Informe México 23 de marzo de 2023 (2023)

23 de marzo de 2023

TEPJF declara inaplicable artículo del Plan B que despidió a Edmundo Jacobo del INE

MÉXICO INFORME 22 de marzo de 2023.- En sesión pública de este miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) dictaminó que el artículo transitorio del Plan B de Reforma Electoral, que implicaba la destitución del Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral ( INE), Edmundo Jacobo, y que el responsable permanezca en el cargo.

Tras su juicio político, Edmundo Jacobo impulsó un juicio de amparo que le otorgó la suspensión definitiva y el 13 de marzo el Consejo General del INE lo reintegró en el cargo de Secretario Ejecutivo.

El amparo fue promovido contra actos de la Cámara de Diputados y otras autoridades, que consideraron una violación de derechos fundamentales previstos en varios artículos de la constitución.

El tribunal electoral reemplaza a la SCJN: Presidencia

AVISO:

En la sesión de hoy, los Ministros de la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón y Felipe de la Mata Pizaña, aprobaron una resolución inédita, a propuesta de la jueza Janine Otálora Malassis, que claramente usurpa las facultades del Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y desconoce la competencia de un juzgado de distrito en materia de Amparo al declarar la inconstitucionalidad del Decimoséptimo Decreto Transitorio que destituye al Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).

Esta determinación crea un conflicto de competencias entre los órganos del poder judicial federal, como lo advirtió la ministra Mónica Aralí Soto Fregoso, así como los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante Gonzales, quienes votaron en contra del proyecto por no tener el INE derecho a presentar una demanda electoral para proponer la defensa del supuesto derecho al voto político de Edmundo Jacobo Molina, quien desistió de la denuncia ante el TEPJF; Esta situación pone de relieve el sesgo y la arbitrariedad con que se comportaron los jueces que votaron a favor del proyecto.

El juez Soto Fregoso señaló que la sentencia electoral SUP-JE-23/2023 solicitada por el INE es improcedente porque el artículo transitorio impugnado no afecta el ámbito jurídico del instituto y más bien exige un análisis abstracto de la norma, situación contenida en el no se prevén las atribuciones de la justicia electoral.

Por su parte, el juez Indalfer Infante afirmó que la petición del INE rebasaba el ámbito de competencias del TEPJF al denunciar una vulneración de facultades que sólo podía conocer la Corte Suprema en materia constitucional, además carecía de legitimidad para impugnar este artículo transitorio. en defecto de acto jurídico directo que afecte a su ámbito jurídico.

El juez José Luis Vargas manifestó que en ausencia de sustento la competencia del asunto dejaba de ser materia electiva y debía ser conocida por el juzgado de distrito, pues de lo contrario se produciría una contradicción de criterios y un conflicto de competencias; También consideró que el artículo transitorio no es una disposición privativa, ya que cumple con las características de las disposiciones transitorias que deben aplicarse en un caso específico para que la disposición en cuestión entre en vigencia.

Las juezas Reyes Rodríguez, Mata Pizaña y Otálora Malassis forman parte de un bloque dentro del TEPJF que resuelve de manera sistemática cuestiones que escapan a su competencia o que violan flagrantemente los criterios de la SCJN, como la Sentencia de Vida Honesta (SUP-REP-362/2022), que tuvo que ser anulado por el Tribunal Supremo por contradecir el criterio 228/2022.

Cabe recordar que este grupo de jueces electorales se benefició de un acuerdo inconstitucional de 2016 entre los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD en el Senado de la República, que prorrogó ilegalmente sus mandatos para nombrar jueces hasta después de 2024, con lo que resultó que la se vio comprometida la parcialidad de dichos jueces.

Ante ello, la asesoría jurídica del Poder Ejecutivo Federal examinará todas las opciones legales para impugnar la orden antijurídica adoptada por la mayoría de los magistrados de la Sala Suprema del TEPJF, que forman parte de una batalla legal contra la conversión de un régimen marco, que en su momento los grupos de interés político y económico deberían beneficiarse a expensas del pueblo mexicano.


La pausa por iniciativa del ejecutivo en cabotaje aéreo es de una semana; Debería haber espacio para que el Gobierno analice: Ignacio Mier

Palacio Legislativo, 22/03/2023 (Notilegis).- El diputado Ignacio Mier Velazco (Morena), presidente de la Comisión de Coordinación Política (Jucopo), indicó que la “pausa” otorgada a la iniciativa del ejecutivo federal en cabotaje aéreo es un semana, que está en curso, y debería dar al gobierno un margen de análisis.

El 14 de marzo, Jucopo llegó a un acuerdo con el ministro del Interior, Adán Augusto López Hernández, para suspender la iniciativa presidencial que contempla reformar la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos para, entre otras cosas, otorgar licencias a aerolíneas extranjeras en vuelos domésticos.

Señaló que la iniciativa contempla tres acciones concretas: 1) restauración de la primera categoría; 2) contar con la posibilidad de contar con una aerolínea del estado mexicano, y 3) permitir la participación de aerolíneas extranjeras para ofrecer el servicio en algunas rutas nacionales (cabotaje).

Es el cabotaje el que genera más debate, reflexión y consideración. Entonces una alternativa es separar opiniones separando el tema del cabotaje, dijo.

La Sala Superior confirmó el cese del cargo de Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca

La Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Electoral (TEPJF) confirmó por unanimidad que Raymundo Wilfrido López Vásquez no podía seguir siendo juez del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO).

El problema surge por la terminación del cargo de López Vásquez como juez del TEEO, razón por la cual el pleno de dicho tribunal resolvió que no podía continuar ejerciendo dicho cargo por la inaplicación de la regla de órgano de dicha junta electoral local, el tribunal señaló que él hasta permanecería en el cargo para nombrar un nuevo juez.

Al respecto, Raymundo Wilfrido López Vásquez compareció ante la Sala Superior y alegó que el magistrado presidente de ese tribunal estaba obstruyendo su despacho, lo que constituyó violencia política dada su condición de adulto mayor e indígena.

El peticionario también señaló que el Congreso de ese estado es el órgano encargado de legislar sobre cómo llenar las vacantes que quedan hasta el final del mandato de los jueces del TEEO.

La Sala Superior, en sesión pública presencial y en ausencia justificada del Magistrado Felipe Fuentes Barrera, a propuesta de la Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, confirmó que el peticionario no podía continuar como Magistrado del TEEO porque su Pleno , que está facultada para examinar la constitucionalidad del artículo sobre la continuación del cargo de los jueces que la integran y de la Ley General sobre las instituciones y procedimientos de las elecciones, establece que quien ejerza un cargo en las sedes judiciales locales ya no podrá ocupa ese cargo de siete años (SUP-JDC-1495/2022).

Denuncian en el Senado fraude de 100 millones de pesos de Hoteles Misión

La Comisión de Turismo, presidida por el senador Antonio García Conejo, recibió a un grupo de ciudadanos de varios estados que denunciaron que la cadena hotelera Misión se negó durante cinco años a pagar la renta de las propiedades que alquilaba a pequeños empresarios, lo que representa una estafa por casi 100 millones de pesos.

En conferencia de prensa, la secretaria de la comisión, Verónica Noemí Camino Farjat, explicó que el Legislativo decidió tomar cartas en el asunto para apoyar a los pequeños empresarios de los estados de Chiapas, Michoacán, Morelos, Veracruz y Nuevo León, ya que en sus unidades no será escuchado por las autoridades.

Vicente Yanini Flores, representante de hotelitos en Chiapas, dio a conocer que en San Cristóbal de las Casas se ha puesto en funcionamiento un hotelito por parte de la cadena de misiones y hasta el momento no han recibido los recursos para alquilarlo.

Patricia Servín Maldonado, escribana pública en Michoacán, explicó que en su organización varios hotelitos son víctimas de este tipo de fraude por parte de la cadena Misión porque, a pesar de los contratos firmados, no pagan la renta de los hotelitos que alquilan.

Ante esta situación, el senador Camino Farjat anunció que se conocen nueve casos en los estados de Chiapas, Morelos y Michoacán, cuyas deudas alcanzan los 90 millones de pesos entre renta e intereses.

Destacó que la industria hotelera es la tercera más importante del país, por lo que expresó el compromiso de la Comisión de Turismo de trabajar con el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la Administración Tributaria para solucionar esta situación.

Congreso de Chiapas debe legislar sobre responsabilidades patrimoniales del Estado

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación instruyó al Congreso de Chiapas a dictar la ley que regule la responsabilidad patrimonial del Estado respecto de esta entidad federativa y a realizar los ajustes presupuestarios necesarios para cumplir con la obligación constitucional de indemnizar y resarcir a los particulares por los daños causados ​​a sus bienes o bienes. derechos por actividad irregular.

Se explicó que en 2002, debido a la reforma de la Constitución General, los congresos locales tuvieron dos años para adecuar su legislación y hacer los ajustes presupuestarios necesarios, por lo que en un estado de derecho es inexcusable retrasar el cumplimiento del mandato constitucional. ya que constituyen una omisión legislativa absoluta.

Por tanto, el Congreso de Chiapas, en el presente período de sesiones o en el próximo ordinario, deberá expedir las leyes y demás normas que regulen el procedimiento para hacer efectivo el derecho a la indemnización a favor del Estado.

Soporte bajo revisión 659/2022. Expresado por: Yasmin Esquivel Mossa. Resuelto en la sesión del 22 de marzo de 2023 por unanimidad de cinco votos.

En 2022 se registrarán más de 28,000 casos de tuberculosis en México

En México se registran anualmente más de 28,000 casos de tuberculosis y el 30 por ciento de las personas portadoras de la micobacteria la desconocen, por lo que es necesario fortalecer la capacidad de detección de esta enfermedad infecciosa a través de la búsqueda activa de casos por parte de los trabajadores de la salud. en la comunidad siempre que sea posible para realizar pruebas moleculares, explicó el titular del Centro Nacional de Programas de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece) del Ministerio de Salud, Ruy López Ridaura.

Destacó la necesidad de garantizar la investigación de todos los contactos de cada caso de tuberculosis, así como el cumplimiento del tratamiento del afectado y un estrecho seguimiento hasta su recuperación.

Durante la inauguración del Curso Internacional de Tuberculosis Academia, gobierno y sociedad civil de la Alianza para el Control de la Tuberculosis en México, en el auditorio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Ismael Cosío Villegas destacó que a través de la promoción de la salud, el uso de Las pruebas y tratamientos y la detección de casos específicos permitirán avanzar en la erradicación de esta enfermedad.

El responsable del Cenaprece levantó la consigna ¡Sí se puede acabar con la tuberculosis! y explicó que actualmente el diagnóstico se basa en la baciloscopia, que también requiere refuerzo, evaluación periódica y seguimiento de la calidad del examen.

López Ridaura destacó que el trabajo conjunto de las instituciones de salud y la sociedad civil es fundamental para combatir el estigma y las barreras socioeconómicas que limitan el acceso al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad infecciosa. Consolidar este vínculo es necesario para cerrar las brechas de acceso y evitar complicaciones, dijo.

Agregó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del sistema de Naciones Unidas establecen que es necesario acabar con la epidemia de tuberculosis (TB), reduciendo su incidencia en un 80% y reduciendo el número de muertes para el 2030 para reducir en un 90%.

El director general del INER, Jorge Salas Hernández, señaló que este instituto nació hace ocho décadas como un sanatorio para tuberculosos en Huipulco. Actualmente, a pesar de la transición epidemiológica, la tuberculosis continúa siendo un problema de gran relevancia en la medicina mundial.

La tuberculosis es una enfermedad curable, por lo que es imperativo mantener los programas y políticas de prevención para alcanzar las metas globales, dijo la Asesora de Vigilancia, Prevención y Control en Salud de la División de Enfermedades Transmisibles y Factores de Salud Ambiental de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Oficina de México (OPS/OMS), Mónica Guardo Martínez.

Señaló que la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis el 24 de marzo tiene como objetivo sensibilizar a la población mundial sobre este problema de salud, que representa una importante carga de enfermedad y muerte.

Cofepris advierte contra falsificación de ocho dispositivos médicos

Ciudad de México, 13 de marzo de 2023.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa a profesionales de la salud, distribuidores y farmacias del sistema público y privado sobre la falsificación de ocho tipos de dispositivos médicos de la marca Human Tech Spine GmbH.

Los productos marcados como falsificados incluyen: implantes de columna torácica y lumbar; tornillos, varillas, ganchos y tirantes; y cajas intersomáticas torácica y lumbar.

Las irregularidades que tienen estos dispositivos falsos es que tienen un solo color; no tienen grabados visibles; los códigos y nombres indicados en la etiqueta no forman parte del catálogo de productos de Human Tech; el embalaje es blanco por ambos lados; Textos y referencias inferiores no están presentes en el catálogo del fabricante; Finalmente, no muestran el número de historia clínica.

Como tal, esta autoridad sanitaria aconseja a los minoristas, farmacias, profesionales médicos y público en general que no compren ni utilicen ninguno de los productos mencionados en este documento. Además, se deberá presentar la declaración de propiedades saludables correspondiente en gob.mx/cofepris

Además, se proporcionará un enlace al sistema de notificación de eventos adversos en línea para informar eventos adversos de dispositivos médicos.

Cofepris mantiene medidas de vigilancia sanitaria para evitar que productos, empresas o establecimientos no cumplan con la normativa sanitaria vigente y representen un riesgo para la salud de la población.

**Esta alerta se emite únicamente con fines de difusión y está dirigida a la población en general, por lo que no constituye una resolución que autorice, amplíe o revoque ninguna autorización sanitaria, ni una declaración final que implique la imposición inminente de sanciones administrativas o medidas preventivas o correctivas Medidas de seguridad .

El censo de ballena gris en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno arroja 1.364 ejemplares

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas de Conservación (Conanp), informa sobre la temporada de ballena gris (Eschrichtius robustus) en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, donde se han avistado un total de 1.364 ejemplares desde diciembre 2022 a mediados de febrero de 2023.

Según el censo realizado por empleados de la Conanp en colaboración con la Companhia Exportadora de Sal desde hace más de 30 años, había 458 ballenas con crías y 330 solo en la Laguna Ojo de Liebre, para un total de 1.246 ballenas. Laguna San Ignacio Se avistaron 33 madres con sus crías y 52 individuos de ballenas para un total de 118.

En la temporada 2021-2022 el censo en Laguna Ojo de Liebre arrojó un total de 948 ballenas y en Laguna San Ignacio 178, para un total de 1.126 ejemplares, lo que nos permite ver un aumento importante de individuos en este ciclo y conocer que la población está en buena forma.

Gracias al trabajo de vigilancia y conservación que realizan la Semarnat y la Conanp, en coordinación con instituciones de los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y miembros de las comunidades que habitan en la zona, se logró la población de una de las especies marinas más grandes del mundo. , hoy en la NOM-059 SEMARNAT-2010 oficial mexicana catalogada con la categoría de Protección Especial (Pr).

En 1988 se estableció la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, que incluye el complejo de lagunas y sitios de alimentación y reproducción de la ballena gris. En 1993 las Lagunas de Ojo de Liebre y San Ignacio fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad dentro de la misma RB. En el año 2000, el Santuario de Ballenas fue recategorizado como Reserva de la Biosfera del Complejo Lagunar de Ojo de Liebre.

Dentro de la reserva se inició en 1996 el monitoreo de ballenas en las Lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio. Debido a 68 años de protección contra la caza comercial de ballenas, la población de ballenas grises ha crecido hasta el punto en que puede ser eliminada de la lista de especies en peligro de extinción.

(Video) #ConferenciaPresidente | Jueves 23 de marzo de 2023

Sin confirmar si el cuerpo está en Choix, Sinaloa, el Chueco

MÉXICO INFORME 22 de marzo de 2023.- Durante su conferencia de prensa, conocida como Las Mañaneras, el presidente López Obrador indicó que las autoridades federales analizan la posible muerte de José Portillo Gil, alias el Chueco, el presunto asesino de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua. Descubrimiento de un cuerpo que coincide con su descripción en Choix, Sinaloa.

CCE y la Asociación de Mujeres Empresarias de México firman convenio para promover el empoderamiento económico de las mujeres.

Ciudad de México, 22 de marzo de 2023. El día de hoy se suscribió el Convenio de Cooperación entre el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) con el objetivo de generar mecanismos que redunden en cerrar la brecha y promover el desarrollo económico de las mujeres. empoderamiento dentro de las organizaciones del sector privado.

Estuvo presidido por el Presidente de la CCE, Francisco Cervantes Díaz, y la Presidenta Nacional de la AMMJE, Sonia Garza González; También contó con la participación de la Presidenta de la Comisión de Inclusión y Diversidad del CCE, Laura Tamayo Laris; el Presidente del Consejo Consultivo Nacional de la AMMJE; Blanca Estela Pérez; la Presidenta de la Sede Ciudad de México de la AMMJE, Zaira Lorena Zepeda; el Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina Gallardo; y el Presidente y Gerente General de VALUE Grupo Financiero, Carlos Bremer.

Con esta alianza, CCE y AMMJE se comprometen a realizar actividades de capacitación para empoderar a las mujeres empresarias en la transición económica del país y programas de innovación para apoyar a las jóvenes emprendedoras y elaborar estudios que permitan conocer las características de la autonomía económica de las mujeres. por región o área de desarrollo, para una mejor toma de decisiones a la hora de poner en marcha proyectos de apoyo social, cultural y educativo al desarrollo.

Durante su intervención, el presidente de la CCE, Francisco Cervantes, resaltó que si bien las mujeres líderes empresarias constituyen una parte muy importante de los negocios formales en México (36.6% de las MiPyME), tienen menor acceso al crédito para sus propios negocios. Y es precisamente esta realidad la que queremos cambiar con esta iniciativa. Los tiempos han cambiado y necesitamos más mujeres líderes al frente de las organizaciones del sector privado porque reconocemos su talento y visión estratégica. Cuando las mujeres crecen personal y profesionalmente, todos nos beneficiamos, dijo.

Por su parte, la Presidenta de la AMMJE, Sonia Garza González, resaltó que “el convenio que celebramos hoy ratifica nuestro compromiso de impulsar todos los sectores productivos y de entender que el trabajo y el talento de las mujeres son parte del ecosistema empresarial y que se unen de nuestra organización para incrementar la competitividad de las mujeres empresarias mexicanas tratando de brindarles más y mejores herramientas y estrategias para expandir sus mercados.

Por su parte, Laura Tamayo, presidenta de la Comisión de Inclusión y Diversidad del CCE, enfatizó que “la AMMJE ha sido un claro ejemplo durante muchos años tanto de buscar el liderazgo femenino en los PI como de brindarles todas estas herramientas y oportunidades para aquellas mujeres que quieren ser parte de la gran maquinaria económica de nuestro país.

Con acciones como esta, el Consejo Coordinador Empresarial reafirma su compromiso con la inclusión en las organizaciones corporativas y lugares de trabajo, y con la identificación de las barreras que enfrentan las mujeres para permanecer y crecer en la economía remunerada y actuar en consecuencia.

Informe México 23 de marzo de 2023 (3)

CDMX: SEDUVI presenta modificaciones para que restauranteros obtengan certificado de uso de suelo para detección de actividad

El Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), Carlos Ulloa Pérez, se reunió con representantes del sector de la restauración de la Confederación de Empresarios de la República Mexicana de la Ciudad de México (COPARMEX CDMX) y la Cámara Nacional del Sector de la Hostelería (CANIRAC). , con el objetivo de informar sobre los cambios y nuevos requisitos para la obtención del Certificado de Uso de Suelo para el Reconocimiento de Actividades (CUSRA), el cual está dirigido a establecimientos comerciales con impacto vecinal.

Se recuerda que el 2 de septiembre de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Ciudad de México el decreto por el que se reforma el artículo 15 Bis del Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano de la Capital, cuyo objetivo es obtener una CUSRA para salones de baile, restaurantes, los establecimientos de alojamiento turístico, los clubes privados, los cines que expendan o no bebidas alcohólicas, los teatros y los auditorios, siempre que tengan cinco años de funcionamiento ininterrumpido.

En ese sentido, el titular de la SEDUVI manifestó que ya no era necesario pagar las cuentas del IPTU y los derechos de suministro de agua de los últimos cinco años para obtener dicho documento.

Para estos ajustes se deben presentar los siguientes documentos:

● Documento que acredite la propiedad o posesión.

● Documentos que acrediten el uso ininterrumpido del inmueble por más de cinco años, tales como p.ej.:

a) higiene

b) Licencia Ambiental Única

c) Permiso de construcción o demostración

d) Notificación de la finalización de la obra y permiso de uso y uso

e) permisos de operación

(f) escrituras y/o;

g) Cualquier otro documento válido por la SEDUVI

● Informe fotográfico a color que contenga al menos cinco fotografías del interior y tres del exterior de la instalación tal como está, y cualquier otra evidencia que la sustente.

Cabe señalar que la CUSRA no se considera inherente a la propiedad, no es transmisible y la titularidad corresponde a quien la redactó para su ejercicio en la instalación indicada y no da lugar a la acreditación de los derechos adquiridos.

Esta reforma de la Ordenanza de la Ley de Urbanismo presenta la posibilidad de que los establecimientos comerciales con impacto vecinal obtengan, de forma ágil y simplificada, una CUSRA sobre las actividades que vienen realizando desde hace más de cinco años.

Lo anterior les permite cumplir con la obligación de actualizar su documentación y demostrar a las autoridades de la Ciudad de México y de los municipios su legal funcionamiento de conformidad con la legislación municipal y los establecimientos de comercio. Tener todos tus trámites evitará actos discrecionales, corrupción o posibles extorsiones.

Estos cambios al artículo 15 Bis se suman a las reformas publicadas el 27 de julio de 2021 respecto a la expedición de la CUSRA para establecimientos comerciales de hasta 200 metros cuadrados, como micro o pequeñas empresas, servicios o industrias de bajo impacto como comercios. , entre otros, farmacias y cosmética (la lista completa de establecimientos de comercio considerados también fue publicada en el Diario Oficial de la Ciudad de México el 9 de agosto de 2021). Asimismo, el 27 de julio de 2022 se amplió CUSRA a instituciones educativas de hasta 4,000 metros cuadrados en sus diversos niveles.

En cuanto a este certificado, esta reforma establece que la SEDUVI, antes de expedirlo, podrá recabar pruebas que acrediten la actividad a la que se refiere el solicitante.

SEDUVI informa que con este cambio el trámite se podrá realizar de manera digital, a través del

página de libro

y/o personalmente en el domicilio: San Lorenzo 712 en Colonia Del Valle, Alcaldía Benito Juárez. Estas medidas ayudarán a incentivar la inversión privada y simplificar los trámites en la Ciudad de México.

CDMX: Reforzar programas contra el bullying, pide Congreso a funcionarios de educación

El Congreso capitalino hizo un llamado al Consejo Federal de Educación de la Ciudad de México para que revise y fortalezca la efectividad de los programas públicos y las intervenciones institucionales que se realizan en las instituciones de educación primaria para prevenir, combatir y eliminar el acoso escolar, el acoso escolar y la violencia escolar.

La propuesta de los diputados Polimnia Romana Sierra Bárcena y Víctor Hugo Lobo Román, ambos del grupo perredista, responde a las inquietudes de niñas y niños que estuvieron latentes en este ámbito legislativo durante el Parlamento Infantil 2022.

En ese sentido, los legisladores han enfatizado que las preocupaciones expresadas por los niños sobre el daño físico, emocional y social que este tipo de violencia puede causar no están lejos de la realidad, y prueba de ello es la reciente muerte de una niña de 14 años. ser golpeado por un compañero después.

El parlamentario citó datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que sugieren que México es el país líder en casos de bullying y que uno de cada tres casos de bullying ocurre según la Secretaría de Educación Pública (SEP). o el acoso escolar dentro del país ocurre en las escuelas primarias de la Ciudad de México.

Además, los casos de bullying tras el fin del confinamiento por la pandemia y el regreso a clases han mostrado un preocupante aumento, a pesar de las medidas institucionales implementadas por la SEP en el marco del Programa Nacional de Convivencia Escolar.

Este tipo de violencia, en sus diversas formas, afecta el normal desarrollo psicosocial-emocional de las niñas y niños afectados y puede manifestarse en ansiedad, baja autoestima, depresión y bajo rendimiento académico, según la legisladora.

Con nuestras mujeres, juntas y unidas, podemos transformar Quintana Roo

Chetumal. La Secretaria de Estado, a través de la Subsecretaría de Articulación Interinstitucional, encabezó el conversatorio Mujeres quintanarroenses en la política, avances y desafíos por superar, en el que distinguidas mujeres representantes de nuestro estado participaron como expositoras ante estudiantes de distintas universidades de nuestra capital en el auditorio del planetario Yokol Kaab.

la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, compartió experiencias personales de su vida política; la alcaldesa de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; la diputada federal Anahí González Hernández y la diputada local Elda Xix Euan.

Lo mismo hicieron la jueza del Tribunal Estatal Electoral, Claudia Carrillo Gasca, y el presidente del Instituto Electoral de Quintana Roo, Rubí Pacheco Pérez. Intervino como moderadora la Directora General del Instituto Quintanarroense de la Mujer, María Hadad Castillo.

Durante su intervención, Cristina Torres animó a las mujeres y jóvenes a no quedarse calladas, a demostrar que tienen empuje y fuerza para seguir adelante, que cada NO que escuchan se convierte en motor para decir que de ella salgo sí, un no se puede hacer. Debemos dudar de nosotros mismos, intentémoslo porque el miedo y el pavor nos han detenido.

En este evento, sororo tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo sobre la participación de las mujeres en política a través de las experiencias de carrera de las disertantes, así como analizar avances y desafíos en relación a los derechos de las mujeres. Quintana Roo para inspirar y empoderar a las nuevas generaciones.

También estuvieron presentes mujeres integrantes de los Despachos Judiciales y Ampliados del Gobierno del Estado, del Instituto Electoral de Quintana Roo, del Poder Judicial del Estado y del Tribunal Electoral.

SLP: Gobernador Ricardo Gallardo anuncia segundo piso en Carretera 57

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que la construcción de un segundo piso en la ruta 57 es un hecho que dará solución al problema de movilidad del área metropolitana que hace años no soluciona el "maldito legado", al que miles de los trabajadores de la zona industrial ahora pueden viajar con mayor seguridad y agilidad.

De acuerdo con el Presidente de la República, la primera fase conducirá desde el intercambiador Benito Juárez hasta el eje 128. Habrá cuatro carriles de circulación por sentido y contará con infraestructura urbanística como alumbrado, señalización y vialidad.

Las nuevas obras contemplan subidas y bajadas en los puntos de mayor concentración de vehículos y movilidad, como son: B. Las calles principales y comerciales de 57 para satisfacer las necesidades de los usuarios, además de revitalizar la zona y aumentar el valor agregado de las colonias vecinas.

“Ya estamos trabajando en el proyecto ejecutivo, que se presentará próximamente, para tener más detalles e iniciar el proceso de licitación”, dijo el jefe de Gobierno del estado.

El gobierno de cambio también proyecta parques lineales que brindarán nuevos espacios de esparcimiento para las familias en la zona este de la capital.

SINALOA: Gobernador Rocha autoriza apertura al tránsito de Puente El Quelite

Culiacán, Sinaloa, 20 de marzo de 2023.- Como parte de su conferencia semanal esta mañana, el gobernador Rubén Rocha Moya aprobó la inauguración del Puente El Quelite en la carretera Culiacán Mazatlán, obra recién concluida y que los turistas visitarán durante las próximas vacaciones decidió abrirlo al tráfico antes de su inauguración oficial por parte de las autoridades federales.

El Presidente señaló que recientemente solicitó al titular del Ministerio de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, el permiso para usar el puente de inmediato, lo cual fue aceptado.

Que abran el camino, abran el puente, todo está listo. El Presidente vendrá para la inauguración, pero no esperaremos hasta la inauguración para abrir. Ahora, por favor, desde este momento, autorizo ​​la apertura de la carretera. Ya lo discutí con el ministro Nuño, lo discutí el sábado y estuvo de acuerdo. El camino ahora está abierto, no por los desvíos sino por el puente, dijo el gobernador.

En otro tema, Rocha Moya explicó que están en marcha varios tramos viales, como el de San Benito a El Aguaje en Mocorito, que tendrá una longitud de 3 kilómetros en una primera etapa, y el de Huixiopa en Badiraguato, cuya longitud será similar y señala que ambos proyectos están progresando, si el presupuesto lo permite, y se espera que estén completamente terminados antes del final de este semestre.

Finalmente, precisó que las obras en San José del Llano están en proceso de licitación, mientras que la vía en Ejido Vallejo en Ahome está casi terminada y que la vía en El Téroque, El Fuerte, ya tiene un 75 por ciento de avance. Avances y mencionó que ya se inauguró El Salitre en Salvador Alvarado, aunado a que se contemplan otros proyectos a futuro, como la vía Ilama, Cosalá a Culiacán.

Informe México 23 de marzo de 2023 (4)

ARTÍCULO 19: Condenar ataques a mujeres periodistas como parte del #8m

Ciudad de México, 22 de marzo de 2023.- ARTÍCULO 19 Rechaza las agresiones contra cuatro mujeres periodistas durante las movilizaciones del 8M por el Día Internacional de la Mujer en los estados de Puebla, Nuevo León y Guanajuato.

Caso Puebla (detención arbitraria y tratos inhumanos, crueles y degradantes)

El 10 de marzo, las periodistas Natalie Hoyos López y Michelle Hoyos López, reportera y fotoperiodista de Enlace Noticias, junto con tres activistas y un hombre, fueron víctimas de detenciones arbitrarias y tratos degradantes, crueles e inhumanos por parte de la Policía Municipal de Izúcar Matamoros, Publa.

Ambas periodistas informaron sobre las actividades de un colectivo feminista llamado Maré Roxa en el Zócalo de Izúcar de Matamoros con motivo de las celebraciones del #8M.

Al final de las actividades, amablemente llevaron a uno de los activistas a su casa cuando notaron que una camioneta de la policía de la ciudad los seguía con las luces apagadas. Al lugar arribaron cinco efectivos de la Policía Municipal de Izúcar de Matamoros. . Minutos después llegaron 2 patrullas y 2 motos con un total de 18 miembros de la policía municipal, quienes los detuvieron arbitrariamente, todos por orden de la delegada Irene Olea Torres, alcaldesa de Izúcar de Matamoros.

Los periodistas fueron trasladados al Subcomando de las Fuerzas de Seguridad del Sur, donde fueron humillados e insultados por la mujer policía, sufrieron golpizas y violencia sexual. También los mantuvieron incomunicados durante unas cuatro horas y les pidieron los nombres de los que participaban en la marcha. Finalmente fueron liberados el 11 de marzo luego de pagar una multa de $1,900.00 cada uno por presuntamente "contaminar" las calles.

Caso Guanajuato (campaña sucia)

El 8 de marzo, la periodista independiente Rosario Martínez de la Vega de Periodismo en Línea Códigos fue víctima de una campaña de desprestigio en León, Guanajuato.

Durante la marcha, en las calles donde se desarrollaba la manifestación se encontraron tres pancartas con su foto, acusándola de extorsionar a políticos. En entrevista con ARTIGO 19, la periodista dijo desconocer quién colocó estos carteles, pero resaltó que sus reportajes tendían a enfocarse en temas relacionados con la política y la corrupción, y publicó varias notas críticas sobre la labor de los trabajadores sociales en Guanajuato. es decir, en la falta de apoyo social de los beneficiarios. La última nota que escribió se tituló: Bienestar Guanajuato gasta 1.5 millones de pesos en alquiler de muebles a proveedor fantasma.

La presencia de pancartas con su foto en las calles desató ataques en redes sociales contra la periodista. La cuenta de Twitter @Gabriel12acosta publicó un video del techo con la foto de la periodista, etiquetándola y cuestionándola sobre su labor periodística. Ante la respuesta de la periodista, el mencionado relato la acusó de ser chantajista y de esconderse detrás del género para obtener beneficios. La periodista aseguró que estos ataques en las redes sociales tenían como objetivo desprestigiar su obra y su persona.

El 8 de marzo, la periodista Chantal Flores participó en la marcha, que se llevó a cabo en el centro de Monterrey y finalizó en la Explanada de los Héroes frente a Palacio de Gobierno, para informar sobre el proceso de movilización. Entre las 22:00 y las 22:15 horas, Flores informó que las fuerzas civiles del escuadrón especial antidisturbios comenzaron a salir de Palacio de Gobierno. y empezaron a incitar a los manifestantes, luego se dio la primera detención arbitraria de una joven, a lo que acudieron varias niñas para ver el motivo de su detención y poder apoyarla; Asimismo, el periodista los persiguió para documentar lo ocurrido y comenzó el enfrentamiento entre los manifestantes y la policía. El policía comenzó a perseguirla. Segundos después, respondió que no tenía que caminar porque solo estaba haciendo su trabajo y le dijo a la policía: "Soy la prensa", la policía la escuchó, se rió de ella y se dio la vuelta.

Momentos después, estaba cruzando la calle frente al Palacio de la Ciudad y un policía les gritó que se fueran, entonces el periodista se le acercó y le dijo: "Soy el secretario de prensa, ¿podría darnos información sobre las detenciones que se hicieron? ?”, ante lo cual el policía se giró y amenazó a la periodista diciéndole: “Si no te retiras te vas a lastimar”, la periodista argumentó que solo quería información sobre las detenciones, y nuevamente el informe del policía recibió otra amenaza, la cual fue textual fue "Ya te dije, retírate o te vas a lastimar", en un tono muy intimidante, por miedo y falta de garantías para el trabajo, la periodista decidió irse para proteger su integridad.

Los casos mencionados son un ejemplo concreto de la violencia sistémica a la que están sujetas las mujeres periodistas en México. Por lo tanto, en un contexto general de violencia severa e inseguridad, muchos periodistas corren un doble riesgo por su condición de periodista y por su género, aumentando el riesgo de sufrir más violencia.

El periodismo es particularmente importante cuando cubre protestas, ya que los periodistas pueden asumir el papel de testigos directos de lo que está sucediendo y proporcionar una imagen clara y objetiva de lo que está sucediendo.

Además, son los encargados de informar sobre los reclamos y demandas que se realizarán en este caso a partir del 8 de marzo. Es importante que los periodistas informen sobre las demandas de las mujeres y las razones por las que hablan.

También es de importancia pública que los periodistas informen sobre cómo se están desarrollando las protestas, si hay presencia policial y cómo están reaccionando las autoridades a las demandas de los manifestantes. De esta manera, los ciudadanos pueden obtener una visión objetiva de lo que está sucediendo. Los periodistas que cubren las protestas, incluida la marcha #8M, a menudo se enfrentan a condiciones peligrosas y difíciles. Desde la violencia sufrida por la policía hasta ser atacado por otros fuera del cuerpo policial.

Los datos recogidos por ARTIGO 19 en el primer semestre de 2022 son preocupantes. De los 30 casos documentados en relación a la cobertura de protestas, 9 se relacionan con la marcha del #8M, mostrando la importancia de este tipo de manifestaciones y la necesidad de su atención. Además, es preocupante que las fuerzas de seguridad civil sean el organismo que más agrede a los periodistas, con 8 casos registrados en este período. La agresión física fue la más común, siendo 5 mujeres y 2 hombres víctimas de este tipo de agresión.

En cuanto a las agresiones por parte de funcionarios, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señala que urge tomar medidas específicas, adecuadas y efectivas para prevenir las agresiones y otras formas de violencia contra las mujeres periodistas y juzgar y juzgar a los responsables. castigar. El Estado debe tomar medidas efectivas para incentivar la denuncia de la violencia contra las mujeres periodistas y combatir la impunidad que caracteriza estos crímenes.

Asimismo, la CIDH enfatiza que es importante garantizar que las personas puedan reunirse y protestar de manera segura sin poner en riesgo su integridad física o su vida y sin sufrir abusos excesivos por parte de las autoridades. Para ello, es necesario tomar medidas concretas para capacitar adecuadamente a los cuerpos policiales encargados del control de las protestas, para que puedan actuar con respeto y proporcionalidad en situaciones de conflicto.

Asimismo, el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que las actuaciones de los elementos de seguridad deberán realizarse con legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honestidad y respeto a los derechos humanos. Sin embargo, los hechos anteriores se traducen en una violación de este mandato, lo que ha generado una grave situación de inseguridad y violación de los derechos humanos de los periodistas. Por tanto, el Estado debe garantizar la protección de las víctimas y el pleno ejercicio de su derecho a la libertad de expresión. Esta es la única manera de crear condiciones seguras para que las mujeres periodistas puedan ejercer su actividad profesional sin temor a la violencia o las represalias.

La violencia online es preocupante porque en el primer semestre de 2022, de un total de 331 agresiones registradas, 105 se produjeron en el ámbito digital, lo que supuso el 31,72%, con 26 incidentes de agresiones contra mujeres y 3 de ellas con connotación sexual. Esta información es relevante ya que muestra que la violencia en línea es una forma cada vez más común de atacar a las mujeres periodistas en México.

Es importante recordar que, como lo señala el informe La Violencia en Línea contra las Mujeres en México, existe un grave contexto de violencia contra periodistas y activistas en el país como consecuencia del ejercicio de su profesión, lo que impide el pleno ejercicio de la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos. Ante esta situación, es necesario tomar medidas para proteger a las mujeres en línea, para que no se censuren y aseguren el flujo de información crítica.

Resaltamos que el papel de la prensa en contextos como las movilizaciones sociales no solo es legítimo sino necesario para ampliar los mensajes y demandas que conduzcan a la apropiación del espacio de la sociedad civil. Cerca de 10 mujeres son asesinadas todos los días en México, y el país tiene la segunda tasa más alta de transfeminicidio en la región. Por ello, es preocupante que aquellas periodistas que informan sobre las movilizaciones sobre este tema estén siendo reprimidas, censuradas y violentadas, reflejo de que la violencia de género es sistemática y corresponde a las autoridades crear políticas públicas que atiendan los motivos que llevaron a la protesta, como así como las condiciones completas para el ejercicio del derecho a la información.

En vista de lo anterior, el ARTÍCULO 19 requiere:

Publa:

La Fiscalía General del Estado de Puebla debe investigar los hechos y brindar protección a Natalie y Michelle y garantizar su derecho a la justicia y reparación.
A la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Puebla para que presente una denuncia sobre las agresiones perpetradas contra periodistas a fin de garantizar la no repetición.
Al Mecanismo para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, para que actúe de conformidad con sus atribuciones y aplique las medidas adecuadas y necesarias para proteger a los periodistas que sean agredidos por la Policía Metropolitana.
Guanajuato:

El gobierno de Guanajuato destaca la importancia del periodismo en una sociedad democrática y evita declaraciones que estigmaticen a la prensa.
Al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en el caso de Rosario, beneficiaria de esta institución, para que actúe de acuerdo a sus atribuciones y refuerce las medidas cuando sea necesario.
León nuevo:

Al Ministro de Seguridad del Estado de Nuevo León por no hacer nada por la integridad de las personas que informan sobre esta y otras protestas sociales. Asimismo, deberán iniciar las investigaciones correspondientes a los agentes que hayan cometido agresiones a periodistas.

Residentes de Xochimilco reciben suspensión definitiva por construcción de instalaciones de la Guardia Nacional en el jardín de infantes

Ciudad de México, 14 de febrero de 2023. Luego de que vecinos de localidades, colonias y barrios de la Prefectura de Xochimilco, acompañados del Centro Prodh, interpusieran una demanda alegando amparo indirecto, un juez federal concedió la suspensión definitiva de un decreto sobre enajenación de una Fracción de el terreno del Vivero Nezahualcóyotl de 33.000 metros cuadrados que estarían destinados a la Guardia Nacional (GN) y el expediente para iniciar la construcción de dichas instalaciones.

Según los vecinos, la protección de este vivero es fundamental, ya que se utiliza para producir material de siembra para la reforestación en las reservas naturales que abastecen de agua a la Alcaldía y a toda la Ciudad de México.

El decreto de disolución fue publicado en el Diario Oficial de la Ciudad de México el 9 de diciembre de 2022, aun cuando el país forma parte de un área natural protegida reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El 30 de diciembre de 2022, los vecinos presentaron el Amparo, en el que responsabilizaron a las autoridades capitalinas por no realizar una consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada; su derecho a la tierra y al territorio; el derecho colectivo de los pueblos indígenas a un territorio libre de militarización ya las instituciones civiles encargadas de la seguridad pública, además del derecho a un medio ambiente sano.

El 27 de enero de 2023 el Juez Administrativo de la Quinta Comarca autorizó la acción de Amparo y ordenó la suspensión provisional como medida cautelar para que las autoridades competentes se abstengan de ejecutar el decreto de disolución, lo que implica la imposibilidad de construir las instalaciones de la Guardia Nacional en el Creche Nezahualcóyotl .

El 13 de febrero, el juez ordenó una suspensión permanente, lo que significa que las autoridades no podrán continuar con la construcción de sus instalaciones de la Guardia Nacional mientras continúa el juicio de amparo; todo ello teniendo en cuenta que se trata de un área que ha sido declarada reserva natural y que la suspensión no significa que se comprometa la prestación del servicio de seguridad ciudadana, pues la GN ya tiene condiciones para cumplir con esta función.

Los vecinos de Xochimilco, que han interpuesto el recurso de amparo, celebran la determinación de la corte de proteger este inmueble, que como parte de su territorio tiene un valor especial por ser un área natural protegida para su conservación ecológica y cultural. Además, piden al Poder Judicial de la Federación que vigile que esta medida sea cumplida por todas las autoridades, incluidas la Sedena y la GN.

Los Concejales Municipales, Delegacionales y Vecinales de Xochimilco que presentaron el recurso de Amparo reconocen la necesidad de mejorar la seguridad en la zona; Sin embargo, hacen un llamado a las autoridades a construir las medidas respectivas desde una perspectiva de seguridad ciudadana, a partir de la consulta de las necesidades de las comunidades, la promoción de programas sociales y la participación ciudadana, sin dejar de lado los problemas realmente prioritarios. de la ciudad -como garantía del derecho humano al agua-, en lugar de promover estrategias que no solo dañan el medio ambiente sino que profundizan la militarización en la demarcación en la Ciudad de México y en el país.

Romero

La Salvia rosmarinus, conocida popularmente como romero, es una hierba leñosa perenne de hojas perennes y flores de color blanco, rosa, morado o azul, perteneciente a la familia de las lamiáceas y originaria de la región mediterránea. Hasta 2017, la especie era conocida con el nombre científico Rosmarinus officinalis, ahora sinónimo de

Descripción
El romero es un arbusto aromático, leñoso, de hoja perenne, muy ramificado y ocasionalmente raquítico que puede crecer hasta 2 metros de altura. Los tallos jóvenes están cubiertos de plumón, que desaparece a medida que crecen, con la edad se vuelven rojizos y tienen la corteza agrietada.

Las hojas, pequeñas y muy numerosas, tienen forma lineal. Son opuestas, sésiles, enteras, con puntas colgantes y de color verde oscuro, mientras que la parte inferior es blanquecina y peluda. En la zona donde la hoja se une al tallo nacen los ramos de flores.

Las flores miden unos 5 mm de largo. Tienes toda la corona bilabial. El color es azul violeta pálido, rosa o blanco, con un cáliz verde o ligeramente rojizo que también es bilobulado y agrandado. Son flores axilares, muy fragantes y sabrosas; Se ubican en la parte superior de las ramas, tienen dos estambres curvos soldados a la corona y un pequeño diente.

El fruto encerrado en el fondo del cáliz está formado por cuatro nueces de 1,5-3 x 1-2 mm, ovoides, aplanadas, de color marrón claro con una mancha clara en la zona de inserción.

Distribución y hábitat
Su cultivo está muy extendido por todo el Mediterráneo. También se ha cultivado en zonas como Azores, Canarias, Madeira, Bulgaria, Ucrania y Crimea, crece en todo tipo de suelos, preferiblemente secos y algo arenosos y bien drenados, adaptándose muy bien a suelos pobres. Crece en zonas costeras y de media montaña (laderas y cerros), desde la costa hasta los 1500 m.S.N. M. A mayor altura hay un menor rendimiento para la producción de aceites esenciales.

Es una parte del matorral que crece en lugares secos y soleados en zonas de encinares, zonas degradadas por talas o incendios, y laderas pedregosas y erosionadas. Florece dos veces al año, en primavera y otoño. A menudo se utiliza en jardines y setos.

uso y cultivo
Especie procedente del Mediterráneo y el Cáucaso, cultivada en todo el mundo como planta ornamental desde la antigüedad. Hay más de cien cultivares, algunos de los cuales son híbridos con Salvia jordanii.

Es una planta de fácil cultivo, no requiere mucha agua y requiere pocos tratamientos con productos químicos y fertilizantes; Crece en diferentes tipos de suelo, lo que hace rentable su producción.

Aplicaciones terapéuticas y farmacológicas
El romero se usa principalmente en las hojas y, a veces, en las flores. Es una planta rica en principios activos.

El alcohol de romero se elabora a partir del aceite esencial extraído directamente de las hojas. Se ha demostrado que es eficaz para aliviar el dolor y la inflamación en personas con osteoartritis o artritis reumatoide, pero no en aquellas con fibromialgia.

Se ha utilizado en masajes como un supuesto estimulante del cuero cabelludo para tratar o prevenir la caída del cabello (alopecia).

Se dice que la infusión de hojas de romero alivia la tos y se ha utilizado para detener los espasmos intestinales. Debe tomarse antes o después de las comidas.

El humo de romero (y el humo del tabaco) se ha utilizado para tratar el asma.

Romero-alcanfor tiene un efecto hipertensor (aumenta la presión arterial) y estimula la circulación sanguínea.

Por sus propiedades antisépticas, se puede aplicar en forma de decocción sobre heridas y como cicatrizante de heridas.

También tiene una ligera calidad emenagoga.

Composición química
ácidos fenólicos (caféico, clorogénico, ácido rosmarínico)
Flavonoides (derivados de luteol y epigenol)
Aceite esencial (pineno, canfeno, borneol, cineol, alcanfor, limoneno) 1,2 a 2%
Diterpenos (Carnosol, Rosmanol, Rosmadial)
Ácidos triterpénicos (ácido ursólico) 2 a 4%
Alcoholes triterpénicos (alfa y beta amirina, betulosido)
Efectos secundarios
El ácido carnósico contenido en el romero ha mostrado hepatotoxicidad en humanos al mismo nivel que el tamoxifeno Estudios previos en ratas causaron infertilidad cuando se usa en dosis altas.

usos culinarios
El romero es una de las plantas aromáticas más apreciadas en la cocina por su agradable olor y el sabor que aporta a los alimentos elaborados, tanto de carne como de pescado y verduras, y es un clásico en algunos asados ​​y guisos al horno. Se utiliza tanto fresco como seco.

Algunas de las recetas más habituales con romero son la "Paella Valenciana", muchas salsas de tomate, el "Cordero al Romero", el "Cabebro Asado", los "Tomates aliñados con Aceite de Oliva y Romero" o el "Conejo Guiso al Romero". Esta planta también se utiliza para personalizar aceites y vinagres incorporando una ramita fresca al recipiente en el que se conservan, ofreciendo grandes matices al infundirse. Esta técnica se utiliza en la cocina de vanguardia, pero se suele realizar confitando (cocinando a baja temperatura) el romero en líquidos. En

En España e Italia se utiliza como ingrediente en la elaboración de productos delicatessen que contienen embutidos de carne, especialmente de cerdo. En Castilla-La Mancha es habitual encontrarlo para preparados curados como la "caña de lomo" (al romero) o el queso manchego (al romero), cumpliendo la doble función de aromatizar y proteger el producto.

usos tradicionales
Los antiguos llamaban al romero la hierba de las coronas porque se entrelaza con el mirto y el laurel. En algunos países, todavía se da una ramita de romero al difunto o se planta en su tumba.

En el lenguaje de las flores, el romero es símbolo de buena fe.

En la Europa medieval existía un tratado sobre las virtudes del romero, atribuido a varios autores (por ejemplo, Arnaldo de Vilanova), que incluía varias recetas de Fierabrás de Don Quijote (I: XVII).

En Andalucía, donde esta planta es muy popular, se dice que el romero dio refugio a la Virgen María en su huida a Egipto (más que atribuirlo al enebro como en otros lugares) y que trae alegría a las familias que perfuman sus hogares en Nochebuena. Uso medicinal.

Con información de Wikipedia

Informe México 23 de marzo de 2023 (5)

(Video) Conferencia de AMLO Hoy / 23 de marzo 2023

Parte del patrimonio de Octavio Paz será cedido a Cecropam para su restauración

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), informa que el Centro Nacional para la Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Muebles (Cencropam), bajo la dirección del juez competente, el En el caso del interesado y con apoyo de la Guardia Nacional, realizó el traslado de parte del legado del escritor Octavio Paz y su esposa Marie José Tramini para su restauración.

El trabajo fue realizado por equipos especializados para ejecutar medidas de protección y conservación, siguiendo el mandato de la autoridad judicial.

Cervefest revela los misterios del Cerro Cuahilama, Patrimonio de la Humanidad

Con el objetivo de difundir la diversidad de nuestro patrimonio, especialmente entre las generaciones más jóvenes, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), asistió a la décima edición de Cervefest, los amantes de esta bebida acuden a Xochimilco, también están ansiosos por aprender más sobre su cultura.

Los arqueólogos Juan Carlos Campos Varela y Araceli Peralta Flores hablaron sobre la novedad editorial del INAH: Cuahilama. Estudio y Conservación de un Sitio Arqueológico en la Zona Patrimonio de la Humanidad de Xochimilco, compuesto por siete artículos que dan cuenta de los últimos trabajos realizados por diversos especialistas en el conocimiento y conservación de este espacio.

La cronista de Xochimilco, Araceli Peralta, oriunda de Santa Cruz Alcapixca, donde se ubica el sitio arqueológico, invitó a los participantes a acercarse a este reducto que resiste la expansión urbana e imaginar el paisaje marino que alguna vez dominó esta zona de Cerril, que fue un mirador y asentamiento asociado con la mampostería en el período Posclásico tardío (1200-1521 dC).

Lo que distingue a Cuahilama son los petroglifos, o tallas talladas en piedra, que salpican la parte superior, subrayó al pedir que se valoricen como testimonios de este pasado, pues, según reza el libro, comenzaron a aparecer en las últimas décadas del s. siglo 20. A finales del siglo xx se presentó el vandalismo, situación que el INAH ha intentado mitigar mediante la limpieza y seguridad en el lugar con rejas metálicas e instalando la señalización que a su conocimiento abunda.

En 1985, debido a los sismos, muchas personas migraron del centro al sur de la Ciudad de México y se asentaron irregularmente en el altiplano y en la zona chinampera, contribuyendo al abuso de lugares que permanecieron intactos durante siglos o fueron destruidos en pocas décadas. . En este libro encontrarás el trabajo de los restauradores para quitar la pintura de estos monumentos y comprobarás que no es una tarea fácil, explicó.

El coordinador del volumen, Juan Carlos Campos, señaló que el proyecto integral de investigación y conservación del sitio, realizado entre 2015 y 2017, se realizó gracias a la colaboración entre el Departamento de Rescate Arqueológico del INAH y la Autoridad de Zonas Patrimoniales. Mundo cultural de la humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta en la Ciudad de México.

La iniciativa no se limita al Cerro Cuahilama, sino que se ha expandido a la periferia, incluyendo el sitio conocido como Piedra Larga, pues no se trata solo de conocer el significado cultural de los petroglifos y su simbología asociada a las deidades de Xochimilca y el trabajo en piedra en este. territorio sino también en interacciones con poblaciones vecinas como San Gregorio Atlapulco y San Bartolomé Xicoulco.

En esta zona, que se extiende unos tres kilómetros de largo por un kilómetro y medio de ancho, tenemos muchos restos arqueológicos dispersos: montículos, terrazas, unidades habitacionales y por supuesto otras manifestaciones de arte rupestre, agregó. Por esta y otras razones, el Cerro Cuahilama, declarado oficialmente en 1894, debe ser declarado zona monumental arqueológica.

En su stand, el INAH ofreció lo mejor de su producción editorial en el Cervefest 2023, mientras que los antropólogos Benjamín Muratalla y Laura Corona de la Peña hablaron sobre el trabajo de la Sonoteca del INAH, dedicada a la investigación, preservación, documentación y difusión de la música y patrimonio sonoro del país, así como sobre el patrimonio alimentario y cultural.

Inscriben representación de Semana Santa en Iztapalapa en el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México

La Comisión Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial (CNPCI), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entregó a la Comité Organizador de Semana Santa en Ixtapalapa A.C. (COSSIAC) la inscripción en el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México para la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa.

El espectáculo, que cada año tiene al Cerro de la Estrella como uno de sus principales escenarios y ha ganado terreno en la cultura mexicana, nació como un agradecimiento de los vecinos de las ocho colonias desde Iztapalapa al Señor de la Cuevita, que según creencia popular, detuvo las muertes por la epidemia de cólera que estalló en la Ciudad de México en 1833 y ocurrió por primera vez durante la semana de Papá Noel en 1843. Por lo tanto, este año celebra su 180 aniversario y celebra este reconocimiento con una recepción.

A este acto asistieron el titular de la DGCPIU, Jesús Antonio Rodríguez Aguirre, Frino; El Director General del INAH, Diego Prieto Hernández y la Alcaldesa de Iztapalapa, Clara Marina Brugada Molina.

Cabe señalar que este tipo de inventario es un mecanismo que fortalece la protección del patrimonio cultural inmaterial (PCI) y fomenta la creación de planes y medidas concretas para su protección. Además, contribuyen al reconocimiento del PCI como un derecho cultural, manifestación del carácter pluralista de México y fuente de desarrollo cultural y bienestar humano.

El Inventario de la CIP de México es una iniciativa que da cumplimiento al artículo 12 de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que obliga a los Estados Partes a tener en su territorio este tipo de instrumentos con el objetivo de su recolección sistemática. preparar y presentar datos e información actualizados sobre su PCI. Es fundamental que este trabajo se lleve a cabo en estrecha colaboración entre las comunidades y los grupos interesados ​​y con las organizaciones sociales pertinentes cuando corresponda.

Sumándose a la voluntad de líderes comunitarios y portadores de esta manifestación cultural, en evolución a lo largo de casi dos siglos, de recibir inscripción en el inventario PCI de México.

El proceso de reconocimiento de la representación de la pasión, muerte y resurrección de Cristo en Iztapalapa se inició en 2019 cuando la COSSIAC, que representa a la comunidad de ocho barrios que implementan este decreto, junto con la comunidad de Iztapalapa, solicitaron su registro ante el CNPCI. Inmediatamente, los miembros del comité organizador fueron invitados a asistir al taller sobre fortalecimiento de capacidades de autogestión para la protección del PCI, auspiciado por la Secretaría Técnica del CNPCI.

Con base en la base metodológica del taller, la COSSIAC solicitó al CNPCI apoyo institucional para finalizar la nueva herramienta de inscripción en el registro nacional, proceso realizado entre septiembre de 2022 y marzo de 2023 en 21 sesiones de trabajo (85 horas), una de las cuales fue determinado por el propio Consejo Comunitario de la COSSIAC asistieron junto a funcionarios de la Dirección de Desarrollo e Investigación de la DGCPIU, la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH y la Dirección Ejecutiva de Cultura del Municipio de Iztapalapa.

De esta manera, se logró el objetivo de registrar la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa en el inventario del PCI, que actualmente incluye 319 manifestaciones culturales, entre ellas la Maroma o circo campesino de la región Mixteca (Tepexi). . Rodríguez, Puebla), Los Blitzmen: conocimiento del clima y vientos en Mecayapan, Tatahuicapan y Soteapan (Veracruz) y La pirekua (cantar en lengua p ̒urhépecha) como manifestación del arte musical (Michoacán).

Presentar la obra del poeta portugués Nuno Júdice en el XIII. Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en conjunto con el Concejo Municipal de Tizayuca, Hidalgo, a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), celebraron este martes el Día Mundial de la Poesía, en la Sala Manuel M. Ponce, con la inauguración del XIII. Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván.

El poeta portugués Nuno Júdice fue galardonado anoche con el Premio de Cultura y Literatura, el festival fue escenario de la entrega de este galardón a Nuno Júdice (1949), quien hace una década recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. El ganador le agradeció el premio, comentando que México siempre ha sido bien recibido y es uno de los países que más quiere.

Posteriormente leyó cuatro de sus poemas en su idioma, traducidos al español por Blanca Luz Pulido, uno de ellos inédito, que aborda la fragilidad de los sueños infructuosos de filósofos y pensadores.

Previamente, los poetas argentinos Hugo Mujica y Patricia González López, los italianos Emilio Coco y Zingonia Zingone, y el mexicano Marco Antonio Campos leyeron algunos de sus poemas más representativos.

Al dar la bienvenida a los participantes y al público asistente, la coordinadora nacional de Literatura Inbal, Karen Villeda, dijo que este festival internacional se enmarca en el Día Mundial de la Poesía, que se celebra todos los años desde 1999.

Recordó que el noble poeta Ignacio Rodríguez Galván (1816-1842) fue un hombre polifacético que es considerado el primer poeta romántico mexicano. Fue el autor de las primeras novelas cortas mexicanas, un escritor de vanguardia que estuvo a la vanguardia de uno de los géneros más utilizados en la literatura contemporánea.

Señaló que en su obra fue el primero en referirse a México como país. Su libro A Profecia de Guatimoc, por ejemplo, sería la cúspide de la poesía romántica mexicana; Lamentablemente, murió de fiebre amarilla en Cuba a la edad de 26 años.

Villeda señaló que el escritor mexicano Manuel Payno afirmaría que si Rodríguez Galván no hubiera muerto tan joven, se habría convertido en el William Shakespeare de América.

Como poeta es autor de A la muerte de un amigo, Al baile del presidente, Adiós patria mía, Una gota de galle, Inocencia y El buitre; y como dramaturgo creó los libros La capilla; Muñoz, visitante de México; El virrey es privado, y después de cien malvados, vienen a nosotros.

Por su parte, Susana Araceli Ángeles Quezada, alcaldesa de Tizayuca, dijo que Rodríguez Galván es la gloria y el honor de este municipio y de todo el país, especialmente en la corriente de la poesía romántica. Para nosotros, la poesía es el acto revolucionario que nos permite mostrar al mundo lo frágil que es la humanidad, cultiva la imaginación y la memoria, y nos permite ampliar nuestros horizontes y comprender mejor el mundo.

De la misma manera, agregó, la poesía legitima nuestra condición de seres humanos porque nos muestra la posibilidad de utilizar el lenguaje para ser nosotros mismos, sin máscaras.

La poesía no solo debe incorporarse a los libros de las bibliotecas o librerías, sino que debe ser experimentada y fomentada por todos los sectores, incluido el gobierno, así como otras expresiones artísticas y culturales, dijo.

Luego de los comentarios, los poetas invitados leyeron algunos fragmentos de sus poemas más importantes, como Hugo Mujica, quien dijo que “el poema que anhelo, al que aspiro, es el que se puede leer en voz alta sin escuchar nada, es imposible que arranque cada vez, desde esta quimera escribo y borro.

la italiana Zingonia Zingone compartió poemas relacionados con el amor; La argentina Patricia González leyó textos poéticos con un claro acento político y denunciativo; el italiano Emilio Coco leyó poesía dirigida a grupos marginados; y el mexicano Marco Antonio Campos leyó dos largos versos.

Poesía, un espejo para encontrarte en el otro

Para Nuno Júdice Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2013, quien comentó en una entrevista que admira la obra de poetas mexicanos como Octavio Paz, Ramón López Velarde y Natalia Toledo, la poesía es la vida misma; Por eso, ve la celebración del Día Mundial de la Poesía como una oportunidad para acercarse a la poesía: la gente muchas veces no se interesa y este día llama la atención sobre la poesía; Son muchos encuentros, muchas lecturas y eso es fundamental para ella para seguir conviviendo con quienes la conocen pero también con quienes piensan que la poesía es difícil. La poesía siempre ha sido una respuesta a los momentos difíciles de la vida de las sociedades. Cuando escuchan un poema, a menudo cambian de opinión, dijo.

El festival continuará el viernes 24 de marzo a partir de las 15 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia con la participación del italiano Emilio Coco, la boliviana Ada Zapata Arriarán, la colombiana Lilian Silva, el estadounidense Garrett Smith, la mexicana Diosa Xochiquetzalli y los mexicanos Jesús Vázquez Mendoza, Jorge Contreras Herrera, Hugo de Mendoza, Margarita León (otomí) y Carlos Wilheleme.

Perla Ciuk presenta Diccionario de Directores de Cine Mexicano

Sara: Amor y Revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

Informe México 23 de marzo de 2023 (6)

Correr 200 maratones no es imposible, y solucionar la crisis del agua tampoco debería serlo.

22 de marzo de 2023

cambio climatico y medio ambiente

En la conferencia sobre el agua, la maratonista profesional Mina Guli corrió 200 maratones para concienciar sobre la crisis mundial del agua. El último terminó en la sede de la ONU y coincidió con la apertura de esta reunión, la primera de este tipo en casi medio siglo.

Para muchos corredores, correr un maratón es el desafío de su vida o, cuando tienen prisa, una prueba de resistencia anual. Mina Guli lo hace de otra manera: el año pasado corrió cuatro maratones a la semana alrededor del mundo y acumuló un total de 200 carreras de 42,2 kilómetros cada una.

Guli ha realizado giras por países de Oceanía, Asia, África, Europa y América desde que comenzó la campaña en marzo de 2022.

Como parte de su campaña Run Blue, llama la atención sobre la crisis mundial del agua.

Durante su estancia en Egipto, también asistió a la Conferencia de Cambio Climático de la ONU COP27 en Sharm El-Sheikh, donde destacó la importancia crucial de los ecosistemas acuáticos y de agua dulce para la mitigación del cambio climático, especialmente la adaptación.

atraer la atención
El principal objetivo de Run Blue es llamar la atención sobre muchos de los desafíos planteados en la segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua. Fue fabricado en Argentina en 1977.

Exactamente 46 años después, más de 800.000 personas siguen muriendo cada año por enfermedades directamente relacionadas con el uso inadecuado del agua, el saneamiento inadecuado y las malas prácticas de higiene. Alrededor de 4 mil millones de personas experimentan una grave escasez de agua durante al menos un mes al año.

El martes, un día antes de la sesión inaugural de la conferencia, Guli llegó a la meta de su maratón número 200 en la sede de la ONU en Nueva York y presentó una bandera bordada con el logo del objetivo número 6 del 17 de desarrollo, que hace referencia a la universalidad. acceso a agua potable limpia.

La bandera estaba cubierta con las firmas de las personas que conoció durante su campaña que exigían acceso a agua limpia y segura.

Es ridículo
"Corrí 200 maratones en un año porque el mundo todavía está ciego ante nuestra creciente crisis del agua", dijo Guli.

He caminado distancias ridículas porque es completamente ridículo que miles de millones de personas aún no tengan acceso a agua potable limpia. Me postulo para garantizar que el agua y el ecosistema de agua dulce estén en el centro del debate mundial sobre la seguridad alimentaria y energética, la adaptación climática y el desarrollo sostenible, y para inspirar acciones reales, dijo a Noticias ONU.

La empresaria australiana y fundadora de Thirst Foundation, una organización sin fines de lucro enfocada en crear conciencia y promover acciones sobre el agua, se ha pronunciado sobre el tema en las Naciones Unidas y muchos otros foros globales.

Correr todos estos maratones es difícil pero no imposible, al igual que los pasos que los gobiernos y las empresas deben tomar para resolver la crisis mundial del agua, continuó Guli.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua es una oportunidad sin precedentes para cambiar el uso fallido del agua en el mundo y los ríos, lagos y humedales que la proporcionan. Todos tenemos que actuar ahora".

Violencia desplazará a más colombianos en 2022: Cruz Roja

Según un informe de la Cruz Roja, más de 123.000 personas tuvieron que huir de sus hogares en las zonas rurales en 2022, un aumento del 60 % desde 2021.

BOGOTÁ
El número de desplazados internos en Colombia ha aumentado significativamente durante el último año debido a que varios grupos armados luchan por el control de las zonas rurales del país, informó el miércoles la Cruz Roja.

Si bien los combates entre el ejército colombiano y los grupos rebeldes han disminuido durante el último año, los enfrentamientos entre los grupos rebeldes siguen cobrando un alto precio entre los civiles, agregó la organización en su evaluación anual de los desafíos humanitarios en el país sudamericano, titulada Desafíos humanitarios de Colombia.

Algunas comunidades se ven cada vez más afectadas por las minas terrestres, las amenazas de muerte y los ataques a los trabajadores de la salud, agregó la organización humanitaria.

Los hallazgos de la Cruz Roja se producen cuando el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, está tratando de negociar acuerdos de alto el fuego con grupos rebeldes que luchan por el control de minas ilegales, rutas de narcotráfico y otros recursos cedidos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia después de su acuerdo de paz con el gobierno en 2016.

El acuerdo de paz puso fin a cinco décadas de conflicto que se ha cobrado la vida de más de 450.000 personas, pero también ha sido seguido por luchas de poder entre facciones más pequeñas en partes remotas del país. Estas áreas incluyen la provincia de Chocó, rica en recursos, y una región cubierta de plantaciones de coca cerca de la frontera con Venezuela.

La situación es compleja, los procesos toman tiempo, dijo Lorenzo Caraffi, jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia.

Sin embargo, subrayó que el conflicto actual en Colombia no se parece en nada al que existía en el país hace 20 años, cuando grupos rebeldes atacaban periódicamente las comisarías de pequeñas localidades, mientras que los bombardeos y secuestros afectaban a miles de personas en ciudades como Bogotá y Medellín.

Sin embargo, algunos indicadores sugieren que la violencia está aumentando.

Según el informe de 2022 de la Cruz Roja, más de 123.000 personas tuvieron que huir de sus hogares en las zonas rurales para escapar del conflicto el año pasado, un aumento del 60 % desde 2021 tras las amenazas de los grupos armados.

Ciudadano mexicano se declara culpable de accidente en California que mató a 13 migrantes

Los fiscales lo acusan de supervisar la nefasta operación de contrabando del 2 de marzo de 2021.

Un ciudadano mexicano se declaró culpable de organizar una operación de trata de personas que mató a 13 migrantes de ese país y Guatemala en un accidente de tráfico cerca de la frontera con Estados Unidos hace dos años.

José Cruz, de 49 años, residente permanente legal de los Estados Unidos y nativo de Mexicali en el norte de México, se declaró culpable el martes en un tribunal de distrito en el sur de California, dijo el Departamento de Justicia en un comunicado.

Cruz se declaró culpable de un cargo de conspiración para contrabandear inmigrantes ilegales y tres cargos del mismo motivo de lucro. Su sentencia está programada para junio, según la agencia.

Reclutó conductores, cobró pagos y organizó a sus socios para abrir un agujero en la valla fronteriza por la que entraron a California dos camionetas llenas de inmigrantes, según el Departamento de Justicia.

Uno de esos autos que transportaba a 25 personas chocó con una grúa en una intersección en las afueras de la comunidad agrícola de Holtsville, a unas 130 millas al este de San Diego, California. Trece personas, incluido el conductor, murieron en el accidente y los 12 sobrevivientes fueron hospitalizados, dijeron las autoridades.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. encontraron por separado a otros 19 inmigrantes del segundo SUV acurrucados en los matorrales cercanos después de que su vehículo se incendiara inexplicablemente.

Según los fiscales, los dos autos, con capacidad para ocho pasajeros y sin todos los asientos excepto dos para permitir que se congreguen más personas, formaban parte de la misma operación de contrabando.

Otro presunto contrabandista fue arrestado en un incidente no relacionado dos semanas después de que el fatal accidente llevara a las autoridades a Cruz. Un presunto cómplice identificado como Froylan Cortez, de 49 años, también de Mexicali, sigue prófugo, según el Departamento de Justicia.

Perú: Casa, madre e hijo caen a río inundado por lluvia

Los fiscales informaron que los cuerpos de la madre y el hijo fueron encontrados en el río.

LIMA
Los equipos de rescate encontraron este miércoles los cuerpos de una madre y su hijo que cayeron la víspera en el principal río limeño, cuyo caudal aumentó en las últimas semanas debido a las lluvias tras el paso del ciclón Yaku. Parte de la casa en la que vivían, construida sobre un acantilado junto al río Rímac, también se derrumbó.

La policía dijo que María Reyes, de 35 años, y su hijo Rubén Flores, de 18, cayeron más de 15 metros al Rímac el martes por la noche luego de que los cimientos de su casa de concreto y ladrillo fueran destruidos. últimos días. Otras diez casas vecinas también sufrieron el deterioro de sus cimientos.

Las casas quedan prácticamente en el aire; Con el tiempo cederán y estas tragedias continuarán, dijo a The Associated Press José Rivas, un rescatista.

El Ministerio de Estado informó que los cuerpos del hijo y la madre fueron encontrados en el río. María Reyes era una vendedora de jugos y refrescos que vivía en esta casa desde hacía 15 años. Los vecinos informaron que la casa había estado a más de 10 metros de la orilla del río durante más de una década, pero con los años el canal se fue acercando hasta que el día anterior el agua lo derribó parcialmente.

Las autoridades estiman que las lluvias desde enero han causado 50 muertos y afectado a más de 20.000 viviendas. También estiman que 1.303 viviendas están destruidas y 1.578 están inhabitables. El daño económico asciende a unos 4 mil millones de dólares.

Durante la noche, el rescatista Jhoao Jolkeda, que había descendido con cuerdas al río Rímac para buscar a los heridos, quedó inconsciente luego de que un refrigerador de María Reyes también cayera al agua y lo golpeara en la cabeza. Las estaciones de televisión locales registraron el momento del impacto. La policía dijo más tarde que el oficial se estaba recuperando en el hospital policial de la capital.

La semana pasada, las tormentas también arrastraron más de tres decenas de casas de madera en el norte de Lima del río Chillón, que cruza la capital y desemboca en el Pacífico.

Las precipitaciones han aumentado en las últimas semanas en Lima, una ciudad que históricamente ha visto pocas precipitaciones. La insólita cascada provocó una treintena de avalanchas en distintas zonas de la capital, inundando viviendas por las que fluyó la masa de tierra y piedras con lodo.

Las lluvias también provocaron el cierre de una carretera en el norte de Perú la víspera, luego de que una laguna destruyera un puente que une una zona rica en fosfatos con la capital regional de Lambayeque.

Según el Servicio Meteorológico e Hidrológico Nacional del Perú, las inundaciones y desbordes fueron provocados por el ciclón Yaku, un fenómeno inusual que se presenta a lo largo de las costas de Perú y Ecuador.

China y Rusia fortalecen alianza mientras Zelenskyy insta a Beijing a apoyar plan de paz de Ucrania

Este miércoles finalizó la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Moscú, donde junto al presidente ruso, Vladimir Putin, se firmaron más de una decena de acuerdos con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambos países en el ámbito comercial, así como en otros dominios. Estas fueron las palabras que expresó Xi durante su visita a Moscú.

Presidente Xi Jinping: La confianza política entre nuestros países se fortalecerá, los intereses comunes se multiplicarán y las naciones se acercarán más. La cooperación se está desarrollando en áreas comerciales, de inversión, energéticas, culturales, humanitarias e interregionales.

Si bien Putin elogió el plan de paz propuesto por Beijing para encontrar una solución política al conflicto en Ucrania, no se anunciaron medidas concretas para poner fin a la guerra. Mientras tanto, el primer ministro japonés Fumio Kishida realizó una visita sorpresa a Ucrania para reunirse con el presidente Volodymyr Zelenskyy, enfatizando claramente las divisiones y alianzas geopolíticas existentes. En una conferencia de prensa celebrada por los dos líderes, Zelenskyy dijo que asistiría a la cumbre del G7 que se realizará en Japón en mayo a través de una videoconferencia y cuestionó el plan de paz propuesto por China.

Presidente Volodymyr Zelenskyy: Proponemos nuestra fórmula para la paz a China públicamente y a través de canales diplomáticos y los invitamos a participar en esta fórmula. Invitamos a China a hablar y esperamos una respuesta [de ellos].

Se espera que Zelenskyy y Xi hablen por teléfono en breve.

De la noche a la mañana, Rusia lanzó una nueva ola de ataques con misiles y aviones no tripulados contra Ucrania, matando al menos a cuatro personas en un dormitorio escolar cerca de la ciudad de Kiev. En Estados Unidos, el Pentágono anunció que aceleraría la entrega de tanques Abrams a Ucrania, con el objetivo de enviar versiones antiguas y obsoletas de los vehículos blindados para el segundo trimestre de este año.

UU.: Diez personas imputadas por la muerte de un hombre negro en un centro psiquiátrico

En Estados Unidos, un gran jurado de Virginia acusó a diez personas, siete alguaciles y tres trabajadores de hospitales, por la muerte de Irvo Otieno, un hombre negro de 28 años que fue arrestado hace 6 minutos por agentes y personal médico en Central State. Hospital de la ciudad de Petersburg, Virginia. El video de su muerte, publicado esta semana, muestra al personal del hospital tratando sin éxito de realizar RCP en Otieno después de que su cuerpo quedó flácido. Tres días antes de su muerte, Otieno, que padecía problemas de salud mental, fue sacado de su casa y detenido por la policía después de que un vecino llamara e informara que Otieno había entrado en su propiedad, se había llevado unos focos y había golpeado la puerta. . Puerta principal. La madre de Otieno, Caroline Ouko, quien se mudó con su familia de Kenia a Virginia en la década de 1990, dijo en una conferencia de prensa que ofreció el martes que su hijo era un hombre sensible y cariñoso, y culpó a varias instituciones por no darle la oportunidad de poder hacerlo. ofrecerle la ayuda que necesitaba.

Carolina Ouko: Con mi equipo a mi lado, con mis amigos detrás de mí, con mi comunidad detrás de mí, con madres y padres temerosos de lo que les pueda pasar a sus hijos después de ver lo que le pasó a Irvo, con jóvenes Personas angustiadas y con la mundo detrás de mí, todos le hacemos justicia a Irvo Otieno.

Filadelfia pagará $ 9.25 millones a los manifestantes de justicia racial que fueron víctimas de la brutalidad policial en 2020

En Estados Unidos, la ciudad de Filadelfia acordó pagar 9,25 millones de dólares durante dos años a más de 340 manifestantes y residentes que sufrieron una respuesta policial desmedida con gases lacrimógenos, gas pimienta y balas de goma. en 2020 tras la muerte de George Floyd a manos de la policía. La ciudad también donará medio millón de dólares al Fondo Comunitario Bread & Roses para financiar los movimientos políticos de la comunidad de Filadelfia. Como parte del acuerdo histórico, el Departamento de Policía de Filadelfia también se retirará del programa 1033 LESO, que proporciona equipo militar estadounidense a las agencias policiales locales. Estas fueron las palabras del denunciante Ed Parker, quien fue detenido por la policía y brutalmente golpeado, por lo que tuvo que someterse a tres cirugías.

Ed Parker: Escuchar a la gente ahogarse y llorar y llamar a sus seres queridos fue totalmente inusual. Se aseguraron de que una de las primeras cosas que hicieran fuera arrancarnos las máscaras y luego meternos en autobuses y celdas. Eso fue en junio de 2020, y no se puede subestimar lo que eso significó en el contexto de la pandemia. El absurdo de ser sometido a la brutalidad policial durante una manifestación contra la brutalidad policial no ha escapado a nuestra atención.

(Video) Sesión de la Cámara de Senadores, del 23 de marzo de 2023

El presidente Biden designa dos áreas naturales en Nevada y Texas como monumentos nacionales en lo que sería una victoria para las organizaciones indígenas

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, designó el martes dos importantes áreas silvestres en los estados de Nevada y Texas como monumentos nacionales, protegiendo más de 500,000 acres de tierra de nuevos desarrollos. Spirit Mountain, o Avi Kwa Ame, es un sitio sagrado para la tribu india Fort Mojave y otras tribus de Nevada. Activistas ambientales e indígenas han hecho campaña durante años para que el área sea designada monumento nacional. Castner Range en el estado de Texas es un antiguo campo de tiro que fue utilizado por el ejército como campo de entrenamiento hasta 1966 y está ubicado en la base militar de Fort Bliss en la ciudad de El Paso. El área debe ser limpiada de trapos antes de que la gente pueda disfrutar del arte rupestre nativo y la flora floreciente única de amapolas amarillas y anaranjadas. Biden también se comprometió a designar un nuevo santuario marino en el Océano Pacífico al suroeste del estado de Hawái para proteger más de dos millones de kilómetros cuadrados de islas, arrecifes y vida marina.

Informe México 23 de marzo de 2023 (7)

México inicia su gira en el Elite World Tour 16 de Tepic con dos dúos

La Expo Auditorio Amado Nervo de Tepic, Nayarit, abrió sus puertas este miércoles para recibir el inicio oficial de la Gira Mundial de Voleibol de Playa Élite 16, que se llevará a cabo del 22 al 26 de marzo; México debutó con la actuación de dos dobletes en la ronda clasificatoria preliminar del torneo.

El recinto, con capacidad para 12.000 personas, alberga dos canchas donde competirán las mayores potencias del deporte en el evento organizado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), puntuable para los Juegos Olímpicos de París 2024.

La dupla mexicana masculina conformada por Gabriel Cruz Mendoza y Jorge Alejandro Barajas González cayó derrotada en la fase preliminar de clasificación ante los austriacos Robin Seidl y Moritz Pristauz en parciales corridos con parciales de 21-11 y 21-17 con los que los cariocas coronaron su participación en la evento.

Salimos disconformes con la derrota, pero aprendimos mucho, tenemos la oportunidad de jugar a este nivel ya que nos adaptamos al voleibol de playa, pero vamos por buen camino para lograr nuestro objetivo que es el campeonato mundial de la disciplina y poder hacer un buen trabajo, dijo Barajas, de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Después de ver el movimiento en La Paz Challenge la semana pasada, Gabriel Cruz destacó el alto nivel que este tipo de torneos trae al voleibol de playa y más importante al entrenamiento personal.

Es un evento de mucho nivel que reúne a los 16 mejores equipos que compiten en el evento principal, pero poco a poco nos vamos adaptando, ya hemos visto una mejora y esperamos seguir así; Jugar en casa es increíble, México tiene la mejor afición y eso lo vimos en La Paz”, dijo.

Vidaurrazaga y Albarran inauguran actividad azteca

Ante la actuación de Gabriel Cruz y Jorge Barajas, Yeray Yamilet Vidaurrazaga Blanco y Esperanza Katherine Albarrán Castro formaron la dupla femenina que lucha por entrar al cuadro principal del evento; Sin embargo, perdieron ante las estadounidenses Kristen Nuss y Taryn Kloth por dos sets a cero, poniendo fin a la actuación de Elite World Tour 16.

La actividad de los mexicanos continúa en la tarde de este jueves 23 de marzo, cuando la dupla mexicana Juan Virgen - Miguel Sarabia y Atenas Gutiérrez - Abril Flores entren en acción como parte del cuadro principal del magno evento.

México es un apasionado del voleibol y estamos felices de jugar este torneo en casa: Yeray Vidaurrazaga

Informe México 23 de marzo de 2023 (8)

La actividad de Voleibol de Playa del Tour Mundial Elite 16 inició este miércoles en el Expo Auditorio Amado Nervo de Tepic, Nayarit, donde la dupla mexicana conformada por Yeray Yamilet Vidaurrazaga Blanco y Esperanza Katherine Albarrán Castro destacó la pasión con la que nuestro país recibe los torneos de su disciplina en su debut en el evento.

México acoge muy bien este tipo de torneos, tiene mucha afición, tienen una gran pasión por el voleibol y eso nos alegra estar aquí y jugar en casa, que nos apoyen, dijo Vidaurrazaga en entrevista con El Nacional. Comisión de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Luego de perder ante Estados Unidos, Kristen Nuss y Taryn Kloth, por sets seguidos, con puntajes divididos de 21-19 y 21-14, las mexicanas enfatizaron que este torneo ofrece aprendizaje, tanto individual como en equipo, al mirar a los ganadores. presenta campeones del Tour Challenge La Paz, en Baja California Sur.

Nos sentíamos más libres, no tan nerviosos, eran nuestros primeros torneos juntos y las sensaciones eran inexplicables; Ellos (EE.UU.) fueron campeones en La Paz y salimos contentos y tranquilos para seguir trabajando porque sabemos que aún faltan pequeños detalles pero en nuestro primer torneo lo hicimos bien pero seguiremos esforzándonos para lograr más, dijo Yeray Vidaurrazaga .

Su compañera Esperanza Albarrán dijo a CONADE que el compromiso que ambos tienen con la joven selección mexicana los empuja a alcanzar potencias internacionales.

Sabemos que tenemos que esforzarnos, que si somos comprometidos y disciplinados, entrenamos, damos, podemos lograr lo que ya han logrado otros equipos, subrayó.

La actividad de voleibol de playa del Elite World Tour 16 continúa este jueves 23 de marzo con el debut de la acción del cuadro principal, donde México está representado por las duplas formadas por Juan Virgen y Miguel Sarabia, junto a Atenas Gutiérrez y Abril Flores. , a partir de las 16 horas, hora central de nuestro país.

Equipo de Parataekwondo suma cuatro cupos para Santiago 2023 en eliminatorias de Brasil

Informe México 23 de marzo de 2023 (9)

La selección nacional de Parataekwondo ganó cuatro cupos a los Juegos Parapanamericanos 2023 en la jornada realizada en Río de Janeiro, Brasil, gracias a las actuaciones de Francisco Pedroza en la categoría +80 kg y Zaid Cano en la categoría -70 kg, Víctor Palacios con -63 kg y para las mujeres Suisei Koyama con -57 kg.

Estos cuatro boletos se sumarán a los siete que recibió México a través del ranking, lo que le da al país once representantes en la próxima feria continental, que se realizará en noviembre.

“Salimos contentos pero no satisfechos porque teníamos seis lugares, sacamos cuatro y nos quedan dos, pero estos cuatro se sumarán al equipo que ya elegimos de siete seleccionados, en total son 11 lugares para México. Dijo la seleccionadora nacional Jannet Alegría en entrevista con la Comisión Nacional para la Cultura Física y el Deporte (CONADE).

El entrenador, quien junto a la entrenadora María Espinoza dirige el trabajo de la selección nacional de parataekwondo en las instalaciones del Centro Nacional para el Desarrollo del Talento Deportivo y el Alto Rendimiento Deportivo (CNAR), indicó que continuarán con sus entrenamientos para prepararse para lo que está por venir hacer compromisos internacionales, incluido el campeonato mundial de la modalidad, fecha y lugar por determinar.

“Con muchas ganas, con muchos sueños, de seguir trabajando, sabemos que es un equipo nuevo y tenemos que seguir trabajando con los que se quedaron porque esto no se acaba para ellos y para los que consiguieron su lugar ese es el motivación para los Juegos Parapanamericanos", enfatizó el seleccionador nacional.

La sinaloense de 18 años Suisei Koyama, quien debutó internacionalmente en esta ronda, aseguró su boleto a los Juegos Parapanamericanos al derrotar en la final 9-2 a la brasileña de 57 kg Loha Lopes.

“Estoy muy feliz porque gracias a Dios ya obtuve un boleto para los Juegos Parapanamericanos y fue algo muy emocionante. Me sentí muy feliz y agradezco a todo México por su apoyo, a las maestras Jannet Alegría y María Espinoza y a todos los que me ayudaron a lograr este objetivo”, dijo la selección nacional a CONADE.

Francisco Alejandro Pedroza Luna, quien quedó quinto en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, se mostró encantado con su boleto a Santiago 2023 tras vencer 16-3 al brasileño Lucas Morales en la final de +80kg.

“Estoy muy contenta con este paso porque no pisaba una zona de combate desde Tokio y ahora en esta eliminatoria me sentí un poco tensa pero poco a poco me solté y estoy muy contenta de haber conquistado la gol”, recalcó el originario de Ciudad Juárez, Chihuahua a CONADE.

Víctor Manuel Palacios Tadeo, de 17 años, de Chiapas, aseguró su boleto a Santiago 2023 tras vencer 14-3 al brasileño Anderson Da Hiury en duelo por el tercer lugar en la categoría -63 kg.

“Me siento muy bien, desde la primera pelea tenemos que aprender mucho, pero en la segunda me recuperé y vine con más inteligencia.

La cuarta ronda se ganó gracias a la actuación de Ehecatl Zaid Cano, quien venció 1-0 al puertorriqueño Oscar Fontan en el duelo por el tercer lugar, llevándose el lugar a Santiago 2023 con -70 kg.

Con estos resultados, el equipo de Parataekwondo ingresará a la Serie Panamericana Brasil 2023, a disputarse en la misma sede el 24 de marzo, y otorgará hasta 10 puntos en el ranking de los Juegos Paralímpicos de París 2024.

PEDRO CARRILLO TOMA ADMINISTRACIÓN DE SOLES DE MEXICALI

Informe México 23 de marzo de 2023 (10)

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, lunes 13 de marzo de 2023.- El español Pedro Carrillo fue presentado oficialmente como director técnico de Soles de Mexicali para la temporada 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.

Ese día, el Presidente del Club, José Carlos Cota Arce, y el Gerente General, Mario Flores Montaño, se encargaron de presentarlo en un encuentro con representantes de los medios de comunicación, suscriptores e invitados de honor, Zaragoza, España.

Estamos muy ilusionados, no hemos parado de trabajar desde el último día de la temporada pasada, tenemos nuevos proyectos, además porque esta temporada 2023 queremos y queremos volver a ser campeones de todo corazón, vamos hacia el quinto, eso es todo lo que nos mueve, señaló a Cota Arce al referirse al novato.

Por su parte, Pedro Carrillo dijo que está feliz de haber fichado por el club mexicano, estoy muy feliz de estar aquí, le agradezco a la directiva, para mí es un día muy importante, estar en Mexicali significa ambición para cualquier entrenador de ganar. un campeonato

Es gratificante para el ibérico encontrar una filosofía similar a la suya en la gestión de Soles. No tuve que pedir mucho, ahora estamos trabajando para formar el mejor equipo posible, lo cierto es que tendremos un equipo muy competitivo, trabajaremos para eso todos los días, agregó Pedro Carrillo.

Quienes llegaron a México en 2015 para dirigir a Jefes de Torreón tenemos la determinación de ayudar a Mexicali a convertirse en la franquicia más laureada de la LNBP, ganar el quinto campeonato, ser el equipo más laureado de México es nuestra meta, enfatizó.

Sobre el trabajo que se está haciendo en la conformación del plantel, Pedro Carrillo fue claro al comentar que aún se está trabajando.

Todavía no tenemos un equipo cerrado, estamos trabajando en ello, intentaremos definir un equipo que empiece la temporada y llegue hasta el final para tener el equipo definitivo desde el principio. Me gusta tener equipos con nombre pero prefiero hombres que peleen por gol, dijo.

Por su parte, el gerente general Mario Flores ha dejado claro que Soles será un equipo fuerte, un verdadero contendiente. "Vamos a traer un equipo fuerte que sea competitivo, un equipo que nadie quiere enfrentar en la postemporada", dijo.

MEJORAS EN STANDS

En la misma reunión, los directivos de Soles anunciaron que se realizarán mejoras en las gradas del auditorio del PSF, principalmente en la sección preferencial, donde se instalarán sillones con respaldo y hasta portavasos.

Esto significa una reducción en la capacidad del predio Ciudad Deportiva de Mexicali de 4,621 a 4,432 aficionados.

Soles inicia su pretemporada en la segunda quincena de julio, la temporada regular se juega del 18 de agosto al 4 de noviembre, mientras que la postemporada va del 9 de noviembre al 18 de diciembre.

Los primeros dos juegos de la temporada de Mexicali se jugarán contra Abejas de León el 19 y 20 de agosto, mientras que la primera serie en casa se jugará entre el 24 y 25 de agosto cuando reciban a Halcones de Xalapa.

Tecolotes: Rodríguez y Telis escalan disputa por receptor

Laredo, Texas. (www.tecolotes2laredos.com / Juan Alanís) 22 de marzo de 2023.- Conforme van pasando los días y avanza la pretemporada, el grupo de jugadores de Tecos de los Dos Laredos se va alimentando con la llegada de más elementos. Este miércoles, al término del octavo día hábil, se informó a los síndicos concursales Arturo Rodríguez y Tomás Telis.

Los dos receptores de 31 años son viejos conocidos que se conocieron hace años en la organización de Miami. Ahora se unieron al entrenamiento de peso pluma con sus compañeros de posición Eduardo Luna y Daniel Wasinger.

La entrada a la cancha, la sesión de bullpen y el entrenamiento de bateo fueron parte del programa que Arturo Rodríguez y Tomás Telis realizaron junto al contingente fronterizo la mañana de este miércoles.

Es una experiencia nueva, comentó Telis después de la práctica, nunca he jugado aquí (México) pero para mí es el mismo béisbol y estoy aquí para tratar de ayudar al equipo defensiva y ofensivamente.

Arturo Rodríguez también participó hoy, se puede decir que es un cuerpo de receptores muy completo y puede haber buena competencia

Lo conozco (a Arturo) de los Marlins, también es un buen receptor. Vamos a tratar de ganar los partidos y ganar, que es lo más importante, dijo El Tigre, oriundo de Venezuela.

Tocas en ambas bandas, ¿qué lado te va mejor a la hora de tocar?

Creo que estoy más cómodo en la izquierda, pero a veces me siento mejor con una mano que con la otra en la derecha, pero la izquierda siempre es mi fuerte.

2022 fue otro año ocupado para el receptor, jugando 80 juegos con Oklahoma City (LA Dodgers Triple A) con 79 hits seguidos, 36 carreras impulsadas, 34 apariciones en el plato y dos jonrones.

Jugó la temporada de invierno con Caribes de Anzoátegui, organización a la que pertenece desde 2016. En 36 juegos, logró 20 producciones con tres jonrones y seis dobles; Golpea 15 veces.

Hay muchas metas por alcanzar.- Penco Rodríguez

El regiomontano Arturo Rodríguez dijo en entrevista que quiere lograr metas y objetivos volviendo a vestir la campera de los Tecos de los Dos Laredos.

Cuanto antes se haga, mejor. Tratando de completar cada entrenamiento al 100 por ciento para mejorar cada día, comentó Penco después de verlo turnarse y ayudar en la sesión de bullpen ese día.

Al referirse a la lesión que lo dejó fuera del equipo en la primera ronda del playoff anterior, Rodríguez señaló que ya estaba atrás y también trató de prepararse para no volver a aparecer.

El receptor mexicano coincidió con Tomás Telis en la sana competencia que tenemos en esta pretemporada.

He tenido el placer de conocerlo (Tomás) y bueno es toda una competencia sana pero creo que más que nada es una competencia contigo mismo y tratar de usar lo que cada uno tiene para el bien del equipo para aportar.

Mejoras en ofensiva y recepción son parte de las propuestas que se plantea Arturo Rodríguez, además de aprovechar su experiencia profesional, que ya suma más de 10 años en el béisbol organizado.

El club de béisbol Tecos de los Dos Laredos mantiene su campo de entrenamiento en el Estadio Uni-Trade, donde este jueves 23 de marzo continuará la segunda semana de trabajo de la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Béisbol.

Tigre: Colinas Viejas, Olmo Rosario

Cancún, Q. Roo (www.tigresqroo.com) 22 de marzo de 2023.- Tigres de Quintana Roo jugó este miércoles su cuarto partido de pretemporada en el estadio Beto Ávila, donde se trabajó en todas las posiciones, desde el infield hasta los jardineros y el bullpen hasta las jarras

A las 9:15 se llevó a cabo con éxito la presentación técnica de Jesse García, rompiendo la agenda de trabajo que parecía más intensa que los últimos días.

Después de completar la calistenia y los estiramientos, los lanzadores soltaron los brazos mientras los bateadores simulaban situaciones de juego en el infield. Los lanzadores luego integraron y ejecutaron la misma dinámica, pero ahora con lanzamientos de los receptores a la segunda base.

El bullpen estuvo activo después de que terminó la práctica bajo techo, con Alex Carrillo, Jason Julio, Fernando Burgueño, Manuel Valdez y Daniel Díaz subiendo al montículo y lanzando entre 25 y 30 tiros.

El dominicano Olmo Rosario, quien cumplirá su décima temporada en el campeonato mexicano, dice estar listo para lo que venga en 2023. Tras unos días de convivencia con sus compañeros en pretemporada, expresó su sentir.

A veces bromeo que soy viejo pero los cerros son viejos, gracias a dios estoy sano, papi Dios me dio salud y he jugado donde me necesitaban. Ahora he jugado mucho en el jardín izquierdo y algunos juegos en la primera base, pero donde mejor me adapto es en el jardín izquierdo, dijo.

Lo bueno de este equipo es que tiene mucha gente joven y saben escuchar. Siempre estoy a la cabeza para decirles que se queden atrás o que están demasiado adelantados para ajustarse y gracias a Dios que están escuchando los consejos, comentó.

Concluyó destacando que jugar béisbol es una bendición y que como beisbolista hay que “disfrutar” tanto en la cancha como con la gente en las gradas, a quienes agradeció por apoyar al equipo y los animó a seguir haciéndolo.

Este jueves, los Cats realizan su quinto día de entrenamiento primaveral bajo la supervisión de Jesse García, preparando a los que disputarán el primer partido de pretemporada en Isla Mujeres el próximo sábado.

Krieger: C. P. Alfredo Harp Helú visita la zona de guerra

Informe México 23 de marzo de 2023 (11)

Oaxaca, Oax. (www.guerreros.mx) 22 de marzo de 2022.- En la décima jornada de la pretemporada 2023 en la Academia de Béisbol Alfredo Harp Helú (AHH), el C.P. Alfredo Harp Helú visitó el campo de entrenamiento del War Club, saludó a los jugadores y dio la bienvenida a la nueva temporada que se avecina.

Este año quiero que Guerreros sea el protagonista, que haga buenos partidos y sé que tendrá éxito con este equipo. Tengo mucha confianza en el cuerpo técnico de que lograremos resultados positivos, comentó el dueño del War Club.

Bajo el mando del técnico oaxaqueño Gerónimo Gil, los Guerreros de Oaxaca celebran 10 días en las instalaciones de la Academia AHH, donde han realizado un intenso entrenamiento con resultados positivos, particularmente en lo relacionado con el tiro, donde jugadores jóvenes y experimentados buscan un lugar en la Buscar lista final para la temporada 2023.

El día de hoy se llevó a cabo el primer juego interescuadra de la selección zapoteca, en el que participaron un total de 6 lanzadores, a saber, Ariel Gracia, Adrián del Moral, Erick Casillas, Rogelio Martínez, José Frutos, Armando Angüis y Alexis Rico.

En ataque, Pedro Castellano, Eric Meza, Brandon Jaime, Eric Filia y Carlos Figueroa se destacaron con la raqueta y lograron contactos sólidos en los giros que realizaron en el juego.

Esta será la última semana que el equipo zapoteco en las instalaciones de la Academia AHH migre al Estadio Eduardo Vasconcelos el próximo lunes para un entrenamiento nocturno de preparación para la temporada 2023.

Estas son las últimas semanas para comprar el Pase de Guerra para la campaña 2023, más información en las secretarías del Club o en el teléfono 51 555 22.

Mariachis: Los Guadalajara piensan en grande

Guadalajara, Jal. (Prensa Mariachis) 22 de marzo de 2023.- El objetivo es el mismo, ayudar en lo que pueda ayudar, tener un buen año en lo personal y tener esa mentalidad que sé que ayudará al equipo, así es la mentalidad este y como grupo tenéis la misma mentalidad para aspirar al campeonato, aseguró a los medios Fernando Pérez.

Por otro lado, Gonzalo llega a Club Mariachis como un gran titular, registra 71 eliminaciones en LMB, le gusta la idea del debut de Luis Borges como entrenador y piensa en grande con Club Mariachis: son cosas que hablan por sí mismas. él ya que trae nuevas ideas, hicimos cosas que no hacíamos antes, creo que todos los jugadores y creo que eso es bueno.

El noveno Guadalajara continúa preparándose para su primer compromiso de pretemporada, que se llevará a cabo el próximo sábado 25 de marzo en Lagos de Moreno, donde enfrentará a Bravos de León a las 15:00 horas en el Estadio Panamericano de Béisbol.

Héctor lvan Lara López ist Direktor von Rayados

El club informa a nuestra afición y prensa del nombramiento de Héctor lvan Lara López como director deportivo del primer equipo, cargo que ocupará a partir del sábado 1 de abril de 2023.

El nuevo entrenador de Rayados tiene una carrera profesional de 12 años en posiciones de alto nivel en clubes de la Liga MX como Chiapas (2010), Neza (2011-2013), Atlas (2013-2015), Monarcas Morelia (2015-2020), Juárez (2020 - 2021) y Cruz Azul (2021-2022).

Las responsabilidades que ha desempeñado en varios clubes a lo largo de su carrera profesional van desde la dirección general hasta la dirección de áreas como la deportiva, ejecutiva y jurídica.

En las áreas deportivas que dirigía, sus tareas incluían el análisis y selección de jugadores y cuerpo técnico en los sectores senior y juvenil.

Obtuvo su experiencia profesional más reciente en 2022-2023 como Director de Competiciones de la Federación Peruana de Fútbol, ​​cargo en el que fue responsable de todas las ligas de fútbol profesional del Perú, ayudando a modernizar su estructura y organización, así como mejorar su profesionalización y desarrollo. . .

En Rayados, Héctor ahora enfrenta el desafío de aportar su experiencia profesional en la búsqueda constante de logros deportivos e institucionales y promover la implementación de los valores del club.

Se requiere identificación de aficionado para asistir al partido México-Jamaica en el Estadio Azteca

Se solicitará QR de registro al ingresar al Estadio Azteca

22.03.2023

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) informa que se requiere el Fan ID para asistir al partido de la Selección de México contra Jamaica el próximo 26 de marzo, correspondiente a la Liga de Naciones de Concacaf.

Fan ID es una herramienta que la FMF quiere utilizar para que el fútbol y los partidos en México sean un espectáculo familiar para todos, libre de signos de discriminación, donde los aficionados puedan encontrar un ambiente de vida saludable.

El proceso de creación de Fan ID es único, ágil y seguro. Es solo para adultos, por lo que los menores de 18 años solo necesitan mostrar su entrada. Para el registro de extranjeros, la plataforma cuenta con un menú en inglés y español y acepta documentos oficiales de otros países.

Para crear el Fan ID solo debes ingresar a https://fanliga.mx/ y seguir los siguientes pasos desde un dispositivo móvil o computadora:

Registro de teléfono, correo electrónico y datos personales.
Escaneo de la identificación oficial vigente (INE, pasaporte o licencia de conducir)
Hacer fotos
Descargar QR (Fan ID)

Los datos de registro están siempre protegidos, lo que garantiza su confidencialidad e integridad.

El Fan ID para el partido México vs Jamaica es el mismo que se utiliza desde el Clausura 2023 de la LIGA MX, que inició su implementación en enero de este año con más de 500,000 registros actualmente, es decir, en caso de que ya lo hayas hecho, tu código QR, no hay necesidad de crear uno nuevo.

Cabe señalar que el uso del fan ID no depende de la compra de una entrada para el partido.

Finalmente, y para tener la mejor experiencia en el estadio, recomendamos llegar temprano a los diferentes accesos, con el Fan ID previamente registrado y el código QR descargado en un dispositivo móvil o impreso.

Informe México 23 de marzo de 2023 (12)

(Video) El clima para hoy 23 de marzo de 2023, con Nelson Valdez

El Ejército de México, en coordinación con la FGR, asegura más de 260 kg de posible metanfetamina en Michoacán

Ciudad de México, 21 de marzo de 2023.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política de Cero Impunidad del Gobierno Federal, el 15 de marzo del presente año se llevó a cabo la coordinación del Ejército Mexicano con la Procuraduría General de la República. (FGR), incautó 261.05 kilogramos de presunta metanfetamina, un arma y un vehículo en Michoacán.

Como resultado de labores de inteligencia y coordinación interinstitucional encaminadas a frenar las actividades ilícitas, fortalecer el estado de derecho en el país y desenmascarar a las organizaciones criminales con presencia en esta unidad, los militares, en coordinación con la FGR, tomaron conocimiento de la portación. de un cargamento de droga transportado a bordo de un vehículo en la localidad de La Limonera, municipio de Apatzingán, Michoacán.

Con base en lo anterior y en la planeación operativa, se intensificaron los recorridos de reconocimiento y vigilancia en este lugar, observando un vehículo abandonado de características ya conocidas, estableciendo un perímetro de seguridad para personal del Ejército Mexicano, permitiendo a miembros de la FGR realizar una inspección y ubicar hieleras y cajas con aproximadamente 500,000 libras de posible metanfetamina en su interior y un arma larga para bloquear el vehículo.

El asegurado ha sido puesto a disposición de las autoridades competentes para confirmar, con cuidado y pericia, la naturaleza y cantidad del medicamento.

Estos actos se llevaron a cabo en estricto cumplimiento del estado de derecho.

De esta manera, el Ejército Mexicano reafirma la decisión irrevocable del gobierno federal de continuar actuando contra el crimen organizado, en coordinación con la Procuraduría General de la República, y dar respuesta a las demandas de la sociedad; Asimismo, sustentan la obligación de cuidar y proteger el bienestar de los ciudadanos y velar por la tranquilidad y seguridad de la población.

En Tabasco, Guardia Nacional asegura camión remolque con alrededor de 40 mil litros de combustible

Como parte de un plan conjunto para combatir el robo de hidrocarburos, efectivos de la Guardia Nacional (GN) en Tabasco detuvieron al conductor de un camión semirremolque que transportaba alrededor de 40.000 litros de hidrocarburos sin documentos que acrediten su origen legal.

Durante los recorridos de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención de delitos en el kilómetro 124+500 de la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, tramo Arroyo Hondo-Villahermosa, municipio Cárdenas, Tabasco, el personal de la instalación tuvo contacto visual con el tráiler acoplado a un tráiler. Tipo remolque cisterna.

El vehículo tenía marcas de diamantes que indicaban el transporte de mercancías peligrosas; También encontraron que el conductor no estaba usando el cinturón de seguridad, lo cual estaba en contra del Código de Circulación.

Mediante señales acústicas y ópticas se señaló el alto en lo que respecta a la aplicación de la respectiva infracción; Al mismo tiempo, exigieron la presentación de documentos que acrediten la propiedad y permiso para transportar este tipo de combustible.

Sin embargo, el operador informó que no tenían la factura de su envío, por lo que los arrestaron y aseguraron el camión con aproximadamente 40,000 litros de hidrocarburos.

Al conductor se le leyó el concepto de derechos de ayuda a las personas en situación de detención, se inscribió en el Registro Nacional de Detención y junto con el camión articulado y el semirremolque cargado de combustible, fueron puestos a disposición de la autoridad pública Ministerio de la Federación en la entidad, para continuar con las investigaciones correspondientes.

En Zacatecas, la Guardia Nacional detiene a personas en posesión de armas y equipo táctico

De acuerdo con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política de Cero Impunidad del gobierno federal, miembros de la Guardia Nacional (GN) detuvieron en Zacatecas a cuatro personas y decomisaron armas largas, cargadores, cartuchos útiles y un accesorio lanzagranadas.

Mientras realizaban patrullas de inspección, control, seguridad, vigilancia y prevención del delito cerca del municipio de Pinos, Zacatecas, la Guardia Nacional avistó a un grupo de personas escondidas en el monte.

Asimismo, personal de la Guardia Nacional observó varias armas en el suelo, por lo que instaló un dispositivo de seguridad perimetral y, a través de órdenes verbales, ordenó a los desconocidos que levantaran la mano para impedir su uso. el armamento

Cuatro personas salieron al monte y fueron detenidas; Uno de ellos presentaba una lesión en el hombro derecho por lo que recibió primeros auxilios.

Tras la inspección, encontraron lo siguiente:

l 3 rifles de asalto
l 328 cartuchos útiles
l 16 cargadores
l 1 accesorio lanzagranadas
l 1 chaleco táctico

Las cuatro personas recibieron la Declaración de Derechos al servicio de personas privadas de libertad y, junto con el material de guerra, fueron puestos a disposición de la fiscalía federal de la unidad para realizar las pericias que permitan confirmar las características de las armas a fin de identificar al apropiado para continuar con las investigaciones.

Entre los detenidos se encontraban menores de edad que fueron puestos a disposición de la autoridad competente, que los protegerá de conformidad con la legislación vigente.

Más de 18.000 encarcelados bajo política de inmunidad cero

La política de impunidad cero del gobierno mexicano permitió la detención de 18.030 presuntos delincuentes entre el 8 y el 21 de marzo, de los cuales 17.692 se pusieron a disposición de los fiscales.

El secretario de Estado de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, informó en la mañana de la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Estuvieron la jefa de la unidad, Rosa Icela Rodríguez; el Ministro de la Defensa Nacional Luis Cresencio Sandoval; el Secretario de Marina, Rafael Ojeda; el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova, y la encargada del departamento Quién es Quién Mentira, Elizabeth García.

El funcionario federal destacó la conexión entre el juicio y la prisión preventiva de Azahara Aylin N., de 14 años, por el asesinato de su pareja Norma Lizbeth N. en una escuela secundaria de Teotihuacán, Estado de México.

Comentó la detención de 14 delincuentes violentos en Guanajuato: seis por la desaparición de seis mujeres en Celaya y ocho por el asesinato del empresario Jahir Edgar N. en Irapuato.

Al referirse al secuestro y asesinato de cuatro ciudadanos estadounidenses en Reynosa, Tamaulipas, señaló que cinco personas fueron detenidas y vinculadas al juicio.

Sobre el desfalco multimillonario en el organismo descentralizado Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), dijo que hay nueve detenidos.

También informó sobre la detención de cinco sospechosos del asesinato de la jefa de la unidad antisecuestros de Colima, Martha Esther N.

Junto a Martín Alberto N, alias Martincillo, operador del Cártel Nuevo Juárez, por atacar a las familias Langford-Miller en Bavispe, Sonora, y Overly Iván N, por atacar a un chofer en la Avenida Conscripto en la Ciudad de México.

Así como el profesor Ricardo N, conocido como El Monstruo, acusado de abusar sexualmente de una menor en un jardín de infantes de Tultitlán, Estado de México.

Entre otros casos relevantes, citó la detención de Antonio N., director de Seguridad Pública del municipio mexicano de Coatepec Harinas, acusado de abuso sexual, y de cuatro personas responsables de 73 casos de meningitis en hospitales de Durango, donde fallecieron 32 pacientes. .

Rodríguez Bucio denunció la detención y vinculación con el juzgamiento de seis presuntos asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua; otros dos en Naucalpan, Estado de México, y la detención de nueve personas acusadas de homicidio múltiple en una fiesta en un jardín en Chimalhuacán.

Respecto al delito de feminicidio, el subsecretario de Estado comentó que hasta el momento 35 personas han sido detenidas y 20 condenadas.

En cuanto a las condenas, destacó una de 465 años contra un miembro del cártel del Golfo por el secuestro de 31 migrantes en Tamaulipas.

Con ese espíritu calificó la condena de 70 años de prisión contra el ex policía ministerial Julio César N. por el feminicidio de su pareja, cuyo caso fue catalogado como suicidio pero en una decisión histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Una pena de prisión de más de 32 años para Raúl N. por homicidio agravado contra Julio César Galindo Pérez, quien fuera presidente de la COPARMEX en San Luis Potosí, y una pena de prisión de 50 años para Luis Enrique N. por homicidio agravado y tentativa de homicidio.

También una sentencia de 120 años contra Alan Roel N por secuestro y asesinato; 59 años adicionales para Aarón N. y 57 años para Eduardo N. y Gerardo N. por secuestro express, robo de vehículos y mercancías a transportistas en Puebla.

FGR DESTRUYE MÁS DE 100.000 LITROS Y APROX. 70 TONELADAS DE ESTUPEFACIENTES, SUSTANCIAS QUÍMICAS Y PRECURSORES

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en su Comisaría de Sinaloa, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, destruyó diversos estupefacientes, sustancias y precursores químicos vinculados a diversas carpetas de investigación.

100.000 383 litros 97 mililitros y 67 toneladas 790 kilogramos 881 gramos Estupefacientes, sustancias químicas y precursores, como cloruro de amonio, cloruro de calcio, ácido tartárico, acetona, ácido clorhídrico, metanol, hidróxido de sodio, sulfato de cobre, alcohol etílico, metanfetamina, incluido el fentanilo , marihuana, clorhidrato de metanfetamina, clorhidrato de cocaína, opio.

Además, se incautaron 15,762 unidades de fentanilo, clorhidrato de metanfetamina y sustancia negativa, junto con 2,045 objetos delictivos como bidones, bidones, chalecos tácticos, tinas, cilindros de gas y otros.

El hecho se llevó a cabo en una empresa especializada habilitada para tal efecto en Culiacán, Sinaloa, con el apoyo del Ministerio Público Federal (MPF), elementos de la Policía Federal (PFM) y peritos en química forense de la Dirección de Investigaciones Criminales ( AIC) así como inspección por parte de la Unidad de Control Interno (OIC) de esta institución para asegurar el peso de estupefacientes, sustancias y precursores químicos.

Enlace a demanda de Jorge Humberto G por peculado de millonario por parte de SEGALMEX

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía General Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO), logró involucrar en el proceso a Jorge Humberto G., por su probable responsabilidad en la delincuencia organizada, con el propósito de cometer operativos con fondos de origen ilegal. , en relación con la multimillonaria bifurcación SEGALMEX.

Luego de presentada la prueba por el Ministerio Público Federal (MPF), el Juez de Control otorgó conexión a juicio, medida cautelar de prisión preventiva extraoficial en el Centro Federal de Reinserción Social No. 1 Altiplano en Almoloya de Juárez y tres meses como plazo de investigación complementaria.

FGR RECIBE CONEXIÓN A JUICIO CONTRA SOSPECHOS MIEMBROS DE GRUPO DELINCUENTE

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo fianza para el juicio de Ernesto S, Sergio G y Jorge N a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en la Comisaría de Tamaulipas por su probable responsabilidad en la comisión del delito de tenencia de arma de fuego, tenencia de cartuchos y cargadores de uso exclusivo.

De acuerdo con el expediente de investigación, elementos de la Guardia Estatal y Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) detuvieron hoy al imputado en la colonia Centro de Reynosa, Tamaulipas y hallaron dos granadas de fragmentación y un cargador cargado.

Con base en estos hechos, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien interpuso denuncia y solicitó la vinculación procesal que estime conveniente el juez competente; También impuso medida cautelar de prisión preventiva en el CEDES de Reynosa para Sergio G y Jorge N.

En cuanto a Ernesto S, quien tiene múltiples órdenes de aprehensión por su presunta participación en el crimen organizado y posesión de arma de fuego, se ha ordenado prisión preventiva oficiosa y cumplirá en el CEFERESO 1 Altiplano, Estado de México.

CUATRO ECUADORES detenidos con cocaína

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO), recibió el enlace a la causa contra Franck M., Leonardo M., Prudencio M. y Errogel D, todos ecuatorianos, de parte de un juez especializado en el sistema penitenciario de Chiapas con sede en la nacionalidad Tapachula, por su presunta responsabilidad en el delito contra la salud en grado de tentativa (importar al país 548 kilogramos y 467 gramos de clorhidrato de cocaína), con el agravante de pandilla.

Estas personas fueron interceptadas por elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) a 212 millas náuticas de la costa de Puerto Chiapas cuando se encontraban a bordo de una embarcación menor; Se encontraron 550 paquetes de clorhidrato de cocaína con el peso antes mencionado.

En primera audiencia, el Ministerio Público Federal (MPF), adscrito al Cuerpo de Investigación de Delitos contra la Salud, presentó los alegatos vinculantes, que el juez federal consideró suficientes y persuasivos para otorgar la vinculación con el proceso, medida cautelar de carácter preventivo. detención en el CERESO de Tapachula, Chiapas y un período de un mes para investigación adicional.

Tras un virtual asedio, agentes de la SSC arrestaron en la alcaldía de Iztacalco a tres hombres que podrían estar relacionados con un robo a mano armada en el que resultó herida una mujer

Uno de los detenidos fue internado tres veces en el sistema penitenciario de la Ciudad de México y otro fue puesto a disposición de la fiscalía

Desde un cerco virtual, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a tres posibles autores de disparar contra vecinos de una vivienda de la alcaldía de Iztacalco, tras lo cual una mujer resultó herida.

Los hechos ocurrieron cuando efectivos del Centro de Comando y Control Norte (C2) reportaron una persona lesionada en la esquina de la calle Oriente 112 con la calle Sur 153 de la colonia Gabriel Ramos Millán.

Cuando la policía llegó al lugar, la policía se encontró con una mujer en la franja de asfalto que dijo que estaba caminando por el lugar cuando varias personas dispararon entre sí y contra un edificio, y mientras se cubría, sintió dolores de estómago.

Los militares llamaron de inmediato a la asistencia médica, por lo que los paramédicos de la Defensa Civil (PC) acudieron de inmediato y trasladaron al lesionado, diagnosticado con herida por arma de fuego de entrada-salida, a un hospital para su atención médica definitiva.

En tanto, varios vecinos de la zona denunciaron que los posibles autores fueron varias personas que viajaban en una motocicleta y se dieron a la fuga con dirección a la avenida Río Churubusco.

Ante ello, la Policía introdujo un dispositivo de búsqueda y localización, con el apoyo de monitores de C2 Norte y producto del virtual confinamiento de los camarógrafos de videovigilancia, se localizó y detuvo a los posibles responsables en las calles Recreo y Álvaro. Obregón, del barrio Santa Anita, de la misma parroquia.

Por este motivo, los hombres de 32, 27 y 24 años fueron informados del motivo de su detención y de sus derechos legales y llevados ante el Ministerio Público competente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones adicionales sobre su caso. .

Cabe mencionar que tras el intercambio de información, se conoció que el reo de 32 años estuvo internado tres veces en 2010, 2011 y 2022 por hurto en diferentes formas en el sistema penitenciario de la Ciudad de México. también tiene una presentación ante el Juez Cívico de Comercio Informal.

El posible sospechoso de 27 años también fue puesto a disposición del fiscal en 2019 por lesiones corporales intencionales.

Contacto
informemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com
teléfono y whatsapp
551 691 9601

(Video) ¡FIN DE LA PANDEMIA! OMS asegura que este 2023 acabará la pandemia de Covid-19

Informe México 23 de marzo de 2023 (14)
Este trabajo tiene una licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0.

Videos

1. El clima para hoy 22 de marzo de 2023, con Nelson Valdez
(MILENIO)
2. Despierta I Programa Completo 11 Abril 2023
(NMás)
3. Noticias Telemundo Mediodía, 13 de marzo de 2023 | Noticias Telemundo
(Noticias Telemundo)
4. Despierta I Programa Completo 23 Marzo 2023
(NMás)
5. Despierta I Programa Completo 27 Marzo 2023
(NMás)
6. ¿Fin de la humanidad? Viajero del tiempo afirma que el 23 de marzo habrá una invasión alienígena
(El Heraldo de México)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Virgilio Hermann JD

Last Updated: 02/21/2023

Views: 5971

Rating: 4 / 5 (41 voted)

Reviews: 80% of readers found this page helpful

Author information

Name: Virgilio Hermann JD

Birthday: 1997-12-21

Address: 6946 Schoen Cove, Sipesshire, MO 55944

Phone: +3763365785260

Job: Accounting Engineer

Hobby: Web surfing, Rafting, Dowsing, Stand-up comedy, Ghost hunting, Swimming, Amateur radio

Introduction: My name is Virgilio Hermann JD, I am a fine, gifted, beautiful, encouraging, kind, talented, zealous person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.