jueves 30 de marzo de 2023
Guerrero, Mexiko
- Primera página
- Política
- Guerrero
- Capacitación
- Acapulco
- México
- Negocio
- Roncha
- cultural
- espectáculos
- Deporte
- Gesellschaft
- Opinión
07-Y-08-12-02
****************************************************
POLÍTICA
****************************************************
* A pedido de Gloria Sierra, acepta solicitar los proyectos de cada secretaría
Se establece el Comité de Presupuesto del Congreso
* El priísta que encabeza la comisión, Alvis Gallardo, no quiso que funcionarios de Hacienda estuvieran presentes para revelar detalles del presupuesto porque dijo que tenían "mucho trabajo por hacer".
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo * Ayer se instaló la Comisión de Presupuesto y Auditoría del Congreso del Estado, donde el Presidente, diputado priísta Alvis Gallardo Carmona, no presentó la metodología para ingresar al análisis del proyecto de presupuesto de egresos 2003 El estado El gobierno tiene a la Secretaría Técnica encargada de preparar el informe no presentó y no permitió que los funcionarios de los ministerios de Hacienda y Administración explicaran la falta de información.
Los cinco diputados de la Comisión de Cuentas y Presupuesto acordaron por unanimidad exigir al gobierno del estado que entregue los proyectos presupuestarios presentados por las secretarías individuales desde el pasado 15 de octubre, a partir de este viernes 6, en el marco que establece la ley, para entrar al estudio de fondos presupuestarios.
A la reunión de la Comisión de Presupuesto y Auditoría asistieron los diputados del PRS, Heriberto Noriega Cantú, el PT Fredy García, el EMPA Marco Antonio de la Mora, el PAN Arturo Martínez, la perredista Gloria Sierra López y el presidente del PRI , Alvis Gallardo.
En representación del Ministerio de Hacienda y Administraciones, asistió el Secretario de Estado de Hacienda, Alejandro Gómez Santoyo, para escuchar los comentarios de los diputados que, al término de la toma de posesión de la Comisión, no quisieron responder a las preguntas de los diputados.
Tras comentarios de los diputados, la perredista Gloria Sierra y los diputados PT, PRS y PAN, pidió información sobre los proyectos de cada secretaría para conocer en detalle los criterios y la determinación de los fondos según el artículo 20 de la Ley de Presupuesto.
En esta solicitud del diputado perredista, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Finanzas Públicas, el diputado priísta Alvis Gallardo, quiso interrumpir a Sierra López porque ya había extendido su discurso y argumentó que los funcionarios del gobierno tenían mucho trabajo por hacer.
Gloria Sierra pidió respeto al derecho a servir en la comisión. El diputado priísta Raúl Salgado Leyva, quien quiso argumentar que no era momento de entrar en los detalles del presupuesto de gastos, guardó silencio.
Esto a pesar de que la agenda presentada por Alvis Gallardo estipulaba que el segundo punto de la agenda sería el análisis del proyecto de presupuesto de egresos 2003.
Para defender al PRI, el diputado por la EMPA Marco de la Mora sugirió que en una reunión privada se definan los requisitos para que el gobierno estatal conozca los detalles del presupuesto.
El entonces diputado del PRS, Heriberto Noriega Cantú, instó a los priístas a no responder a las solicitudes de más información sobre el presupuesto.
Para defender a Alvis Gallardo, su compañero de partido, la diputada Alicia Zamora le sugirió desembarcar a pedido del PRD para conocer los detalles del presupuesto de 2003.
El presidente de la Comisión, Alvis Gallardo, quiso defender a los líderes diciendo que tenían mucho trabajo por hacer y no podían proporcionar la información solicitada y sugirió que la información se solicite el próximo lunes.
Alvis Gallardo dio paso a estas posiciones, apoyado por los panistas Arturo Martínez, el PT Fredy García y el PRS Heriberto Noriega Cantú, luego de que incluso los priístas Alicia Zamora y Raúl Salgado los apoyaran.
Alvis Gallardo volvió a interrumpir a Gloria Sierra para que dejara de pedirle documentos que, según dijo, están obligados a entregar por ley.
Por su parte, Alicia Zamora aceptó la observación del panista Arturo Martínez de que los funcionarios se comprometan a brindar la información solicitada por los parlamentarios.
Finalmente, la diputada Gloria Sierra solicitó al presidente Alvis Gallardo que dé a conocer el nombre del secretario técnico de la comisión.
Alvis Gallardo dijo que ya tenía la propuesta de secretario técnico y declinó dar su nombre y hoja de vida. También declinó presentar la propuesta metodológica para entrar en el análisis del proyecto de presupuesto del gobierno estatal.
Luego les dijo a los diputados que había interrumpido a la diputada Glória Sierra como una "broma para aligerar el ambiente" y se disculpó. Sus compañeros del PRI, PAN y PT se limitaron a mover la cabeza en señal de desaprobación.
Alvis Gallardo impidió que se tratara el segundo punto de la agenda, el análisis del proyecto de presupuesto, argumentando que los funcionarios no estaban preparados porque solo los había invitado a la reunión de la Comisión.
Gallardo solicitó la designación de la comisión, dado que la diputada Gloria Sierra, con sus facultades de secretaria de la comisión, quería designarlos antes de la demora del Presidente, un día antes de la fecha límite para presentar el dictamen (diez días después de la notificación del proyecto decreto) a ellos, eso fue el 28 de noviembre) y ante la omisión de Alvis Gallardo, quiso tomar la iniciativa conforme a la ley del Poder Legislativo.
Alicia Zamora propuso que la comisión se reuniera nuevamente el lunes a las 17 horas para analizar el presupuesto, luego de que el mismo viernes solicitara al Ministerio de Hacienda la información solicitada por la diputada perredista Gloria Sierra.
Alvis Gallardo, exalcalde de Florencio Villarreal, ya no supo cómo terminar la reunión, los funcionarios de Hacienda no quisieron dar explicaciones y abandonaron la sala sin despedirse.
* Reunión con el representante del gobernador
No permitirán que se presente candidato en el 2009, campesinos advierten al PRI
Karina Contreras * La Unión de Pueblos y Ejidos del Estado de Guerrero, encabezada por José Ramón Díaz Tornez, advirtió que los campesinos priistas no permitirían que su partido sacara adelante al candidato a diputado federal por el Distrito 09, diciendo que la propuesta de salida su.
Esto, dijo Díaz Torres, se debe a que en las elecciones federales del próximo año no se deben utilizar ni forzar candidatos que no sean auténticos representantes del pueblo y que no sientan la problemática del campo. Luego dijo que aunque hay perredistas en el sindicato que dirige, la mayoría de los campesinos son del PRI y que si hay una imposición se cambiarán de partido.
El viernes, primer aniversario de esta organización, asistieron el Secretario General de Gobierno de la Unión Nacional de Campesinos, Moisés Carbajal Millán; Mamfred Camero Navarrete, quien fue presentado como representante del gobernador René Juárez Cisneros; Ignacio Medina Izazaga, presentado como representante del Senador Héctor Astudillo; el diputado federal priísta por la Circunscripción 09, Juan José Nogueda Ruiz, así como ejidatarios de Plan de los Amates, Lomas de Chapultepec, La Venta -ubicado en esa circunscripción- y otros como Pie de la Cuesta y El Pedregoso.
Los tres niveles de gobierno en la celebración también pidieron más apoyo a las zonas rurales dada la crisis que atraviesan, y más a expensas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El presidente de la organización, José Ramón Díaz Torres, dijo que con el TLCAN se estaban poniendo en "una enorme desventaja" dentro de Guerrero. Agregó que si se quiere permitir la libre importación desde Estados Unidos, el interior mexicano también debe exportar libremente a ese país. Agregó que los precios de los productores de granos en México no son garantías, por lo que se rezagarán aún más y enfrentarán una crisis peor a la que viven actualmente.
Díaz Torres explicó que se debe apoyar a los agricultores con asesoría técnica. Lamentó que los campesinos no tengan crédito para desarrollar sus proyectos productivos. Exigió que las inversiones solo se hagan en el sector turístico y en las grandes empresas.
Otro punto de discusión en la celebración del encuentro fue la preocupación por la futura construcción de la central hidroeléctrica La Parota, que se sabe afectará a 14 comunidades. Ante esto, Díaz Torres anunció que las comunidades solicitarán información sobre cómo se está realizando este trabajo y qué impacto tendrá.
* Apoya la moción del Congreso local para revisar el capítulo de agricultura del TLCAN
El gobernador pide más fondos para las zonas rurales del gobierno federal
* Pidió a la Conago que anime a los legisladores federales a imponer restricciones a Fox para que no haga recortes, dice René Juárez
Nelly Bello * El gobernador René Juárez Cisneros apoyó la moción unánime del Congreso local al presidente Vicente Fox para revisar y ajustar el capítulo agrícola del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Consideró que Guerrero era un estado pobre sin infraestructura, un estado de transición, por lo que la política de desarrollo rural debe basarse en las características y circunstancias de los campesinos de esta entidad, incapaz de competir con los estados del norte.
–¿Apoya la movilización nacional de campesinos de diferentes organizaciones para que los sectores agrícolas queden excluidos de la zona franca?
- Generalmente no apoyo las movilizaciones, apoyo argumentos, razonamientos sólidos, reclamos justos, pero me parece que todo lo que se hace a favor del campo es positivo.
Entrevistado antes de que la Academia Nacional de Arquitectos presentara los reconocimientos a dos acapulqueños en el Fuerte San Diego, el gobernador ofreció su opinión sobre la oposición a la libre importación de productos agrícolas de Estados Unidos y Canadá a México.
“Creo que se deben canalizar más recursos al campo, no debemos estar en competencia desleal y condiciones desiguales con otros países. Me parece que los subsidios que se dan en Estados Unidos y el abandono de la zona rural de Guerrero, que tiene este sector tan importante en el país, nos están poniendo en desventaja”, dijo.
Saludó a los diputados que intentan reasignar más recursos al país porque “necesitamos no solo en el norte sino también aquí en el sur tener el sector en mejores condiciones primero que nada, estamos totalmente de acuerdo en que se destinen más recursos al país”. "
¿Cuál es la planificación del gobierno estatal para este sector?
–En el presupuesto hay una parte muy importante de apoyo a la zona, tenemos un aporte importante al programa Alianza para el Campo, espero que la asociación respete los topes económicos, por lo menos iguales a los del año en curso; El programa de fertilizantes, que le cuesta al gobierno estatal más de 250 millones, lo financia el estado con fondos estatales, tenemos medidas a nuestro alcance, pero es el gobierno federal el que debe liderar una política de desarrollo agropecuario más intensiva y solidaria con paisanos
Expresiones armadas muestran que Guerrero necesita atención
Al comentar sobre los recortes de la asociación en el rubro de obras públicas, el gobernador dijo que se dirigió a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que los legisladores federales están creando obstáculos para que el presidente Vicente Fox “principalmente” no haga ajustes o recortes a los programas prioritarios que emprende para los estados más pobres. ”.
Sin embargo, cuando un reportero le preguntó su opinión sobre los grupos armados, se limitó a decir que "obedecería la ley y lucharía por la paz". Cuando el gobierno federal desatiende al estado, las demandas de pobreza y exclusión están ahí, “son válidas y sostenibles”, dijo.
Denuncia el tema del inconformismo por pobreza, que abordará en la reunión de la Conago, en una de las asambleas donde está representado el gobierno federal y los líderes de los grupos parlamentarios.
“Le he expresado al gobierno federal que hay que cuidar el estado, voltear la mirada y la chequera, destinar fondos a programas sociales. No es sano que aparezcan caras armadas, es señal de que Guerrero necesita atención, le hablé repetidas veces y con contundencia. Mi preocupación es que estados como Guerrero no están recibiendo suficiente dinero para mañana o pasado como para que haya evidencia de que el gobernador lo hizo antes de tiempo.
– ¿El surgimiento de estos grupos guerrilleros le ayuda en la gestión de recursos?
- No, no me convienen, lo que no puedo negar es que este tipo de expresiones existen y tampoco puedo subestimar que existen. Por supuesto, es conveniente que no solo esté ahí la conciencia del gobernador, sino que el gobierno federal esté consciente, y no subestime ni subestime este tipo de expresiones, porque si bien rechazo el camino de la violencia, me parece que existen algunos alegatos de pobreza y exclusión, son válidos y sólidos y los tenemos, para reconocerlos solo quiero presentar la realidad del Estado de Guerrero en su justa dimensión. No lo magnificó, pero tampoco estoy disminuyendo la realidad social.
Al referirse a la protesta de los docentes de la CETEG en el congreso local, calificó de reprobable el método y justificó las propuestas, pero enfocó el problema de fondo en la lucha por el control sindical.
“La respuesta se da en base a los recursos que tiene el estado, hay muchos planteamientos que le quedan al gobierno federal, el estado ha hecho todo lo posible, yo estaba listo para el diálogo, hablé con todos, el problema de fondo es esa lucha a través de la unión. control.
¿También quieren controlar los créditos del CEBE porque es su reclamo?
–Bueno, es la lucha por el control del poder del sindicato, luego es la lucha política dentro de esta organización.
Al referirse a la amenaza a los campesinos de Coyuca de Benítez, encabezados por Benigno Guzmán, dijo: “A Benigno Guzmán no le vamos a dar un centavo, vamos a responder con programas sociales, no le vamos a dar un centavo. "
¿Significa esto que está pidiendo apoyo financiero?
–Claro que pides asistencia en efectivo.
El gobernador visitó Fuerte San Diego para entregar los premios nacionales 2000 y 2001 de la Academia Nacional de Arquitectura a los arquitectos Aurelio Muñoz Castillo, constructores de los extintos clubes nocturnos Bocaccio y Armandos Le Club, y Ricardo Rojas, constructores de casas “con el tamaño y la Sensibilidad de Acapulco”, dijo el presidente de la Academia de Guadalajara, Juan Carlos Fares.
Además, los arquitectos Ramón Sotres y el Secretario de Estado de Desarrollo Urbano Juan Farill recibieron el premio nacional de vivienda Los arquitectos se reúnen en una tertulia en la Corporación Yoli para escuchar las ponencias.
De Figueroa y Aguirre "Nada que Decir"
¿Hay priistas que hayan pedido la salida de personajes que consideran caciques como Figueroa y Aguirre? fue la primera pregunta que hizo ayer el gobernador en conferencia de prensa con reporteros de Acapulco.
–Nada, no tengo nada que decir, ¿qué más (preguntar)? Pidió a otros reporteros que verificaran.
–¿No cree que hay jefes en el PRI?
No tengo nada que decir al respecto.
–¿Sobre la fuga?
-Nada tampoco, no creo nada.
- No piensa en nada.
- Nada más.
"¿Por qué vienes a Fuerte San Diego?"
– Vengo a la reunión de la Academia Nacional de Arquitectura.
estoy trabajando
en coordinación con la comunidad
En la entrevista, el gobernador volvió a hablar sobre su relación con el alcalde Alberto López Rosas, diciendo que “yo trabajo en coordinación con el municipio como lo hice con el municipio anterior y lo seguiré haciendo”.
Posteriormente, al ser entrevistado nuevamente, habló sobre los proyectos de obras públicas que tiene para la comunidad, que están incluidos en el paquete fiscal que envió al Congreso del Estado, por un valor de entre 100 y 120 millones de pesos, y que López ya ha conocido es Rosas” de ancho”, según el propio gobernador.
Es un paso a desnivel sobre Boulevard de las Naciones a la altura del fraccionamiento Luis Donaldo Colosio; la continuación de cuatro carriles del Boulevard de las Naciones hacia el aeropuerto; en la avenida Ruiz Cortines, la construcción de un puente “para solucionar el problema de la Y griega”; y un pase de vehículo el 20 de noviembre. “Veríamos luego que otros proyectos complementarios en educación son fundamentalmente la rehabilitación de la bahía y del paisaje urbano”.
Además, ya están en conversaciones con López Rosas para culminar "el proyecto inconcluso" llamado Vía Rapida y seguir apoyando la promoción turística, eventos y congresos. “Trabajaremos en coordinación con la administración de la ciudad para avanzar en la solución de los problemas”, enfatizó. (Nelly Bello).
* Diputado federal pide no descalificar a exgobernadores
Incómodo, usa una camiseta de 11 Vara: Añorve
Aurelio Peláez* El diputado Manuel Añorve Baños afirmó que "inhabilitar a exgobernantes no es la mejor forma de fortalecer al PRI", y subrayó que tanto Rubén Figueroa Alcocer como Ángel Aguirre Rivero "reconocen la militancia del fútbol".
En referencia a las declaraciones del exdiputado local Roberto Álvarez Heredia, quien sugirió que el PRI debería alejarse de los apellidos Figueroa y Aguirre en esta nueva etapa política, Añorve Baños explicó que para su partido “los momentos actuales de reconciliación y orientación deben ser ”, que ciertamente adoptaría la fórmula de Héctor Apreza Patrón y Silvia Romero como Presidente y Secretario General del partido a partir del 8 de diciembre.
En entrevista telefónica dijo: “No creo que sea cómodo para nadie vestir la camiseta del Once Staff, lo que se requiere es la unión de todos los priistas y simpatizantes, en palabra y obra, no se trata de inhabilitaciones como se puede lograr esto ".
Recordó que en vísperas de la elección de diputados federales de julio de 2003, el PRI debe garantizar las condiciones políticas para ganar la mayoría de los diez cargos en disputa en Guerrero, además de utilizar todos sus medios políticos, como los exgobernadores de la entidad.
Reconoció que puede haber conflictos internos dentro del PRI que no se pudieron resolver tanto por el pasado proceso de selección de sus candidatos como luego por la pérdida de algunas cámaras locales y la mitad de las presidencias municipales de la entidad, “por eso tenemos que priorizar reconciliación, la descalificación de militantes famosos no ayuda en nada", dice.
* Sería como otro Lula para el centro, dice exalcalde
Aspiro a ser un estadista con visión progresista: Zeferino Torreblanca
* Lucha por reformas políticas ante un fondo de gestión, proponen diputados locales del PRD
Tercera y última parte * En la última parte de la entrevista con El Sur, Zeferino Torreblanca Galindo habla sobre la mayoría opositora en el Congreso del Estado, el papel del PRD en la actual legislatura local, su concepto de justicia social y sus experiencias en el gobierno , donde él, como dice, cambió "absolutamente" su perspectiva sobre lo que pensaba mientras trabajaba en el sector privado.
“Yo no creo en las privatizaciones”, concluyó en una presentación que hizo el viernes 29 de noviembre en su oficina del Concejo Municipal de Acapulco, prácticamente el último día que laboró allí.
– ¿Qué tan justa es la asignación de presidentes de comités en el congreso local dados los resultados de las elecciones del 6 de octubre?
– No quiero comentar mucho porque no encuentro los términos en que se discutió esto, y aunque es relativo decir hoy que si todavía hay mayoría en la oposición, los presidentes se convierten en simples coordinadores. Yo era secretario de una comisión en la Cámara de Diputados y el Presidente era de un partido de oposición al que gobernaba el país e hicimos lo que quería la mayoría del oficialismo, no lo que quería el presidente de la comisión. Esta es la primera lectura.
“Cualquiera que piense que el presidente de la comisión de presupuesto o finanzas hace lo que quiere, no; es un comité que toma decisiones por mayoría.
“Ahora definitivamente era importante tener a los jefes de las comisiones porque finalmente le dan un sello, un perfil y una viabilidad a un gobierno de oposición, aunque no sea definitivo. Esto prueba que de alguna manera no hubo comunicación entre las fuerzas representadas para manejar esta situación, lo cual no es definitivo, solo demuestra que necesitamos ejercer más autoridad política, humildad y negociación, sentarnos con todos los actores políticos, sin pensar que ellos son una isla; Tenemos una oportunidad, es la primera parte, no todo está perdido.
“Es una mala lectura que un presidente de las principales comisiones que fiscalizan las cuentas públicas del Poder Ejecutivo provenga del mismo partido, pero espero que quienes integran la comisión tengan la capacidad de lograr que el coordinador cambie de opinión para adherirse a los principios de transparencia, presentación y análisis en profundidad de las cuentas públicas de los ayuntamientos y del ejecutivo estatal.
¿Será que ellos (el PRD) no perdieron la oportunidad de hacerse gobierno desde el Congreso del Estado, como dijo Félix Salgado?
Creo que eso es una prueba de lo que tenemos que construir, que los representantes de los grupos parlamentarios tienen que sentarse aquí, en este caso el PRD, para tratar de dar forma a una visión. Si seguimos por este camino, coincido con Félix Salgado en que estamos desenterrando nuestra propia decadencia y dando ventajas a quien aparentemente fue noqueado el 6 de octubre, un poco aturdido como en un combate de boxeo, pero vayan a su esquina, lo harán. dale sal, ponle agua y se levantará; y el otro si tiene excelente actitud, no esta bien entrenado, no esta bien asesorado y no hay entrenamiento previo, a este paso perdera el combate a 15 asaltos.
– ¿El discreto papel de los diputados puede afectar al PRD con sanciones civiles si no responde a sus expectativas y demandas?
-Claro que la sociedad cada día conoce más a sus diputados y pone más atención a su desempeño, creo que el papel que tienen que jugar -y no tengo que decirles qué hacer porque saben, principalmente el PRD-, el principal tarea, en lugar de convertirse en gestor y pelear con el gobernador para que les dé un fondo de gestión en sus comunidades, luchando contra los principios básicos de la reforma del estado, la reforma política y los problemas que conocen a la perfección.
–¿Se identifica con las recientes declaraciones de Carlos Slim de que las empresas deben invertir en los pobres, que el neoliberalismo es neocolonialismo y es educar a los mexicanos para no ser un país de mano de obra barata?
–Me identifico con invertir en los ricos para llevar bienestar social a los pobres a través de ellos; Me identifico con lo que genera riqueza, con ser un país con menos pobres y no puramente pobres; Me identifico con el hecho de que deberíamos tener una educación que no sea más cara sino de mayor calidad. Hemos luchado durante muchos años para acercarnos al 8 por ciento del PBI (para una educación a estándares internacionales), pero no estoy de acuerdo en que esto sea para engordar a los sindicatos oa los maestros que no están cumpliendo con su misión.
– Prefiero ser conocido como un estadista que un simple político, ¿es eso lo que necesita Guerrero, un estadista?
–Claro, y no sólo el Estado, sino el país; necesitamos políticos que quieran ser estadistas, no de los que hacen política la política, un trampolín para saltar de un lado a otro y solucionar sus problemas personales, y que estén siempre pensando en las próximas elecciones.
–Kissinger le dijo al presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que la política es como un violín que se toca con la izquierda y la derecha.
Permítanme responder con una anécdota. Yo era un empecinado crítico de (José Francisco) Ruiz Massieu que incluso trató de atraparme de alguna manera y nunca lo logró, mantuve la sana distancia con él y cuando fuimos a un evento en Tixtla, me invitaron como presidente de la Coparmex. más Rubén Figueroa y el exgobernador Israel Nogueda, Ruiz Massieu me presentó al director del IMSS y representante del poder federal Emilio Gamboa con las siguientes palabras: “Él es Zeferino Torreblanca, un comunista de derecha”.
“Yo creo que no se deben perder los principios básicos de la izquierda, me veo más de izquierda a pesar de mis antecedentes y entiendo a la izquierda como alguien que está tratando de revolucionar y cambiar las injusticias pero que necesita entender la parte gestora y ordenadora. A veces la izquierda se confunde, arrojamos muchas ideas, tenemos muy buenas intenciones pero a la hora de implementarlas no podemos. Le vendría bien una combinación ecléctica, entre un Lula que no es de derecha sino más bien del medio, y con una visión progresista de la tercera vía”.
-Usted dijo: “Hay que limpiar la Casa Guerrero”, como primera tarea de un futuro gobernador surgido de la oposición al PRI, ¿por qué esa expresión? ¿No hay limpieza ahora? ¿Hay mala gestión?
– No quiero seguir porque no sé, me gusta mostrar con elementos, pero haría lo mismo para limpiar la casa, no es posible tener PM en las condiciones actuales.
Sin relación con Acosta Chaparro
-Sobre su relación con Arturo Acosta Chaparro, ¿cree que ya está todo dicho?
No tengo ninguna relación con él. Cuando él llegó (como Director de la Policía Judicial) yo ni siquiera estaba en Guerrero, vine como estudiante, me gradué en 1975 y trabajé como contador público en Monterrey durante un año; Llegué a Acapulco en 1977 y desde entonces no hice presentaciones públicas hasta 1982, fui Presidente de Canaco de 1984 a 1986.
“La relación que tiene Acosta Chaparro conmigo viene de su esposa Silvia Madrigal a través de Gala y una cuñada como amigos que se siguen viendo. No me aconsejó ni trabajó conmigo ni me protegió. Acepto que lo conozco y que teníamos un acuerdo fuera de Acapulco cuando él no estaba involucrado como director de policía, insisto por la relación con su esposa”.
Recordó que durante la guerra sucia “Zeferino se dedicó a trabajar como un burro, Luis Torreblanca me pidió que me dedicara a trabajar porque no había otra manera”.
Y que, por el contrario, en su experiencia como Presidente de Canaco, supo que Acosta Chaparro, con Rubén Figueroa Figueroa como Gobernador, tomó Canaco por asalto, y de ahí llegué a un punto de inflexión como Canaco cambió.
“No podemos olvidar la historia, pero no es justo que la historia y los problemas del pasado sigan siendo defendidos por unos pocos como bandera política para beneficio personal. Me niego."
Dijo que su posición es "sí a la solución de los crímenes del pasado, las injusticias, sí a la represión y los crímenes contra los militantes sociales, pero un firme no a los que buscan beneficiarse".
– ¿Existe la posibilidad de una recurrencia?
No creo que porque el pueblo de Guerrero no lo permitiría, no permitiremos más actitudes autoritarias, caciques o ese tipo de opresión o venganza del pasado.
– ¿El déficit de cultura es una cuestión de formación o de nuestra realidad?
– Las dos, porque cuando tienes poco presupuesto te enfrentas a lo inmediato, quizás eso refleje la poca cultura del alcalde. Estoy de acuerdo en que hay que cuidar el deporte y la tercera edad, las acciones y los espacios culturales, pero con un presupuesto reducido bajas, y reconozco que en cultura no hemos hecho nada, pero creamos la dirección de cultura para intentar crear otras condiciones para participar en espacios y apoyos que no son suficientes porque no somos especialistas.
¿Falta de apoyo?
– Sí, pero también reconocer que en el campo de la cultura hay diferentes puntos de vista y no es fácil ponerse de acuerdo, pero quizás por tu formación y lo que has visto, has dejado en un segundo plano actividades tan importantes, que hay que salvarlo como cultura y deporte en el futuro.
– En tu informe pareces haber analizado mucho el concepto de justicia social, ¿tu experiencia de gobierno te ha llevado a cambiar ese concepto?
–Produce un discurso que se desvía de la realidad y siempre habla de justicia social en todos los discursos, pero se ve diferente en la práctica.
Ahora que lo he vivido durante tres años, no veo la administración pública como la única estrategia de eficiencia, lo diré muy claro, no quiero que me recuerden como el alcalde que saneó y modernizó las finanzas. , sino como el presidente que realizó obras públicas que llegaron a los más pobres y cubrieron las grandes necesidades de muchos ciudadanos de Acapulco.
Remarcó: “La eficiencia y eficacia es una herramienta para cumplir con el fin social de la autoridad, por el contrario, la visión de Zeferino Torreblanca ha cambiado completamente de lo que pensaba cuando estaba en el sector privado, no lo creo Privatizaciones, nosotras No creo tanto en ellos que cerramos nuestra relación con Servicios de Tecnología Ambiental (Setasa).”
“Hemos demostrado que el Estado debe quedarse con la vicaría, entonces no creo en la privatización, que no estamos aboliendo lo comunal, sino abriendo una especie de tercera vía: una solución donde no hay justicia social en la mera retórica, pero se impone por los complementos la realidad que vemos en la vida cotidiana de los políticos y es más práctico que las aspiraciones plasmadas en un discurso político".
–¿Cómo ha cambiado Zeferino Torreblanca en estos tres años?
–Primero físicamente, ahora soy delgada y vieja. Segundo, hay un hombre que entendió la magnitud de los problemas de Acapulco, se ha vuelto un hombre más consciente, maduro, con una visión de la política muy diferente a la que tenía cuando la hacía desde la iniciativa privada y como diputado federal.
"Soy muy maduro y creo en la necesidad de decirle a la gente que hemos hecho lo mejor que hemos podido, que se puede hacer mucho, que no todo ha terminado, pero si hay una voluntad firme de hacer las cosas bien cuando La honestidad y la voluntad están ahí, y con la cooperación de la sociedad se pueden hacer las cosas bien”, concluyó. (Nelly Bello, Ossiel Pacheco y Juan Angulo).
* Reunión con el alcalde y el ex candidato
Inician negociaciones para resolver conflicto postelectoral en Coahuayutla
* Al término de reunión en Zihuatanejo con Sánchez Barrios y Martín Mora, priístas y perredistas reconocen voluntad política recíproca
Brenda Escobar, Corresponsal, Zihuatanejo * Ayer viernes, el alcalde Constitucional del PRD de Coahuayutla, Omar Correa Cabrera, y el excandidato del PRI, José Correa Huerta, se reunieron por primera vez luego de que el presidente de la Comisión Estatal de Gobierno del Congreso, Carlos Sánchez Barrios, los invitara a una reunión que se llevó a cabo en el aeropuerto de esa ciudad.
En el aeropuerto de este puerto, a puerta cerrada y sin acceso a la prensa, Sánchez Barrios se reunió con los principales actores del conflicto tras las elecciones en Coahuayutla para iniciar un diálogo donde estuvo presente el presidente del PRD Martín Mora Aguirre, el delegado del Gobierno. de Costa Grande, Jorge Luis Reyes López, el exdiputado local y secretario general del PRI, Alejandro Bravo Abarca, y el exalcalde de La Unión, Cervando Ayala Rodríguez.
Resultó que esta primera reunión entre el PRD Omar Correa Cabrera y el PRI José Correa Huerta fue dura al principio, ya que ambos partidos se quejaron entre sí de lo que había sucedido el último día de la elección.
Los miembros del PRI mantuvieron sus posiciones de que se debe anular el proceso electoral del 6 de octubre, designar un alcalde interino mientras se convocan nuevas elecciones, o un consejo municipal presidido por el ex candidato derrotado del PRI, José Correa Huerta.
En tanto, el intendente constitucional, Omar Correa, apoyado por Martín Mora, aseguró que la victoria fue del PRD y que por eso los priístas no estaban actuando dentro de la ley, aunque señaló la posibilidad de ceder espacios en el gobierno municipal al conflicto. resolver.
Por su parte, Sánchez Barrios llamó a ambas partes a "reflexionar", ya que dijo que "nadie tiene la verdad absoluta, (ya que) corren el riesgo de que todos se equivoquen en sus apreciaciones", por lo que les preguntó algunas días, "para que consulten diferentes opiniones y lleguen a un consenso sobre una salida". Por lo que se propuso una segunda reunión, que debería realizarse a más tardar el próximo miércoles, pero aún no se ha fijado el lugar ni la hora.
Al término de este encuentro, Sánchez Barrios se mostró optimista, afirmando que había "disponibilidad" de ambas partes para resolver este conflicto, y calificó este encuentro como fructífero, aunque "somos conscientes de que esto no lo podemos resolver en un solo capítulo".
“Lo bueno es que ya empezaron las conversaciones, hay voluntad de hacer cumplir la ley, de mantener la paz y de continuar el diálogo como única vía para encontrar una solución al problema. Lo más importante que debe prevalecer por un lado y por otro lado que sean conscientes de que debemos priorizar más que la presidencia comunitaria, que en Coahuayutla hay condiciones para convivir civilizadamente y en paz para que la comunidad tenga la oportunidad para superar los retrasos “.
Por su parte, el presidente del PRD, Martín Mora, adelantó que la posición de su partido en este conflicto “es cumplir la ley de que en democracia se gana y se pierde, y esta vez en el caso de Coahuayutla nos tocó ganar, hemos aceptado la decisión de los tribunales".
Asimismo, Mora reconoció que "los ciudadanos priistas han expresado su voluntad -debo decirlo con franqueza- de resolver el conflicto".
El alcalde Omar Correa coincidió en que los priístas están abiertos al diálogo, “a todos nos interesa solucionar el problema de Coahuayutla”, restando importancia a las agresiones verbales de su opositor político en la reunión.
Dijo que "todo lo que ha pasado ahora debería ser historia porque lo importante aquí es cómo vamos a resolver el asunto y parece que vamos avanzando".
Dijo que el excandidato priísta “está concentrado, está al tanto de la situación, está al tanto de que somos los mismos coahuayutlanos, todos, uno y otro, ahí estaremos y estamos de acuerdo en que estamos vamos a continuar el diálogo, ya que algunos ya están listos, y nosotros también, porque algunos no se sienten cómodos confrontando".
Por su parte, Correa Huerta coincidió en que si bien en esta primera charla no se llegó a acuerdos específicos, sí fue "avanzada" y reveló que "para eso estamos los priistas, por lo que estamos absolutamente seguros de que tenemos una de acuerdo, aunque el perredista dice que es flexible, aunque no dice cómo”, dijo. No se informó si en el nuevo gobierno perredista de Coahuayutla se negociarán posiciones concretas para los priistas.
**************************************************** *********
GUERRERO
**************************************************** *********
* “Somos limoneros, no mendigos”, recuerda
Limoeiros rechaza precio propuesto por el gobernador de 64 centavos
* La ministra de Desarrollo Rural, Popoca Boone, dijo que los productos de la zona estratégica de Guerrero están teniendo los efectos nocivos de la apertura indiscriminada del TLC
Karina Contreras * Productores de limón rechazaron la propuesta del gobernador René Juárez Cisneros de pagar 64 centavos el kilo, insistiendo en que debe ser un peso.
La segunda reunión de los Limones, en menos de una semana, con organismos estatales como el ministro de Desarrollo Rural, Héctor Manuel Popoca Boone, y el ministro de Desarrollo Económico, Juan Salgado Tenorio, no tuvo éxito. Los limoneros permanecieron en su posición de "precio justo".
Popoca Boone dijo que el gobernador instruyó al consejo de administración a pagar 65 centavos encriptados. Aclara que no podrías pagar más porque no hay opciones económicas.
También comunicó que el limonero también sería separado de las fábricas de cobre, pero mientras tanto el consejo limonero se incorporaría a Agroindustrias del Sur; e intervenir para que la CNA regule los pozos petroleros.
La respuesta dada no satisfizo a los productores, quienes rápidamente protestaron en voz de su presidente, Miguel Ángel Arciniega Catalán, quien dijo que se estaban metiendo en la misma situación. Luego dijo que hay que hacer inversiones para que la planta sea eficaz y funcional.
En este punto, Popoca Boone volvió a responder, señalando nuevamente que la planta no tiene peso; Además, les debe a los cafetaleros un millón 100 pesos. Y luego dijo que el gobernador no soltará más dinero hasta que se le explique en qué se gastaron esos recursos.
Luego surgió otro problema, a saber, que la fábrica de limones ni siquiera tiene suficiente combustible, y esto demuestra los problemas de liquidez, informaron las autoridades.
Los Lemons portaban sus banderas: 'No más soluciones parlantes', 'Somos limones, no mendigos' y 'Solución de productores'. Y el tesorero, Jaime Galaviz Vargas, dijo que todos los años pasa lo mismo, por lo que las soluciones deben ser fundamentales y no desaparecer de la mesa de dibujo.
Agregó que cada año se tiran de 30 a 40 toneladas, por lo que dijo que se debe invertir lo que hay que invertir, pero dándole solución final a los limoneros. Finalmente, señaló que no quieren limosna.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico, Juan Salgado Tenorio, dijo que la situación de la planta en realidad se debe a la falta de planificación, por lo que no debería ocurrir el próximo año, y agregó que todos estos recursos deben estar incluidos en el presupuesto. .
En una reunión que duró varias horas, los Limones amenazaron con que si no había solución, se "desvelarían" y protestarían como lo hacen otros sectores productivos. Porque el dinero que gastó el gobernador en campañas políticas debería haber sido utilizado para apoyar a las zonas rurales, dijeron.
Una auditoría de fábrica: Popoca Boone
Durante el receso del encuentro limonero, el ministro de Desarrollo Rural, Héctor Manuel Popoca, informó a Boone que se realizará una auditoría en la junta limonero y en las obras de cobre.
Cuando se le preguntó si había discrepancias en los recursos, resaltó que no podía decirlo con certeza, pero hay quejas de los productores de que se aumentó la nómina, lo cual no es posible cuando no hay dinero.
Sobre la posibilidad de cerrar la fábrica, dijo que podría funcionar si se reestructurara y con el mínimo de personal para operarla.
Popoca Boone dijo que el TLC arruinó los precios del maíz, el arroz, la copra y el café, entre otras cosas.
Dijo que los productos estratégicos de Guerrero han sufrido efectos nocivos por la apertura indiscriminada. Para concluir, dijo que el gobierno federal debe cambiar los actuales criterios de política económica del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que solo han traído más pobreza y concentración de la riqueza entre unos pocos.
plantón del FDP en Chilpancingo; necesitas recursos
* Trabajos temporales, obras y servicios que exigen * Los manifestantes son de Metlatónoc, Zapotitlán Tablas, Atlixtac, Chilapa, Quechultenango y la capital, informaron
Zacarías Cervantes, corresponsal en Chilpancingo * Integrantes del Frente de Defensa Popular (FDP) se manifestaron ayer detrás del palacio de gobierno, bloquearon la calle Ignacio Ramírez y exigieron la liberación de 2 millones de pesos del esquema de trabajo temporal, además de obras y servicios para los servicios públicos en las comunidades de La Montaña y el centro.
Los más de 100 militantes del FDP, encabezados por Efraín Torres Fierro y Clemencia Guevara Tejedor, cruzaron camiones y frazadas en la calle detrás de palacio de gobierno para impedir el paso de vehículos, y luego los dirigentes acudieron a la secretaría de gobierno para buscarles una solución. para solicitar demandas.
La FDP recauda desde el año pasado 2 millones de pesos del programa de trabajo temporal para apoyar proyectos que brinden ingresos a los integrantes de esta organización, que provienen de las comunidades de La Montaña y la zona centro del estado.
Una de las dirigentes del FDP, Clemencia Guevara Tejedor, compartió que los integrantes de esta organización provienen de los municipios de Metlatónoc, Zapotitlán Tablas, Atlixtac, Chilapa y Quechultenango y que en el movimiento también hay habitantes de esta capital.
Informó que además de los 2 millones de pesos del programa de trabajo temporal que también solicitaron hace un año para obras sociales y servicios públicos, “se firmaron varios protocolos con funcionarios y hasta con el gobernador René Juárez, pero todo quedó en el papel porque nuestro demandas siguen sin resolverse", dijo el líder del FDP.
Informó que hace un año se reunieron con el gobernador René Juárez, quien dirigió al secretario de Desarrollo Social Carlos Sánchez Barrios (actual vicepresidente de la Comisión de Gobernación del Congreso Local) a Desarrollo Rural Héctor Manuel Popoca Boone de Educación, Daniel Pano Cruz, quienes ni siquiera recíbelo.
Guevara Tejedor señaló que los funcionarios respondieron por escrito a sus cartas que el gobierno estatal no tenía los recursos para atender sus demandas debido a los recortes presupuestarios que hizo el gobierno federal, "pero sabemos que estos recortes no han afectado el gasto social, porque eso es por qué pensamos que solo están bromeando.
El bloqueo de la calle Ignacio Ramírez comenzó pasadas las 10 de la mañana y hacia las 5 de la tarde, el secretario de Estado para Asuntos Políticos, Efraín Flores Maldonado, ofreció montar mesas de trabajo para atender sus demandas.
Guevara Tejedor señaló que esta vez exigirán respuestas concretas a sus demandas porque en otras ocasiones solo han recibido promesas que luego no se han cumplido.
Las movilizaciones de los miembros del FDP en esa capital han sido constantes y la semana pasada regresaron de Ciudad de México, donde exigieron la liberación de fondos del programa de trabajo temporal de la Secretaría de Desarrollo Social y protestaron por recortes presupuestarios al gobierno estatal.
* La policía de Azueta actuó a pedido de Fibazi
Priistas invasores son desalojados de una reserva natural en Zihuatanejo
* Vecinos de la colonia Tierra y Libertad aseguran que hubo violencia y agresión contra un hombre de 64 años que dormía
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * Policías preventivos a cargo del director del Fundo Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), Obdulio Solís Bravo, ahuyentaron a ocupantes que intentaron ingresar a dos hectáreas de una reserva ecológica en Azueta.
Los evacuados estaban encabezados por Héctor García Francisco, identificado como simpatizante del PRI en el grupo del exalcalde de Azuet y secretario de Estado de Turismo Armando Federico González.
El desalojo se produjo la madrugada de este viernes, entre la 1:00 y las 2:00 horas, cuando unos 40 invasores dormían en hamacas y tarimas en una reserva ecológica de casi dos hectáreas que habían estado limpiando desde el 3 de diciembre y que denominaron "colonia" Tierra y Libertad", que pone allí frazadas para protegerse del sol.
Mientras los ocupantes aseguran que el desalojo fue violento y que un hombre de 64 años que dormía fue atacado, el secretario general del Concejo Municipal, Gonzalo Castro Reyes, informó que el operativo se desarrolló sin incidentes y que policías preventivos de la comunidad intervinieron con el apoyo de El director de Fibazi y priista Obdulio Solís Bravo, quien solicitó al intendente de la extracción perredista, Amador Campos Aburto, poner a su disposición a la policía para su desalojo.
Unos pocos policías preventivos de la ciudad permanecieron en el terreno donde se realizaba el desalojo ya que los invasores amenazaron con volver a ocupar el terreno, según información del director de bienes inmuebles de Fibazi, el exdirector de seguridad pública Arturo Barrera Moreno.
Barrera Moreno señaló que los ocupantes allí estaban encabezados por Héctor García Francisco, que el grupo había intentado varias veces apoderarse de la tierra y que ya habían unido al exalcalde priísta Armando Federico González, actual subsecretario de Estado, al cadáver de turismo, para reclamar la propiedad de la propiedad.
Explicó que hay otro grupo de invasores que no participó en el decomiso y que presuntamente son liderados por el líder del Partido Revolucionario del Sur (PRS), Antonio Reza Solís.
En el sitio del desalojo solo había un campamento con mantas azules y durante el desalojo encontraron palas, picos, arañas, palancas y machetes concentrados en el local de la Dirección de Seguridad Pública donde protestaron alrededor de las 10 am y los ocupantes exigieron la devolución de sus artículos inventariados.
Los desplazados exigían la liberación del colono Antelmo Paulino de Jesús, que había sido detenido por la policía durante el desalojo “a petición de Fibazi”, según el secretario general del Ayuntamiento. Pero en ese momento, el presunto reo ya no estaba en la red municipal.
Tras devolver sus pertenencias, el grupo de evacuados se dirigió al ayuntamiento para solicitar audiencia con el alcalde y manifestar su oposición a las medidas tomadas en su contra, presuntamente “por capricho de un grupo de ecologistas ignorantes e insensibles a las necesidades de la gente", explicó García Francisco.
Silvano Blanco de Aquino, director de la Municipalidad, exdirector del PRD de Azuet, dijo que los invasores ya habían parcelado 150 terrenos en el área de la reserva ecológica, por lo que el viernes a las 11:00 a.m. Se dispuso a incorporarse a la zona el representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Antonio Valdivia Zúñiga y allí encontraron a unas 25 personas, “de las cuales se identificaron algunas personas que ya tienen casas en otros puntos de la ciudad y también tienen vehículos, lo que indica que ellos mismos no se encuentran en una situación precaria de vivienda".
Por su parte, los desalojados amenazaron con denunciar a los detenidos de derechos humanos, pues afirmaron que perdieron algunas cosas durante el desalojo y que no les habían presentado una orden para desalojarlos de sus tierras.
* Reunión en Codehum con familiares
La falta de recursos, un obstáculo para la investigación de los desaparecidos: MP
* Codehum espera que la Fiscalía siga la recomendación de detener a los agentes involucrados, comandantes y dos directores de la PJE, dice Juan Alarcón
El corresponsal de Chilpancingo, el agente especial de la Secretaría de Estado Atenogenes Rodríguez Tepec, admitió ante familiares de los desaparecidos que la falta de recursos humanos y materiales obstaculizó las investigaciones de más de una veintena de agentes, comandantes y exdirectores de la policía judicial del estado.
En la reunión, que tuvo lugar a las 12 horas de este viernes en la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos en Guerrero (Codehum), el agente de la Fiscalía Especial informó sobre el estado de la investigación por las denuncias de nueve personas desaparecidas.
Explicó que un excomandante y cinco funcionarios judiciales que presuntamente desaparecieron al ciudadano Faustino Jiménez Álvarez en julio de 2001 están siendo juzgados y su caso, al igual que otros ocho que también sufrieron las mismas consecuencias, motivó a Codehum a recomendar a la Fiscalía de la Nación. en marzo de este año.
El presidente de Codehum, Juan Alarcón Hernández, dijo que Atenogenes Rodríguez Tepec les dijo a los familiares de los desaparecidos en la reunión que la investigación se estaba llevando a cabo a pesar de las restricciones presupuestarias.
“El agente del Ministerio Público ha actualizado a la familia sobre el avance de la investigación para darles tranquilidad”, dijo.
Alarcón Hernández dijo que Rodríguez Tepec informó a su familia que su trabajo no se estaba realizando en las mejores condiciones por falta de recursos económicos.
Sobre el pedido de exhumación de cuerpos que serían enterrados en un panteón clandestino en Acapulco y que podrían pertenecer a algunos de los dados por desaparecidos, Alarcón Hernández dijo que aún no está definido “porque no saben dónde se podría”. puede ser, aunque el exmagistrado Francisco Cortés Pastenes dio algunos detalles de esta situación, pero no los precisó con precisión.
A la reunión realizada en Codehum asistieron el visitador general, Hipólito Lugo Cortés, y el asesor técnico de este organismo, Leoncio Domínguez Covarrubias.
Alarcón Hernández señaló que la Recomendación 019/2002 solicitó al Ministerio Público que solicite a la autoridad judicial el arraigo contra los funcionarios judiciales, excomandantes y exdirectores de la PJE, Jaime Figueroa Velázquez y Ediliberto Solís Ramírez.
“Esperamos que este punto sea cumplido por la Fiscalía General de la Nación, para que se cumpla gran parte de la recomendación”, dijo el presidente de Codehum.
"Se ha avanzado en la investigación, con la detención de cinco agentes del orden, aunque sabemos que otros seis se han dado a la fuga", dijo.
Ella cree que su marido, desaparecido hace un año y medio, está vivo.
“Espero que mi esposo esté vivo porque estoy sufriendo y no sé cuándo terminará”, dijo Enedina Cervantes, esposa de Faustino Jiménez Alvarez, desaparecido por elementos de la Policía Judicial del Estado y cuyo caso está siendo investigado. investigado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Al término de la reunión que ella y otros familiares de los desaparecidos entrevistaron con Atenogenes Rodríguez Tepec, agente del Ministerio Especial, Enedina dijo que a más de un año de que agentes de la Policía Judicial secuestraron a su esposo Faustino Jiménez Alvarez mientras se encontraba en la casa. En su casa de la ciudad de Tierra Colorada, confía en que está vivo.
“Mis hijos y yo estamos sufriendo mucho porque mi esposo no está con nosotros”, dijo la señora.
En la madrugada de julio pasado, elementos de la PJE, al mando del entonces comandante de ese organismo, Fidel Morales Vargas, ingresaron a la fuerza a la vivienda de Faustino Jiménez Valle y lo sacaron a la fuerza frente a sus hijos y esposa.
“La verdad que estamos muy agotados porque no sabemos si realmente la investigación va, pero confiamos en que esto termine rápido para que podamos estar tranquilas”, dijo Enedina Cervantes, quien acompañó el encuentro de su madre- cuñada, la madre de Faustino Jiménez.
“Espero que mi esposo esté vivo en algún lugar y confío en que la Fiscalía General de la República continúe con la investigación para que los responsables sean sancionados”, dijo.
Tres alcaldes de La Montaña advierten de riesgos
La violencia ante la inseguridad ciudadana
* Reuniones de alcaldes y diputados municipales * Acatepec, Atlixtac y Zapotitlán Tablas exigen más fondos para combatir la delincuencia
Aurelio Peláez * Los alcaldes de Acatepec, Atlixtac y Zapotitlán Tablas han llamado a los gobiernos estatal y federal a destinar más recursos a la seguridad pública en esta región de La Montaña, donde los índices de hurto han aumentado. El diputado local David Tapia explicó que sin este apoyo estatal se podrían repetir hechos como linchamientos de agresores o enfrentamientos entre comunidades.
Este miércoles 6 de diciembre en la comunidad indígena de Tlapaneca, en Ixtlahuazaca, en el municipio de Zapotitlán Tablas, los citados alcaldes se reunieron con los diputados panistas locales David Tapia Bravo y Arturo Martínez Pérez, y el capitán José Aurelio Gómez Alvarado, en representación de Luis León Aponte. , Ministro de Seguridad Pública, y el Comandante Francisco Tovar Lara, jefe del Grupo Estatal de Policía Preventiva destacado en la colonia Lucerito de Atlixtac.
Allí, Silvino Mosso Porfirio, alcalde de Zapotitlán Tablas (postulado por el PAN); Raymundo García Gutiérrez de Acatepec (del PRD) y Raúl Aguilar Ortega de Atlixtac (del PRI) hablaron ante diputados y el gobierno estatal sobre los problemas de inseguridad ciudadana en la región.
En la reunión acordaron coordinar esfuerzos para reducir la inseguridad en las zonas aledañas a las comunidades involucradas, con una propuesta para evaluar los mecanismos que permitan el logro de los objetivos perseguidos en materia de seguridad ciudadana.
También se acordó establecer rutas permanentes en tramos de carretera conocidos por ser propensos a la delincuencia grave; Instalar módulos de seguridad pública en puntos estratégicos y equipar los existentes; solicitar de manera conjunta el equipamiento adecuado y suficiente para las fuerzas policiales (flota vehicular, radios, armas, chalecos antibalas, cascos) a los gobiernos estatal y federal, así como el trabajo constante que involucra a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Policial a los Ciudadanos por parte de las distintas dependencias .
Los parlamentarios David Tapia y Arturo Martínez prometieron llevar al foro las preocupaciones de los líderes comunitarios, incluidos los de Tlacoapa.
David Tapia informó en entrevista telefónica que la reunión fue convocada por los cuatro líderes comunitarios de la región y destacó que “hay una situación preocupante porque ha habido mucho robo, hay un ambiente de malestar e incertidumbre y lo que está pasando Lo que se busca es armar una estrategia que incluya pero también asegure que los recursos se canalicen para colocar módulos de seguridad y una torre de control para conectar a la policía con las radios”.
El diputado panista señaló que en la región de La Montaña “hay indicios de que la gente que no confía en las fuerzas de seguridad está queriendo hacer justicia por su mano, como sucedió en 1993 en Ayotoxtla, Zapotitlán Tablas (cuando la comunidad linchó a cinco personas Hay un problema de inseguridad en esta zona, hay un problema grave porque también hay un enfrentamiento entre simpatizantes de Larsez y Tocha Camponesa (Liga Revolucionaria Agraria del Sur Emiliano Zapata) en Zapotitlán y diferentes comunidades en Tlacoapa y Acatepec que hay que solucionar porque se pueden resolver por la fuerza”.
**************************************************** **** *
EDUCACIÓN
**************************************************** **** *
* Apoyado por los supervisores de la SEG
Defiende al director de la escuela de español
el trabajador acusado de la violación
Raquel Santiago Maganda * El Director General de la Escuela de Español, Víctor Manuel Jorrín Lozano, separó al establecimiento y al trabajador José Alfonso Olvera H. Luz de la presunta violación de una menor cuyos padres acusan y exigen el cierre de la escuela.
En conferencia de prensa en el Colegio Español de la calle Niños Héroes de la colonia Progreso, el Director General mostró por primera vez un video reiterando la buena atención y cuidado que se brinda a los niños.
Por su parte, Víctor Jorrín dijo que como director de la escuela fue imparcial y cooperó con la investigación aportando pruebas. Indicó que ya entregó copias de los videos grabados por las cámaras de vigilancia y realizó una inspección ocular en la escuela.
Mencionó que en la manifestación del jueves no había más padres que los de la niña abusada y que no era justo que el centro de estudios fuera calumniado además de la participación de militantes del PRD.
Argumentó que la ruptura pudo haber ocurrido en otro lugar y descartó que haya sido en el recinto donde ocurrieron los hechos. No solo aseguró que Olvera H. Luz no podría cometer la infracción porque estaba trabajando en la instalación hidráulica del Colegio Español, sino que también dijo que podrían declarar 40 albañiles.
Sin embargo, precisó que no quiere defender a nadie y que no iniciará un proceso penal contra los padres por supuesta difamación.
Negó haber abusado sexualmente de los padres de la menor y haber financiado la defensa de Olvera H. Luz, pero reconoció que la trabajadora aún recibe el salario de la familia.
Aseguró que la declaración ministerial del imputado, en la que aceptaba las denuncias de violación de la menor y violación en el baño del colegio, fue firmada bajo presión, según la versión de su abogado, que refuerza los hechos allí planteados "no ciertos", ya que el hecho de que la trabajadora se haga cargo de los niños, según consta en su declaración.
También aseguró que las únicas omisiones que ocurrieron en el plantel fueron algunas caídas de niños y la pérdida de loncheras.
De hecho, asistieron el director de la Escuela Secundaria No. 4, Juan Manuel Casarrubias Rangel; Directora Zona 38, Zaida Luz Delgado Carrillo; la presidenta de la Asociación de Colegios Privados, Patricia Reyna; el jefe regional de Seguridad del Sistema en México, Yair Gómez Bernaldez -empresa responsable de las cámaras de vigilancia- y el vicepresidente de Coparex, Fernando Tenopala.
Si bien la presencia de los supervisores de la SEG se interpretó como para expresar su apoyo al director, indicaron que fueron imparciales y apoyaron que la investigación siguiera adelante, pero al mismo tiempo consideraron que la violación no pudo haber ocurrido. tuvo lugar en el campus.
Los supervisores dijeron que si se descubre que los delitos tuvieron lugar dentro de la escuela, se debe retirar la contraseña y cerrar el campus.
Dijeron que la SEG solo inspecciona el funcionamiento de las escuelas a principios de año y verifica que el perfil de los trabajadores sea el adecuado para las actividades.
*Sigue el programa infantil en Casa Guerrero
El conflicto sigue sin resolverse
colegio bilingüe de san juan totolcintla
Sergio Ocampo Arista, Corresponsal, Chilpancingo * A pesar de que la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) anunció ayer que el conflicto había terminado en la recién creada escuela primaria bilingüe con sede en San Juan Totolcintla, municipio de Mártir de Cuilpan, los padres compartieron Ellos lo negaron y manifestaron que sus reclamos no fueron atendidos, y permanecieron en el grupo de trabajo en la Puerta 2 de Casa Guerrero junto con sus hijos.
El padre de familia de la comunidad nahua, Victorico Ríos Mundo, negó que se haya resuelto el conflicto: “Esto es falso, la lucha continúa y está lejos de terminar, las comunidades de nuestra región han manifestado su apoyo, en esto estamos esperando”. momento para que salga la comisión negociada en Casa Guerrero”.
Destacó que la demanda central seguía siendo la asignación de diez plazas para los docentes que impartirán docencia en el recién creado colegio bilingüe: “Aquí nos sentamos frente a Casa Guerrero y esperamos a que la SEG acepte nuestra demanda. "
Aseguró que los docentes propuestos por la SEG para la docencia no cumplen con el perfil académico requerido, “ni son docentes, nosotros estamos vinculados al problema educativo y desde aquí le informamos al Director de Educación Indígena, Abel Ríos Salmerón, que va a dicen indígenas, pero en la práctica no es así porque no toma nuestra posición”.
Ríos Mundo dijo que la SEG, como docentes de muchachos recién egresados del bachillerato pero que no tienen preparación académica para la educación indígena, por el contrario, quienes asisten a la escuela están a punto de iniciar su carrera en el plan UPN cerca de los 90 enfocados en educación indígena, algunos incluso se graduaron.
Por su parte, Tomás Benítez Cano, director de Comunicación Social de la SEG, reiteró que el conflicto en la escuela primaria bilingüe San Juan Totolcintla terminó el jueves pasado luego de que la dependencia nombrara a seis nuevos docentes que se presentarán a laborar el próximo lunes en esta comunidad.
* Parte del programa Escuela Segura PFP
Con una sola pieza lucharán contra eso.
Drogodependencia en Escuelas Portuarias
Alfredo Mondragón * A raíz del "alto índice" de venta de drogas en las escuelas de Acapulco, la Dirección de Inteligencia de la Policía Federal Preventiva (PFP), en coordinación con la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Pública del Estado, realizó ayer un programa de prevención. la pieza: Alguien va a cambiar, dentro del programa Escuela Segura.
Según un diagnóstico interinstitucional elaborado por la PGR, PGJE, SSPP y SPV, tres de las 10 escuelas secundarias de las colonias Avenida Ruiz Cortines, Renacimiento y Zapata reportaron problemas con la venta de estupefacientes y otras actividades delictivas. informó el secretario de Estado de Prevención de la SSPP, Arturo Lima Gómez.
La obra Alguien va a cambiar será interpretada por un grupo de 10 actores de la compañía Álamo, algunos de los cuales pertenecen a la Asociación Nacional de Actores (ANDA), quienes quieren transmitir valores y medidas preventivas contra el crimen y la narcoviolencia a jóvenes, bajo un contenido que elaboró la seccional de Inteligencia de la PFP y se llevará a cabo del 6 al 13 de diciembre en colegios de Acapulco y en un gran evento en el Parque Papagayo.
El funcionario estatal dijo que 37 instituciones educativas del puerto se han sumado a la Operación Mochila, que consiste en allanar las mochilas de los jóvenes en busca de estupefacientes, previa autorización de los directores de las escuelas y en presencia de defensores de derechos humanos.
El programa Escuela Segura también incluye conferencias de psicólogos de la PGR, docentes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos y autoridades locales sobre la policía de la ciudad.
Este programa comenzó en marzo y hasta el momento ha visitado 239 escuelas primarias, secundarias y preparatorias porque “en este nivel educativo comienza el fenómeno de la seducción de drogas y los vendedores tratan de despertar la curiosidad de los jóvenes”. .
El programa también recopila información de las autoridades educativas para brindar diagnósticos y reportes de incidentes, por ejemplo para ser enviados a las agencias correspondientes, explicó el funcionario estatal: "En Chilpancingo, descubrimos un caso de una heladería usando códigos, vendiendo marihuana para el estudiantes, mandamos el informe y se cerró el cabildo y se intervino la PGR”.
La obra cuenta la historia de cómo Iván, un estudiante de secundaria, comienza a consumir drogas debido a una oscura amistad con jóvenes "putas" El Jerry's y El Fello.
Iván es hijo de un alcohólico desempleado y una mujer que depende desinteresadamente de una relación marcada por la violencia física y verbal para mantener a su familia.
Iván lleva a la autodestrucción ante el clima familiar, mientras que Edgar, su mejor amigo, lleva una vida "normal" gracias a las atenciones de sus padres económicamente adinerados.
Entre dos estilos de vida diferentes, se desarrolla una trágica historia provocada por el uso excesivo de cocaína, marihuana y manchas hasta que Iván sufre una sobredosis.
**************************************************** ****
ACAPULCO
**************************************************** ****
** Su aprobación está sujeta a un informe técnico
Legisladores federales proponen candado
dos años para instalar casinos
* La propuesta será discutida y votada en el Comité de Gobernanza el lunes. *Después de eso iría al pleno a votarlo la próxima semana Hay violencia constante y la gente se está muriendo, dice Efrén Leyva
Ciudad de México * Los cabildos del PRI y del PAN y parte del PRD aprobaron ayer el establecimiento de casinos en México, pero acordaron lanzar un punto muerto: que operarán dos años después de que se establezca la comisión encargada de su regulación.
La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados presentó ayer a los legisladores el proyecto de ley federal sobre juegos de azar y sorteos, informó el diario El Universal en su sitio web.
Durante la discusión, los diputados panistas propusieron introducir una restricción que obligaría a las autoridades del juego a emitir una opinión técnica dentro de los dos años anteriores a la aprobación del establecimiento de casinos.
La propuesta será discutida y votada el lunes cuando se reanude la sesión de trabajo.
Progreso del consenso entre los parlamentarios
Las bancadas parlamentarias de la Cámara de Diputados acordaron ayer aprobar la ley federal sobre juegos con apuestas y sorteos y autorizar el establecimiento de casinos en México.
El PAN-Banco aprobó el comunicado el pasado miércoles en pleno; El PRI tomó conocimiento del documento el mismo día pero lo analizará el próximo lunes y el PRD anunció que sus legisladores votarán "lo mejor que puedan" y se conoció que al menos 20 de los aproximadamente cincuenta diputados del PRD lo harían. apoyar la decisión.
Anteayer, la Comisión de Gobernación comenzó a discutir el dictamen y, tras un intenso debate, ordenó un receso para continuar con los trabajos el próximo lunes.
Se abrió la espera para analizar una propuesta del PAN que proponía la introducción de un “candado” que obligaría a las autoridades de juegos y loterías a emitir una opinión técnica en un plazo de dos años antes de aprobar la instalación de casinos en México
El titular de la comisión de gobernación, el diputado panista Armando Salinas Torres, garantizó que su partido aprobará la instalación de casinos siempre que estén operativos dentro de dos años: "El PAN dura hasta dos años después".
Respecto al receso solicitado, explicó que “es porque se necesitan algunas aclaraciones y sugerencias. Yo creo que hay diputados que no han leído el proyecto de dictamen con la propuesta complementaria del PAN, entonces yo creo que esa propuesta que se hizo ahí es aceptada por el PRI, aceptada por el PAN, aceptada por el PRD van y van consultar".
La reunión de la Comisión se reanudará el próximo lunes por la tarde y luego sus miembros aprobarán el dictamen; luego pasaría al plenario para ser votado antes de que finalice la sesión ya que habrá una sesión plenaria la próxima semana del 9 al 15 de diciembre.
La posición sobre la ley de juegos con apuestas y empates ya era de pleno conocimiento de los diputados panistas y perredeístas. Los panistas ya lo aprobaron en la sesión del miércoles.
En el PRI, la posición la tomó José Antonio Hernández Fraguas, quien invitó a sus simpatizantes a hacer los comentarios pertinentes; sin embargo, no hubo objeciones.
El coordinador del PRD, Martí Batres, dijo a la Comisión de Gobernación que votaría en contra de la ley pero dejaría a sus diputados la oportunidad de votar según sus propias creencias.
David Augusto Sotelo Rosas, perredista de Acapulco, apoyó la decisión y dijo que podría haber al menos otros 20 legisladores que se sumen al proyecto.
Anteayer, luego de la publicación del dictamen, los priistas pidieron más información, por lo que su coordinador, Rafael Rodríguez Barrera, solicitó a Hernández Fraguas solicitar un receso para informar mejor a su grupo sobre lo que sucederá. siguiente lunes.
o Debate
En la reunión de la Comisión de Gobernación, José Antonio Hernández Fraguas dijo que el 9% de las ganancias del casino se repartirían a partes iguales entre municipios, estados y el gobierno federal, dinero que se destinaría a educación, salud y seguridad pública.
Mientras que el panista Ricardo Torres Origel explicó que votará la decisión porque no puede ignorar la modernización y aunque no hay unanimidad habrá quienes no la apoyen. Dijo que tiene siete temas específicos que cree que deben abordarse, los cuales serán anunciados el lunes.
El priísta de Chilpancingo Efrén Leyva afirmó que esta ley aplica para los casinos y comentó que también se deben regular las rifas televisivas, que actualmente constituyen evasión fiscal.
En el caso de Guerrero, hay que regular el juego porque hay constantes enfrentamientos violentos, con gente muerta en Palenques o jugando.
El perredista Miguel Barbosa Huerta advirtió sobre el peligro de crear una ley de juegos de azar porque podría involucrar al crimen organizado, por lo que el Ministro de Seguridad Pública y la PGR tendrían un cargo dentro de la comisión encargada de la vigilancia e introdujo en la cuestión de si realmente existen estas dependencias. ganó la confianza de los ciudadanos.
* Capitanía decide quien se queda dice
FRAT no funciona para extranjeros en
oder Malecón, antwortet Gómez Velazco
* La inconformidad de los pescadores está siendo atendida por el subsecretario de Planificación Turística de la Sefotur, Jorge Briseño, acusa
Nelly Bello * La presidenta del Frente de Rescate del Acapulco Tradicional (FRAT), Dulce María Gómez Velazco, negó que la intención de los administradores de los recursos para la renovación del Malecón sea proteger a las embarcaciones de inversionistas extranjeros.
Señaló como simpatizantes a pescadores disconformes con el proyecto, “y gestionado” por el secretario de Estado de Planificación Turística de la Sefotur, Jorge Briseño Hinojosa. En conferencia de prensa el jueves, los pescadores acusaron a Gómez Velazco de querer desalojarlos con la participación de inversionistas extranjeros en el Malecón.
Aseguró que todos los integrantes de la cooperativa Malecón fueron llamados a participar en la gestión de recursos, pero solo participó la cooperativa Primero de Junio, que administra el yate Aca Tiki, que “tiene más tiempo y mayores concesiones”, así como el baloncesto. Impulsores de platos.
Gómez Velazco, entrevistado en la junta editorial de El Sur, recordó que el FRAT inició negociaciones con dependencias federales en el 2000, que liberaron recursos para ese año. Tras recibir la aprobación, solicitó a la secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda, así como al ayuntamiento que se involucren en el proyecto.
Recordó que Gómez Maganda accedió y entregó la elaboración del proyecto ejecutivo a Briseño, quien delegó la responsabilidad en los estudiantes que hacen servicios sociales en su oficina, quienes solo entregaron croquis, que según el presidente del FRAT no serían utilizados, por las Obras a ofrecer, por lo que recurrió a los Arquitectos del Consejo Consultivo para el Desarrollo Integral de Acapulco.
El arquitecto de Cámara Jorge Gómez elaboró el proyecto y se lo presentó a Gómez Maganda, y aunque dijo estar "fascinada" por la presentación, entregó los bocetos de Briseño al secretario de Estado de Fomento, Juan Farill.
Insistió en que su intención no era internacionalizar el Malecón por la participación de extranjeros, sino por la proyección que pudiera tener con la nueva imagen.
En lugar de criticar el proyecto, instó a los pescadores a buscar financiamiento del gobierno estatal para renovar sus embarcaciones y brindar un mejor servicio. “Además, no nos corresponde a nosotros decidir quién se queda; que corresponde a la capitanía”, agregó.
Anunció que está pendiente de administración de fondos federales ante la Sedesol para la transformación del centro de mariscos y el barrio La Candelaria, así como convertir a Hábitat en una agencia -una especie de fideicomiso que retiene fondos federales- para remodelaciones posteriores.
Los transportan en camionetas blindadas
11 custodios en penal de Chilpancingo
* Se pondrá a disposición de los jueces de jurisdicción general
Alfredo Mondragón * A bordo de camionetas blindadas y escoltados por funcionarios federales, estatales y municipales, los 11 custodios detenidos por la fuga de 14 internos del penal de Acapulco fueron trasladados al penal de Chilpancingo para enfrentar a los jueces del fuero común imputados por fuga y organización criminal
El miércoles pasado, el exdirector del penal, Jesús Torres Quiroz, fue trasladado a este municipio debido a que el juez octavo penal, Alejandro Arellano Justo, dictó orden de aprehensión. Todos los atrincherados son juzgados por jueces federales y locales en Chilpancingo.
Según fuentes cercanas a la investigación, el traslado de las 11 personas -policías estatales- se produjo en la madrugada de ayer a bordo de vehículos blindados y fue escoltada por agentes de la Procuraduría General de la República, la Policía Federal Preventiva, la Secretaría de Vialidad, la estatal poder judicial y la Agencia Municipal de Prevención.
Las camareras de piso eran originarias de una cochera de la calle Cerrada de Coyuca, Número 160, en Viertel Las Playas, y entre ellas se encontraban el escurridizo jefe de seguridad Joaquín Emilio Sánchez de la Cruz y Juan Calzada Justo, al parecer de Ceresito -zona donde vuelan- ; También han sido traspasados Enedino Lorenzo Cerón, Lizandro Rodríguez de los Santos, Enrique García Suastegui y Arturo Jiménez Hernández.
* Están reestructurando los penales de aquí, Chilpancingo e Iguala
En una "revisión exhaustiva" de la
los 17 penales estatales: León Aponte
Ossiel Pacheco * El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Luis León Aponte, informó que el personal que labora en los 17 penales del estado fue sometido a "una revisión exhaustiva" luego de que 14 internos se fugaran del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Acapulco.
Entrevistado al término de la reunión que sostuvo ayer con el alcalde Alberto López Rosas en las oficinas del Centro de Control, Comando, Comunicaciones e Informática (C-4), León Aponte dijo que tras la fuga del pasado 29 de noviembre se han iniciado los trabajos. llevado a cabo en la reestructuración no sólo del Cereso de Acapulco sino también de Chilpancingo e Iguala.
Informó que los 17 penales estatales albergan a más de 3,600 internos, de los cuales el 30% se encuentran por delitos federales y el 70% por delitos comunes; "Todo el personal que trabaja en las instalaciones correccionales será evaluado y se tomarán medidas preventivas".
Señaló que aunque en determinados momentos pidan apoyo o sugerencias a ONG, escuelas, organizaciones o bares, “no hay perjuicio, al contrario, es beneficioso realizar estas consultas”, pero de acuerdo a la ley, el asuntos penitenciarios regula el Estado de Guerrero.
Al referirse a la situación del Cereso en Acapulco, resaltó que actualmente David Tapia Mota está a cargo, ya que el exdirector Jesús Torres Quiroz ha sido contratado por la PGR y la PGJE y está siendo investigado por autoridades federales y estatales.
El funcionario adelantó que en los próximos días se hará un llamamiento, detallando los requisitos para que la persona ocupe el cargo de director de la institución. “Así serán elegidos a partir de ahora los directores de los demás establecimientos penitenciarios”, dijo.
Aclaró que la licitación que se prepara no es una consulta a organismos de derechos humanos, sino que se hará pública para que puedan participar todas las personas que cumplan con los requisitos.
* Termina sin acuerdos el tercer encuentro entre ambas partes
Los colonos rompen las negociaciones
del Ejército del Aire y Nogueda Otero
* Vecinos del lugar han argumentado que el Ejido Playa Hermosa también reclama la propiedad del inmueble y piden que se espere una decisión. * El exgobernador abandona sus propuestas
Aurelio Peláez * Representantes de la Colonia Fuerza Aérea y el exgobernador Israel Nogueda Otero interrumpieron ayer el diálogo sin cambiar las posiciones de ninguna de las partes: los colonos se negaron a reconocerlo como dueño de las 37 hectáreas y Nogueda reiteró que no había posibilidad de vender las propiedad, insistió en que las 800 familias que la habían ocupado durante dos años la desalojaran.
La tercera reunión, luego de intentar ejecutar alrededor de 26 órdenes de captura contra líderes de la Fuerza Aérea el 28 de noviembre, cuando incluso se hablaba de la posibilidad de un desalojo violento de los invasores, tuvo lugar ayer por la tarde en el Tres Restaurante Marías de Pie de la Cuesta. .
Nogueda Otero estuvo presente con su abogado, Aquiles Márquez, mientras que la exdiputada local Rosario Merlín asistió a la comisión vecinal; el líder del Frente Popular Revolucionario, Omar Garibay Guerra; el ex curador de Coyuca, Orlando Ponce Radilla y Elías Flores Olea. Bonfilia Rodríguez y Gloria Gallegos -última esposa de David Molina, fundador de la colonia que actualmente se encuentra en prisión- no estuvieron presentes y se mostraron reticentes a dialogar. Ni el presidente del Consejo de Estado del PRD, Adolfo Plancarte Jiménez, ni el exdiputado local de este partido y el profesor universitario Rafael Aréstegui Ruiz, quienes habían asistido a las reuniones anteriores.
En reuniones anteriores, Nogueda Otero había insistido en que los colonos desalojaran y que a cambio él les llevaría sus pertenencias "al lugar que me pidieron". Les dije que el terreno no era para desarrollo residencial y que no podrían obtener permisos de construcción para sus casas ni apoyo para trabajos de plomería.
Por tercera vez, la Comisión de Colonos basó su posición en pedirle al exgobernador que acreditara la propiedad del inmueble. Israel Nogueda había dicho que ya lo había hecho ante la Fiscalía General de la Nación, que por lo tanto emitió las órdenes, y ante Bancomer, institución con la que tenía un acuerdo para pagar deudas a cambio de 32 licencias y media de 37 hectáreas en un segundo plano. en venta.
La comisión le informó que el ejido de Playa Hermosa también reclamaba la propiedad del inmueble y por lo tanto los colonos tendrían que esperar una solución al respecto, y propuso otra reunión para el 16 de enero, a lo que Nogueda Otero se negó.
La reunión del viernes estaba programada para las 4 p.m. En el medio había comida. Sin acuerdos, cerraron a las 19:30 horas. Representantes de la colonia abandonaron apresuradamente el restaurante. No así Nogueda Otero, quien todavía hablaba con los periodistas y aseguraba que "las conversaciones se rompieron, no encontramos intereses, pero no nos separamos del todo, aunque ya retiré mis propuestas".
Antes de la reunión, grupos policiales detectaron que ya había un juicio federal contra los colonos, lo que podría derivar del daño ecológico que estaría causando el asentamiento a la laguna de Coyuca de Benítez.
El exgobernador resaltó que él no interpuso esta demanda; “Entiendo que sea alentado por algunos ecologistas que ya había una opinión, pero ya está”. Mientras tanto, sin mesas de diálogo, volverían a estar vigentes las órdenes de captura contra los líderes vecinales y la posibilidad latente de un desalojo.
Catorce mil asisten a reunión en Acapulco
de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo
Ossiel Pacheco * En el segundo día, continuó en el Palacio de Congresos el 43 Congreso General de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, donde este viernes los 14 mil registrados oficialmente, entre pastores y laicos, afirmaron que son una religión con un fin de excelencia misional
El magno Congreso fue recibido por el Presidente del Comité Organizador, Jesús Ramos Santos, quien junto al Obispo Presidente, José Raúl Murillo Guerra, y el Secretario y Tesorero, Saúl Martín del Campo, junto al Director General de Asociaciones Religiosas de el Ministro del Interior, Álvaro Castro Estrada, y el Secretario de Estado de Asuntos Religiosos, Javier Bataz Benítez, inauguraron el encuentro.
Bataz Benítez, representante del gobernador René Juárez Cisneros, dijo en su discurso que el gobierno del estado respeta las corrientes docentes y las creencias de los ciudadanos.
Para la organización del encuentro de la Iglesia fundada en 1914 en Villa Aldama, Chihuahua, el Ayuntamiento y la Secretaría de Promoción Turística apoyan con apoyo logístico a los organizadores, debido a las pérdidas económicas que dejan los participantes en el puerto, quienes ocuparon salones en los 38 hoteles de la Costera, en la Franja Dorada, informó el P. Ramón Rentería, responsable de la hospitalidad.
Este domingo, un cónclave de 1.700 pastores de esta asociación religiosa, reunidos desde ayer en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, elegirá en urna general su junta internacional.
*Es una decisión tercermundista, defina
La licencia causará problemas en las carreteras
dado a los semisólidos: Martínez Sidney
* Será casi imposible expulsarlos después, pronostica. * Sugiere que el Cabildo debe dar permiso
Nelly Bello * El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servitur), Alejandro Martínez Sidney, aseguró que la licencia de unidades semifijas otorgada por la secretaria María de la Luz Núñez Ramos deberá instalarse en el estacionamiento vehicular Para la mayor parte de Market Central puede causar problemas de tráfico en esta temporada de vacaciones.
Entrevistado en su oficina, el empresario manifestó que aún no está claro qué hará con los vehículos, pues la falta de estacionamientos agudizaría el problema vial del transporte público ya existente; "Una cosa lleva a la otra".
Agregó que esta decisión no traería beneficios sino consecuencias ya que no habría estacionamiento en la parte trasera del centro de abastos y los conductores tendrían que transitar por calles ya ocupadas por camiones y taxis.
Advirtió que conseguir un permiso para la temporada navideña se convertiría en una situación de alto riesgo, pues una vez instalados los semipermanentes difícilmente podrán ser desalojados después, “a menos que se haga uso de la fuerza oficial”.
Dijo que los vendedores “van a pensar que ese pedacito que ocupan no es temporal sino permanente y vamos a tener problemas; Esta no es una buena medida, el alcalde debe analizarla mejor y el Cabildo debe aprobar el permiso”.
Sugirió a Núñez Ramos buscar ubicaciones alternativas o invitar a los semipermanentes a legalizarse para que paguen impuestos con arreglos razonables y accesibles y a utilizar los espacios vacíos del mercado central porque -insistió- los vendedores ambulantes "tienen la idea". que si no vienen, el consumidor debe echarse a las aceras por ellos".
Martínez Sidney indicó que insistirá en que los secretarios comunales visiten Canaco para discutir sus propuestas de trabajo, y en particular Núñez Ramos para que explique por qué permitió que los comerciantes ocuparan el estacionamiento detrás del Mercado Central.
Ha subrayado que es posible que más adelante la zona quede libre de comerciantes, “aunque lo dudo y necesitará refuerzos de la autoridad pública y de los oficiales de tráfico por la congestión que se produce”.
Lamentó que la decisión del funcionario de la ciudad provenga de un país del tercer mundo; “Toman decisiones del tercer mundo; De acuerdo con las normas de calidad ISO-9000, todos los negocios deben contar con estacionamientos; Además, las normas de construcción así lo marcan. ¿Cómo es posible que se tome esta decisión que afectará a las calles?
Las autoridades "simplemente juegan a la pelota" con el problema del transporte, dice
Reprendió a las autoridades de transporte y tránsito por solo "jugar a la pelota" con el problema vial que existe con el transporte público.
Dijo que junto a los más de 2,000 vehículos públicos que circulan por la Costera, ocho de cada 10 manifestaciones en las calles son de empresas de transporte; Han sitiado la ciudad.
Apoyó el proyecto del gobierno de la ciudad de convertir la Costera en un paseo turístico y no continuar con la vía de alto riesgo que es hoy, y sugirió la intervención de la PGR para verificar las concesiones y registros de conductores.
En la conferencia, el presidente de Canaco apoyó la acción antipiratería de la PGR, pero dijo que la industria de los fonógrafos debe reducir el costo de sus productos para frenar el crecimiento de la piratería.
* Reuniones con Concejales del PRD, PAN y CD
Los cabildos serán el poder legislativo
del Ayuntamiento, plantea Núñez Ramos
* Presenta al nuevo Director Técnico y Administrativo del Cabildo, Alfredo Gómez Suástegui, en reemplazo de René Hernández de la Rosa
Ossiel Pacheco * En una reunión separada con las asambleas del PRD, PAN y CD, la secretaria del Concejo Municipal María de la Luz Núñez Ramos dijo a los concejales que ellos serán “el poder legislativo” en este gobierno de la ciudad.
La facción de la alianza PRI-PVEM desplegó funcionarios que brindaron información sobre el desarrollo de las sesiones del Cabildo.
Pero aun cuando los regidores no se presentaron, solicitaron audiencia con el alcalde Alberto López Rosas -quien los recibió en su oficina poco después del mediodía- y le dijeron que los regidores Mateo López Castillo y Alejandro Carabias Icaza no tenían material para comprometerse en sus trabajos. completo. en sus cabañas.
En horas de la mañana, Núñez Ramos, acompañado del subsecretario de Estado Felipe de Jesús Kuri Sánchez, se reunió con concejales perredistas en la Alcaldía de Palacio Municipal 100 personalidades que apoyaron su fundación tras las elecciones presidenciales de 1988.
Fernando Donoso Pérez, Jacinto Ortiz Luviano, Juan Francisco Ramírez, Juana Esteban Arroyo, Germón Farias Silvestre, Norberto Refugio Chamu, Rubén Padilla Fierro, Juan Calixto López, Alfredo Campos Tabares, Wulfrano Salgado Romero y José Luis Morales están entre los protagonistas Torres y María de Lourdes Ramírez Terán.
El exdiputado federal les dijo que ellos son el legislador en la cámara y que hay mucho trabajo legislativo. Les pidió que consideren integrar una agenda para el Cabildo ya que se reunirán antes de que finalice este mes para evaluar el último informe del alcalde Zeferino Torreblanca Galindo.
Esperaba que el trabajo legislativo se hiciera en las comisiones integradas en el Cabildo, por lo que en las asambleas solo se votarían las iniciativas y no se prepararía el nuevo reglamento.
Durante la reunión, Núñez Ramos presentó al nuevo director técnico y administrativo del Cabildo, Alfredo Gómez Suástegui, quien reemplazará a René Hernández de la Rosa. Mientras que Kuri Sánchez compartió que ya comenzaron los trámites para que los concejales reciban sus subsidios a partir de las próximas dos semanas.
El asesor Ortiz Luviano dijo que la contundente victoria del PRD en las elecciones del 6 de octubre requirió un compromiso serio de los síndicos y concejales para responder a la sociedad acapulcana.
Núñez Ramos esperaba que le proponga a López Rosas rendir homenaje a la bandera nacional todos los lunes por la mañana en el poste del Parque Papagayo para promover los valores patrios entre los acapulqueños.
Mientras tanto, la reunión con la facción Alianza para Todos fue cancelada porque los concejales de la ciudad no se presentaron. Argumentaron que habían fijado una reunión con funcionarios de la ciudad el día anterior, pero Núñez Ramos pospuso la reunión para este viernes. Solicitaron audiencia con López Rosas, quien los recibió poco después del mediodía.
Luego, los funcionarios de la ciudad se reunieron con los miembros del Consejo de Convergencia por la Democracia Oscar Enrique Meza Celis, María de los Ángeles González Adame y Mario Ramos del Carmen, ex alcalde de Coyuca de Benítez; y panista Guido Rentería Rojas.
Según el panista, Núñez Ramos les agradeció la confianza que le habían brindado para su postulación como secretario general y les dijo que pediría a los funcionarios municipales respeto por los alcaldes, quienes desde entonces prometieron un “pasaporte automático”. su oficina está "a su servicio". No entanto, dijo, "se discutieron cosas menores sobre cómo funciona el cabildo".
* Núñez Ramos les dice que obedezcan la ley
Titulares del DIF protestan por posición
Derecho, Gobernanza y Salud
Ossiel Pacheco * Un día después de recibir al DIF, la presidenta del patronato de ese organismo, María Eugenia Díaz de López, asumió en la tarde de ayer cuando el alcalde Alberto López Rosas se hizo cargo de la protesta en las oficinas del Palacio Parque Municipal Papagayo.
La mañana de este viernes, la secretaria del Ayuntamiento, María de la Luz Núñez Ramos, entregó las candidaturas y los libros blancos y llevó la protesta al nuevo director de Asuntos Jurídicos, Juan Pablo García Munguía; el Director del Concejo Municipal Alfonso Calderón Velázquez y el Director de Salud Henry Durand Dangold.
En la tarde de ayer, la señora Díaz de López fue juramentada en el Salón del Concejo Municipal, en presencia de los Síndicos Marcial Rodríguez Saldaña y Fernando Donoso Pérez, así como de Concejales de todas las facciones y miembros de la Junta Directiva del DIF. También estuvo el dermatólogo Balfré Torres Bibiano, propuesto por López Rosas para asumir la dirección general de la empresa.
En la mañana, en la Oficina de Asuntos Jurídicos de la ex zona militar, en presencia del exdirector de Justicia Juan Urbano Carreño, acompañado del subsecretario de Estado Felipe de Jesús Kuri Sánchez, Núñez Ramos dijo que la Dirección de Asuntos Jurídicos es la eje central para generar gobernabilidad a través del diálogo, dentro de la ley y de conformidad con la ley. Exhortó al nuevo funcionario a respetar la Constitución y las leyes, facciones y reglamentos.
Por otra parte, en la sede del ayuntamiento, Núñez Ramos nombró director de la dependencia a Alfonso Calderón Velázquez en presencia de su antecesor Carlos Arizmendi Dorantes. Calderón, abogado de oficio, fue funcionario del Ministerio Público y se desempeñó como director de tránsito y subdirector de Cadastro durante el período en que Manuel Añorve Baños fue alcalde interino del puerto.
En el breve acto, Núñez dijo que gobernar es participar, conciliar e ir donde nacen los problemas. Recomendó al gobierno mantener una actitud de diálogo constante con los partidos políticos.
* El gobierno federal no los conoce, pero les cobra honorarios
Funcionarios demócratas fuera
Sagarpa que se separará de FSTSE
Nelly Bello * Trabajadores del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Pesca y la Acuicultura de Sagarpa, delegación Acapulco, anunciaron que se separarán de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Servicios del Estado (FSTSE).
En conferencia de prensa en la sede de la Sagarpa, el Secretario Ejecutivo de Trabajo y Conflictos, Serafín González Terrazas, explicó que la escisión se debió a que la FSTSE la desautorizó como sindicato en 1994 -cuando se constituyó el sindicato democrático- "no no exigir el pago de contribuciones".
Criticó que la propia ley federal del trabajo restringe los derechos laborales y sindicales de los servidores públicos, pues les impide ejercer su libertad de acción.
Señaló que la propuesta del ministro federal del Trabajo, Carlos Abascal, viola el derecho de huelga y otros; "considera la defensa colectiva como individual cuando se lleva a cabo como una unidad".
Este sábado, la FSTSE realizará un pleno nacional en Acapulco, lo que permitirá a los trabajadores sindicalizados de Sagarpa de los 28 estados donde están presentes realizar conferencias de prensa simultáneas para discutir su escisión.
González Terrazas compartió que ya están revisando las leyes para lograr la separación total e incluso crear una organización de sindicatos democráticos. Mencionó entre los sindicatos inconformistas -y que también podrían separarse- al SNTE y al INEGI.
**************************************************** ****
CULTURA
**************************************************** ****
* Mejora del programa de política cultural, dice
López Rosas nombrará a Aída Espino como directora de Promoción Cultural
Xavier Rosado * El alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas, anunció que designará a la directora de la revista El espejo de Urania Aída Espino como directora de Desarrollo Cultural del Municipio de Acapulco.
Estas declaraciones las hizo el alcalde durante una presentación del músico cubano César Portillo de la Luz en la noche de este jueves en la Casa Julio del Hotel Villa Vera.
“Hoy se cumplió su designación en la dirección cultural de la comunidad”, anunció la alcaldesa.
Sobre el programa político-cultural que López Rosas presentó a la Sociedad de la Cultura en septiembre, con la asesoría de Aída Espino, comentó que fue “mejorado y actualizado con mucho sentido humano, con el objetivo de enriquecer cada rincón de la comunidad a través de un logro cultural que ayuda a mejorar nuestro nivel cultural".
Reiteró que espera que a través de este Departamento de Promoción Cultural se pueda seguir impulsando, promoviendo y desarrollando los planes y programas de actividades culturales ya existentes. “Creo que este aspecto es extremadamente importante para nuestra vida diaria”.
Sobre la presencia del bolero en el puerto, César Portillo de la Luz, autor de temas como Delirio y Cuando vuelve a tu lado, dijo que es muy grato recibirlo de nuevo en estos países costeros: “Sabemos que sois asiduos visitantes de México a quienes conocí aquí en Acapulco hace diez años.
* Hugo Zúñiga le pinta un retrato
Son un homenaje al bolerista cubano César Portillo de la Luz
Xavier Rosado * El compositor cubano César Portillo de la Luz estuvo presente ayer en la Casa Julio del Hotel Villa Vera Acapulco en una reunión a la que asistió el alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas, quien se impacientó por la demora de más de dos horas y media. honrar el tiempo.
Cuando se le preguntó por qué llegó tarde, respondió: "Realmente no creo que deba explicar por qué llegué tarde, de hecho, cuando se rinde homenaje a compositores como yo, bueno, es normal que la gente haga esperar a la multitud por la entrada triunfal". , así se lidia con eso”, dijo el compositor de Delirio.
Hugo Zúniga luego develó un retrato del cantante de boleros pintado en blanco y negro. El pintor también exhibió otros cinco cuadros de su autoría.
Luego de cumplir con las reglas de protocolo de la sociedad, Alberto López Rosas salió de la casa, acto que fue imitando poco a poco por los demás invitados luego de degustar algunos canapés y tragos ofrecidos por el hotel y por la casa del Mezcal de Tecuan.
Al evento asistieron la Directora de la Casa de la Cultura Blanca Reina Aguirre, la Gerente de Operaciones de CBS Sur de la Florida Liz Goldberg, el Concejal Guido Rentería Rojas y algunos músicos de la Orquesta Filarmónica de Acapulco.
**************************************************** **** *
Opinión
**************************************************** **** *
Aguascalientes en Madrid
Renato Ravelo Lecuona
Bajo el título conjunto Le escribes al subcomandante Marcos, en La Jornada del 27 de noviembre aparecen dos artículos, uno firmado por Carlos Monsiváis y otro por Marcos Roitman, comentando el mensaje de Marcos a los participantes de Aguascalientes en Madrid. De hecho, Monsiváis no le escribe a Marcos, sino a la opinión pública en general, para exponer su posición sobre las leperadas escritas por Sub, y lo hace en nombre de su simpatía por el movimiento indígena. La forma y el estilo ofenden más a Carlos, y el terrorismo es lo que más le preocupa.
De fondo está la idea de que al apoyar al movimiento autonómico vasco Batasuna, Marcos está ocultando su apoyo a ETA, como dice: “El archivo de Batasuna es muy extenso y muy demostrativo de su naturaleza como grupo, perteneciente a un terrorista lógico es subordinar. y casi pregunta al Sup: ¿Cuál es la "causa legítima" del pueblo vasco que Garzón niega? ¿El independentismo o la defensa unitaria de ETA, uno de los grupos con razón descalificados del mundo? Esa fina división de objetivos existe en la mentalidad. del Estado español, que miramos con toda buena voluntad, nos adentramos en el terreno discursivo que el propio Estado quiere, terreno que es recorrido con excelencia por los medios de comunicación del mundo: colocar en la conciencia pública lo que justifica su actitud, es decir, la forma en que lo están combatiendo estos vascos, era lo que estaba haciendo todo el tiempo, retrasar el examen de las razones materiales que tenía para no ceder la autonomía al pueblo vasco, el terrorismo de Estado que antes ocultaba a la “opinión pública” para obligar a los vascos a responder abiertamente con la misma moneda: el terrorismo, así como el Estado mexicano masacra a los movimientos sociales para producir guerrillas separadas de las organizaciones populares para desacreditarlas y civilizarlas someterlas a disputa.
Los Estados sólo se conceden el derecho a la impunidad. Su lógica es provocar el contraterrorismo para descalificar al adversario y evitar, por ejemplo, la necesidad de convencer al pueblo español de que existen razones humanas imperiosas para negar la autonomía a un pueblo que quiere su independencia, porque tal razón no lo hace. no existirá, a menos que fracase y no pueda vencer la resistencia de los vascos. Estas cuestiones fundamentales escapan a la atención de los medios de comunicación, de las corporaciones supraliberales que ponen a pensar a todos sobre lo que quieren los estados, y en este caso, el terrorismo.
Efectivamente, los etarras creen que han caído en su trampa y que no hay salida. El enemigo no cambiará por miedo, no renunciará al poder por miedo. La violencia está dividiendo a la sociedad a ambos lados de la grieta, tanto que es difícil separar a los manifestantes antiterroristas de la actitud hegemónica de España hacia los vascos, de su simple condena al terrorismo como una táctica que les afecta. Esta situación fortalece el estado hegemónico. Un principio revolucionario infalible es que no debe haber contradicción entre medios y fines. La violación de este principio es una característica del sistema imperante, que no tiene más lógica que la eficiencia para aniquilar al adversario por cualquier medio, como la guerra sucia, porque no tiene fines humanos, sino intereses estatales. Y todo movimiento revolucionario tiene fines humanos, no intereses, y no puede lograrse perjudicando al pueblo y los intereses de los demás, sino logrando su solidaridad. La causa vasca sin duda puede encontrar un amplio apoyo internacional porque ha llegado el momento. Hay que tirar los dardos donde cuentan: en la conciencia de las personas. Los medios hablan poco de su justa causa, pero cada acto de ETA es publicitado a nivel mundial para crear el telón de fuego que sostiene la impunidad del Estado y lleva a cabo con éxito su estrategia de comunicación.
La lógica del terrorismo es atacar a la sociedad civil para demostrar que el estado imperial no puede garantizar la seguridad de la sociedad, aunque sea una estrategia que tiene una bandera justa que la gente defiende, que es el contraterrorismo de estado; Es una lógica viciada porque en lugar de debilitar ideológicamente a lo contrario, lo fortalece al señalar la inocencia de las víctimas y la impunidad de las órdenes; la fortalece para combatir la disidencia tal como la vemos ahora, mientras el Estado español emprende una abierta ofensiva que, más que retroceder, se dirige contra Batasuna como expresión civil y popular de la lucha autonómica. Cada acto de los etarras debe servir para desatar una ola de indignación, no contra su forma de hacer la guerra que no ataca al enemigo, sino contra la impunidad del Estado español por no plantear la cuestión vasca de manera seria, pacífica, legal, constitucionalmente cuestionada. discusión. civilizado. Pero esta discusión, este compromiso sustantivo con la sociedad, no se da así, al contrario, las razones para que el Estado no lo haga y siga ejerciendo su impunidad de una manera incuestionable que convence hasta a los críticos más inteligentes, que descalificar las reacciones violentas, sin señalar la violencia que las impulsó. Quien quiera vivir en paz y prosperar debe elegir entre dos formas de violencia. Y ese no es el cambio. Para ello, el Estado español cuenta con los servicios del juez Baltasar Garzón, quien, como podemos creer, luchó contra la impunidad de un estado lejano, Chile, con la detención de Pinochet. Pero la impunidad del Estado español (¿alguien se cree inocente?) es que no busca ni quiere una salida justa, pacífica y humanista a las tendencias autonómicas de los vascos. Garzón ahora apoya esa impunidad, a pesar de lo que le hizo a Pinochet.
Esta crítica a Monsiváis se basa en cuestionar el terrorismo de poder que aparece en los medios precisamente para soslayar las causas y el problema de fondo que lo subyace: la impunidad del Estado y su negativa a sentarse a discutir la autonomía. Si le damos la razón, le haremos el juego. El submarino descarta el terrorismo como una táctica, no solo en su mensaje, y Carlos lo reconoce.
En la cuestión de Pinochet, su tocayo Roitman le escribe a Marcos. Temiendo no ofenderlo, reflexionar con él sin revelar la motivación para "definir su posición" en el marketing de la opinión pública, le da amplias explicaciones para justificar que Garzón no es protagonista de este enfrentamiento con impunidad. del Estado chileno, sino numerosos actores anónimos que lucharon y trabajaron por la ejecución de la sentencia, acto que obviamente es significativo para todos los pueblos como el nuestro, que tienen muchas cuentas pendientes y tímidamente empiezan a ser acusados de delitos alternativos, pero no genocidio y guerra sucia. Masacres como la de Aguas Blancas son precursoras de respuestas armadas a la impunidad estatal, que ha reprimido las protestas pacíficas y legales contra la corrupción burocrática. Pero todavía estamos muy lejos de eso, aunque estamos en el camino. Si la señora Rosario Ibarra hablara a favor de la lucha armada sería comprendida y admirada, si no seguida, pero esto no sucederá porque ha demostrado que el fin de su lucha es derrocar la impunidad del Estado y sus medios. sociales son la condena, legalmente cumplida, impuesta por la ciudadanía. Su fin es la condena de la impunidad del Estado, su medio es una sociedad que la sancione, que presuponga un verdadero progreso social, que impida toda impunidad.
El tono del mensaje de Marcos a los globalofóbicos reunidos en Madrid es el del lenguaje cotidiano que incluye a este tipo de leprosos, bajo "compas", en la confidencia de una conversación privada, tan privada que solo unas diez mil personas podrían leerla por el mismo día pasado, y ahora por supuesto, tendrá más lectores. Después de meses de silencio, salió este mensaje y me confundió su tono coloquial. cual ola Me preguntaba. La Jornada se esforzó por tomar en serio la carta y se salvó de desestimar la difusión del mensaje completo con las pocas frases llamativas que pronuncia Marcos en medio de total irrespeto y chismes. ¿Por qué este idioma, que sabía que saldría en los periódicos, sabiendo que es el hablante de un movimiento indígena que no usa ese idioma? Carlos, además de su buen humor, pide la seriedad de un escritor estatal para mostrar respeto por sus representados y lo rechaza categóricamente cuando dice: “Sí, es verdad, el crecimiento de la globalofobia es geométrico, el debate sobre el destino de los indígenas y excluidos es inaplazable y debe darse en los términos que Marcos propugnó y a los que renunció gravemente en esta carta”. los medios también, pero encontraron un líder más brillante que cualquiera de sus representantes: son tres presidentes y no encuentran la manera de derrotar pacíficamente al movimiento, de descalificarlo.
Sólo el abuso de Monsiváis me dio una explicación de la forma del mensaje de Marcos. Los que se taparon el rostro para ser vistos, los que tomaron las armas para hacer pensar al Estado, los que estuvieron meses negociando la ley que logró el mayor consenso en toda la historia de México, una consulta por la paz y el Diálogo por radio lanzó a miles de campesinos zapatistas a realizaron su levantamiento en todo el país sin financiamiento estatal, que reunió a los líderes de todos los pueblos indígenas de México, quienes lanzaron una marcha "del color de la tierra" y tuvieron el mayor recibimiento de una caravana que había sido popular a lo largo de la historia de México, que planteó un lenguaje nuevo y hermoso y expresó su propuesta en lenguaje poético y simbólico: Para todos todos, para nosotros nada; representar, no sustituir; buscar el poder sin ejercer el poder; haz oír la voz del mudo; Etc. Estos seres que creyeron poder convencer a la sociedad mexicana de la justeza de sus demandas, que negociaron una paz digna, que estuvieron meses hablando con los representantes del Congreso de la Unión y que obligaron al presidente Fox a apoyar su proyecto de ley. Estos seres inhumanos vieron sepultados sus esfuerzos de años de negociación por un puñado de clérigos reaccionarios, neoliberales y ostensibles demócratas que unánimemente demostraron su cretinismo y pequeñez histórica en el Senado, rechazando la propuesta, que ya era un legado histórico de México y sus asociados. forjó otra imitación de la ley. Vieron desde la selva lacandona cómo la clase política se mantuvo tan callada y complaciente y cómo moldeó la opinión pública. Este triunfo abrumador del cretinismo histórico sobre el Estado mexicano silenció al movimiento indígena. ¿Qué hacer? ¿Cómo convencer al estado mexicano? ¿Cómo puedes quitarle lo ciego y estúpido que es? Las armas les devolverían la victoria en cualquier campo de batalla y todos los medios invocarían el "estado de derecho". Es decir, nos veríamos atrapados en la misma provocación del Estado español contra los vascos. Provocando su violencia para descalificarlos como terroristas. Ciertamente no era su salida. ¿Dar un empujón a tu idioma? ¿Hacerlo más delgado y comprensible, más conmovedor para aquellos en el poder que no quieren escuchar? ¿Caviar popular para el negocio común, néctar de la historia para la clase política que sólo quiere dominar y hacerse con el poder?
Guarda silencio. Meditación. No hay lugar para mesas de diálogo porque no hay garantía de que se respete lo que se está negociando. No intentan moderar, aclarar y embellecer aún más su lenguaje porque no hay garantía de que escuchen. Nuestras marchas por todo el país los asustan, aunque sólo toman la palabra, pero reafirman su deseo de aniquilamiento con planes de Puebla, Panamá y los Anexos, como quieren un México sin indios, otros quieren un Estado del Vaticano, otras corporaciones, otros burocráticos y los indios solo quieren un México humano donde les quepa. El movimiento indígena se quedó sin aliado en el Estado mexicano, aunque goza de la simpatía de la población; es necesario esperar hasta el 2010, cuando las clases dominantes se dividan entre sí, para que el nuevo zapatismo, nacional e internacional, surja de sus filas y ofrezca a las clases medias su proyecto visionario de nación; tal vez tengamos que esperar otros 500 años o tal vez estalle en el mundo otra proposición global contra el capital. Para eso tenemos que trabajar con los pueblos. Cállate y espera.
Cuando Marcos saludó a los globalofóbicos en Madrid, lo hizo con el lenguaje que usan los "compas" para compartir sus ideas como amigos. Sólo hay diálogo entre los pueblos, no con sus estados, sordos y ciegos. El Sup debería haber prohibido que la clase política se inmiscuyera en conversaciones privadas entre pueblos que traman públicamente su liberación, afinando ideas y reuniendo simpatizantes de todo el mundo. Debe haber una diferencia de opinión en esta área, ¡hasta el huevo! La idea de un partido infalible y un ideólogo era una tradición burocrática que tenía que morir con la URSS. La forma del artículo de Marcos Roitmen marca una pauta para integrar la crítica a este movimiento global contra el capital, porque si no hay espacio para la crítica, no construiremos una democracia alternativa a los estados que representan al pueblo per se, desgarran e imponen su dominio. en él. Burocracia de gestión de medios. Estos son de interés social y hay que salvarlos del capital y de los Estados porque estos últimos, como los mexicanos y los españoles, no escuchan, manejan los intereses del capital, con camisa blanca y corbata de seda, tienen una estrategia económica clara y votan. mantenimiento a través de su imagen en medios bien pagados, hacen leprosos con lenguaje elegante. Marcos usó el lenguaje del leproso para expresar sus preocupaciones aparentemente serias, usando un lenguaje que no es indígena, pero es su derecho como plebeyo no llevar el manto solemne de estadista institucional, no quiere ese papel, expone sus ideas a sus camaradas reunidos en Madrid como le plazca, y punto. Carlos tembló como si fuera el vocero de un Estado cuando no hay diálogo con los Estados, cuando se niegan dura pero solemnemente a reconocer al otro cuando ejercen impunemente su poder.
guía
Rosario Herrera
Poco se ha hablado de la gobernabilidad de Acapulco, basada en un gobierno democrático desde la época de Zeferino Torreblanca Galindo; No pretende ser una clase sobre este tema, solo recapturar nuestras experiencias con ex líderes comunitarios del PRD.
Nuestra experiencia fue muy difícil, los militantes estaban acostumbrados a estar en la oposición, muchos no se daban cuenta de que un partido de gobierno necesitaba el apoyo de su base para contribuir a la estabilidad social. El hecho de que Zeferino no trajera muchos perredistas al gobierno creó el resentimiento que hubo al final de las manifestaciones.
La primera experiencia que tuvimos fue la expulsión de invasores del país de El Tanque hacia los Insurgentes; Entendimos que el PRD no podía seguir violando el Estado de derecho y llamamos a sus dirigentes a concientizar sobre este hecho. Luego vinieron las marchas y plantones y teníamos que hacer pública nuestra posición, respetar los derechos de terceros para no ser afectados y también afectar el turismo en el puerto, es decir, trabajar por el bien común.
Parecía extraño que un partido que salió a la calle durante tantos años porque no hubo apertura democrática y usó estos métodos en el pasado ahora proponga no salir a la calle. Estos deslindes generaron denuncias de entrega y sometimiento al gobierno de la ciudad dentro del PRD, al punto que fuimos imputados 11 veces ante la Comisión Nacional de Garantía y Fiscalización, pero como era de esperarse no fue más allá. El PRD solo tuvo que elegir una de estas dos posiciones diferentes: distanciarse del alcalde u ofrecerle todo su apoyo. Elegimos este último.
Nuestra intención no era ser amados o temidos en términos de Maquiavelo, sino buscar el equilibrio que permitiera reinar a Torreblanca Galindo.
Por primera vez en la historia de Acapulco, los líderes del partido no eran aviadores en la nómina municipal, no conseguimos que el Presidente nos entregara ningún arma. Tampoco lo acompañamos a ningún acto gubernamental o desfile oficial; La idea era definir responsabilidades, gobernar al Presidente y hacer política perredista para construir la imagen de un partido responsable.
Dejamos la práctica de dar conferencias en restaurantes o cafés, y no se dio un centavo a la prensa para cubrir nuestras acciones.
Los medios de comunicación vivían tiempos nuevos, no había dinero para su actividad profesional, donde hacían grandes o pequeñas personalidades que luego incursionaban en la política. Actuaron con madurez, los llamamos a las oficinas del partido, con todas las restricciones. Primero llegaron unos pocos, luego todos los medios siguieron la nota.
Sin embargo, hubo una empresa de medios que apoyó el tema de la administración porque la prefectura no lo publicó e insultó a los líderes de la comunidad todo el tiempo.
Estar lo suficientemente lejos y lo suficientemente cerca del ayuntamiento; suficientemente lejos para ser respetuosa de la toma de decisiones de la función administrativa y suficientemente cerca para defender la comunidad libre en los términos previstos en el artículo 115 de la Constitución. Dicho esto, mantén la sana distancia, que siempre difundimos.
La cercanía también significó que el PRD hiciera las críticas y sugerencias necesarias para generar gobernabilidad en el ayuntamiento. Hubo desacuerdos con la facción de concejales perredistas y establecimos la comunicación necesaria para llegar a un consenso. No hubo reuniones entre bastidores para el enriquecimiento personal de nuestra parte.
En cuanto a los problemas de abuso de algunos cuerpos policiales, primero hablamos con el alcalde, nunca cuestionamos su autoridad, pero también desaprobamos cuando era necesario, como fue el caso de la represión de los compañeros expulsados frente a la puerta del ayuntamiento o en el caso de los docentes de la CETEG, que llevó, sin más, a la suspensión del cargo de titular del Ministerio de Protección y Transporte.
La gobernabilidad lograda permitió a Zeferino impulsar un programa de gobierno en el que, desde un inicio, el liderazgo luchó por obras de gran impacto social y priorizó aquellas que beneficiaban a la gran mayoría.
Defendemos un gobierno sensible y humano, y no fueron meras palabras, sino firmadas por el alcalde y la dirigencia estatal encabezada por René Lobato, quien jugó un papel crucial en este asunto, así como por la Gobernación provincial en ese momento. , Amalia García Medina.
En una ocasión, Torreblanca Galindo me dijo: “Chayo, fíjate que si el partido no apoya a sus presidentes, no pueden salir adelante, como es el caso de muchas comunidades agrupadas en AALMAC”. Lo tomé como un reconocimiento a nuestro liderazgo porque en ese momento Zeferino era el presidente nacional de AALMAC.
Por supuesto, la gobernabilidad no se logró solo con el apoyo del PRD municipal; El trabajo del presidente tuvo mucho que ver con eso.
Antonio Camou nos dice que “los argumentos a favor de la gobernabilidad de las democracias pueden basarse en la triple consideración de los factores 'legitimidad', 'eficacia' y 'estabilidad'. En principio, el gobierno democrático es el único capaz de crear una legitimidad social profunda basada en el respeto a las libertades democráticas, la igualdad, la justicia y la tolerancia entre individuos y grupos.
Por otro lado, una sociedad cada vez más pluralista, diferenciada y compleja no puede ser gobernada eficientemente desde un sistema político centralizado y autoritario; Por el contrario, sólo en un marco democrático es posible articular y canalizar las iniciativas de la sociedad de manera tan organizada que los diversos grupos de interés involucrados en un tema determinado puedan identificar y procesar rápidamente el flujo de información necesario para actuar en consecuencia. . .
Esto es parte de nuestra historia, establecida en los diversos medios de comunicación para que los investigadores y analistas políticos y la propia sociedad, que nos juzgue buenos o malos, la registren.
06-12-02
**************************************************** **** **************
POLÍTICA
**************************************************** **** **************
* Llamado a presidente Vicente Fox aprobado por unanimidad
Congreso local propone promover suspensión de tratado de libre comercio agropecuario
* Las desigualdades y pérdidas para México son evidentes, especialmente en el interior de Guerrero, señalan eurodiputados. * Exigen al gobierno federal tomar medidas concretas frente a los efectos negativos en el estado
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo * Ayer, miembros del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad un acuerdo que insta al presidente Vente Fox Quesada a realizar una "revisión integral" del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Alimentos e insumos para la producción agrícola para hacer ajustes y lograr intercambios equilibrados y equitativos con Estados Unidos y Canadá.
El punto del acuerdo, leído por el presidente de la Comisión de Gobierno, Carlos Sánchez Barrios, dice que se evidencia una desigualdad en los costos de producción, que no es favorable para México y que afectará profundamente al sector agropecuario y al consumidor mexicano en 2003. cuando se abrió la frontera norte para la libre entrada de cereales, carnes y víveres en general".
El Congreso local también está instando al gobierno federal a iniciar de inmediato negociaciones con sus contrapartes del TLCAN para revisar el capítulo sobre el sector agrícola y tomar medidas concretas para combatir sus efectos negativos.
También solicitan que México brinde apoyo legal a la suspensión temporal del capítulo agrícola del TLCAN como resultado de un cambio sustancial en las circunstancias actuales con respecto a los temas de subsidios vigentes al momento de la firma y ratificación del acuerdo. contrato completado.
En el mismo punto del acuerdo, se solicita al presidente Vicente Fox que informe al Senado de la República las medidas que se están tomando para contrarrestar las duras condiciones actuales del campo guerrerense a fin de viabilizarlo y promover su desarrollo en beneficio de un mayor número de sus habitantes.
También hacen un llamado a las legislaturas de los estados y del distrito federal para que “manifesten su aprobación a este acuerdo a fin de que utilicen la suma de sus esfuerzos para lograr la revisión solicitada”.
Los considerandos señalan que a los parlamentarios de la 57ª legislatura les preocupa que las disposiciones del TLCAN sobre productos básicos de origen agrícola, algunas vigentes el 1 de enero de 2003, otras más tarde, sean virtualmente ineficaces.
Esto, agrega, agregó que el cambio climático ha perjudicado la producción agrícola. Por ello, señala que es necesario formular una nueva política de inversión pública en el campo.
Agrega que la sobrevaluación del dólar ha llevado a la caída de los productos agrícolas, por lo que se requiere de una instrumentación que permita que el sector se desarrolle de manera sustentable y así fortalecer la soberanía alimentaria.
Dijo que en la zona rural de Guerrero se nota más el impacto negativo en productos de fuerte tradición como mango, copra, café, limones, melones y miel, así como frijol, arroz y maíz, junto ganado.
El PRD pide participación del Ministro de Salud
Por otra parte, se hizo referencia a un punto del acuerdo presentado por el PRD y leído en la tribuna por el diputado David Jiménez Rumbo, quien solicitó al gobernador René Juárez Cisneros que autorice la comparecencia de la ministra de Salud, Verónica Muñoz Parra, ante las comisiones Comisión de Salud
Esto se hizo con el objetivo de mostrar el estado de dependencia bajo su responsabilidad, principalmente en el tratamiento del dengue hemorrágico epidémico, epilepsia y SIDA.
Al momento del acuerdo con el PRD, la priísta Reyes Betancourt, presidenta de la Comisión de Salud, agregó que según los datos recibidos, en Guerrero hay registrados mil 162 casos de dengue, de los cuales 945 corresponden a dengue clásico y 217 a hemorrágico.
A la hora de la sesión, el presidente del PRD, Martín Mora Aguirre, llegó al Congreso y al finalizar entregó a Sánchez Barrios los documentos que contienen los resultados de la consulta sobre prioridades nacionales convocada por este partido y organizaciones sociales.
Martín Mora se unió entonces a Sánchez Barrios para resolver el conflicto entre los pueblos de Coahuayutla y Heliodoro Castillo (Tlacotepec).
La respuesta del PRI fue afirmativa. Dijo que abordarían los problemas y comprometió al Congreso local a actuar como mediador.
Apenas terminaba la sesión cuando profesores de la CETEG llegaron al Congreso a bloquear los accesos y la calle principal frente a la legislatura y exigieron la presencia de una comisión de diputados a petición.
Listos para la confrontación, dicen priístas de Coahuayutla
Brenda Escobar, Corresponsal, Zihuatanejo * Los priístas en Coahuayutla se preparan para enfrentar a los perredistas que apoyarán al alcalde Omar Correa Cabrera y desalojarán el Palacio Municipal, advirtió el secretario electoral del PRI en ese municipio, Juan Alberto Mata Cabrera.
Mata Cabrera anunció que las negociaciones con representantes del gobierno estatal y del PRI estatal continuarían "sólo por teléfono", "pero están paradas".
Sabiendo que el alcalde del PRD, Omar Correa, “quiere venir a desalojarnos, ya nos estamos organizando porque si no le permitimos que asuma el 1 de diciembre, no le vamos a permitir que nos saque de la comunidad para quitar el palacio ".
Dijo que actualmente, mientras “el alcalde” se despacha, como llama José Correa Huerta al excandidato priísta derrotado, cerca de 120 campesinos están resguardando la propiedad, “se ruedan para no cansar a la gente, están organizados de diferentes comunas, pero ahora para un enfrentamiento serio, creo que nos volveremos a ver a partir del sábado por la tarde.
En un pedido explícito, el PRI subrayó que “en ningún momento estamos cerrados al diálogo, claro que pueden negociar con nosotros, pero nuestra posición no va a cambiar, queremos que se anule el proceso, que se convoque a nuevas votaciones o que se Ayuntamiento bajo el liderazgo de José Correa, no estamos en una posición cerrada, estamos listos para negociar pero estos son nuestros términos porque la victoria fue nuestra y hay evidencia”.
Por su parte, el alcalde constitucional, Omar Correa Cabrera, estuvo ayer en Chilpancingo, en el Congreso del Estado, diciendo vía telefónica que luego de las conversaciones que tuvo con la dirigencia perredista y con el representante de la CEN, “posiblemente Rosario Robles por Coahuayutla, No sé cuándo, pero existe tal posibilidad, creo que podría ser esta semana, primero tratarán de resolverlo pacíficamente, de lo contrario, de alguna manera entraremos al Palacio de la Ciudad”.
Anunció que todas las acciones de gobierno realizadas por el excandidato derrotado José Correa Huerta en estos días le usurparían las funciones de alcalde del municipio, por lo que “no voy a reconocer nada porque es ilegal”.
* Piden a Amador que les permita defender en consejo su propuesta rechazada
Empresarios de Azueta presionan para nombrar al Director de Turismo
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * Iniciativas privadas y organismos de turismo de Ixtapa y Zihuatanejo instaron al Municipio de Azuet a nombrar al Director de Turismo del Municipio, alegando que la propuesta de Eduardo Morán Montaño, gerente de la sucursal Petatlán, fue durante la Gestión del priísta Jorge Ramírez Espino.
Hicieron un llamado al alcalde del PRD, Amador Campos Aburto, para que cumpla su promesa de campaña de considerar las propuestas del sector turístico de nombrar al director de turismo para su gestión, por lo que el alcalde accedió a presentar este cargo al cabildo.
En reunión con el alcalde Campos Aburto y el curador Joaquín González Ramírez, los prestadores de servicios turísticos de Zihuatanejo e Ixtapa solicitaron al Concejo que explique por qué se rechazaron las propuestas de empresarios para este cargo en la primera sesión del Consejo Sectorial de Turismo y explicaron las razones por las cuales Morán Montaño fue propuso, “Porque no queremos que piensen que es irrazonable la iniciativa privada”, dijo Rogelio Lozano Calderón, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Zihuatanejo.
Señaló que incluso sugirieron asistir a la reunión de cabildo donde se nombrará al director de turismo, para explicar a los concejales por qué creen que Moran Montaño es la mejor propuesta y también para conocer las razones del rechazo.
A la reunión asistieron el líder de la AHMZ Rogelio Lozano Calderón, Héctor Ezeta Gomez-Portugal de Canaco, Mario Hernández Diego de la Asociación de Tour Operadores de Ixtapa-Zihuatanejo, Edison Siécola Blengini de la Asociación de Inversionistas Turísticos de Zihuatanejo, Abraham Cordero de Nacional de Guias Turísticos e Similar, Enrique Camacho de la Asociación de Guías Turísticos, Enrique Chavelas de la Organización de Servicios Turísticos Integrales, Marcos Bernal del Comité de Aerolíneas, Fernando Cevallos de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos y Comercio Aéreo, Eliza Tapia de la Asociación de Representantes de Empresas de Chárter Aeroportuario, Raúl Muñiz de UTAAZ, Antonio Pineda de UTZIAC, Roberto Castañeda de APAAZ y Rene Muñoz de Aerotransporte, Campos Aburto dijo que propondrá nuevamente al Directorio el nombramiento de Morán Montaño como Director.
* Tras vencernos sus candidatos, nace Juan Magaña Morfín
Que el gobernador no ponga más sus manos
en el PRI, pide a su líder en Zihuatanejo
* Pide a René Juárez frenar ascenso de su próximo ministro de Educación, Daniel Pano, a candidato tricolor a diputado federal por el Distrito 03 de Costa Grande
Brenda Escobar, Corresponsal, Zihuatanejo * El presidente del PRI en Azueta, Juan Magaña Morfín, llamó al gobernador René Juárez Cisneros a "dejar de promover al ministro de Educación Daniel Pano Cruz" como candidato del partido a diputado federal por el Distrito 03.
Magaña Morfín dijo: “Queremos ser los priistas los que elijan a nuestro candidato en esta región que el gobernador ya no toma de la mano porque el PRI estaba muy cabreado con sus candidatos”.
En entrevista, Magaña Morfín coincidió con las demandas que los concejales le habían hecho recientemente al único candidato a la dirigencia del tricolor, Héctor Apreza Patrón, en el sentido de alejar a caciques como Figueroa y Aguirre de su partido, “pero también tienen que Pídele al gobernador que deje de enviar sus delfines a distritos donde ni siquiera tienen raíces, como en el caso de Daniel Pano Cruz”.
El presidente priísta de ese municipio, donde ganó el PRD el 6 de octubre, dijo que Pano Cruz —uno de los más cercanos al ejecutivo estatal— fue enviado recientemente a esa región en representación del gobernador René Juárez Cisneros, “aunque todos sabemos cuál está a favor de ser candidato, pero aquí en la región hay gente con raíces y carisma”.
El líder priísta instó a los militantes “a darnos la oportunidad de seleccionar a la persona con mejor perfil, en este momento ya no alcanzan los tiempos para imponérselos a nadie, sabemos que Daniel Pano es joven y trabajador, pero él mismo no”. estar presente en La Unión, ni en Petatlán ni en Zihuatanejo, sólo ahora que se acercan las elecciones”.
“Queremos decirle al gobernador que le dé a la militancia priista la oportunidad de participar y ejercer la democracia plena que queremos que tenga nuestro partido, o nos volverán a golpear precisamente por eso, como lo hicieron el 6 de octubre”. No estamos de acuerdo con el gobernador ya que fueron sus candidatos los que nos llevaron a la derrota en esta última disputa. Estas imposiciones nos atrasaron y aquí está la prueba de que perdimos muchas cámaras, lo que no debió pasar”, dijo.
Respondiendo a una pregunta específica, Juan Magaña señaló que “mucha gente quiere que una persona disciplinada siga adelante, sigan siendo normativos y no pasa nada, y venga el que venga, tenemos que apoyarlo, pero definitivamente no, no más mientras hagan eso. el partido y mientras no sea el caso siempre lucharemos para que se prohíban estas prácticas, a estas alturas estamos a siete meses de las elecciones federales, tiempo suficiente para sacar al PRI, que protege los intereses del Distrito 03 y mejor no los hace velados impertinencia con una persona que ni yo tengo raíces en esta región", advirtió.
El crítico del grupo de Allec
Juan Magaña Morfín, un fabricante de pastas y tortillas de Zihuatanejo, ha estado al frente del ayuntamiento priista desde hace poco más de un año, incorporándose con el apoyo del entonces alcalde Jorge Allec Galeana.
Su llegada fue objeto de polémica entre corrientes o grupos internos, quienes argumentaron que se trató de una “imposición” de Allec Galeana.
Luego de la XVIII Asamblea Nacional del PRI, de la que regresó convencido de sus acuerdos, Magaña Morfín causó polémica con sus declaraciones para concretar las ideas de renovar este instituto político y dejar atrás las malas prácticas, señalaron los priistas.
Prueba de ello fue su reciente apoyo al Fiscal General de la recién licenciada administración priísta, Juvencio Valenzo Romero, quien denunció al exdirector de Desarrollo Urbano José Albino Lacunza de los Santos por malversación de recursos del Juzgado 33 cuando estaba a cargo de la Dirección de Asuntos Públicos. Obras.
Sobre este hecho, Magaña Morfín dijo a los medios que lo que hizo Valenzo Romero “fue bueno porque no se debe ocultar este tipo de corrupción, ya es hora de que los priistas nos tapemos ahora cuando queremos recuperar la confianza de los votantes en nuestro partido, tenemos que cambiar y dejar estas cosas atrás".
Más temprano, en esta última disputa interna del PRI por la elección del candidato a alcalde, había expresado abiertamente su desaprobación del candidato Jaime Martínez Ramírez, quien en un momento fue mencionado como el presunto delfín del gobernador René Juárez Cisneros. Juan Magaña Morfín luchó por el método de selección por elecciones internas, aunque al final la dirección del PRI estatal ordenó una encuesta. (Brenda Escobar/Zihuatanejo).
* Se apoya en los pobres, responde a sus críticos
Zeferino Torreblanca se define como un izquierdista de lo que se dice y se hace
* El PRD antes de pensar en poner un pie en Casa Guerrero exige madurez, unidad y tener claro lo que significa gobernar, dice
Segunda Parte * Zeferino Torreblanca Galindo advierte que se necesita trabajo y unidad en el PRD antes de pensar en conquistar al gobierno de Guerrero.
El ahora exalcalde de Acapulco, en la entrevista con El Sur, cuya primera parte apareció ayer en este sitio, sostiene que el PRD y las fuerzas de oposición no deben tener la "actitud prepotente" que ya existe en Casa Guerrero.
Y que los perredistas "demuestren madurez, no por el esperado reparto del botín, sino por una visión clara de qué gobernar" en tener propuestas para ser gobierno.
También habla de la atención que el estado le está pidiendo al gobierno federal para buscar nuevas fórmulas de cómo se distribuyen los programas de participación y licitación, y en qué bloque estaría en la Conferencia Nacional de Gobernadores si fuera parte de ella. Esta es la segunda parte de la entrevista.
–Por más que avance esta idea de involucrar a los pobres, Guerrero necesita el apoyo de la federación con más recursos. Aquí no hay industrias, no se crea capital local...
– Lo doy por hecho: exigimos (este apoyo federal) y me parece que el sistema de coordinación tributaria trata de compensar a los estados más pobres, es una fórmula que hay que discutir porque es muy técnica, pero cuanto mayor sea la mayor es la marginación, mayor es la participación en los fondos federales para los países pobres.
“Lo que digo es que no estamos sujetos al presupuesto de un país que tiene su techo y cada día tiene menos margen; si no hacemos un esfuerzo extra, no avanzaremos".
Y subrayó: “El gobierno de la república tendrá que mantener la mirada en los estados más pobres como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con programas sociales (pero) con una nueva política distinta a la que se manejaba en los viejos esquemas políticos”.
–Si Zeferino fuera gobernador, ¿encabezaría al pueblo de Guerrero en un movimiento por más recursos y atención de la Federación? Si usted fuera a asistir a la Conago (Conferencia Nacional de Gobernadores), ¿en qué bloque estaría usted, en los que reclaman o en los que dialogan?
- Yo estaría en la línea del diálogo, pero pediría justicia para un estado tan pobre como el de Guerrero, y lo haría con elementos suficientes mientras tratamos de demostrar la demora del gobierno estatal en las acciones que debe entregar a la comunidad. .
“Yo empezaría a estudiar las fórmulas, discutiendo con cada una de las áreas que manejan el presupuesto de la federación para tratar de canalizarlo no solo en programas de entrega de dinero.
“Si pudiera, me sentaría de inmediato con la Ministra de Desarrollo Social (Josefina Vázquez Mota) y le diría 'que el programa (programa) de trabajo temporal debe suprimirse en las condiciones en que se está tratando'; En el programa Oportunidades, insistir en un mayor involucramiento de las alcaldías y del gobierno estatal, para focalizarlo en los estratos sociales donde realmente lo necesitan y juntos lograr que se aplique.
"Me senté con los secretarios para decirles cuáles son sus programas, de modo que no haya una superposición como la que existe con los programas de subvenciones donde se superponen los programas federales, estatales y locales, y tal vez (dupliquemos) los beneficios para los niños si tuviéramos que extender el objetivo a más niños pobres.
“Yo estaría del lado de los que tienen diálogo pero no ven el diálogo como un tema, los que están en diálogo para encontrar una solución y traer más recursos al Estado”.
“Me veo más perredista que muchos perredistas”
¿Por qué Tlapa no participó en la marcha perredista contra la destitución del alcalde de Alcozauca, Javier Manzano? Tus críticos no solo dicen que no conoces el estado, dicen que no quieres irte de Acapulco.
– No me invitaron (...), pero me gusta salir.
“En el caso específico de que si no me gusta salir, me regañarían si salgo. Cuando fui a Chilpancingo (fundando el Frente Cívico) me acusaron de malgastar recursos en un acto. Cuando fui el domingo a un evento en São Jerónimo para apoyar a un familiar que fue elegido alcalde del municipio, dijeron: “Zeferino ya está en campaña”; Si me mudara a cualquier parte del estado de Guerrero, si tu trabajo es aquí, me dirían qué hacer fuera de Acapulco”.
Y en el caso particular del acto de defensa de Manzano, quien fue destituido de la alcaldía de Alcozauca con la votación, incluida la bancada del PRD en el Congreso, por no presentar el proyecto de ley pública, Torreblanca respondió: “Está en nuestra responsabilidad para presentar el proyecto de ley pública, y algo que reconozco de los diputados salientes es que han sido consistentes en decir que no podemos ser fachadas de la acción irregular”.
“Pero Manzano es un alcalde respetado.
Sí, él también merece mi respeto, pero cuando le pedimos a la oposición que rinda cuentas, somos los primeros en hacer una declaración.
Su ausencia en el mitin de Tlapa, reiteró, no se debió a su posición de apoyo a los parlamentarios perredistas, sino a que no había sido invitado y había vuelto a la cuestión de si conocía o no a Guerrero, si ella lo conocía en comunidades fuera de Acapulco o en el barrio conoce. respondió:
“Sin conocer cada rincón, aunque ya he recorrido comunidades en todas las regiones, primero que nada hay que tener vocación, si tengo apoyo de alguien, luego de las clases populares, los pobres y los campesinos, he demostrado y Seguiré demostrando esto en la peregrinación, lo que haré por el estado, expresaré la solidaridad con las causas nobles. Ya he dicho que me considero más perredista que muchos perredistas”.
- Y en estas visitas a comunidades de todas las regiones, ¿usted no se ha asfixiado, ha soportado el ajetreo obligado a hacer política en Guerrero?
—Desde mi primera campaña para la presidencia de la iglesia, hace nueve años, me han dicho que soy perfumado, pero hemos demostrado que somos más sensibles que aquellos que se llaman a sí mismos izquierdistas y navegan como izquierdistas, leen libros izquierdistas pero se acuestan con ellos. la derecha o las del gobierno que ganó la izquierda.
“Es como alguien que va a misa los domingos y cuando va tiene tres casas, roba dinero y es el jefe. Después de todo, tienes que ser un izquierdista a tiempo completo”.
¿Te refieres a alguien en particular?
– Solo quiero repasar la historia: cuántos regidores teníamos en la época de Rogelio de la O y estábamos fuera de la ley; quien negoció con Rubén Figueroa para romper el estado de derecho; Cuál de la izquierda, peleando desde arriba con Rubén Figueroa desde abajo, tenía acuerdos. Los que públicamente insultan y critican hoy a Figueroa y que han hecho pactos vergonzosos abajo seguramente lo leerán. Hay otros izquierdistas que no se han rendido, que se han mantenido estoicos y son lo bueno del Estado.
Primero el diputado federal, luego el gobierno
– ¿Aún no ha decidido si será un consejo plurianual o un consejo de distrito?
– Estoy dispuesto a aceptar lo que sea más conveniente, si me piden que busque alguno de los distritos de Acapulco, lo haré si es perenne, lo que decida el PRD, que espero me inviten a hacer. Lo haré como mejor se adapte a las circunstancias políticas en las que pueda servir humildemente en la Cámara de Representantes con mi experiencia como exdiputado federal y exalcalde de Acapulco.
– Todos lo consideran probable candidato a gobernador, según los resultados del 6 de octubre, los luchadores perredeístas consideran muy probable la victoria en el 2005, pero ya hay una fuerte trifulca entre los candidatos, pueden ser sus aspiraciones o su propio perredista difícil para el punto donde se anula esa posibilidad de victoria?
– Es natural que cualquiera que no quiera que Zeferino se presente a la candidatura, busque todos los defectos del mundo y ponga todos los obstáculos en su camino, y Zeferino se equivocaría si no entendiera que en este país la política es mía. Creo que todavía se practica de esa manera. y quien aspira a ser candidato, es lógico que el camino crítico que seguirá tenga sus complicaciones, es natural (pero) lo que haremos es trabajar en ello, convencer a la población en general.
“Hay que demostrar la madurez de todos los actores políticos, incluido el PRD, (porque) el que piense que ganamos el gobierno se equivoca. Como partido, como fuerza de oposición, como izquierdista, como fuerza progresista, nadie puede sentirse arrogante, ni como persona ni como partido”.
Luego dijo que una prueba clave será cómo gobernarán los alcaldes perredistas en las comunidades que han ganado, incluidas las claves del estado. Asimismo, recordó que varios ayuntamientos ganados en las elecciones de 1989 se perdieron en las elecciones de 1993. Lo que se necesita es el acuerdo de que los grupos, corrientes y expresiones dentro del partido están mostrando madurez, no a través de la distribución del esperado botín, sino a través de una comprensión clara de lo que significa gobernar.
“Hace unos meses pregunté a unos compañeros: 'Oigan compañeros, estamos criticando a los agentes del MP, a la policía judicial y lo que estamos planteando, qué haríamos para solucionar el gravísimo problema de la administración y de la obtención de justicia'; Es decir, ya no vamos a criticar, pero hay que hacer sugerencias sobre qué modernizar y qué cambiar, para que los alguaciles no se transporten en bombones o vehículos robados, porque el mismo gobierno les da que tengan vehículos oficiales; o quién será el director; Tenemos que estar interesados como gobierno y para eso tenemos que hacer una propuesta de gobierno más amplia que incluya este tipo de situaciones”.
– Lo acusan de no poder armar un equipo de trabajo permanente con sus compañeros del Frente Ciudadano o del PRD que tome decisiones centrales.
– No quiero compararme porque no tengo la altura moral ni la capacidad ni la lucha social de Cuauhtémoc Cárdenas, pero de alguna manera está hecho dueño del PRD, creo en su peso moral en las decisiones de un partido que hay que fundar. No me comparo con ellos ni me acerco a ellos, pero desde niño he sido respetado y considerado por mis compañeros.
Incluso justificó algunos de los errores que cometió en su designación como coordinador operativo del Departamento de Protección y Vialidad de Jaime Delgado con supuestos vínculos con el narcotráfico.
“Soy estricto porque no se puede vacilar, pero también fui humilde, los lunes me reunía con mi gabinete, por eso no concentré el poder que los secretarios nombraban a sus directores, y por eso el problema con Jaime Delgado . por creer en las cabezas. No como la forma antigua en que recomendabas secretarios a directores para el personal de las fechas de campaña que asumiste.
Otro ejemplo, dijo, es el programa Tonalli, que descentralizó la gestión presupuestaria ya que permitía que cada área definiera cómo debía ejercerla. "Nunca firmé un solo cheque que no sea el del Tesorero y el Primer Fideicomisario y eso prueba que dejé la gerencia. Creo en la dirección por objetivos y no en la actitud centralizada de tener todo en la chequera; He cambiado tanto que dejé de ser administrador para ser político, un político”. (Nelly Bello, Ossiel Pacheco y Juan Angulo).
**************************************************** **** **
GUERRERO
**************************************************** **** **
* Un disparo y múltiples amenazas de muerte
El conflicto por los bosques del Ejido de Chichihualco genera violencia
Zacarías Cervantes, Corresponsal, Chilpancingo * El conflicto por la tala de más de mil hectáreas de bosque en el ejido de Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo, ya dejó un herido de bala y varios ejidatarios que se oponen al despojo del bosque son amenazados con muerte de caciques y excomisarios ejidales.
Ayer los Ejidatarios de este lugar, encabezados por el Presidente de la Comisaría de Ejidal, Gilberto Jaimes Alonso, el Secretario, Isidro Barrera Catalán, y el Tesorero, Cándido Adame Cuevas, y el Presidente de la Junta Fiscalizadora, Adulfo Zamora Rodríguez, acudieron a esta capital para solicitar la intervención de las autoridades estatales y evitar un enfrentamiento de peores consecuencias.
Eso es porque el excomisario del Ejido, Faustino Visoso Duque, uno de los que explotan la tala desde hace cinco años, disparó contra el ejidatario Alberto Adame Gómez gravemente herido en el Hospital General Raymundo Covers Alarcón de esa capital.
Los miembros de la dirección ejidal aseguraron que este hecho fue consecuencia del conflicto por la explotación maderera y resultado de la elección de los integrantes del comisariado ejidal, ya que en la disputa ganó el grupo de ejidatarios contra el despojo de la madera y quien tomó la postura perdida del recurso forestal.
El presidente del Comisariado Ejidal, Jaimes Alonso, quien fue entrevistado en esa capital, recordó que en junio de este año, en asamblea, la mayoría de los ejidatarios aprobó la suspensión de la tala de más de mil hectáreas de terrenos madereros pertenecientes a su Ejido y esto continuaría por otros 20 años.
A causa de la tala de árboles, los manantiales de La Comunidad y Puente de Dios, que abastecían a la mayoría de los habitantes de Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo, prácticamente se han secado.
Pero también, según los ejidatarios, de la venta de la madera sólo salían “los caciques” y los excomisarios ejidales Faustino Visoso Duque y Claudio Jiménez Adame, cuñados y quienes se turnaban en la comisaría ejidal.
Según investigaciones de los Ejidatarios, Visoso Duque y Jiménez Adame han retirado 1,413 camiones Torton del Ejido en los últimos cinco años, cargados con cerca de 6 millones de pesos en troncos, de los cuales ni un centavo ha ido a parar a la tesorería del Ejido.
Esto provocó que los ejidatarios protestaran y se organizaran bajo el liderazgo de Gilberto Jaimes Alonso, Francisco Salgado Sánchez y Tomás Ramírez y acordaron en una reunión de junio detener la tala.
Sin embargo, Visoso Duque y Ramírez Adame esperaron hasta el 27 de octubre porque para ese día estaba convocada la asamblea para el cambio del comisario ejidal y porque, según los ejidatarios, pensaban que ganarían las elecciones, pero quienes apoyan el A Der Victory acudió a los Ejidatarios que se oponen al despojo de madera, encabezados por su candidato Gilberto Jaimes Alonso.
Esto enfureció a Visoso Duque y Ramírez Adame y el domingo 1 de diciembre, cuando Faustino Visoso Duque estaba borracho en la colonia El Tanque de Chichihualco, le preguntó al Ejidatario Alberto Adame Gómez por qué apoya la elección del Comisario Ejidal Gilberto Jaimes Alonso y le disparó con una pistola, hiriéndolo gravemente.
El comisario ejidal denunció que los dos excomisarios que saquearon la madera fueron apoyados por el secretario general de la CNC, Moisés Carbajal Millán, quien incluso envió una carta sin fecha al representante del Ministerio Público de Chichihualco pidiéndole que “no apoye” a Gilberto. Jiménez Alonso en la denuncia que interpuso ante este organismo para investigar la agresión sufrida por Adame Gómez.
En respuesta, los ejidatarios enviaron otra carta fechada el 2 de diciembre, instando a Carbajal Millán a "quitarse las manos" del conflicto ejidal y también instando al gobierno del estado a intervenir para evitar nuevos actos de violencia entre los ejidatarios.
* Presentación de la propuesta de suspensión del tratado de libre comercio
Positivo, la manifestación campesina contra el TLC en DF: Zohelio
Francisco Magaña, Corresponsal, Atoyac * Zohelio Jaimes Chávez, Presidente de la Coalición de Ejidos da Costa Grande, valora positivamente los acuerdos alcanzados en la marcha nacional de la Unión Nacional de Organizaciones Campesinas Autónomas Regionales (UNORCA).
El representante de la UNORCA en Guerrero señaló que el movimiento nacional instalado en el Monumento a la Revolución, exigiendo que se ahorren y canalicen recursos al país, ha dado respuestas positivas que se aplicarán en el corto y mediano plazo.
Jaimes Chávez informó que este era el primer movimiento nacional que realizaban, y enfatizó que el abandono del campo y el peligro de los campesinos y sus productos por la competencia desleal de la zona franca los impulsó a organizarse y convocar a tres Prórroga de un año de los tratados de libre comercio de México, que aún no se ha logrado pero está siendo discutido por los legisladores federales.
Dijo que había oído que habría un mayor presupuesto para el área el próximo año, pero que no había sido informado oficialmente.
La propuesta de suspender localmente la entrada en vigor de los capítulos de la FHA fue llevada a la Embajada de EE.UU., donde fueron maltratados y trataron de sacar la propuesta a la calle e instalaron rejas para que no entraran, pero pidieron respeto. de modo que se presentó una comisión de 10 personas para entregar el documento dirigido a George Bush.
Advirtieron que a partir del 1 de enero exigirán la suspensión temporal y revisión del TLC, de lo contrario tomarán medidas más drásticas, como cerrar fronteras y evitar el ingreso al país de productos como el maíz y la leche.
Destacó que las circunstancias provocadas por las mismas políticas económicas y sociales del gobierno generaron las manifestaciones.
Dijo que los 5.000 Unorquistas se manifestaron frente a las oficinas de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), donde una comisión de agricultores fue recibida y presentó su programa de inversiones, un programa nacional de fortalecimiento institucional y desarrollo económico de la UNORCA, por un monto de 241 millones de pesos nacionales.
El programa en cuestión propone inversiones en un programa de trabajo de corto plazo que contempla proyectos estratégicos en la cadena de productos agrícolas como hortalizas, frutas, ganadería y frijol, la diversificación de su comercialización, así como la creación de empresas sociales para la continuidad de esta cadena productiva en una comercializadora nacional.
En esta cadena productiva el café recibe un trato especial, por lo que se proponen inversiones en tres países.
El dirigente campesino explicó que la situación de cartera vencida por los bajos precios de productos como el café fue atendida con un pedido de congelamiento y condonación de deuda de las empresas del sector.
Destacó el apoyo del primer ministro del DF, Andrés López Obrador.
Los recursos para los caficultores se están retrasando, se queja el gerente a las autoridades
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac n El presidente de la Coalición de Ejidos de la Costa Grande, Zohelio Jaimes Chávez, informó que durante una reunión con el ministro de Agricultura, Javier Usabiaga, y el presidente del Consejo Mexicano del Café, Roberto Gieseman, denunció que la entrega de Los cheques del fondo de estabilización de precios han tenido mucha burocracia y la nueva cosecha está a la vuelta de la esquina y el dinero sigue fluyendo, depositado en el banco desde agosto.
Dijo que la liberación de los recursos será paulatina, y pidieron al Ministro de Agricultura que agilice la gestión.
Al señalar que el funcionario federal desconocía la demora, explicó que las listas de los productores estaban abiertas, pero cuando pidieron ayuda, el cheque no estaba y los recursos ya estaban marcados.
Pretenden enviar presos políticos de Las Cruces a Puente Grande: OCSS
* Hernández Refugio y otros tres, entre los posibles, dice
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac * La presidenta de la Organización Campesina Sierra del Sur (OCSS), Rocío Mesino Mesino, informó que Jerónimo Hernández Refugio le informó que había rumores de que los presos políticos del Cereso de Acapulco estaban siendo trasladados a Puente Grande, Jalisco , a raíz de la fuga de Omar Guerreo Solís.
Dijo que la familia de Hernández Refugio ha sido informada que a través de la propia voz del líder, planean trasladarlo al penal de máxima seguridad del Cereso en Jalisco.
Destacó que las versiones indican que los presos Salomé Aguirre Bahena, Erasmo Hurtado Arias y Joviel Rafael Ventura, también sobreviviente de Aguas Blancas, también están siendo trasladados a otro penal.
Mesino dijo que las acciones de Cereso violaron los derechos de los presos porque eran del estado de Guerrero y tenían que pagar sus multas aquí.
Dijo que el argumento de las autoridades del Cereso de Acapulco no se sostiene porque no tienen suficiente seguridad, “ese es un problema que tienen que solucionar, que pongan más guardias”, que se respete su decisión de ser juzgado aquí.
Exigió que efectivamente se cumpla la ley de amnistía porque no beneficia a los presos políticos del estado, en otra broma de dos personas: el gobernador y Otaviano Santiago Dionísio.
Lucharemos por una auténtica ley de amnistía, la propuesta del congreso local no beneficia a los presos, dijo.
Señaló que la actitud de Omar Guerrero pudo haber sido de desesperación ante el rechazo a la ley de amnistía, que no los beneficiaría.
Informó que Jerónimo Hernández Refugio ni siquiera se percató de la fuga de Omar Guerrero y no huiría porque sabe que sus crímenes se resolverán por la vía judicial.
Pidió al Estado, a la Fiscalía General de la República y de los Derechos Humanos que no haya represalias contra su familia, su esposa Gloria Santana y sus hijos por ser perseguidos por el Ejército y Policía Judicial en Tierra Caliente, en el municipio de Mantequilla. .
* Lo acusan de secuestro, asesinato y narcotráfico
Detenido en Chilpancingo, exalcalde de Tlapa es hospitalizado
De Corresponsal Chilpancingo * El exalcalde priísta de Tlapa, Julio César Guerrero Zurita, quien se encuentra recluido en la cárcel de esa ciudad y acusado de los delitos de secuestro, homicidio y narcotráfico, fue trasladado ayer por la mañana al Hospital General para atención de emergencia por su diabetes.
El director general de Los Ceresos, José Luis Trujillo Sotelo, aseguró que el exalcalde de Tlapa se encuentra "estable" de salud y que estaba siendo atendido en el Hospital de Chilpancingo, Raymundo Abarca Alarcón, por padecer hipertensión arterial.
Guerrero Zurita, quien ya llevaba tres años en prisión, fue detenido el 2 de agosto de 1999 y acusado del secuestro y asesinato del leñador Emilio Martínez Tapia y de delitos contra la salud.
Desde su arresto, el exalcalde del PRI ha hecho una serie de denuncias de que su arresto y enjuiciamiento son ilegales porque se fabrican delitos que no cometió.
Su madre y varios de sus familiares también se unieron a sus protestas, instando al gobernador René Juárez Cisneros a intervenir en la corte para que se condene a Guerrero Zurita.
En declaraciones de algunos de sus familiares, aseguran que su detención fue producto de una venganza política de René Juárez Cisneros por apoyarlo en las primarias no al candidato a gobernador sino al exalcalde de Acapulco Manuel Añorve Baños.
La salud del exalcalde de Tlapa se encuentra "estable" y puede regresar a su celda en cualquier momento, dijo el director general de Los Ceresos. Aunque otra versión oficial dice que el exalcalde de Tlapa se encuentra en coma en su celda carcelaria.
Balean en la nuca a campesino de Zihuatanejo
* Sospecha de secuestro o venganza
Brenda Escobar, Corresponsal, Zihuatanejo * Roberto Torres Pineda, ganadero y coprador en Zihuatanejo, fue asesinado la mañana de ayer, su cuerpo fue encontrado en una huerta cerca de la Avenida Aeropuerto-Zihuatanejo.
Bravo Pineda, de 50 años, habría salido por la mañana ordeñando sus vacas en su terreno cerca del punto conocido como El Riscalillo cuando supuestamente fue abordado por quienes le dispararon en el cuello. con una pistola probablemente calibre 9 milímetros.
En el lugar se hicieron presentes elementos de la Procuraduría General de Justicia de Seguridad Pública Municipal (PGJE), quienes levantaron el cuerpo e iniciaron las primeras investigaciones que no descartan un posible secuestro o venganza personal a cielo abierto.
* Pide al director de Fibazi que "trabajen juntos de manera equilibrada"
Amador Campos dice que no permitirá más invasiones en Zihuatanejo
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * El alcalde Amador Campos Aburto acusó a los ex tenedores del Fondo Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) de promover invasiones territoriales “para mantener el poder” y atraer simpatizantes.
Campos Aburto garantizó que no permitiría más invasiones en este puerto, independientemente de la afiliación partidaria de los ocupantes.
Durante una reunión con el director priísta de Fibazi, Obdulio Solís Bravo, Campos Aburto pidió "cooperación general" para evitar la intrusión en las áreas ecológicas protegidas y dispuso el envío de un grupo de policías preventivos para ayudar en estas tareas.
Porque en la reunión de ayer, Solís Bravo solicitó al alcalde de Zihuatanejo el apoyo de un grupo de policías para vigilar la reserva ecológica y territorial de esta organización, ya que este martes se registró una invasión por falta de personal en esta zona.
Obdulio Solís Bravo, quien se detuvo media hora antes para hablar con el alcalde, aprovechó para solicitar su ayuda para detener las invasiones, pero luego de ser cuestionado específicamente, se negó a proceder directamente con los desalojos.
Solís Bravo se disculpó y señaló que la invasión de 96 hectáreas de una reserva ecológica que se llevó a cabo el 3 de diciembre se debió a que no contaban con policías ni personal suficiente para detenerlos porque no contaban con el apoyo de la Municipalidad. consejo para desalojar a los ocupantes porque supuestamente no escucharon una carta que enviaron al alcalde ese día.
Al ser cuestionado al término de la reunión con el presidente del municipio, se disculpó por la primera versión que le atribuyó al municipio sobre la falta de autoridad pública y negó que el organismo que encabeza apoye las invasiones “porque eso es algo que ha quedado grabado para mucho tiempo, muchos años y solo llevo tres meses al frente de FIBAZI”.
Solís Bravo señaló que independientemente de su ascendencia del PRI y PRD de la Alcaldía, ambos “necesitan fomentar una relación en la que no haya partidos sino el interés de trabajar juntos por el bien de la comunidad de Zihuatanejo y no nos queda otra”. que dejar todo en tus manos y con mucha responsabilidad por lo que cada uno tiene que hacer".
En la reunión estuvieron presentes los representantes vecinales, los Mesa, que demandaron a Fibazi por permitir la invasión de una reserva ecológica, y designaron al expresidente municipal y actual subsecretario de Estado de Turismo, Armando Federico González, además del delegado del Gobierno en Costa Grande, Jorge Luis Reyes López para incentivar este tipo de invasiones
* Se esperan 15.000 feligreses de todo el mundo
La Iglesia Apostólica de la Fe elegirá su Junta Directiva Internacional en este puerto
Ossiel Pacheco * En la 43 Asamblea General de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, que comenzó ayer en Oporto con la participación de 15.000 fieles, las elecciones del próximo domingo serán elegidos en un cónclave de pastores y democráticamente por sufragio universal a nivel internacional Junta de esta Asociación religiosa ahora presidida por el Obispo Presidente José Paúl Murillo Guerra.
El anterior informe fue narrado por el párroco de Puebla, Otoniel Rentería Castellano, quien fue entrevistado ayer horas antes del inicio de la Asamblea General, mientras feligreses de todo el país, del continente americano y europeo, se registraban en las instalaciones del Centro de Congresos. .
El acto inaugural tuvo lugar anoche en el Salón Teotihuacán, aunque también concurrió el Teatro Juan Ruiz del Alarcón, en presencia del Director General de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación Federal, Álvaro Castro Estrada, y la jerarquía de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, preside Monseñor Murillo Guerra y Fernando Peña, Reverendo y Secretario General.
El secretario de Estado de Asuntos Religiosos, Javier Bataz Benítez, asistió a la reunión, que finalizará el próximo lunes 9 de diciembre, en representación del Gobierno nacional.
El pastor Rentería Castellano, del sector de Xalapa, dijo que espera la presencia de 15,000 feligreses de esta asociación religiosa en el encuentro que han realizado en el puerto en las últimas tres ocasiones y que este encuentro en particular es de enorme importancia porque serán los elegir la junta internacional el próximo domingo.
Explicó que las elecciones se realizarán en un sistema democrático, mediante el voto general ejercido por los 1,300 pastores de esta asociación que allí se reunirán, y en una jornada electoral que comenzará a las 8 a.m. del domingo y finalizará a las 6 p.m. mismo día. , similar a la elección realizada por el IFE en el país.
* Mejorar la atención al paciente, el objetivo
Cirujanos oftalmólogos reciben un segundo curso de actualización
Alfredo Mondragón * Cirujanos del Centro Estatal de Oftalmología (CEO) reciben el segundo curso de actualización en el tema como parte de los festejos por el 11 aniversario que iniciaron ayer y se extenderán hasta el 7 de este mes en el Hotel Fiesta Inn, con el objetivo de mejorar la conciencia de los usuarios en este instituto.
El evento fue inaugurado por la Presidenta de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, Lulú Quintana Pali, quien enfatizó la importancia de capacitar al personal, lo que ayudará a identificar y diagnosticar con mayor precisión las enfermedades oculares en los pacientes.
Quintana Pali dijo que pocos médicos en el país están preocupados por la educación continua, pero "lo más preocupante es que las personas más afectadas son las que viven en las zonas rurales".
Señaló que si bien no existen estadísticas sobre las enfermedades de la visión en nuestro país, “me atrevo a decir que mientras una persona con ceguera no tratada vive en las grandes ciudades, en las zonas rurales las cifras se triplican”.
**************************************************** ****
EDUCACIÓN
****************************************************
* Se realizan convenios con funcionarios de la SEG
Fin de protestas de niños indígenas
Normalistas y estudiantes de la Costa Chica
Sergio Ocampo Arista, Corresponsal, Chilpancingo * La Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), resolvió conflictos en el Tecnológico de la Costa Chica en Ometepec; las del Preescolar Normal Adolfo Viguri Viguri y la Escuela Primaria Bilingüe de San Miguel Totolzintla, Municipio de Mártir de Cuilapan.
El subsecretario de Estado de Educación Básica, Adrián Villar Castillo, anunció en conferencia de prensa que el conflicto en la escuela primaria bilingüe del municipio de San Miguel Totolzintla en Mártir de Cuilapan se resolvió con la aprobación de seis plazas de maestros bilingües para un nueva creación y denunció que los líderes del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena, encabezado por Guillermo Álvarez Nicanor, manipulaban a los niños llevándolos a la capital a hacer negocios: “Los derechos de los niños son inalienables y los más sagrados”, dijo.
Señaló que aunque en primer grado estaban matriculados 36 alumnos, el Concejo de Guerrero y algunos padres de familia habían conformado un equipo de 10 docentes para atender a 168 alumnos; 29 segundos; 26 en tercer año; 17 el miércoles; 6 en el quinto y 7 en el sexto, y presentan la creación de tres alumnos de primer grado, uno de 29 y dos de 28, “así que no nos imaginamos un colegio que empezó en septiembre de 2002 teniendo 168 alumnos de la noche a la mañana”.
Recordó que la escuela se constituyó con el apoyo del cuerpo docente de esa zona escolar y con recursos de la Superintendencia de Educación Indígena, asignándoles un docente de acuerdo al crecimiento natural de la escuela, pero denunció que para aumentar la matrícula alejó a los alumnos de las escuelas periféricas de la educación primaria formal, lo que resultó en una necesidad urgente de maestros.
Dio a conocer los nuevos profesores enviados por la SEG y que se incorporarán a laborar a partir de este viernes: Lucerito Nayaeli Capistrano Carrera, Sergio Leyva Damiano, Lucio Morales Patrón, Higinio Luz Trinidad, Javier Pascualeño Hernández y Edith García Verdiz, quienes contarán con el apoyo Profesor Jesús Garzón Ortiz.
Entregan el campus de Viguri
Otro conflicto que terminó fue el de los alumnos de la Escuela Normal Preescolar Adolfo Viguri Viguri, que inicialmente comenzó con el cese de labores desde el lunes de esta semana y terminó con la toma del local por parte de los alumnos que contaban con el apoyo de Estudiantes. Normal Rafael Ramírez y Normal de Ayotzinapa.
En una entrevista concedida tras una audiencia de Daniel Pano en el Hotel Parador del Marqués, uno de los estudiantes que integran el comité estudiantil de José Vasconcelos explicó que la SEG renunció a su posición cerrada, pese a la movilización estudiantil que ayer funcionarios de la dependencia amenazaron ser desalojado esa noche.
Dijo que Pano Cruz los recibió en audiencia durante poco más de una hora "y finalmente accedimos a firmar el protocolo acordado con el subsecretario de Educación Superior y Media Esteban Espinosa Peza, quien dijo que nos vendría a buscar, ahora pongamos de nuestra parte para entregar el instalaciones.
Mencionó que entre los logros alcanzados se destaca el equipamiento de los clubes, el esfuerzo por obtener puestos de base, además de que se incrementan las becas, se entregan diversos materiales para los ejercicios, y en el caso del microbús en Enero se dará respuesta a esta solicitud; Las instalaciones del plantel fueron entregadas a las tres de la tarde.
Fin de paro de 26 días en Costa Chica
El Director General de Educación Superior de la SEG, Candelario Degante Castañeda, dio a conocer el convenio firmado con el Comité de Estudiantes del Instituto Tecnológico de la Costa Chica, con sede en Ometepec, donde la SEG acordó cambiar de director a Alberto Josafat Rodríguez Vázquez.
Dijo que un acuerdo inicial es que docentes y estudiantes entreguen las instalaciones del plantel el próximo lunes a una comisión integrada por representantes de la Coordinación Nacional de Institutos Tecnológicos Desconcentrados de la SEP, Control Interno, la Dirección de Asuntos Jurídicos y académicos de la SEG integrados por títulos. , notaría y promociones con desistimiento de solicitudes previas y extinción del contrato de trabajo.
También se acordó realizar una reunión de trabajo entre dicho comité y representantes del Consejo General de Estudiantes con el fin de buscar consensos y retomar sin demora las labores académicas y administrativas del instituto; Además de determinar el período y fecha de la reunión de la Junta Directiva, con la participación de los gobiernos federal y estatal, el sector manufacturero, bienes y servicios y el municipio, que presentará una lista para el cambio de director general Rodríguez Vázquez y el director académico Jesús Manuel Rodríguez.
Otro punto de acuerdo fue el inicio de una auditoría para determinar la situación administrativa y operativa de la institución; Además, la mesa explorará la posibilidad de rebajar a 500 pesos la tarifa para quienes reparten alimentos en el plantel; que el microbús se utilizará para el transporte gratuito de los estudiantes al centro tecnológico; gestionar un autobús para la formación, entre otras cosas.
El protocolo fue firmado en la noche de este martes por Esteban Espinosa, secretario de Estado de Educación Superior y Media, Candelario Degante, y por siete representantes estudiantiles del comité estudiantil de ese recinto.
* Protestas y tira huevos al Congreso
El Gobierno acuerda liberar 30 millones
por 1.700 créditos CEBE: CETEG
* Docentes bloquearon la Autopista del Sol durante dos horas
Sergio Ocampo Arista, corresponsal en Chilpancingo * El gobierno del estado cumplió con los pedidos de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) y a través del ministro de Educación, Daniel Pano Cruz, se acordó que a partir del lunes más de 1,700 créditos del Plan de Seguridad Social (antes CEBE) por alrededor de 30 millones de pesos.
La CETEG continuó ayer con sus movilizaciones que incluyeron marchas, bloqueos a la Autopista del Sol por más de 2 horas, protestas en el Zócalo capitalino y hasta golpes en la fachada del Congreso local porque ni siquiera fueron recibidos por el Presidente de la Comisión de Gobierno, Carlos Sánchez Barrios, todavía del grupo parlamentario del PRD.
Las negociaciones iniciaron el miércoles a las 19:00 horas luego de que el gobernador René Juárez Cisneros recibiera a la comisión negociadora de la CETEG y se extendieron hasta las 6:00 horas de ayer y continuaron hasta pasadas las 19:00 horas de la noche.
El titular de la SEG, Daniel Pano Cruz, dijo que las nuevas pasantías asignadas a Guerrero ya están abanderadas con financiamiento federal por parte de la SEP, por lo que los recursos apenas llegaron a 120 plazas nuevas este año, pero no hubo ninguna para el nivel de primaria, como ha ocurrido en los dos últimos. años, “reorientaremos los recursos existentes, que ya están remunerados pero, por diversas razones, no cumplen funciones educativas, a la cabeza del grupo, principalmente en Serra y Pequena Costa”.
Anoche, Nélida de Marcos Prudente, vocera de la CETEG, dijo que luego de las movilizaciones que se habían dado, el secretario Daniel Pano cedió a su cargo y aceptó que a partir del próximo lunes los 1.700.700 créditos para contingencias del Plan de Seguridad Social, ex CEBE, que no estaban disponibles desde el pasado mes de junio se habían entregado más.
También prometió abarcar recursos educativos indígenas pero no hizo mención de valores, mientras que en temas políticos y laborales la discusión seguirá en las mesas desde este viernes hasta el próximo lunes.
Al referirse al intento de violencia ocurrido ayer cuando algunos profesores de la CETEG arrojaron huevos al congreso local, dijo que se trata de una acción de rechazo a la posición de las fracciones parlamentarias, principalmente del PRD, que no se dignaron a recibir la orden profesores disidentes.
* Piden multar a conductor que atropelló a estudiante
Estudiantes de Conalep Campus 27 en Azueta marchan en silencio
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * Alumnos del Colegio Nacional de Educación Técnica Profesional (Conalep) de Zihuatanejo marcharon por las principales calles de la ciudad para exigir sanción al conductor del microbús UTUPZI 70 que cruzó la Avenida Enrique Ponce el 26 de noviembre Rojas, un estudiante de 15 años que entró en coma y murió el 3 de diciembre.
También que se construirá un puente en una zona escolar al lado del boulevard que conecta con la zona turística de Ixtapa donde fue atropellado el estudiante.
Alrededor de 500 estudiantes del Campus 27 de Conalep, encabezados por el rector Luis Enrique Alvarez, se manifestaron en silencio en tres puntos diferentes de la ciudad.
Con pancartas, pidieron a las empresas de transporte que reduzcan la velocidad y respeten las normas de tránsito, tales como: Por ejemplo, conducir con la puerta cerrada, no detenerse fuera de las habilitadas, respetar los semáforos y los pasos de cebra.
También pidieron la intervención de las autoridades encargadas de la administración de justicia para la detención del conductor del microbús 70, perteneciente a la Unión de Transportistas Urbanos y Permisionarios de Zihuatanejo (UTUPZI), quien atropelló al estudiante Enrique Ponce, de 15 años. Rojas, quien entró en coma y murió el 3 de diciembre.
Los estudiantes y profesores se dividieron en tres contingentes: uno salió del campus, otro casi salió frente a las instalaciones de una empresa de transporte y otro casi salió frente al ayuntamiento para "poder entrar más en la conciencia de los Conductor y hacerles conscientes de qué es un descuido”, explicó Enrique Álvarez, quien lamentó que la falta de cultura callejera acabara con la vida de un joven de 15 años.
Los tres contingentes se dieron cita en la catedral, donde se celebró una misa al mismo tiempo que el funeral de su compañero fallecido, quien fue sepultado en la parroquia de San Juan de las Flores, en Atoyac. Estudiantes y maestros se alinearon en las aceras, usaron las aceras y se negaron a dar entrevistas durante la marcha porque era una protesta silenciosa, con todos usando una pajarita negra. Enrique Álvarez declaró al término de la manifestación que esta es la segunda vez que un estudiante muere cerca de estas escuelas, víctima de conductores temerarios.
La UAG está sujeta a acreditación
sus programas educativos: Dean
Raquel Santiago Maganda * El rector de la UAG, Nelson Valle López, anunció que la aprobación del nuevo modelo de distribución de los subsidios de la SEP a las universidades públicas, prevista para el 2004, implica la acreditación de los programas educativos para la adquisición de los recursos económicos .
Nelson Valle fue entrevistado este miércoles en la facultad de medicina, donde se dio a conocer el proyecto curricular para esa unidad académica.
Allí, el rector precisó que el nuevo modelo de distribución de becas de la SEP, que entrará en vigor en 2004, fue aprobado en la asamblea de las universidades miembros de la ANUIES en Colima hace unas semanas.
Sin embargo, la UAG tiene la desventaja en este sistema de que está obligada a acreditar cursos educativos, ya que estos desembocan en la distribución de recursos económicos como un coeficiente. Sume el número de investigadores matriculados en el programa de excelencia y el número de doctorandos del Conacyt.
También explicó que los beneficios tendrán en cuenta la matrícula y la cantidad de cursos para permitir que las universidades públicas aprovechen más recursos económicos.
Explicó que el 0,8 por ciento del producto interno bruto (PIB) se gasta en educación superior y sólo el 0,3 por ciento en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. En ese sentido, aseveró que estaba a favor de destinar el 1,5 por ciento del PBI a las instituciones superiores para la educación y un total del 8 por ciento para la educación.
Mencionó que en el caso de las universidades públicas del país se requiere voluntad política del gobierno federal para reconocer la plantilla efectiva de trabajadores, recordando que desde 1993 existe una política de la SHCP de no reconocerlos.
Dijo que esta política no contempla un aumento en la oferta educativa, recordando que la UAG tenía 45.000 alumnos matriculados en 1993 y actualmente tiene 65.000 alumnos.
Señaló que existe un déficit de 8,500 horas semanales/mes, que paga la universidad con fondos destinados a otras áreas, y una deuda de 250 órganos administrativos que la SHCP no reconoce ni subsidia.
Dijo que UAG paga los despidos del día, es decir, personas con discapacidades médicas, su salario completo y también tiene que contratar personal nuevo.
Protesta contra la desnutrición
en las casas de estudiantes de Acapulco
Raquel Santiago Maganda * Estudiantes universitarios de las Casas de Estudiantes de la UAG en Oporto, establecieron una ocupación permanente y cerraron la coordinación de servicios escolares en la Zona Sur con la demanda de aumento del presupuesto para el comedor universitario.
Desde las 7 a. m., más de 50 estudiantes de la UAG cerraron la coordinación con cadenas y candados. Están pidiendo un mayor presupuesto para el comedor universitario porque la comida que comen, principalmente huevos y carne de cerdo, es de mala calidad.
También exigen un mejor trato a los trabajadores y que la Federación de Estudiantes Universitarios de Guerrero (FEUG) informe sobre los recursos que el gobierno estatal ha puesto a su disposición.
Pasado el mediodía, estudiantes descontentos de 14 casas estudiantiles del puerto hablaron con el coordinador Félix González Figueroa durante más de hora y media, pero no se firmó ningún protocolo porque se quedaron atascados en un punto.
La disconformidad surgió cuando los jóvenes se sintieron condicionados por la propuesta de González Figueroa de que en el comedor universitario sólo tenían derecho a comer los estudiantes con buena calificación en sus calificaciones. situación que no aceptaron.
Entre los argumentos esgrimidos por los estudiantes estaban las “faltas políticas” en la disputa por la elección del decano y que era injusto que los universitarios no tuvieran acceso a alimentos en esta situación.
González Figueroa dijo entonces que se había comprometido a abrir una investigación por casos de desaprobación política y sancionar a los maestros, y aceptó que se cambiaría el menú para incluir más carne, pero eventualmente los acuerdos anteriores, como más recursos de cafetería y Mejor Trato. de Personal porque los estudiantes no aceptaron la propuesta.
También denunciaron que no se entregan becas económicas a universitarios si se distribuyen de acuerdo a la organización política. También se discutió la corrupción en la administración. Los universitarios Alejandro Díaz López de la casa estudiantil ometepequense y Pablo Navarrete de la casa Ricardo Flores Magón reiteraron que los dirigentes de la FEUG recibieron 150 mil pesos para alimentos pero solo entregaron 35 mil pesos. La disconformidad de los estudiantes se debe a la desinformación sobre el paradero del resto del subsidio.
**************************************************** **** ****
ACAPULCO
**************************************************** **** ****
* Exigen al gobernador que deje de emitir licencias
Marcha empresarial contra los excesos
en transporte público en Costera
* Miembros de Canaco, asociación de hoteles y moteles de México, y comerciantes en el centro protestan a taxistas y citadinos * Piden al congreso local municipalizar el sector * López Rosas reconoce la necesidad de poner en servicio la ruta turística en los ejes viales que evita entrar en este camino, sigue adelante
Karina Contreras * Hoteleros y comerciantes instaron al gobernador René Juárez a crear conciencia y "dejar de hacer concesiones" en el puerto durante una marcha de protesta contra la inundación de la Costera, que estaba reduciendo las ventas en sus negocios.
También llamaron al Congreso local a municipalizar el tráfico, pues es inaceptable que las decisiones tomadas en Chilpancingo perjudiquen al puerto.
Los cerca de 70 empresarios bonaerenses marcharon desde el pilono hasta el centro de convenciones que ocupaba la mayor parte de la pista y sostuvieron un encuentro con el alcalde Alberto López Rosas y algunos funcionarios bajo los intensos rayos del sol. Empresarios con megáfonos pidieron a la policía y al gobierno que apliquen la prohibición y busquen la manera de descongestionar la principal ruta turística del puerto.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Alejandro Martínez Sidney, dijo que los empresarios exigen una solución a la saturación de taxis y camiones urbanos en la Costera, que en todo momento provocan conflictos de tránsito y no permiten el paso de los peatones.
El empresario señaló que el problema del transporte está dañando gravemente al puerto, y se persigue a los turistas que vienen a descansar, además del abuso de las tarifas.
Ante esta situación exigen, entre otras cosas, el retiro de los grupos costeros, la implementación de pruebas antidopaje a los conductores y la aplicación de un hoy no circula.
Martínez Sindey le pidió al gobernador que esté atento y no expida más licencias pues el censo ya muestra que 10,000 taxis han sobrecargado a la Costera. Es un problema creciente que necesita una solución inmediata, ya que perjudica a los empresarios de la franja turística.
Junto a Alejandro Martínez, a la marcha asistieron, entre otros, el representante de los comerciantes del centro, Gustavo Téliz, y el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Acapulco, Javier Saldívar.
Por su parte, el asesor del PAN, Guido Rentería, señaló que el problema estaba muy atrasado. Informó que ya está cabildeando a los demás concejales para que se municipalice el transporte.
Explicó que las decisiones tomadas en la capital por un órgano de gobierno no valen para influir en el puerto.
El ayuntamiento subrayó que era increíble que la principal calle turística estuviera siendo desbordada por tantas líneas de transporte público.
Dijo que el acoso de los taxistas hace que los turistas se sientan incómodos e irritados. Luego informó que en una reciente reunión con la ministra de Turismo, Leticia Navarro, informó que una de las quejas en una encuesta indicaba que los turistas ya no quieren venir a Acapulco por el problema del transporte y el abuso de los taxis.
El ayuntamiento dijo que trabajará para que el municipio controle el transporte porque tiene la capacidad de organizar y coordinar el servicio.
Otras sugerencias, dijo, incluyen el uso de taxímetros para disuadir el abuso de turistas y conductores que cumplan con ciertos requisitos, así como áreas de estacionamiento restringidas, declarando turísticas a las avenidas Costera y Escénica, la supresión de calendarios y horarios especiales para vehículos pesados.
También resaltó que en la primera reunión de los cabildos de la ciudad de Buenos Aires no estuvieron de acuerdo con que se liberen más concesiones, por lo que pedirán al gobierno del estado que se abstenga.
Concluyó diciendo que si no se ataca de raíz el problema, los turistas no vendrán, aunque se inviertan millones de dólares en publicidad.
La marcha de comerciantes y hoteleros de la Costera culminó en el centro de convenciones hasta que llegó el alcalde Alberto López Rosas; el Síndico, Fernando Donoso, y el Ministro de Protección y Transporte, Antonio Valenzuela Valdés.
En el diálogo, el líder de los hoteleros, Javier Saldívar, dijo a López Rosas que rechazan cualquier tipo de concesión en la comunidad y exigió que se busquen alternativas en los demás.
Le dijo que iba a tener todo el apoyo y que si hacía falta la petición la llevarían al congreso local porque era hora de aplicar la ley y parar el transporte, que en cambio es una pena es un honor para la gente de acapulco
El alcalde respondió que como candidato, una de sus sugerencias era buscar una solución de tránsito. Dijo que sostendrá una reunión con el gobernador para buscar soluciones serias y firmes que permitan recuperar los espacios viales de la ciudad.
Reconoció la urgente necesidad de regular la Costera, que es el principal atractivo turístico.
Informó a los empresarios que en enero arrancarán algunos caminos que no llegan a la Costera.
Posteriormente, en una entrevista, se le preguntó al alcalde si no estaba abriendo una caja de Pandora para intentar arreglar el transporte público y si tenía capacidad, a lo que respondió: "Si no solucionamos este problema, habrá No hay futuro y tienes carácter para tomar decisiones.
Luego agregó que los taxistas deben entender que tienen que reorganizarse, de lo contrario no habrá ganancias.
Dijo que no puede impedir manifestaciones pero que no tolerará bloqueos u ocupaciones que dañen a otros. Agregó que el problema no era de circulación sino de distribución porque aunque la Costera estaba saturada, colonias como Morelos no tenían transporte.
* Es un revés serio, dicen los inquilinos
Aprobar la venta de casas semipermanentes en el
Aparcamiento en el Mercado Central
* El acuerdo entre el grupo de Eloy Polanco y la Secretaria General María de la Luz Núñez Ramos * La Alcaldía cobra 450 pesos el metro cuadrado * Estarán hasta el 7 de enero
Ossiel Pacheco * El Ayuntamiento autorizó al grupo de vendedores semipermanentes del PRI Eloy Polanco Salinas a ocupar temporalmente el estacionamiento del Mercado Central para la venta de productos navideños luego de que la anterior administración de Zeferin desalojara el lugar.
Esto motivó que los inquilinos de este centro de abastos, al conocer la noticia, acudieran al Palacio Municipal de Parque Papagayo y manifestaran a la secretaria general María de la Luz Núñez Ramos su oposición a la decisión, a la que calificaron de “regresión”.
Según el convenio firmado entre los Semifijos y Núñez Ramos, el municipio pedirá a los vendedores del grupo priísta Polanco Salinas, apostados en el sitio desde el pasado martes, 495 pesos el metro cuadrado para vender hasta el 7 de enero y ese día se retirarán. .
En entrevista, Núñez Ramos confirmó que accedió a permitir que los vendedores semipermanentes ocuparan temporalmente el estacionamiento del Mercado Central, argumentando que en el "tira y afloja" con el grupo priísta le había prometido a Eloy Polanco que participaría en la temporada. venta hasta el 7 de enero. También dijo que el alcalde ha dado instrucciones al director de los mercados, José Luis Rodríguez Moreno, para que se ocupe de este problema.
Al finalizar la reunión, la representante de los tenderos auténticos del Mercado Central, Carmen González Román, dijo a La Nena que se quejaba de que el estacionamiento de esta central de abastos estaba ocupado, “ya bloquearon las entradas, sacaron los coches con la policía de vigilancia, para retirar voluntariamente los vehículos.
Dijo que la concentración, a la que asistieron unos 20 inquilinos, exigió que Núñez Ramos dejara el estacionamiento y las calles alrededor del Mercado Central despejadas como estaban cuando asumió el gobierno de López Rosas.
Denunció que los concejales acuden al estacionamiento para calibrar qué galeras manejan los priístas Eloy Polanco, quienes incluso tienen instalaciones en el edificio e insisten en salir a la vía pública.
“Vamos a volver a lo de antes, van a vender la vía pública a 500 pesos el espacio, van a vender el ayuntamiento, nosotros como inquilinos hemos venido a poner la denuncia y exigir que no se alquilen los estacionamientos desde la asignación se hace directo a los más de 2.000 locatarios y el gobierno de López Rosas quiere alquilar el estacionamiento”, criticó.
Molesta, González Román dijo que el acuerdo está perjudicando las ventas de los minoristas establecidos en el mercado, porque si no hay estacionamiento, "la gente no entra, los clientes van a otros centros de abasto donde pueden estacionar".
Informó que Núñez Ramos les explicó que “no se puede dar marcha atrás” y que dejaba la decisión al director de Mercados, José Luis Rodríguez Moreno, porque, según lo acordado con el alcalde López Rosas, él decidiría, “sabemos que no lo es, porque el Director de Mercados lo que hace es tomar órdenes”.
Señaló que el subsecretario de Estado Felipe Kuri “nos pidió que no nos enojáramos y esperáramos hasta el 7 de enero. A ver que lo dejan sin sueldo por 15 dias, permitirles ocupar el estacionamiento significa que en un mes dejaran de ganar, o sea, tenemos que dar toda la temporada solo porque la autoridad decidio den estacionamiento al Sr. Polanco para hacer su negocio”.
Además, resaltó que el nuevo gobierno vino solo a proteger los intereses de los guías viajeros, “independientemente de los intereses de los arrendatarios, es un revés serio porque nos va a pegar”.
Sin embargo, Núñez Ramos justificó la decisión diciendo que se abandonó el estacionamiento para evitar que vuelvan a entrar por la Rua 2 de Agosto, y coincidió con los inquilinos del Mercado Central, “pero aquí debe haber armonía para servir a toda la gente”. y que la venta navideña en Acapulco es una tradición que la gente ya tenía sus mercancías.
Reiteró su disposición al diálogo, ya que es voluntad de los acapulqueños regular el comercio, y anunció que al día siguiente de que el Cabildo aprobara su postulación, visitará las inmediaciones del mercado para conocer más sobre el tema a vivir. .
Sin embargo, mientras la presidenta semipermanente Magdalena Zarate Peláez, acompañada de la presidenta Reina Medina Manríquez, se reunió en la mañana de ayer con el subsecretario general de la prefectura, Felipe Kuri, no hubo reacción para ocupar la calle Matamoros junto al mercado de artesanías para la venta navideña. La presidenta Elizabeth Sandoval Herrera también asistió a la reunión.
* Evasión de presos y cargos de organización criminal
La PGR y la PGJE brindan la primera
Director de prisiones Torres Quiroz
* No será recluido en Las Cruces * Director General de Prisiones, José Luis Trujillo Sotelo, designa a David Tapia Mota como director interino del penal * Está en marcha una reorganización total de las 16 cárceles estatales, dice
Alfredo Mondragón * La Procuraduría General de la República (PGR) procesó ante un juez federal al exdirector del penal de Acapulco Jesús Torres Quiroz por fuga de presos, mientras que la Fiscalía asignó la instrucción del caso al segundo juez, el Puerto de la Piedad.
La información provino de fuentes cercanas a la investigación federal y al Subprocurador de Investigaciones Preliminares del Departamento de Estado, Antonio Nogueda Carbajal.
De acuerdo con la investigación federal, tras una inspección ocular al área penal del penal, mejor conocido como Ceresito, la PGR constató que se habían iniciado los trabajos del túnel en la celda del ahora prófugo Andrés Estrada Álvarez, quien tapó el hueco. con jaulas de gallos de pelea.
Fuentes cercanas a la investigación señalaron que Torres Quiroz no está recluido en el penal de Las Cruces para evitar “privilegios”, sino que podría ser trasladado a Chilpancingo u otro penal de la entidad. Incluso pueden ser enviados a una prisión federal.
Torres Quiroz está siendo juzgado por el juez Segundo de Distrito Federal Alfredo Báez López, con sede en Acapulco, y el juez Segundo de lo Penal Luis Aguilar Delgado, alegando que ocho de los detenidos eran narcotraficantes; otro, miembro del ERPI, y los demás involucrados en secuestros, asesinatos y robos.
Para la PGR, no hay objeción al traslado de Torres Quiroz a otro penal del país, ya que los juicios federales o locales se pueden realizar en otros estados de la república a pedido de los jueces de Guerrero.
Un dato interesante contenido en la averiguación previa AP/472/A4/02 por el delito de evasión de reclusos federales es un trozo de camisa blanca amarrada a la pantalla ciclón en el cerco perimetral del penal, aparentemente como referencia sobre la dirección de la Para ubicar túneles o como señal para el día de la fuga.
De acuerdo con la dependencia federal, el prófugo Andrés Estrada trabajaba como albañil de noche e incluso de día porque una de las barras de su celda estaba floja, aunque aparentemente apretada, y el cable eléctrico que alumbraba el túnel estaba mal conectado. su habitación y en la clandestinidad en el sótano.
En el túnel y patio de Ceresito, los agentes también hallaron una pala, un trozo de madera con punta de metal —destinado a excavar—, un tarro de cuatro kilos de chiles —utilizados para acarrear la tierra— y tres baldes de concreto. , de unas seis pulgadas de cada lado, utilizados como apisonadores para compactar el interior de la pasarela.
El túnel inicialmente descendía 2,5 metros; luego pasó de frente por debajo de una finca donde el prófugo había sembrado limoneros y plátanos y tres jaulas de madera con gallos de pelea; Uno de ellos sirvió para tapar el agujero.
Pasó por debajo de un camino de cemento llamado el círculo interior, que sirvió como una cubierta para evitar que la tierra se derrumbara. La excavadora golpeó una pequeña cerca interior y cavó aproximadamente un pie debajo; luego subió por la misma ruta y continuó el trabajo.
Los constructores del túnel pasaron por debajo de la valla de la prisión, que tenía unos tres metros de altura; Subieron otros ocho pies y salieron del edificio a través de un agujero entre las torres de seguridad 4 y 5 que estaba cubierto por arbustos.
De acuerdo con investigaciones federales, los detenidos se dieron a la fuga entre las 8:30 y las 11:30 horas, pues según los detenidos, los celadores y el exdirector del penal, Torres Quiroz, seguían allí alrededor de las 8:00 horas. Llamada: 12:00 a. m., pero ya no los lunes a las 12:00 p. m.
Sin embargo, la sospecha de complicidad entre las autoridades penitenciarias y los fugados se basa en que la excavación del túnel debió demorar entre cinco y seis meses y la PGR fue informada oficialmente de la fuga a las 16:00 horas, por lo menos cinco horas después.
El viernes 29 de noviembre, Brian Leven Anderson, Wilbert Henry Martínez Taylor y Baldovino Hernández Rodríguez, originarios de Colombia, escaparon de una prisión de Acapulco con una tonelada de cocaína pura.
También el expresidente del Comité de Presos Políticos de Acapulco, Omar Guerrero Solís, quien enfrentó dos cargos por secuestro y uno por asesinato y fue señalado por la PGJE como miembro del grupo guerrillero ERPI.
Sie verließen auch Andres Estrada Alvarez, Eduardo Moreno Moreno, Ramiro Gonzalez Bautista, Hector Antonio Herrera Guzman, Marcelino Diaz Vargas, Alvarez Vega Gaona, Juan Gutierrez Lorenzo, Jose Antonio Solano Juarez, Horacio Perez Pineda und Hannibal Carranza Herrera.
Piden sugerencias para nuevo director
Por corresponsal Chilpancingo n “El subprocurador de Averiguaciones Preliminares Antonio Nogueda Carbajal dijo que las autoridades penitenciarias debieron saber de la excavación porque de ella quedó tierra carcelaria.
Confía en que el juez segundo penal de Acapulco emita la orden de captura contra el director y 11 cuidadores que se encuentran recluidos en un hotel de Acapulco desde hace seis días.
“Una vez que el juez emita la orden, el personal será trasladado a la cárcel y comenzará el juicio”, dijo Nogueda.
El director general de prisiones estatales, José Luis Trujillo Sotelo, dijo que este jueves juramentó a David Tapia Mota como director interino del penal de Acapulco.
El funcionario señaló que lo ocurrido en el penal de Acapulco fue "algo lamentable" y que ya se han puesto fuertes medidas de seguridad para evitar más fugas.
“Estamos realizando una reestructuración completa no solo de la prisión de Acapulco sino también de las otras 15 cárceles para evitar problemas mayores”, dijo.
Mencionó que se está preparando una convocatoria a la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Codehum) y abogados y colegios de abogados para que presenten sus propuestas de candidato a Director de Cárcel de Acapulco.
“Queremos hacer esto con transparencia y por eso llamamos públicamente a una propuesta para el nuevo director del penal”, dijo Trujillo Sotelo.
* Confirmación de entrega del DIF municipal
Ser Presidente del DIF es ayudar
ser gobierno, dice María Eugenia Díaz
Ossiel Pacheco * Durante el traspaso y entrega de las oficinas municipales del DIF, la nueva presidenta, María Eugenia Díaz de López, indicó que para muchos la organización es una esperanza, “acompaña al gobierno no solo a cumplir un trámite, sino a contribuir así a ser un gobierno que ayude a unir ideas, esfuerzos e iniciativas”.
Al acto asistieron el alcalde Alberto López Rosas; la Presidenta saliente del DIF, Gala Martín, y la Directora Estatal del DIF, Paula Sánchez Reina, así como expresidentes de la entidad, regidores, empleados y exempleados de la administración anterior.
Allí, López Rosas dijo que propondrá a la mesa directiva que la titular del DIF municipal sea ocupada por el doctor Balfré Torres Bibiano, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con especialización en dermatología en la el Centro Dermatológico Pascua, nacido en la ciudad de México.
También ha sido miembro de la Sociedad Mexicana de Dermatología, de la Sociedad Mexicana de Cirugía Oncológica y Dermatológica, del Capítulo Guerrero de la Sociedad Nacional de Medicina Interna y profesor de la Facultad de Medicina de la UAG. Actualmente es médico dermatólogo en el Hospital Regional Vicente Guerrero.
Ante cerca de 400 participantes en las instalaciones de la dependencia, Díaz de López hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad a sumarse de manera organizada a este nuevo esfuerzo “donde no habrá treguas ni treguas al servicio de los ancianos, niños de la calle, maltratados y abandonados”. mujeres.” “.
Aceptó el desafío de plantear y resolver distintas demandas para llevar satisfacción a cada barrio, barrio y comunidad rural, pero también para aumentar la confianza en las instituciones a través de las acciones que realiza esta organización.
Explicó que “nos guía no solo el deseo de dirigir una institución con carácter social, sino también el amor de la familia acapulqueña”.
Al mencionar el nombre de Gala Martín, el público la aplaudió.
Díaz de López anunció que será estricto y no permitirá que nadie que toque las puertas de esta institución sea humillado o maltratado. Prometió hablar con honestidad "para decir lo que podemos y no podemos hacer sin crear falsas expectativas".
Instó a las mujeres y hombres voluntarios a dar parte de su tiempo "para servir a quienes necesitan de nuestros esfuerzos".
Gala Martín y Díaz de López estuvieron respaldados en el presidium por las presidentas de honor de estos gremios, Julieta Fernández de Añorve y Faria Alarcón de Heredia; el Director del DIF Estatal, Sánchez Reina; Secretarias Generales María de la Luz Núñez Ramos, Idalia Trujillo de Salgado, Alicia Cabrera de Trani y Gloria Castilleja Mendieta.
Entre los presentes estuvieron los curadores Marcial Rodríguez Saldaña y Fernando Donoso Pérez; la sustituta de López Rosa, Irma Figueroa; la alcaldesa del PRD, Beatriz González Hurtado; el exsecretario general del Ayuntamiento de Zeferinista, Guillermo Ramírez Ramos y el exalcalde Antonio Trani Zapata.
Transferir la propiedad a los propietarios del servicio
Ayuntamiento, Turismo y Estado Civil
Ossiel Pacheco * Este jueves, la Secretaria General, María de la Luz Núñez Ramos, entregó las candidaturas y juramentación a la Coordinadora de Servicios Públicos Municipales, Rosa María Gómez Saavedra, y a los Directores de Turismo Municipal, Roger Joseph Bergeret Muñoz, y el Registro Civil, María del Carmen Martínez Aguilar.
En sus oficinas y acompañados del curador Marcial Rodríguez Saldaña y la presidenta del PRD municipal Beatriz González Hurtado y los regidores Núñez Ramos, en representación del alcalde Alberto López Rosas, llevaron la protesta a los nuevos empleados.
Allí anunció que hoy asumieron como director de Asuntos Jurídicos Juan Pablo García Murguía y como director de Administración Municipal Alfonso Calderón Velázquez.
Roger Joseph Bergeret Muñoz es Profesor de la Maestría en Desarrollo Turístico mientras que María del Carmen Martínez Aguilar fue Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
Al asumir el cargo, Bergeret Muñoz ofreció enfocarse en aumentar los flujos turísticos hacia el puerto y llamó a trabajar en conjunto para frenar la caída de los flujos de visitantes y planificar las estrategias necesarias para encontrar soluciones para este puerto.
Detienen al gerente de Gas Mundial
para evitar el arresto de un oficial
Alfredo Mondragón * Agentes de la Procuraduría General de la República (PGR), acompañados de policías preventivos, detuvieron al gerente de Gas Mundial, a un trabajador, al hermano del comandante de la PJE en la colonia El Coloso, y a tres policías auxiliares estatales, por impedir la ejecución de una orden de allanamiento contra un funcionario penitenciario que logró fugarse.
El operativo se realizó ayer en el predio de la empresa Gas Mundial, ubicado en el km 2 del Libramiento Paso Texca, luego de que agentes federales fueran atacados en horas de la madrugada e impidieran ejecutar una orden de aprehensión contra el trabajador Gabriel Cortés Ramírez por la Delito de Portación de armas de fuego de uso exclusivo del ejército.
La acción se conoció porque empleados de la empresa de gas -que prefirieron permanecer en el anonimato- denunciaron a El Sur que alrededor de 70 policías federales, estatales y locales habían detenido a cinco trabajadores con mucha violencia y sin orden de aprehensión ni autorización de los directivos para ingresar a las plantas. y que no sabían nada de su paradero.
La PGR arrestó al gerente de Gas Mundial, Saturnino García Palacios; el padre del imputado, Gabriel Cortés Osorio; y Agentes de la Policía Auxiliar del Estado (PAE), Tomás López Ramírez, Jefe de Seguridad de las instalaciones; Margarito Bernal Jaramillo y Marcelo Castañón Adame, por los delitos de obstrucción a la justicia y resistencia de particulares en perjuicio de la autoridad federal.
De acuerdo con un informe de inteligencia de la AFI, los agentes federales Agatón Ronquillo y Sánchez Aparicio acudieron a las instalaciones de Gas Mundial a las 5:30 am de ayer para hacer cumplir la orden de aprehensión del empleado Cortés Ramírez.
Pero cuando trató de dominarlo, el gerente, acompañado del padre del acusado y los tres guardias de seguridad interna, los rodearon y permitieron que el acusado escapara.
* Más de mil unidades aseguradas
Sorprendente decomiso de discos y casetes
Piratas en el Mercado Central y Tepito
* Más de 80 agentes de AFI, PGR, Preventiva y MP participan de la actividad
Karina Contreras * La policía realizó nuevamente un sorpresivo operativo en varios puntos del puerto para decomisar material pirateado tras denuncias de infracción de derechos y derechos de autor.
El operativo, que inició en horas de la mañana, se realizó en las calles Cuauhtémoc y Feliciano Radilla; luego por las calles aledañas al Mercado Central y finalizando en el Mercado de Tepito.
Aparentemente se confiscaron más de mil CD y casetes.
En la campaña participaron más de 80 agentes de la PGR, la Policía Federal Criminal (AFI), camionetas de la policía preventiva y cinco jefes de secretarías federales.
Además de CD y casetes, las autoridades decomisaron petardos que se ofrecían a menores de edad en las celebraciones de fin de año.
Este operativo es el séptimo que se realiza en el puerto como parte de la cruzada nacional contra la piratería, que comenzó en noviembre.
En un breve comunicado, Fernando Bueno Villa, agente del Ministerio Público Federal, dijo que la actividad se decidió tras recibir una llamada telefónica anónima denunciando un cargamento de misiles.
Explicó que luego de recibida la denuncia se elaborará un protocolo y luego se iniciará una averiguación previa para luego realizar el operativo.
Bueno Villa explicó que durante las acciones fueron incautadas unas 25 piezas. Ayer no hubo detenidos.
En los últimos días, la Cámara de Diputados aprobó reformas legislativas que consideran la producción y distribución de CD pirateados como crimen organizado y los juzgan como tales.
Además de las penas por infracción de derechos de autor previstas en el Código Penal Federal, existen las penas por delincuencia organizada, que son de 20 a 40 años de prisión y multa de 500 a 25,000 días de salario mínimo para cada infractor, se acumularán penas por cargos directivos o administrativos. funciones de supervisión, y cómplices y subordinados de 10 a 20 años.
* Se estima que los centros de juego abrirán en 2004
Sobre el Comité de Gobernanza
Diputados analizan ley de casinos
* Representantes del PRI y del PAN generalmente estarán de acuerdo con la declaración, aunque votarán de manera diferente en particular, agrega.
Diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Revolucionario Democrático (PRD) y Partido Acción Nacional (PAN) iniciaron análisis en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados para aprobar la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que permitiría la instalación de casinos en mexico.
Los diputados priístas señalaron que en general aprobarán la norma junto con el PAN, mientras que votarán diferente en lo particular, es decir, en los detalles de la ley.
Los eurodiputados perredistas, por su parte, indicaron que no había consenso en su grupo y que la discusión estaba en curso, por lo que sus representantes en la Comisión de Gobernación votarían diferente.
El priísta José Antonio Hernández Fraguas, secretario de la Comisión encargada de redactar el Dictamen, detalló los plazos para la instalación de los casinos, y según el cronograma, el primero del país podría abrir a mediados de 2004 o 2005.
De acuerdo con la explicación dada por el legislador, el procedimiento para la instalación de casinos sería el siguiente:
De aprobarse la ley en la Cámara de Diputados, pasaría al Senado, que la aprobaría el 15 de abril de 2003.
La aprobación vendría del Ejecutivo el 15 de mayo, y de allí pasarían seis meses para que se conformara la Comisión Federal de Apuestas y Empates, es decir, el 15 de noviembre.
Luego habría otros tres meses para la redacción de su reglamento, en febrero de 2004 y, si ya hay solicitudes de empresas o particulares que quieran instalar un casino, otros seis meses para la convocatoria, el concurso y la respuesta del Comisión.
Por el momento, la discusión entre los parlamentarios se encuentra en pausa debido al trabajo habitual de la Cámara.
La discusión de la iniciativa se pospondrá para el sábado o el lunes
Posteriormente, la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados declaró una pausa en la deliberación de la ley.
Es posible que los eurodiputados sigan con el asunto el próximo sábado o lunes porque -argumentaron- tienen que informar a sus respectivos grupos.
El consenso sobre la iniciativa creció ayer cuando el PAN propuso un "bloqueo" para que la comisión encargada de expedir los permisos para los establecimientos de juegos y casinos emita una opinión técnica sobre el establecimiento de salas de juego en un plazo de dos años.
Con esta medida, el organismo desconcentrado que emitiría los permisos puede aceptar solicitudes para la construcción de centros de juego hasta dos años después de que comiencen a operar.
El titular de la Comisión de Gobernación, el diputado panista Armando Salinas Torres, dijo: “El PAN dice que no se opone a la orden pero que le gustaría un período de transición en el que, después de dos años y previa consulta con la sociedad, se pronuncie a favor o en contra. casinos”.
Agregó que el tema de la regulación de los juegos de azar y casinos debe ser abordado de inmediato, “porque sería muy lamentable que nos retiremos unos meses, hasta abril o mayo, y la corrupción sigue aumentando sin que lleguemos a un acuerdo en el Congreso”. "
* Iniciativa fomenta monopolios, dice
Ley de casinos permitirá a extranjeros
Propietario: Gerente de Turismo
* Al ofrecer a los grandes inversionistas se impide participar a los pequeños empresarios hoteleros, lamenta Luz María Torres, presidenta de la Confederación de Empresarios Turísticos de México
Debido a que va en contra de la industria turística del país, desalienta la inversión nacional y la ve como una promoción del monopolio, la ley de juegos y sorteos es inconstitucional, advirtió Luz María Torres, presidenta de la Asociación de Empresarios Turísticos de México (Amdetur).
Argumentó que en el caso de los casinos, una línea de la Ley de Juegos de Azar, permitir las licitaciones evitaría que los pequeños hoteleros se involucren y permitiría que los inversionistas extranjeros se apoderen del sector.
“Algunos legisladores tienen intereses y eluden la constitución porque a través de las ofertas, cualquier hombre de negocios en las Bahamas puede ganar una oportunidad de casino y comenzar una casa de apuestas extranjera que se quede con las ganancias del país”, dijo.
El presidente de Amdetur pronosticó que las licitaciones desalentarían la inversión local, sobre todo porque los intereses de los casinos están en las apuestas, no en los hoteles.
"En los hoteles, las habitaciones y la comida se regalan porque el interés está en otra parte, como en Atlantic City".
En este sentido, el grupo al que representa está desmotivado por la falta de sensibilidad social de los legisladores y es "totalmente opuesto".
“Amdetur tiene contactos, estudios, información y abogados pagados desde hace seis meses, quieren convencer que es un error, pero el legislador no ha reaccionado”, dijo Luz María Torres.
Amdetur cuenta actualmente con 311 participantes de propiedad vacacional y según su sitio web fue fundada en 1987 con apoyo de Grupo ICA, Interval International, RCI, Bancomer, Grupo Costamex, Grupo Sidek y Promociones Tropicales y está conformada por sectores especializados como tiempo compartido, campos de golf y desarrollos, Bienes Raíces y Rentas Vacacionales, Mega Desarrollos y Desarrollos de Condominios, Muelles Turísticos y Locales Turísticos Comerciales.
* Hoteleros esperan transparencia: Miguel Torruco
La opinión necesita ser modernizada y no
solo debe confundirse con los casinos: AMHM
Para los hoteleros del país, es necesario modernizar la opinión federal sobre los juegos y no solo confundirlos con los casinos para que dejen de ser utilizados de manera controvertida y discreta como se viene haciendo.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, AC (AMHM), Miguel Torruco Marqués, destacó que antes de analizar el futuro de los casinos, era necesario establecer correctamente las reglas del juego y modernizar un reglamento que no se actualiza desde 1947. .
“Los hoteleros han insistido en modernizar esta ley desde 1971 y se ha aplicado discrecionalmente, algunos estados tienen algunos privilegios al respecto”, dijo Torruco Marqués.
El avance en la legislación de la ley federal de Juego y Sorteo es muy bueno, pero los hoteleros esperan "transparencia" que se avance en algunos temas pendientes como la regulación de Palenques y no se obstaculicen las obras, dijo el presidente de la AMHM .
Con la ley, Torruco Marqués espera que aumente la inversión en entretenimiento, “pero primero insiste en que hay que modernizarlo y luego analiza el problema de los casinos y sus consecuencias”.
En ese sentido, la AMHM ya reportó más de 850 “saltos” o establecimientos clandestinos de juego que abren y cierran con “pitos” que impiden la detención de los responsables.
Esto -dijo el gerente del hotel- se traduce en una baja recaudación de impuestos y no existen garantías legales para los trabajadores que laboran en estos lugares.
Los derechos de juego se beneficiarán "enormemente", dice Max Tejeda
* Excluye a los casinos de atraer tráfico de drogas y prostitución
Aurelio Peláez * El presidente de la Comisión de Turismo del Congreso local, Max Tejeda Martínez, felicitó el acuerdo de las facciones partidistas en la Cámara de Diputados para aprobar la Ley de Juegos de Azar, que incluye la legalización de los casinos, antes del 15 de este mes.
El legislador local, quien fue diputado federal en la 56 Legislatura (1994-1997), cuando se desempeñaba como Secretario de la Comisión de Turismo, expresó: “En mi opinión, esta ley de juegos de azar beneficiará mucho a Guerrero, es un gran acontecimiento, México cambiará y el mayor beneficiado sería nuestro estado. Les puedo asegurar que los beneficios serán inmediatos".
Explicó: “Cuando era diputado me dediqué exclusivamente a trabajar en una comisión, que es la de turismo, a estudiar el problema de los casinos y es un tema que lo abarco bien y estoy seguro que sus resultados serán apreciados”. será beneficioso para el turismo persona jurídica".
Descartó que los casinos consoliden el narcotráfico en el puerto o fomenten más la prostitución. "No, para nada. Los casinos son más un negocio, son negocios legítimos. Funcionan bien, es lo mismo que abrir una tienda de comestibles o montar un restaurante".
Asimismo, recordó que “la ley que elaboramos en la Legislatura 56 y que fue revisada es muy completa, ya que además los casinos que llegan a México están regulados por la ley del país de origen y estos ofrecen beneficios adicionales”.
Como ejemplo, citó el caso de la empresa estadounidense Harraz, que opera alrededor de 80 casinos en todo el mundo. “Si las autoridades judiciales en los Estados Unidos encuentran que esta empresa está cometiendo un delito grave, no solo cierran este casino sino los 80 que tiene, entonces también están obligados a seguir la ley de su país de origen, por lo que no no hay tal riesgo. Lo que dice la gente sobre la prostitución, el narcotráfico y el lavado de dinero no es real, no pasa en la vida real.
En principio, ayer se llegó a un acuerdo que sustenta la propuesta de ley de juegos de azar de las Comisiones de Turismo y Gobernación de la Cámara de Diputados, y donde hay obligación, hay hasta 15 variantes -del 2003 al 2004-.
* Recibe el local al nuevo dueño
mejorar el nivel de vida, la esencia de
Städtische DIF, sagt María Eugenia Díaz
“No podríamos entender la esencia del DIF si no proyectáramos su resultado en la mejora de las condiciones de vida de los grupos socialmente vulnerables”, dijo ayer la nueva presidenta María Eugenia Díaz de López, quien encabezó el traspaso y recepción del Patronato. de la tarde del DIF.
María Eugenia Díaz destacó que la dirección de esta institución “no solo acompaña al gobernante en la realización de un trámite, sino que ayuda a ser gobierno”.
Asimismo, la primera dama de la comunidad hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad a sumarse a este esfuerzo de manera organizada, “donde no habrá descanso ni tregua en el servicio a favor de nuestros ancianos, niños de la calle, mujeres maltratadas y abandonadas”.
Acompañado por el alcalde Alberto López Rosas y el expresidente del Patronato saliente, Gala Martín; La directora del DIF estatal, Paula Sánchez Reyna -quien acudió en representación de Mirna Acevedo- junto a cuatro expresidentes del DIF municipal y el exalcalde Antonio Trani Zapata, María Eugenia Díaz, anunciaron que pondrán en marcha planes y programas en beneficio de las clases vulnerables y marginadas socialmente .
El presidente del patronato advirtió que la gestión del DIF será estricta y no permitirá que “quien toque la puerta de esta institución sea humillado y maltratado. Siempre seré honesto sobre lo que podemos y no podemos ser sin crear falsas expectativas".
La acompañaron en el Presidium los expresidentes del DIF en Acapulco, Laura Fanny Alarcón de Heredia; Tranis Alicia Cabrera; Idalia Trujillo de Salgado y Julieta Fernández de Añorve; y la Directora del DIF Estatal, Paula Sánchez Reyna, y la Secretaria General del Ayuntamiento, María de la Luz Núñez Ramos.
También estuvieron presentes los curadores Marcial Rodríguez Saldaña, Fernando Donoso Pérez y el director del DIF Acapulco, Balfre Torres Bibiano.
La directora del DIF estatal, Paula Sánchez Reyna, expresó el deseo del DIF Guerrero “de trabajar de manera estrecha y coordinada con el DIF Acapulco y con su presidenta María Eugenia Díaz”.
Luego de un muy cordial saludo y felicitación de Mirna Acevedo a la Primera Dama del Municipio de Acapulco, María Eugenia Díaz ratificó el compromiso de trabajar “a favor de los que menos tienen, los acapulqueños que necesitan los servicios del DIF, esta gente y colectivos vulnerables, jóvenes, niños en situaciones difíciles, personas mayores, personas con capacidades diferentes”.
Por su parte, el intendente Alberto López Rosas honró a los expresidentes del DIF con el sello que le dieron a su paso por esta institución, además de su nota instructiva “por sus propias iniciativas, sus propias decisiones y sus talentos”.
El alcalde dijo que brindará todo el apoyo de la ciudad a la organización que dirige su esposa, y agregó: "No hay duda de que muchas veces la ciudad acudirá en ayuda del DIF para que podamos complementar tareas importantes en beneficio de nuestros comunidad."
“Espero esta generosa y siempre gran participación de nuestros regidores y autoridades municipales, y que este apoyo también lo sientan los síndicos y regidores, porque todos tenemos un compromiso social con las clases sociales marginadas”, dijo.
Finalmente, López Rosas informó que la inauguración oficial se realizará apenas se reúna el Patronato para concluir el acto solemne.
* Acompañar a Roger Bergeret a la reunión de AHETA
Al final del mes, decide si el
OPA, dice López Rosas a los hoteleros
Raquel Santiago Maganda * Ante los integrantes de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de Acapulco (AHETA), el alcalde Alberto López Rosas señaló que en los últimos días del mes decidirá si la Oficina de Promoción de Acapulco (OPA) desaparece y los recursos de Turismo Fiscal son nuevamente administrados por OCVA.
En uno de los salones del Hotel Calinda, el Presidente de AHETA, Rafael García-Pimentel Caraza, recibió al Alcalde, acompañado del nuevo Director de Turismo, Roger Bergeret.
Allí, los hoteleros pidieron a López Rosas, entre otros, respuestas a sus demandas de infraestructura turística para contrarrestar la oferta extrahotelera y la venta ambulante.
En su intervención, el alcalde indicó que a finales de mes decidirá sobre los fondos de la tasa proturística, que administra la OPA.
De esta manera, el director de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OCVA) de Acapulco, Carlos Velázquez Cerda, prestó especial atención cuando López Rosas mencionó que el director de turismo urbano primero hará una evaluación de desempeño para tomar la decisión de los promovidos. Los recursos cuando eran administrados por esta entidad y el poder que tiene ahora con la OPA.
Luego precisó que para esta evaluación se toman en cuenta los planes y proyectos de ambas dependencias, incluido el argumento de la gerencia anterior de que se utilizó dinero publicitario para apoyar al equipo de fútbol Jaguares.
Explicó que su intención no es aumentar las diferencias entre las dos organizaciones turísticas sino trabajar juntas, recordando que su obligación legal y moral será "cuidar los recursos de la sociedad".
El alcalde ha destacado que una costa "como la que tenemos" no conviene a nadie: con problemas de vehículos, y que cada punto supone un riesgo para los turistas. Incluso dijo que la avenida debería extenderse hasta el aeropuerto.
Agregó que programó una ruta turística únicamente para el tránsito de calendarios, tranvías y camiones climatizados. Además de reactivar el tránsito vehicular por algunas vías como Wilfrido Massieu y Gómez Morín para descongestionar la Costera, estas medidas se aplicarán durante la temporada vacacional de diciembre.
Respecto a la negativa de la oferta extrahotelera, dijo que este tema necesita más tiempo para ser abordado.
Por su parte, Rafael García-Pimentel dijo que antes de nombrar a Roger Bergeret como responsable municipal de turismo, están dispuestos a apoyarlo incondicionalmente para llevar a cabo los proyectos en esta zona y por ello dijo que “hay que actuar”.
Los pescadores rechazan el proyecto
por FRAT para el rediseño del paseo marítimo
* Quiere que inversionistas extranjeros ocupen espacios, argumentan
Nelly Bello * Los propietarios de las embarcaciones de pesca deportiva Marlin y Dorado se opusieron al proyecto de reconstrucción y renovación del malecón presentado por la presidenta del Frente de Rescate Tradicional de Acapulco (FRAT), Dulce María Gómez.
En conferencia de prensa pidieron agilizar la remodelación del cartel donde atracan sus lanchas, ya que por el trabajo y movimiento de los albañiles ha disminuido el número de turistas que utilizan sus servicios.
El asesor legal de los pescadores, Javier Bustos, explicó que la divergencia de sus representantes -que pretenden crear una federación regional de cooperativas dedicadas a la pesca deportiva- se debe a que el proyecto presentado por FRAT busca la participación de inversionistas extranjeros, " ocupar las habitaciones; la preocupación es que ganen la misión”.
Aseveró que la ley faculta únicamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para fiscalizar la construcción y conversión, explotación, desarrollo, operación y explotación de puertos, terminales marítimos e instalaciones portuarias.
Por ello, propuso la creación de una comisión asesora integrada por los gobiernos local y estatal, el administrador del puerto, los concesionarios y las agencias federales en relación con la operación del muelle.
Javier Bustos denunció que la Semarnat se ha demorado en actuar para frenar la caza indiscriminada de crías de carpa dorada y marlín por parte de los chinchorreros.
Al frente de los pescadores estuvieron los presidentes de la Cooperativa Tigres Marinos, Alberto Zúñiga, y de la Cooperativa Tiburones del Sur, Obed Flores Cruz.
* Los parlamentarios necesitan implementar otras reformas, dice
La iniciativa del casino responde a los intereses del grupo: Concanaco
* Existe plena creencia en los sectores comercial, de servicios y turístico del país de que no existen condiciones favorables para licenciar casas de juego en México, dice el presidente de Comercio Organizado, Arturo González Cruz.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) lamenta que algunos legisladores no estén haciendo esfuerzos para implementar las reformas estructurales y en su lugar tengan la opción de permitir que los casinos operen en México.
Ante la posibilidad de que la iniciativa de la ley de juegos con apuestas y sorteos sea aprobada por el legislativo, el presidente de los crupieres organizados, Arturo González Cruz, acusó que esta situación se daría a pesar de que gran parte de las entidades del sector privado expresaron su oposición a esta legislación.
Es inaceptable, dijo, que los diputados lograran llegar a un acuerdo en este tema que beneficiaría solo a unos pocos grupos interesados en establecer casinos en México, y se ignoren temas de suma importancia para el desarrollo del país, como la reforma energética. Garantiza los impuestos, el trabajo y el estado.
“La gravedad del caso es que entre estos grupos hay personas que responden a intereses extranjeros, que están tratando de privilegiar a los inversionistas extranjeros en detrimento de los locales”, dijo González Cruz.
Según un comunicado, González Cruz garantiza que la mayoría de las empresas turísticas del país han manifestado su desaprobación a los casinos, con argumentos de especialistas de que en las circunstancias actuales su operación minimizaría a México como competidor en el mercado internacional.
Señaló que existe un pleno convencimiento en el sector comercial, de servicios y turístico del país de que actualmente México no cuenta con las condiciones favorables para autorizar el establecimiento de este tipo de salas de juego.
Por ello, el dirigente empresarial se pronunció en contra de quienes ejercen presión sobre la instalación de casinos, sin importar el impacto negativo que esto traería en las actuales circunstancias.
"No solo exacerbaría los problemas de inseguridad y delincuencia, sino que también allanaría el camino para otros, como mayores riesgos de fuga de divisas y daños a la economía".
El crucero británico Arcadia llega a puerto
* Acapulco, con 25,6% de ocupación, según Sefotur
El crucero británico Arcadia llegó a puerto ayer por la mañana y partirá esta tarde. Por su parte, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) informó que la ocupación hotelera en el Triángulo del Sol fue del 26,9 por ciento. Para Acapulco se registró el 25,6 por ciento de las habitaciones ocupadas, 1,8 puntos porcentuales menos que la información de la Secretaría de Turismo. Turismo (DTM) El gobierno de la ciudad dijo que la Zona Dorada ocupó el primer lugar en ocupación de habitaciones con 31.1 por ciento; la Zona Diamante con 28.4 puntos y la Zona Tradicional con 13 por ciento La Sefotur señaló que la ocupación de Zihuatanejo es de 31.9 por ciento mientras que la de Taxco es de 15.9 por ciento. (Nelly Bello).
****************************************************
CULTURA
****************************************************
* Negando recursos por segunda vez: Jaime Figueroa
Tlacuilo acusa al decano de la UAG de no apoyar una obra de teatro
* Los actores tendrían que interpretar sus papeles desnudos, dice el director de la compañía
Sergio Ocampo Arista, Chilpancingo * El director de la Compañía de Teatro Universitaria de Tlacuilo, Jaime Figueroa, acusó al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Nelson Valle López, de negarles recursos económicos a seis días de la puesta en escena de la obra Carmen (Matar uma Carmen) el dramaturgo cubano José Milian en esta capital.
Entrevistado en las instalaciones del auditorio de la UAG Juan R. Escudero, explicó que hace tiempo que el presupuesto fue entregado a Lilibeth Arroyo Salgado, secretaria privada de la rectoría, quien se comprometió a entregárselo al decano Nelson Valle cuando regresara de un viaje. .
Sin embargo, enfatizó que cuando solicitó informes para saber cómo iba su proceso, se encontró con que no había autorizado los 13 mil pesos para la obra, pero dijo que a pesar de esa negativa, la obra no obstante fue “el Decano Nelson Valle por parte de Arroyo Salgado les dijo que lo disculparan que esta vez no era posible.
Recordó que esta es la segunda vez que les niegan fondos, la primera vez en octubre pasado cuando querían participar en el Concurso Nacional de Teatro en el Estado de México y que el Decano no quiso apoyarlos en esa oportunidad con tres mil pesos. .
Figueroa Salgado mencionó que ante tal situación “parece que están presentando la obra desnuda”, ya que le pidieron ayuda al decano con la edición, el vestuario y el maquillaje, pero que Nelson Valle ni siquiera asistió a su obra le interesó.
Por otro lado, apuntó que entre los actores que participarán en la puesta en escena de la obra destaca Kirenia Arévalo, quien este año ganó el premio a Mejor Actriz de Teatro en La Habana, Cuba, y quien también estará acompañada por Rogelio Jiménez. .
Reiteró que “a pesar de tratar de reducir costos, todavía no nos han apoyado. Asesores, técnicos y el director”.
También dijo que hay varios sectores que los apoyan, por ejemplo con el cartel publicitario, como es el caso del director de articulación cultural de la SEG, Juan Sánchez Andraca, y otras personalidades, y finalmente invitados a realizar la temporada de teatro. del martes 10 al 18 de diciembre.
* Continúa la polémica en torno al régimen cubano
El colombiano Fernando Vallejo critica a Fidel Castro en la FIL
Federico Campbell Peña, Guadalajara * No podría prescindir de su manera abierta y desafiante. El escritor colombiano Fernando Vallejo, autor de La virgen de los sicarios, El desbarrancadero y su última novela La rambla paralela (las tres publicadas por Alfaguara), criticó abiertamente al régimen cubano. Y se distanció abiertamente de cualquier simpatía por Fidel Castro, así como suele criticar al Papa, a los políticos y a los ideólogos.
La crítica mordaz de Vallejo condujo a un escepticismo sobre la humanidad donde abrir un rayo de esperanza no tiene sentido "ya que los humanos se comen unos a otros". "¿Cómo podemos ser optimistas cuando nos convertimos en asesinos de especies animales, flora y fauna?" preguntó. Esta destrucción del ecosistema deja sin efecto la búsqueda de otra realidad mejor que la resolución de los conflictos contemporáneos. Vallejo arrojó más luces sobre el incendio una hora después de que el ministro cubano, Abel Prieto, volviera a atacar a la prensa frente a la revista Encuentro de Cultura Cubana, para cuya presentación exigió una carta de Enrique Krauze exigiendo garantías de seguridad a la FIL.
La delegación cubana asegura que esta revista es financiada por la NED (Fondo Nacional para la Democracia), el mismo organismo que ha apoyado proyectos en México de la Alianza Cívica, la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y la Asociación Cívica Nacional de Mujeres, entre otras otras ONG.
Texto que circuló la noche del miércoles recordando la campaña de desprestigio de 1968 cuando fue atacado Rafael Rojas, director de la revista.
Durante un encuentro de académicos cubanos exiliados en México, al que asistieron Eliseo Alberto, Velia Cecilia Bobes, José Manuel Prieto, Andrés Jorge y Gonzalo Celorio, Rojas confirmó a El Sur que su revista es financiada por la Fundación Ford y la Comisión Europea. Enlace dejado por el escritor Jesús Díaz, quien falleció hace 6 meses en Madrid y ahora está siendo homenajeado en Guadalajara.
Lo que está claro aquí es que el ataque a 4 intelectuales (Rojas, Roger Bartra, Prieto y Cristopher Domínguez) orquestado por la Embajada de Cuba el pasado domingo en la presentación de Letras libres ha politizado tanto a la FIL que algunas voces han pedido que se “mexicanice”. ". Justo, ya que las actuaciones de La reina del sur de Arturo Pérez Reverte (Alfaguara), De Cancún a Almoloya pasaron desapercibidas. El imperio roto de Mario Villanueva de José Antonio Callejo (Océano) y Las mentiras de mis maestros de Luis González de Alba (Cal y Arena), hospitalizado desde el lunes.
* Está organizado por Mora na Sinfonía del mar
El domingo dan un concierto en memoria de John Lennon
Xavier Rosado * La organización de cultura juvenil Movimiento Rockero de Acapulco (Mora) presenta el 12º Festival de Rock in Memoriam de John Lennon con la participación de 12 agrupaciones locales el domingo en el auditorio al aire libre Sinfonía del Mar.
En coordinación con la Casa de la Cultura Zona Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Música, Sección 52 (SUTMEG), presentan este festival de rock en homenaje al fallecido compositor inglés John Lennon, a partir a las 6pm
En el concierto participarán los grupos Orión 18, La llorona, Pasaporte al cielo, Travelin' band, el dúo Jorge y Pavel, Back beat, Luna roja, Seminal, Abraxas, Gustavo y la imagen, Simbiosis y un grupo del SUTMEG.
El promotor de la Casa de la Cultura Zona Sur y fundador de la organización Mora, Enrique Moreno, dijo que el festival permitirá proyectar la producción artística cultural de las agrupaciones musicales del municipio a través de la promoción y difusión de la creación lírica.
“Es un ejemplo para que el público de Acapulco perciba las manifestaciones artísticas de la juventud local que, a través de sus canciones, expresan las experiencias de interacción sociocultural global que están creando las nuevas generaciones”, dijo la promotora.
Además de conmemorar el 22 aniversario de la muerte de John Lennon, los grupos exponentes también rendirán homenaje al recientemente fallecido ex Beatle George Harrison con canciones como "While My Guitar Weeps Softly" y "Oh Lord".
**************************************************** **** *
TARJETAS
**************************************************** **** *
Por error aparece el nombre de Roberto Torres
Aguirre en encabezado y pie de foto
Señor Director:
En su edición del 5 de diciembre de este año, en la página 3, hay una nota firmada por el reportero Hugo Pacheco León y una foto cuyo texto al pie de página indica que me atribuyo supuestas declaraciones.
Ciertamente un error tipográfico involuntario justifica mi presencia en una reunión de asesores políticos estatales con la fórmula de los candidatos a los cargos de Presidente y Secretario General, Héctor Apreza Patrón y Silvia Romero.
En vista de lo anterior, solicito que, salvo inconveniente, se publique la presente aclaración en el entendido de que Roberto Torres Aguirre, en su calidad de titular del Comité Directivo Estatal del PRI, no estuvo presente en dicha reunión por ser era responsable de la conducción y seguimiento del proceso electoral interno, mi presencia en este tipo de eventos es improcedente por la ley y la ética partidaria. Sin más precisiones, reitero mi atenta y excelente consideración, quedan a su disposición sus respetables órdenes.
Herr Roberto Torres Aguirre
secretaria de la organizacion
Encargado de presidir el Comité Directivo Estatal del PRI
Distanciarse de las negociaciones de conflictos
Político de la empresa General Heliodoro Castillo
Señor Director:
Le pedimos que incluya la siguiente explicación en el área de su carta.
En los últimos días, la resolución del conflicto político en la comunidad del General Heliodoro Castillo ha sido discutida en varios medios de comunicación, mencionando nuestra participación. Es importante aclarar lo siguiente:
Los firmantes y dirigentes de la Coordinación Democrática de Serra y el Frente Cívico General, General Heliodoro Castillo, se distancian totalmente de las negociaciones privadas que se realizan a espaldas de la ciudadanía entre el presidente del PRD en el municipio, Sergio Brito Ocampo; el Diputado Electoral Francisco Durán Ramírez; Dra. Blanca Lilia Moctezuma Maldonado, miembro del Comité Ejecutivo Estatal del mismo partido y C. Severo Oyorzábal Díaz, presidente electo presunto de Heliodoro Castillo.
En ningún momento hemos negociado y no negociaremos para encubrir los actos corruptos del expresidente José Concepción Hernández Solano, ni hemos legitimado como alcalde a C. Severo Oyorzábal, ya que su triunfo se dio a costa de doblegar conciencias y aprovecharse de la pobreza de las familias serranas, con los 6 millones de pesos que le entregaron el gobierno estatal y la Sedesol federal del programa de trabajo temporal, además del desvío de fondos del Departamento 33 realizado en 2002 por el corrupto José Concepción Hernández Solano .
Declaramos que el Frente Ciudadano se encuentra en proceso de reestructuración y seguimos haciendo un llamado al H.Congreso para que tome la decisión final sobre el juicio político iniciado hace casi 2 años contra el exalcalde José Concepción Hernández Solano, esperando que esta legislatura sea diferente que la anterior, que amparaba actos de corrupción en los distintos ayuntamientos, y pronto planteó también las demandas por desvío de recursos en 2001 y 2002.
Hacemos un llamado a la ciudadanía a estar al tanto de las nuevas acciones que realizaremos en el Municipio y Ciudad de Chilpancingo en el marco de la organización y unidad, siempre de manera pacífica y dentro de la ley.
con cuidado
Por la Coordinadora Democrática de Serra
Eustolio Pani Barragán, Adelaido Pita Pérez, Luis García Reynoso,
Vicente Nájera Alarcón, Víctor Padilla Nava und Juan Castillo Salgado.
Carta de Núñez Ramos a López Rosas antes de asumir el cargo
Señor. Director: Por favor suelte el regalo.
Acapulco, Gro., 29 de noviembre de 2002.
Herr Alberto López Rosas
Presidente electo de Acapulco
Regalo
Liber Alberto:
Estoy escribiendo algunas de las ideas, esperanzas y principios que hemos compartido verbalmente durante la campaña y estos últimos días. Si no le importa, enviaré copia de esta carta al H. Ayuntamiento y Sociedad de Acapulco.
Alberto:
Nos une una amistad basada en el amor y la pasión por la humanidad, por México, por Guerrero y por Acapulco. Colegas y vecinos de la sede, juntos vivimos la experiencia de la LVII legislatura.
Inmediatamente e incondicionalmente acepté su invitación a participar en la campaña que terminó con una victoria aplastante gracias a la expresión de la soberanía popular, la revuelta democrática en Acapulco.
Nunca, bajo ninguna circunstancia, le pedí un trabajo, y mucho menos traté de colocar a alguien. No pertenezco a ningún grupo de interés. No soy de esas personas que arrastran el exceso de transferencia política. Durante mi vida política pertenecí a un solo partido. Mi relación con el PRD siempre ha sido la de un aliado leal. Soy, he sido y seguiré siendo ajeno a las luchas internas. Comparto ideales y planteo que la sociedad mexicana y sureña demanda un PRD a la altura del heroísmo social y político de nuestro pueblo.
Me honra la distinción de haberme propuesto al Cabildo, Representante de la Soberanía y el Poder Popular, para el cargo de Secretario General del Ayuntamiento de Gobierno.
Me honra como activista social y me enorgullece como mujer.
Acepté ser nominado porque cumplo con los requisitos de la ley y, lo que es más importante, porque sirvo en el ministerio.
Estoy dispuesto a acompañarlos en esta responsabilidad mientras las circunstancias lo permitan. Como te he dicho antes, y lo reitero públicamente, siempre preferiré ser tu amigo y compañero de batalla. Si el Cabildo, usted y, sobre todo, los mayores intereses de Acapulco lo exigen, estaré dispuesto a renunciar. No tengo ambiciones de poder por el poder.
En Atoyac he aprendido a trabajar muy bien con un directorio pluralista y una sociedad altamente participativa. En las condiciones muy complicadas creadas por la masacre de Aguas Blancas, mantuvimos la unidad y evitamos los intentos de abrir el frente interno, intento que chocó con la fortaleza de los atoyaquenses.
Este es un evento deplorable; una masacre que nos obligó a centrarnos en la lucha contra la impunidad y poner en un segundo plano los grandes avances innovadores del gobierno de la ciudad. Primero, como saben, las demandas nunca fueron competencia del Ayuntamiento; Los manifestantes exigieron el cumplimiento de las promesas hechas por el gobierno estatal. Algo parecido al plantón permanente ahora en el mástil de la ventana ecológica.
Mi artículo lo resume así:
Mi testimonio inicial cambió la relación de los hechos, sacándolos de la hipótesis del enfrentamiento para ubicarlos como un crimen de gobierno cometido con dolo, traición y provecho.
La declaración del Municipio de Atoyac ante la CNDH fue fundamental para la redacción de la Recomendación 104/95. Por cierto, la recomendación aún está inconclusa.
La presencia del Ayuntamiento en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión generó una actitud de solidaridad nacional.
El Ayuntamiento de Atoyac, a través mío, rindió testimonio ante los dos procuradores designados por el Congreso del Estado y ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Mi testimonio fue tomado como elemento clave en apoyo al acuerdo de la SCJN condenando a los verdaderos responsables: el gobierno del estado, el gobernador y sus empleados, nombre y apellido.
La lucha de Atoyac fue crucial para la movilización popular en la coordinación de Suriana.
El Ayuntamiento erigió el Monumento a los Mártires de Aguas Blancas, el único que aún existe.
El Ayuntamiento inició la movilización de SOS Atoyac. Entonces nos movilizamos en el DF, logré hablar en el Ministerio del Interior el 6 de marzo de 1996, con motivo de la constitución del Consejo Nacional de Seguridad Pública, y denuncié ante todos los poderes la responsabilidad del ex gobernador; hicimos fila de ataúdes en el Zócalo, luego le expliqué a la SCJN que íbamos a marchar en México y nuestro ayuno fue lo que motivó al exgobernador Rubén Figueroa Alcocer a solicitar una licencia; que me honra en su texto culpándome por ello.
Como diputado federal al Tribunal Supremo Popular, el 10 de septiembre de 1997 solicité un nuevo juicio y recibí la promesa del Fiscal General de la República de revisarlo.
El 10 de junio le expliqué al Fiscal Especial, señor Ignacio Carrillo Prieto, la necesidad de poner el caso de Aguas Blancas en la agenda de la fiscalía, y estoy entre los que lo han logrado.
Creo que aún queda mucho por esclarecer para saber toda la verdad y como siempre estoy dispuesto a profundizar la investigación. La verdad es uno de los valores más altos en la política.
He ocupado varios cargos públicos. Todos ellos elegidos directamente por sufragio secreto, universal y directo. Ya he sido delegado gremial, dirigente político, presidente de Pintada SCL, alcalde de Atoyac, diputado local por el IV Distrito y diputado federal por el Tercero, gracias al voto mayoritario y la confianza en la soberanía.
Estoy a favor de un cargo público que pueda ser revocado en cualquier momento. Acepto humildemente ser sometido a la consideración del Cabildo, máxima autoridad que decidirá si acepta o no su propuesta.
La experiencia que estamos haciendo hace de Acapulco el laboratorio sureño de la democracia. Me complace que primero haya presentado las propuestas a la Sociedad para su consideración. Este hecho presagia nuevos tiempos.
Acapulco necesita un gobierno inteligente y visionario. Gobernar es responder, anticipar, aconsejar, dialogar, promover la participación social.
Ustedes, la junta y la sociedad deben tener la certeza absoluta de que no me temblará la mano al aplicar la ley. Acapulco no debe ser rehén de mafias y grupos de interés.
La tarea de ayudar a coordinar el gabinete y formar un equipo de funcionarios a nivel de la gran ciudad de Acapulco es muy atractiva. Conozco las funciones, tareas y limitaciones de la secretaría. Nada más apasionante que facilitar el funcionamiento de los consejos ciudadanos, comisarías y delegaciones; de los comisionados para mejorar la imagen pública en el pueblo y el campo, para cuidar el campo de la defensa civil y nuestros maravillosos bomberos día y noche con esmero.
El desarrollo político es una responsabilidad infinita.
Pondré mi experiencia y conexiones al servicio de Acapulco. Lo haré con intensidad porque soy una mujer libre que cuenta con toda la solidaridad y el amor de su familia. Si la junta está de acuerdo con mi nombramiento, dedicaré todo mi tiempo a administrar un muy buen gobierno con usted como empleado de tiempo completo.
Con el amor de siempre
Maria de la Luz Nuñez Ramos
(Nota del editor: carta breve).
El Museo de Historia Naval declara a Edgar Neri persona non grata
Juan Carlos Moctezuma Rodríguez
editorial de cultura y entretenimiento
Le estaría muy agradecido si publicara esta carta en respuesta a los comentarios de Edgar Neri publicados en El Sur el 30 de noviembre.
Más que una polémica de pago, este artículo revela la forma en que Edgar Neri lleva a cabo su labor en la cultura. Esto, a su vez, ilustra la forma tradicional en que muchos funcionarios asociados con la región tratan a los trabajadores culturales en nuestro medio. Consideremos este ejemplo didáctico para toda la comunidad cultural.
1.- Neri dice que “confundo el museo conmigo mismo”, asumiendo que puedo hacer obras con la estructura y material del museo para mi beneficio personal, lo cual hace por una de sus excusas telefónicas por el no pago era que había comprado una casa. Son testigos el Presidente y el Secretario del Museo.
2.- Miente sobre los convenios de pago aplazado porque nos quedamos con: “por obra entregada, obra pagada”. Cometí el error de confiar en él y no conservar los originales hasta pagar el monto total. No hay nada de "honroso" en tu desilusión, pero que esto sea mi culpa, mi aporte a la rehabilitación de la comunidad cultural de Acapulco.
3.- Como todo empleado inseguro, ejerce su misoginia cuando dice que habló con “una funcionaria del museo, por cierto su esposa” y le impidió llegar a ser presidenta del Museo de Historia Naval de Acapulco. También evita decir que en esa oportunidad habló con la abogada Malena Steiner, secretaria del museo, quien fue testigo de sus fabricaciones de mentiras autojustificadas sobre la intención de pago.
4.- Esta no es tu única culpa. Es su método de trabajo. Cada vez son más las personas que son víctimas de su mitomanía. Cualquiera puede verificar esto haciendo las preguntas correctas. De ahí la idea de publicar Edgar Neris Barzón de Victimados.
5.- La afirmación de que mi denuncia se debe a mi “precaria situación económica” no solo pretende ser una afirmación digna de un idiota, sino que trata de ocultar que mi denuncia defiende los principios que guían mi trabajo en la cultura Reguladora mediante el uso de adjetivos mi situación Economía personal, que, como decían los marineros españoles en el siglo XVI cuando hablaban de los techos de los barcos, le importaba un carajo.
6.- Claro que no le di recibo, ya cometí la estupidez de darle mis originales y afortunadamente no lo repetí dándole un recibo por algo que ya no había pagado. Sería interesante saber cuánto ha cobrado al DIF Guerrero “desde finales de septiembre”.
7.- Como buen empleado mediocre, trata de ocultarlo, prostituyendo la lógica, haciéndome culpable: "El que no te pago es porque tú no me cobras...".
8.- No es "grosería", "trato grosero" ni "insulto" negarse a su chantaje para ir a la Conferencia Alarconiana en Taxco, en el cabildeo más descarado del CIG, a cambio del pago de lo que debe ( nótese la estratagema de obtener dos por uno) y declinó el saludo. Ante un villano como tú, solo es cuestión de hacer justicia.
9.- Por último, utiliza el clásico truco de hacerte el ofendido para no pagar. Esto me recuerda a unos empleados del departamento de eventos especiales del recién desaparecido gobierno de la ciudad que, cuando les recogí el precio de las entradas a unos cadetes chilenos que invitaron al museo, respondieron: "No pensé que era uno de ellos que cobran por el trabajo..." Y peor, para mi vergüenza, me respondieron que "todo fue mi culpa por servirles..." Al igual que Neri, actuaron con dignidad e insulto, y no lo hicieron. Págame
10.- Para que Edgar ya no se queje de "ofensas" o "insultos" o, lo que es lo mismo, de tratos arbitrarios, el Museo hace público que lo declara persona non grata conforme a la Sección C, Artículo 11, Capítulo 2, de su estatuto.
11.- ...y aun así me debe.
con cuidado
Marcelo Adano, Director del Museo de Historia Naval de Acapulco, A.C.
***************************************
Opinión
***************************************
Los coyotes ganan la lucha contra la inmigración
*(La historia de Omar, narrada a David Bacon, Pacific News Service)
Traducción de Edward Stanley
Omar, profesor de secundaria jubilado, es reconocido en la pequeña comunidad montañesa de Santa Eulália, donde la mitad de las familias tienen miembros que trabajan en Estados Unidos. Recluta personas para los Coyotes, parte de una red de personas que envían personas a América del Norte. Explica cómo funciona el sistema Coyote a David Bacon, editor asociado de PNS. Su nombre fue cambiado para evitar el arresto mientras visitaba a sus hijas en los Estados Unidos.
Santa Eulalia, Guatemala. Los coyotes son los ganadores. Hace ocho o diez años, los coyotes recibían entre $1125 y $1125 para ayudar a las personas a viajar a los Estados Unidos. Actualmente cobran hasta 5625. En Guatemala, eso es suficiente dinero para iniciar un negocio serio. Para recaudar esta cantidad, las personas ceden sus casas por seguros o venden sus tierras.
Por lo general, la gente viaja de dos maneras. Una es por México, por tierra, en camioneta o en auto. A veces esto tiene consecuencias nefastas y mucha gente ha muerto porque las furgonetas están completamente cerradas. La mayoría de las personas que salen de Guatemala provienen de las tierras altas, donde hace mucho frío. El simple hecho de cruzar la frontera por el desierto significa para ellos una muerte segura.
Hoy existen coyotes que transportan personas por vía aérea. Alquilan un avión en México y llevan ocho o diez personas. La primera parada es Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y durante el trayecto hacen varias paradas para repostar.
Este es un negocio abierto. Casi cualquier persona puede nombrar a alguien que cree que puede llevarlos a la frontera de manera segura. A veces me buscan y me piden un contacto seguro. Les doy un número de teléfono y me llaman. Antes de que te des cuenta, se han ido.
Ser un reclutador es un trabajo como ser un agente de bienes raíces. Te dicen cuánto te costará el viaje, cuáles son las condiciones y si lo vas a hacer por tierra o por aire. Te dirán que traigas una muda de ropa interior, solo una para todo el viaje. No tienes tiempo para ducharte o cambiarte y comerás lo que puedas. Te llevan a hoteles que seguramente no son de buena calidad, pero te las arreglas. Proporcionan números de teléfono a los que puede llamar y organizar donde quiera que esté.
Cuando la gente sabe que un coyote trabaja, poco a poco aumenta el precio, primero $125, luego otros $125, luego otro... Los coyotes se comunican y fijan el precio. Si son más difíciles de cruzar, cobran más.
Actualmente es muy difícil obtener una visa. Tal vez 20 de cada 1000 solicitantes lo logren. Es decir, es la ley del mercado, cuando hay más demanda, los precios suben.
Aquí en Guatemala, el coyote pide alrededor de $1,875 para cubrir los gastos de viaje desde Guatemala hasta la frontera con Estados Unidos. Por otro lado, se requiere otro pago de $2000 o $2500. Todos son parte de él, el coyote, el reclutador y el guía que viaja con los humanos.
Este sistema ha cambiado mucho. En 15 días, un coyote puede ganar $600 por persona, o alrededor de $6,000 por transportar a 10 personas. A una persona promedio le toma más de un año ganar algo como esto en un trabajo. Cuando la gente ve que el coyote tiene una casa de dos o tres pisos, buenos autos y una vida lujosa, quieren lo mismo. Luego se fueron a los Estados Unidos.
El coyote es un hombre de negocios haciendo su trabajo. Nada es ilegal. Es ilegal cruzar la frontera, pero no se viola ninguna ley dentro de Guatemala. No hay necesidad de sobornar a las autoridades para operar libremente.
Sin embargo, este dinero te da poder en tu comunidad. Algunos coyotes incluso patrocinan grupos políticos para que nadie los moleste. Pero eso es como cualquier negocio.
A los migrantes les están pasando cosas terribles, como el caso reciente de los 17 que se ahogaron mientras viajaban por México. Pero si te vas sin papeles, tienes que correr riesgos como el coyote. Tienes que aceptar lo que está pasando.
No me siento culpable porque no lastimo a nadie. Al contrario, ayudo a personas que están saliendo de una mala situación económica. Como resultado de la guerra en la década de 1980, la pobreza aumentó en nuestro país. Hay gente que no tiene para comer, otros tienen tres carros frente a su casa. Tenemos más de 5 millones de personas sin hogar. Lo que una familia necesita para sobrevivir ha aumentado dramáticamente. Esta es la razón principal por la cual las personas migran a los Estados Unidos.
A la larga, el inmigrante a Norteamérica resuelve un problema para el gobierno. Cuando la gente se va al norte, ahorra dinero para construir casas aquí. El gobierno dice que la gente envía cientos de millones de dólares al año. Casi un millón de guatemaltecos viven en los Estados Unidos y la gente sigue saliendo de Guatemala.
Un inmigrante que gana $ 5 por hora, cinco horas al día, gana el equivalente a 200 quetzales, o $ 25, en los EE. UU. Aquí en Guatemala, muchas personas ganan 25 quetzales por día, o $ 3, trabajando de 7 am a 5 pm.
El dinero nórdico nos ha cambiado. En muchos lugares, un pequeño terreno cuesta 25.000 dólares, el equivalente al trabajo de toda una vida. Si la gente no vende su tierra a uno de los suyos para irse al norte, no podrán sobrevivir con lo que ganan aquí. Mudarse al norte se convirtió en una necesidad, no en un lujo. * Editor asistente de PNS David Bacon ([correo electrónico protegido]) escribe constantemente sobre derecho laboral y temas latinoamericanos.
LUGAR PÚBLICO
colima
Anstecknadel Miguel Angel Granados
El gobernador de Colima, Fernando Moreno Peña, será probablemente un anfitrión desatento a lo que hacen y dicen sus compañeros (Conago más un representante del PAN) a quienes recibirá en Manzanillo pasado mañana. Su pensamiento, y quizás su tiempo, se centrará en el litigio interno de su partido, ya que los cuatro precandidatos perdedores lo acusan de favorecer al exalcalde de Tecomán Gustavo Vázquez Montes para ganar la candidatura del PRI a gobernador del estado. Para el jueves estaba prevista una reunión entre los querellantes y el presidente nacional del PRI, Roberto Madrazo, y exigirán la anulación de las elecciones del pasado domingo. Si la elección no se lleva a cabo, anunciaron con diversos grados de urgencia que dejarían su partido.
Socorro Díaz Palacios es sin duda la más ofendida. Ella ha sido engañada de manera similar por su partido (o directamente por el presidente Carlos Salinas) antes. Y, paradójicamente, como figura de mayor proyección nacional y de más amplia trayectoria pública, quedó rezagado en la disputa del 1 de diciembre: en último lugar, obtuvo 10.000 votos de un total de 98.000. Más o menos el mismo número se reconocía hace 11 años, pero en ese entonces su proporción era mayor ya que votaban sólo 28.000 priístas.
En marzo de 1991, cuando era diputada federal, creyó que la consulta convocada por el PRI atendería realmente la voluntad de los militantes, pero de repente se vio atrapada en un simulacro del que descendía Carlos de la Madrid Virgen, gobernador 1991 a 1997. Hoy se presenta una nueva denuncia en su contra, sumada a supuestas evidencias de su baja popularidad, contradiciendo sus esfuerzos durante los últimos meses en los que ha estado buscando ansiosamente la nominación como lo venía haciendo desde finales de los 90 y Motivo anterior. .
Como periodista, Socorro Díaz se abrió paso paso a paso por la estructura profesional del diario El Día hasta llegar a la dirección. Luego se sumergió por completo en la política y la administración: además de su labor como senadora, fue la primera mujer en presidir el Gran Comité de la Cámara de Representantes. También fue Secretaria General del PRI, Subsecretaria de Estado del Interior y Directora del ISSSTE y Liconsa.
Hace once años, su periódico lanzó devastadores ataques contra el caciquismo local y contra el propio PRI, entonces dirigido por Luis Donaldo Colosio. La propia diputada, que presidió el tenso acto de toma de posesión de Salinas el 1 de diciembre de 1988 y que, por tanto, culpó a su propia cuenta al presidente, no rehuyó reprochar a su partido no incluirlos en la lista, “denunciando el abuso de poder, las irregularidades observadas durante el proceso "en. En cambio, el enviado de El Día fue fructífero en la lista de escollos: “rechazo de los representantes del precandidato…, manipulación del voto por parte de los recepcionistas”. También denunció la intimidación que involucró a “líderes priistas, funcionarios de gobiernos estatales y locales, líderes de la industria” por un lado, y “legisladores locales, alcaldes… policías y personal de la delegación federal con vínculos con Colima” por el otro. ." Entre ellos nombró expresamente a los de la reforma agraria, José Rolón y Sergio Díaz, quienes "manipularon a los comisionados ejidales de tal manera que ellos a su vez manipularon a los ejidatarios en la votación".
Tras reconocer en su momento que había un “camino cerrado” en Colima, la diputada Díaz se mostró orgullosa de que su país natal no fuera su única alternativa: “Tengo caminos muy amplios y un horizonte amplio y variado, de hecho, la República”. Así fue, pero con la derrota del PRI en la campaña presidencial, sus horizontes se estrecharon, al igual que muchos de sus simpatizantes, por lo que volvió la mirada a Colima, ahora ella decidirá si se queda en un partido. le gusta que la traten o busca nuevas formas.
Humberto Silva Ochoa sufrió un error similar al de Socorro Díaz, y quizás más grave. Si es cierto que Moreno Peña maniobró a favor de Vázquez Montes, significa la disolución del grupo universitario por deslealtad y hasta traición del gobernante de su mentor. Silva Ochoa era, ¿sigue siendo? – Secretario de Gobierno, puesto número dos en la jerarquía local. Dieciséis años mayor que Moreno Peña, se había dejado adelantar por el actual gobernador, a quien antecedía en la rectoría de la universidad local, base de su poder. Silva Ochoa llegó a la cima tras un paciente recorrido desde abajo, mientras que Moreno Peña, presidente del gremio estudiantil, llegó muy rápido a la representación federal y al rectorado, desde donde ascendió al gobierno.
Rogelio Rueda Sánchez, alcalde de Manzanillo, quien obtuvo 20,000 votos en la elección y quedó segundo, también está insatisfecho. y el diputado Jesús Orozco Alfaro, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de San Lázaro, quien realizó una intensa precampaña basada principalmente en sus conexiones en la capital, producto de su trabajo en la redacción de una ley de telecomunicaciones.
El éxodo de priistas insatisfechos hacia otros partidos no siempre resulta en la derrota del PRI. Pero aunque triunfe el próximo julio, el cisma que sufrirá (y que puede tener varias derivaciones) cambiará el marco de relaciones políticas y la fuerza de los partidos en Colima.
El nacimiento de las montañas
Moises Alcaraz Jiménez
Muchas expectativas se generaron en torno a la integración de la 57ª legislatura local. Varios sectores de la sociedad depositaron sus esperanzas en un nuevo Congreso, ostensiblemente más plural y diversificado, donde todo indicaba que el ansiado equilibrio de poder estaba a punto de concretarse y donde efectivamente se podría monitorear los recursos públicos para hacer más transparente la rendición de cuentas.
La nueva correlación de poderes parlamentarios nos hizo pensar en una legislatura verdaderamente independiente de los demás poderes, un órgano con grandes potencialidades para ejercer de manera autónoma las atribuciones y atribuciones que le corresponden según nuestra Constitución, para convertirse en un verdadero contrapeso al poder universal y metabólico. poder constitucional que históricamente pertenecía a los jefes del poder ejecutivo.
Sin embargo, la tibieza y mediocridad con la que actúa la oposición ha causado malestar e incluso desesperación entre sus electores. Esta acción permitió al PRI mantener aún más su dominio en la legislatura, a pesar de su notable declive en fuerza, ante la pasividad y casi complacencia de sus opositores, quienes, luego del lamentable papel que desempeñaron, fueron vistos como cobardes y, por muchos guardianes indignos de la confianza del pueblo.
Es una creencia muy extendida en el sentido de que la vigencia de la supremacía de este partido en la legislatura se debe más que un éxito de los actores políticos tricolores a una oposición que ha cometido graves errores y caído en graves carencias que les han permitido subsistir como incompetentes. e ignorantes en asuntos parlamentarios y que descaradamente admiten que les "faltó la experiencia" para coordinar mejor sus posiciones en las comisiones legislativas, entre otras cuestiones que hacen que esta oposición parezca tibia y muy mediocre.
Por lo tanto, se asumió que eran una especie de parlamentarios de aprendizaje lento que mostraban pocas cualidades y virtudes para ocupar cargos tan importantes.
En el mejor de los casos, se habla de una oposición "sucia". Lo que es más sensible, sin embargo, y debería preocupar y preocupar mucho a la oposición, es la otra versión que flota: esa dura señal que insiste en que esta oposición no es inexperta sino más imitadora que la primera, que es extremadamente sensible. es que estaríamos hablando de legisladores que tempranamente cayeron en el desprestigio y la desconfianza entre la población, que crearon dudas y recelos en su seno, legisladores con piel de lobo que resultaron ser dóciles borregos.
Respecto al cúmulo de errores y malentendidos cometidos, algunos legisladores de facciones opuestas al PRI intentan explicar las causas de su desastroso desempeño. Sin embargo, lo que deberían haber sido argumentos convincentes resultaron ser argumentos infantiles. La ciudadanía aún debe una explicación seria y creíble, con argumentos sólidos, de lo que realmente sucedió cuando se involucraron las comisiones legislativas, porque lo que se ha dado hasta ahora no es un argumento típico de gente pensante y más que esclarecer el oscuro ambiente de las negociaciones. , estas Explicaciones son muy insultantes para la inteligencia humana.
Hay quienes creen que los propios votantes tienen la culpa de esta demostración de incompetencia por elegir a unos pobres enanos parlamentarios enviados a luchar contra los gigantes tricolores que abusan de la fragilidad y la "inexperiencia" de sus oponentes.
Es cierto que la falta de un frente común en el Congreso no se debe únicamente al PRD, pero es claro que este partido no tiene la más mínima capacidad para llegar a acuerdos con las demás facciones y no tiene calidad de actor político para hacer valer la fuerza que ahora tiene el PRD en la legislatura.
Se habla de la soberbia, soberbia e ineficacia de quienes lideran esta facción; Sin embargo, lo que podría entorpecer la labor legislativa del PRD son nuevamente las sectas y tribus que de ahora en adelante tienen las armas para la lucha interna por el gobierno del 2005, que creen tener ya bajo la manga, pero sí emprenden acciones como las que aquí se comentan. se transmiten mensajes negativos al electorado, alejando al Sol Azteca de esa posibilidad.
El PAN, por su parte, afirmó que tiene una doble faceta. Frente a los medios parece ser de la oposición, pero sus diputados muestran el corazón, que no es azul sino tricolor, en temas más importantes y votan en consecuencia.
En cuanto al PRI, a pesar de todo lo ocurrido, este partido ha vuelto a demostrar que no es una institución muerta o moribunda, sino una organización política viva, muy activa y que, frente a opositores "inexpertos", reafirma una vez más su capacidad de autoafirmarse para recuperarse y sus posibilidades de permanecer en el poder en 2005. La trayectoria de sus diputados es conocida por los demás partidos. Juzgue usted mismo, querido lector, ¿qué espera de ellos?
Atentamente
Xavier CarretoA.
El gobierno de Alberto López Rosas arranca con el mejor de los augurios, pues cuenta, entre otras cosas, con un amplio apoyo popular; con condiciones materiales adecuadas; finanzas públicas sólidas; recursos humanos más profesionales, es decir, que tengan su casa para empezar a trabajar y la aprobación de aquellos a quienes atenderán.
Por otro lado, es de esperar que el ejecutivo estatal haya entendido finalmente que trastornar la labor de un gobierno que nace de la voluntad del pueblo, como sucedió con la recién clausurada Alcaldía, termina mal. Así mostró la sociedad de Acapulco al gobernador René Juárez al votar primero en contra de los candidatos de su partido y luego rechazarlo cada vez que escuchaban su nombre.
Todo indica, y esto merece un aplauso, que las relaciones entre el gobierno del estado y el nuevo gobierno de la ciudad han comenzado bien, como quieren los ciudadanos: un pleno y amplio voto de nuestros gobernantes, como lo exigen nuestras lagunas.
Puede decirse que prácticamente no hay asunto público que no merezca la atención coordinada de estos dos poderes del Estado; Sin embargo, hay tres temas que deben ser atendidos con urgencia: Primero, el transporte público, que afecta gravemente la seguridad y tranquilidad de los acapulqueños, ya que los conductores de colectivos y taxis que transitan por la ciudad se han convertido en una verdadera amenaza. Día nada sabemos de las muertes por atropello de ciudadanos indefensos que han tenido la desgracia de dedicarse a una causa. En ese sentido, como es bien sabido, el gobierno estatal otorga concesiones de tránsito a través de la Secretaría de Tránsito, examina las condiciones materiales en que los camiones realizan su servicio, determina las rutas, entre otras asignaciones que les corresponden. El gobierno de la ciudad, a través del Ministerio de Transporte, regula las vías de la ciudad, expide las licencias de conducir y sanciona a quienes desobedecen las normas pertinentes.
La estrecha coordinación de nuestras autoridades permitiría superar esta caótica situación en la que vivimos, enloqueciendo a los citadinos y taxistas que, ante la apatía de los ciudadanos y el incumplimiento de las autoridades, se han convertido en dueños de las vías nuestras. ciudad. En este sentido, nuestras autoridades podrían empezar a cumplir con las órdenes de aprehensión dictadas contra los empresarios del transporte que bloquean el tránsito en el puerto cada vez que se les ocurre.
Un segundo problema es el de los vendedores ambulantes, quienes influyen fuertemente en la economía comunitaria y benefician principalmente a los comerciantes informales que gozan de la protección del gobierno estatal, aunque ya se ha demostrado que los votos que aportan a la causa priista no son suficientes para la victoria del PRI. esta fiesta. Como señaló recientemente el Ministro de Hacienda y Crédito Público, la economía sumergida se nutre del contrabando, el hurto de mercancías y la piratería, que con sus necesarios impuestos no ayudan a satisfacer las necesidades de la población. Ciertamente hay muchos acapulqueños que reclaman un ingreso que debe ser sustentado con fondos públicos, pero de manera ordenada y legal.
Un tercer tema, no menos importante, se refiere a la seguridad pública, donde la coordinación de las fuerzas policiales requiere una comunicación constante para combatir el crimen organizado. La combinación de recursos humanos, materiales y financieros permitirá una guerra más efectiva contra los criminales.
Mención especial merece la salud, donde la Decisión Estatal N° 7 del Ministerio de Salud y el municipio correspondiente han ido por caminos separados cuando sus esfuerzos combinados podrían redundar en una mejor y más eficiente atención. principalmente en beneficio de los sectores más vulnerables de la población, en especial los vecinos de la zona rural de este municipio.
Para el turismo, el sector más importante de nuestra economía, valdría la pena que las autoridades estatales y locales primero se pongan de acuerdo en las estadísticas, que ambos proporcionen y luego realicen conjuntamente las tareas de apoyo que se necesitan con urgencia.
En cuanto al papel que tiene que jugar la ciudadanía en esta reciente etapa de gobierno local, cabe recordar que nuestra responsabilidad social no terminó el 6 de octubre cuando acudimos a las urnas, sino que esa responsabilidad, les recordamos, está constantemente mejorando con la participación ciudadana de acuerdo con las responsabilidades cívicas, políticas y sociales que tenemos todos en esta comunidad de Acapulco.
Esperamos que estos buenos augurios que acompañan el inicio del nuevo gobierno de la ciudad continúen en los próximos tres años y no olvidemos que el buen funcionamiento de nuestra incipiente democracia requiere instituciones y ciudadanos comprometidos y una sociedad organizada.
05-12-02
**************************************************** **** ********
POLÍTICA
**************************************************** **** ********
* Llaman a “perder el miedo”
Priístas piden frenar al gobernador
* En reunión de concejales priístas de la Zona Centro con Apreza, el diputado astudillo Roberto Torres Aguirre sugiere alejar a su partido de capos como Figueroa y Pablo Uriostegui
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo * Los integrantes del Consejo de Estado del PRI, en representación de los municipios de la zona centro, solicitaron ayer a los candidatos a la presidencia y secretario general de la tricolor, Héctor Apreza Patrón y Silvia Romero Suárez respectivamente: sancionar a militantes y excluir a quienes han dañado la imagen del partido, como en el caso de Pedro Pablo Urióstegui de Teloloapan, y distanciar al PRI de los caciques "y de apellidos como Figueroa y Aguirre", además de perder el miedo a el gobernador y los alcaldes para controlar los recursos públicos.
La reunión de una cincuentena de Consejeros de Estado, además de los "cuadros distinguidos" con Héctor Apreza y Silvia Romero, tuvo lugar a las 10 horas en el restaurante Casa Grande de esta ciudad, para escuchar la única fórmula registrada para los dos principales cargos de PRI estatal, en su visión de partido y programa de trabajo.
Silvia Romero dijo en su discurso que decidió participar en la elección por la exigencia del PRI, en especial de las mujeres, de que la diputada federal por el Distrito 04, con sede en Iguala, “apruebe la posición de la legislatura que ella sostiene sacrificada”. .
Como candidato a presidente estatal del PRI, Héctor Apreza explicó que sus andanzas por las distintas regiones del estado tienen como objetivo reunir a militantes y concejales para pedirles que voten por la fórmula, aunque son los únicos competidores, pues dijo que era necesario escuchar las demandas y propuestas de su partido.
Les dije sin rodeos que el desafío del PRI es la "salvación" y por eso los encuentros y cercanía con la militancia y la estructura donde todos deben ir con un mismo objetivo: el reposicionamiento de la tricolor en las elecciones federales del 2003.
Héctor Apreza aceptó que en las elecciones del 6 de octubre, en las que la oposición había crecido a 25 diputados en el Congreso del Estado y 36 miembros del Consejo, “fue un hito que nos dio el pueblo de Guerrero”.
Luego definió las tareas a las que todos deben sumarse, que será su liderazgo: la actualización de las mesas directivas municipales del PRI, donde se cumplirá con la paridad de género, las cuotas de jóvenes e indígenas.
Asimismo, realizar "una gran cruzada" para reconciliar a "la familia priísta" debido a los enfrentamientos provocados por las elecciones internas de candidatos a diputados y alcaldes locales "por la victoria de 2003".
También revalorizar la militancia que se siente marginada en cualquier proceso interno de selección de candidatos, que se contabiliza a partir del acercamiento que tendrían con ellos los “líderes itinerantes”, que se constituyen en el Comité de Gestión Estatal (CDE).
Y reconociendo que “la fuerza del PRI es la sociedad”, asumió la obligación de liderar el esfuerzo ciudadano, pero si no hay respuesta, “saldremos a las plazas y calles a pedir la atención del pueblo para protestar”. ."
Héctor Apreza les dijo que la CDE ya no sería "el club de los amigos". Y con eso convenció a los concejales, que lo aplaudieron con fuerza.
"Luchar por el pueblo, no por los huesos"
Como nunca antes, los consejeros estatales del PRI dijeron lo que se habían guardado durante tantos años.
Uno de los participantes en el evento, identificado con el grupo del senador Héctor Astudillo Flores, el joven exdiputado local Roberto Álvarez Heredia, fue contundente en sus propuestas.
Él, uno de los directores de comunicación de la campaña electoral del excandidato del PRI en Acapulco, Ernesto Rodríguez Escalona, se refirió en primer lugar a los resultados negativos de las elecciones del 6 de octubre, que cree que deben forzar decisiones al interior de ese partido, como "Salvo por dirigentes sobre todo, hay que excluir a personas como Pedro Pablo Urióstegui, de quien el partido ni siquiera se ha distanciado”.
Pidió a la Comisión de Honor y Justicia que analice el caso de Pedro Pablo Uriostegui, de quien reconoce tiene 800 votos pero hace más daño al partido en el estado.
Y arrancó: "Hay que alejarse también de apellidos como Figueroa y Aguirre, para que aparezcan los apellidos de campesinos y colonos, nombres y apellidos nuevos, porque como dicen en la Costa Chica, 'el que baila es el que siente', y ahí son escuadrones en militancia”.
Luego subrayó la necesidad de modernizar las campañas electorales, ya que las comparecencias de los candidatos se dan frente a militantes del mismo partido que participan en las funciones de la mañana, la tarde y la noche, “lo que hay que hacer es luchar por el pueblo, no por las acusaciones o los huesos”.
Sobre el control de los fondos públicos, Roberto Álvarez llamó a “dejar de lado las actitudes complacientes con nuestras autoridades, el partido debe convertirse en un controlador para controlar el gasto y hacerlo transparente, eso lo tenemos que consensuar con el gobernador y los presidentes de las comunidades”.
Explicó que un ejemplo de lo que no supo su partido, cómo ser la oposición, es que Acapulco le permitió al alcalde perredista Zeferino Torreblanca Galindo “en sus tres años anunciar en los medios que pavimentó calles y que esa es su gran obra”. mientras caminaba del otro lado sin tocar el tema del empleo sin que el PRI dijera nada.
Más temprano, uno de los disidentes de la CNC, Antonio Colín, había pedido a Héctor Apreza y Silvia Romero que dejaran de lado "el chum, el compadrazgo y el dedo".
Los instó a "expulsar a los caciques que han marginado la militancia, y hay que pedir a los gobernantes que no se cierren a la administración como si los recursos les pertenecieran", dijo.
Otro dirigente disidente de la CNC, Evencio Romero, se comprometió a sumarse a la reconciliación que buscan Héctor Apreza y Silvia Romero, pero los exhortó a perder el miedo y exigir que el gobernador y los alcaldes municipales le entreguen al pueblo de Guerrero y a la Rendición de Cuentas al partido”. y no hacerse cómplices de la corrupción que perjudica al partido y fue una de las razones para votar en contra".
Y exigió que las postulaciones para los diputados federales de 2003 no sean "iniciadas por el gobernador ni por grupos de poder".
Para la organización que dirigía, José Francisco Ruiz Massieu, René Román llamó a "dejar de lado la demagogia y la simulación de dirigentes para lograr la unidad partidaria".
Señaló que la historia de las elecciones del pasado 6 de octubre dejó en claro que el PRI perdió por la escisión que provocó el proceso interno y que por ello era necesario democratizar las elecciones internas y transformar el consejo del poder político "en una autoridad deliberante y no en una autoridad legitimadora".
Por la CIM, la exdiputada Generosa Castro Andraca se mostró satisfecha de que la fórmula que encabeza Héctor Apreza respete la paridad de género, lo que llevó a Silvia Romero a convertirse en Secretaria General.
Mientras que el exsecretario privado del rector de la UAG, Nelson Valle, Bernardo Campos Espíritu se ha enfrentado a líderes de su partido que han amenazado con dejar el PRI si no presentan una candidatura. A su lado incómodo estaba el excandidato a alcalde de Chilpancingo, el exdiputado local Mario Moreno Arcos, quien al no ganar la candidatura amenazó con postularse por el PRD.
Desde el Frente de la Juventud Revolucionaria, Francisco Ruiz Catalán pidió al PRI que se meta en la UAG porque la FEUG les quita todo el presupuesto a los estudiantes “y en las casas estudiantiles los obliga a votar por el PRD” cuando los priístas los combaten”. por la excelencia académica".
Por su parte, Celso Valenzo Miranda, uno de los activistas emblemáticos del PRI, comprometió a Héctor Apreza y Silvia Romero, con más de 40 años de militancia, a impulsar la lucha por los cambios en el PRI, por lo que dijo: “Estamos dispuestos a desparramarnos por todo el Estado para conseguirlo, pero si nos mientes, seré el primero en reclamarlo”, advirtió.
El exdiputado Ernesto Vélez Memije asistió para resaltar la trayectoria de Héctor Apreza en su corta vida política en el PRI, lo que lo legitima para dirigir el partido, dijo.
Y al final, el exalcalde de Chilpancingo, exdiputado federal y exdiputado local Jorge León Robledo defendió la creación de nuevos cuadros políticos, “y no llenar los porcentajes de cuota con mujeres, hombres y jóvenes improvisados que solo aprenden a ser pseudojefes”. , tratando de imitar a los grandes líderes del partido".
Y llamó a "evitar el chantaje y el rencor contra el partido por parte de los inconformes, y hay que acabar con el corporativismo". También sugirió que si el gobernador y los presidentes de los gobiernos locales están bajo escrutinio, el partido también debería asumir la legitimidad en los llamados a la transparencia de los fondos públicos.
Al final no hubo respuesta de Héctor Apreza ni de Silvia Romero, solo gracias.
Al desayuno asistieron priístas como el ex alcalde de Chilpancingo José Luis Peralta Lobato, los presidentes de los Comités Municipales de Chilpancingo, Chilapa, Eduardo Neri, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, Quechultenango y Tixtla.
Asimismo priistas como Hugo Cesáreo Astudillo, Elpidio Pacheco Rosas, Cuauhtémoc Tavarez, Miguel Angel Mercado Durán, Marco César Paris, Pedro Catalán, René Betancourt, Raúl Arcos Adame, Mario Moreno Arcos, Ernesto Sandoval Cervantes, Reyes Betancourt, Cesar González Guerrero y Abel Echeverría todos declararon que votarán por los únicos candidatos a los cargos de Presidente y Secretario General del PRI en el Consejo Político del próximo domingo 8 en esta capital.
* No quebrado pero sin recursos dice
Campañas del PRI en 2003 serán severas: Torres Aguirre
* Trabajadores del PRI CDE que protestaron fueron pagados el martes, dice presidente interino
Zacarías Cervantes, corresponsal en Chilpancingo * El presidente interino del PRI estatal, Roberto Torres Aguirre, negó que el partido estuviera en bancarrota. Dijo que los trabajadores exigieron que se les pagaran sus salarios el martes por la tarde, pero reconoció que esperaba que la campaña electoral federal de 2003 fuera severa debido a la falta de recursos.
En entrevista con la Presidencia del Comité de Administración Estatal del PRI, dijo que la tricolor cuenta con recursos económicos que generan fondos públicos a nivel estatal y federal.
"Estuve a cargo de la primera y segunda quincena de noviembre, que era mi responsabilidad, y hasta ahora no hemos tenido ningún problema de pago con nadie que trabaje con el partido", dijo el presidente interino del PRI.
Consultado sobre la situación económica de la tricolor, Torres Aguirre dijo: "Yo no vengo aquí a hacer auditorías, el próximo líder del partido seguramente armará los mecanismos administrativos correspondientes, estaré aquí hasta el 8 de este mes".
El líder priísta también se negó a discutir la cantidad de recursos que maneja el PRI. Solo dijo que recibe fondos de las prerrogativas aprobadas por el Consejo Estatal Electoral, que sumaron este año un millón 300 mil pesos, los cuales son canalizados a través de la dirección nacional de prerrogativas que administra el Instituto Federal Electoral (IFE). ) .
“Nuestros gastos corrientes son los que genera la actividad del partido. Determinar valores y cifras no parece oportuno en este momento ya que actualmente somos conscientes de los gastos administrativos que estamos generando producto del proceso, pero son." un gasto ordinario que le permite al partido realizar sus propias actividades", dijo el presidente.
Torres Aguirre también negó la existencia de ingresos extraordinarios del PRI de fuentes ajenas al Consejo Estatal Electoral y al IFE.
“En la medida en que el partido desarrolla actividades propias del proceso electoral con los recursos que el IFE y la CEE ponen a su disposición y, en función de los candidatos, realiza campañas que les permiten dirigirse a los electores y presentar su propuesta política, se adaptan a los recursos que se les asignan. , no hay necesidad de recurrir a otras fuentes de ingresos”, dijo.
Por otra parte, Torres Aguirre aseguró que el proceso de elección del presidente de la comisión interina de gestión estatal de este partido avanza sin incidentes y que el próximo 8 de diciembre, según lo estipulado en la citación, el Consejo Político elegirá a quien terminará el mandato. al tiempo que se marchaba el ahora diputado local Juan José Castro Justo.
Respecto a las críticas que recibió el candidato único, Héctor Apreza Patrón, como la del juez Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, quien dijo que Apreza Patrón "no era lo suficientemente grande" para dirigir el PRI, Torres Aguirre dijo que "respetamos las expresiones y pronunciamientos de compañeros de partido, pero sería conveniente que quienes se expresan de esta manera, si estuvieran interesados en contribuir con el trabajo de su partido, les hubiera sido conveniente y conveniente que presentaran su solicitud tuvieran registro en la Comisión Estatal de Procesos Internos para participar en este proceso”.
Coahuayutla: El PRD ya interviene para resolver el conflicto, informa el alcalde
* Poner esta semana como plazo o claro, insiste Omar Correa
Brenda Escobar, Corresponsal, Zihuatanejo * El alcalde perredista de Coahuayutla, Omar Correa Cabrera, anunció que solo esperaría esta semana a que el gobierno del estado resuelva el conflicto después de las elecciones, de lo contrario el PRD reuniría a todos los militantes de la Costa Grande que podrían "Para mayo todos desocupemos la Ciudad". Hall y comenzar a gobernar".
En breve entrevista telefónica, Correa Cabrera informó que las conversaciones entre el presidente del PRD, Martín Mora Aguirre, y el representante del CEN de ese partido en Guerrero, Ramón Sosamontes Herreramoro, para resolver el conflicto en la cabecera comunal de Coahuayutla “se han dado y Esperamos que el problema se haya resuelto esta semana".
Correa, quien está en Zihuatanejo desde el 1 de diciembre, día en que protestó en un hotel de Ixtapa como alcalde de Coahuayutla, dijo que sabía que estaba sirviendo cuando llamó a sus pares del PRD a servir al excandidato priísta José Correa Huerta. ciudadanos en el ayuntamiento como si fuera el alcalde, “puede haber un enfrentamiento, lo va a haber, eso seguro, pero por eso digo de una vez que el gobierno del estado es el único responsable de que no dio importancia para Coahuayutla", dijo.
* Desmiente que planeara reemplazar a Marisol Calderón en la legislatura
Dañan mi imagen, dice Ramiro Alonso
* No tiene miedo de ser expulsado del M-27 y del PRD, dice el diputado. * Pide a Rosário Robles, a la CEE y al grupo parlamentario que intervengan
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo *El líder felixista en Tierra Caliente, Ramiro Alonso de Jesús, negó que tuviera planeado destituir a la diputada local perredista Marisol Calderón Medina, quien aún no ha asumido, a quien reemplaza.
Y asegurando que cualquier cosa que se diga en su contra dañaría su imagen, exigió a la presidenta de la Comisión Ejecutiva Nacional (CEN) del PRD, Rosario Robles, a la dirigencia estatal y al grupo parlamentario examinar el asunto y decidir qué hacer.
Aseguró que no temía ser expulsado del PRD por ese motivo, como habían exigido varias mujeres de este partido y el diputado federal Félix Salgado Macedonio. Pidió la intervención de la CEN y del ejecutivo nacional del PRD así como de su fracción parlamentaria en el Congreso del Estado, pues expresó que la reposición se ganó con votos.
Entre los líderes del PRD, Ramiro Alonso de Jesús es acusado de "imponer" a Marisol Calderón como candidata a los multidiputados bajo la cuota juvenil con él como su diputado para que después de las elecciones no se presentara como candidata a sesiones de la legislatura estatal para protestar y luego tomar su lugar.
Los diputados del PRD, encabezados por la coordinadora del grupo parlamentario Adela Román Ocampo, dijeron que no permitirán que Ramiro Alonso haga realidad su pretensión de permanecer en la diputación.
Aquel jueves por la tarde, Ramiro Alonso de Jesús caminaba por la capitalina Plaza Primer Congreso de Anáhuac, donde fue abordado por un reportero de El Sur para entrevistarlo, pero en el primer intento se negó argumentando que no tenía nada que decir.
Ya convencido, Ramiro Alonso de Jesús dijo que apoya su amistad con Félix Salgado Macedonio y dijo que no le preocupa que haya un pedido de desalojo de su actual, el Movimento Renovador 27 de Setembro (M-27) han dado .
Recalco: "Que Félix Salgado se acuerde que soy el fundador del PRD y que fui yo quien tocó la puerta para que se uniera al partido".
Agregó que no le "teme" el pedido de expulsión, incluso del PRD, porque si lo entregan a las autoridades correspondientes, habrá otros de los que pueda defenderse.
Negó haber promovido la candidatura de Marisol Calderón en la convención electoral del PRD en agosto pasado para que luego fuera diputada en su ausencia. Pero tras recordarle que se la había visto convenciendo a concejales para que accedieran a la fórmula, aceptó que si bien animó el voto de la joven entre algunos delegados, también trajo a sus propios delegados a los que llevó a la victoria.
“Ella se postuló y ganó y fue confirmada por los órganos electorales”, dijo Ramiro Alonso.
Y señaló que los pronunciamientos que esto provocó en el PRD, en el sentido de que se preparaba para ser diputado local, “son solo una polémica en el aire, en este momento estoy haciendo un diplomado en la Iberoamericana en análisis y estrategias políticas que enseña (si) (con) la Universidad Complutense de Madrid”.
Que podría ser convocado por el Congreso del Estado para ocupar el cargo de diputado en ausencia de Marisol Calderón, dijo que la ley así lo preveía y que hubo una negativa del propio PRD para hacerlo, cuestión que respetó: "Pero obedezco la ley", repitió.
Sabía que los diputados del PRD habían pedido consultar la lista, “pero a mí me vale, no busco la diputación”.
Por eso llamó al padre de Marisol Calderón ya ella misma, quienes llamaron hace una semana para presentarse para asumir sus responsabilidades en el Congreso del Estado.
Al explicar por qué Marisol Calderón no asiste a las reuniones, Ramiro Alonso dijo que sabía que ella no asistía a las reuniones porque se quedó embarazada y tuvo que huir a Michoacán por miedo a sus padres y no quería casarse.
"Pero eso", dijo, "es su vida privada, no quiero comentar sobre eso, ella sabe lo que hace", dijo.
Agregó que no sabía nada de la carta que Marisol Calderón envió al congreso local, donde afirma que se ha casado y vive feliz con su esposo en Michoacán, y que solo son sospechas que ese estado supuso que él la escribió. .
* Le escribieron sobre deudas, dice el que se fue
Exalcalde de Ahuacotzingo solicita entrega de recursos al nuevo alcalde
Zacarías Cervantes, Corresponsal, Chilpancingo * En la disputa por la última partida presupuestaria, discuten el ex alcalde y el actual alcalde de Ahuacotzingo, donde en las próximas horas los partidarios del ex alcalde podrían tomar el palacio municipal.
El conflicto entre el presidente municipal Jesús Trinidad García y el exalcalde Benito Cantorán Pablo se trata de dos cheques que Hacienda retuvo al gobierno estatal de este último, correspondientes a la partida presupuestaria de noviembre, recurso pero entregado en la actual alcaldesa.
El primer cheque retenido es por 371,492 pesos y el segundo por 419,000 pesos, los cuales fueron cancelados el viernes por orden de la directora general de Hacienda del gobierno estatal, Elvira Valdominos Jiménez. Ella protestó dos días ante el nuevo alcalde, a quien fueron entregados el pasado martes.
Benito Gutiérrez Quiroz, representante legal del exalcalde, denunció que esta circunstancia vulnera las normas tributarias del gobierno estatal y los derechos del exalcalde Cantorán Pablo, pero también le genera problemas porque con este recurso debe pagar salarios a empleados de los municipios así como la liquidación de los distintos acreedores.
El abogado señaló que el problema se agrava porque hay desacuerdos entre los ciudadanos contra la alcaldesa Trinidad García, quien llegó como alcaldesa de los propietarios, luego de que el Tribunal Estatal Electoral (TEE) revocara el acta de mayoría de la persona candidata a alcaldesa de los propietarios, Paulo Venegas Díaz, corrió.
Destacó además que los comisionados estaban dispuestos a no asistir a la inauguración de la protesta de Trinidad García y boicotear el acto, pero que por la intervención del alcalde saliente no habían llevado a cabo sus planes.
Sin embargo, advirtió que si el exalcalde no recibe la suma de los dos cheques, también habrá desavenencias entre trabajadores y acreedores, “y no quedará otra alternativa que apoderarse de la mansión”.
Señaló que otro problema fue la “manipulación” de la alcaldesa Trinidad García por parte del excandidato Paúl Venegas Díaz, quien puso a trabajar a sus familiares y se propuso como director de Obras Públicas. Señaló que esto también ha llevado a desacuerdos en esta comunidad.
Tepecoacuilco: Termina la protesta contra los basificados del ex alcalde
* El ayuntamiento analizará las actuaciones
Eduardo Albarrán Orozco, corresponsal en Tepecoacuilco * El Concejo Municipal de este martes aprobó los órganos de gobierno propuestos por el alcalde perredista Pablo Landa Sotelo. En tanto, los ciudadanos descontentos con los 50 trabajadores que argumentó el exalcalde priísta Rafael Benítez Villalba retiraron su protesta del Palacio Municipal luego de llegar a un acuerdo con el nuevo gobierno para poner fin al empleo de los trabajadores infractores mientras realizaban una revisión. fueron promocionados y sus perfiles.
El alcalde perredista Pablo Landa Sotelo, entrevistado en su despacho, informó que la sesión del Cabildo, que se desarrolló alrededor de las 19 horas, aprobó las postulaciones de Antonio Hernández Martínez para secretario general del Concejo Municipal; Efraín Pillado Ramírez como Tesorero Municipal; Manuel Millán Reyes como oficial superior.
Anunció que Valentín Aponte será el Director de Obras Públicas; Alfredo Peña Lemus como Director de Seguridad Pública; Jaime Neri Cruz como Director de Desarrollo Rural, mientras que la Dirección de Asuntos Indígenas pasará a manos de una mujer, Juana Jacobo Nicanor, quien permanecerá en este cargo de nueva creación. También de nueva creación fue la Mesa de Atención al Adulto Mayor, que estará a cargo de Israel Canseco.
Landa Sotelo agregó que ya hay 25 postulaciones en la gestión municipal, entre las mencionadas y las vicejefes de área.
Por otro lado, integrantes del Frente Cívico, que desde el lunes bloquearon el acceso a las instalaciones del Palacio Municipal, acordaron exigir el retiro de la nómina de los 50 trabajadores, justificada por el ex alcalde del PRI, Rafael Benítez Villalba, con la alcaldesa Landa Sotelo permitiendo que el ayuntamiento y departamentos administrativos desarrollen sus funciones con normalidad.
Lo anterior lo informó el secretario municipal Antonio Hernández Martínez, quien resaltó que el compromiso asumido por el alcalde con los integrantes del Frente Ciudadano, que encabeza Miguel Zavaleta, es en el sentido de que se dará por terminada temporalmente la relación laboral con los 50 trabajadores. en la antigua sede -Alcalde Rafael Benítez Villalba y que próximamente se realizará una revisión de su perfil, antigüedad y otros aspectos para determinar si continúa o no laborando en la Alcaldía.
Hernández Martínez explicó que existen algunas irregularidades en el mecanismo en el que se apoyaron muchos empleados del gobierno anterior, entre las que destaca el hecho de que no contaban con la antigüedad suficiente. “Algunos solo llevan trabajando tres meses, eso no es cierto”, dijo el secretario del alcalde.
Concluyó diciendo que mañana se reunirá con el secretario general de la Comisión Estatal SUSPEG, Nadin Torralba, para conocer y analizar los procesos de los trabajadores sindicalizados.
**************************************************** **** ******
GUERRERO
**************************************************** **** ******
* Sin presencia militar o policial visible
Exclusión y abandono en la zona de montaña donde se creó ERPI
Francisco Magaña, Corresponsal, Cerro Prieto de los Pinos * Área donde el Ejército Revolucionario Insurgente del Pueblo (ERPI) realizó un acto conmemorativo del 28 aniversario de la caída de Lucio Cabañas y brindó una conferencia de prensa el 1 de diciembre.
La sierra de la zona de El Quemado, en la parte central de la sierra de Atoyac, está completamente desierta e inhóspita cuatro días después de que una columna del ERPI resurgiera y diera una rueda de prensa sobre su posición en el funeral del líder guerrillero y fundador de la partido de los pobres, Lucio Cabañas, cuyos restos fueron sepultados este lunes en el Zócalo de Atoyac.
Caminando por la zona se observó la exclusión y el olvido en las haciendas que rodean a La Pascua, un pueblo fantasma dominado por una imponente piedra llamada La Chorreada y rodeado de palmeras cayaco, que contiene cuevas que los devotos llaman Refugio atendidas por Lucio Cabañas en el años 70
Ocho casas de Bajareque y en su mayoría techos de paja, abandonadas y casi cayendo, es lo que encontramos donde se realizó la conferencia de los guerrilleros del ERPI.
Desde el secuestro y rescate de Rubén Figueroa en septiembre de 1974, el pueblo ha quedado solo y ahora está completamente deshabitado.
El acceso es casi intransitable por un camino de tierra, un desvío desde El Guanábano que conduce a asentamientos como El Cerro Prieto de los Pinos y Agua Zarca.
En la zona de Cacalutla, municipio de acceso a este brazo de la Sierra de Atoyac, según los vecinos, según la nota publicada el lunes en este diario sobre el acto allí realizado, no se observó ninguna unidad militar ni otro cuerpo policial. en la cordillera por una columna guerrillera que consta de más de 30 combatientes.
La Ranchería El Cerro Prieto de los Pinos, a casi 20 kilómetros de la administración municipal, consta de cinco casas. Hace dos años aún la habitaban cuatro familias, hoy solo una de ellas la habita una señora de unos 60 años, Celestina Navarrete, quien dijo que más que temer a los animales oa lo paranormal, le teme a los vivos.
* Hay riesgo de violencia, los agricultores responden
En manifestación, ejidatarios exigen solución al conflicto territorial en Ahuacuotzingo
Zacarías Cervantes, Corresponsal, Chilpancingo * Campesinos del municipio de Ahuacuotzingo se manifestaron ayer en la Plaza Primer Congreso de Anáhuac para exigir una solución a un conflicto agrario que tienen con terratenientes del municipio de Olinalá, mientras estos últimos denunciaron la violación de un acuerdo por parte de los ejidatarios que existe y por lo tanto hay riesgo de violencia.
El grupo de ejidatarios del municipio de San Martín Obispo Xitopontla, municipio de Ahuacotzingo, organizaron ayer una manifestación en la Plaza Primer Congreso de Anáhuac, donde piden la intervención del gobierno estatal porque los pequeños propietarios del municipio de Olinalá pretenden privarlos de 1.000 hectáreas.
Los campesinos son encabezados por la ex concejala perredista de ese municipio, Justina Bustos Martínez, quien dijo que el conflicto podría derivar en hechos de violencia entre ambos grupos y culpó a las autoridades estatales y federales que no estaban prestando atención al caso… que lo han pedido en varias ocasiones.
Los ejidatarios denunciaron que no podían utilizar estas tierras para sembrar porque los campesinos de Olinalá estaban perdiendo su ganado y provocando daños, argumentando que las tierras les pertenecían a ellos y que estaban bajo el régimen de minifundio.
Martínez Bustos advirtió que esta vez se mantendrán en la protesta hasta que intervenga el gobierno estatal para resolver definitivamente el conflicto.
En tanto, en un comunicado enviado a los medios de comunicación, los pequeños propietarios, en su mayoría agricultores del municipio de Olinalá, denunciaron que fueron los ejidatarios quienes incumplieron un acuerdo, lo que genera actualmente riesgos de violencia en ambos grupos.
“Exigimos la intervención inmediata del Gobernador del Estado, del Secretario de Estado y del Procurador General de la República para una respuesta inmediata al problema que nos aqueja por la invasión de nuestros bienes”.
En su escrito denuncian que desde el 9 de junio los ejidatarios de Xitopontla han “rompido el pacto de respeto a la propiedad privada de los suscritos, establecido por la Fiscalía Campesina y la Fiscalía Agraria”.
El documento lo firman los pequeños propietarios Francisco Coronel Navarro, René Rodríguez Herrejón, Clotilde Salgado García y Bertoldo Dionisio Meza, entre otros, quienes piden la intervención del gobernador del estado porque “él es el único responsable de no perturbar nuestro Estado de derecho”. , que garantice la paz entre los guerrerenses, por lo que exigimos garantías y derechos individuales a todos, aunque haya que utilizar la violencia pública para hacerlos valer”.
PAN llama a guerrilleros a la vida política
* Propone cambiar la ley de amnistía
Aurelio Peláez* El presidente de la delegación del PAN en Guerrero, Francisco Rodríguez Otero, informó que su partido hizo un llamado a la guerrilla del estado a incorporarse a la vida política y dijo que si a sus militantes les resulta riesgoso reincorporarse a la vida pública, la ley de amnistía debe ser enmendado para beneficiarlos, "y entiendo que los diputados locales ya están trabajando en una sección de la ley para que esto sea posible".
Al comentar sobre la reciente aparición de un comando del ERPI en una conferencia de prensa en la sierra, Rodríguez Otero dijo que las causas que llevaron al levantamiento de estos grupos guerrilleros son “en cierta medida correctas, pero el hecho no se justifica, pueden morir”. No asusten a la gente en Guerrero y no se sentirán cómodos apareciendo encapuchados en estos eventos, necesitan dialogar con el gobierno del estado y manifestar abiertamente sus diferencias”.
El dirigente panista dijo: “Creo que hay condiciones para el diálogo. Se esperaba que hubiera un período crítico debido a los conflictos postelectorales, pero en general estos problemas ya se han resuelto. Hay un movimiento extraordinario de nuestros compatriotas a favor de una transición política pacífica”.
Explicó que los partidos políticos deben trabajar para promover el diálogo. Anteriormente dijo: “Las autoridades competentes en la materia deben demostrar que tienen una gran responsabilidad para garantizar que este diálogo se lleve a cabo. La ley de amnistía ya fue aprobada, y si el Congreso lo propone, podría agregar otra sección para involucrar a los grupos guerrilleros en el diálogo si creen que pueden verse afectados al realizar actividades políticas públicas”.
* Cada año mueren 140 mujeres a causa de esta enfermedad
Guerrero, sexto nacional en riesgo de cáncer: Terán Porcayo
Alfredo Mondragón * Acapulco ocupa el primer lugar en el estado en pacientes con cáncer, principalmente de cuello uterino, gástrico, mama, piel y próstata en hombres, y Guerrero el sexto a nivel nacional, dijo Marco Antonio, director del Instituto Nacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IEC), junto a Porcayo.
Informó que Guerrero ocupó el sexto lugar a nivel nacional en cuanto a cáncer con una tasa de mortalidad de 140 mujeres por año y mil 882 personas fueron atendidas el año pasado, y en la unidad Chilpancingo ocupó el segundo lugar, Tecpan tercero y Atoyac de Álvarez cuarto sobresalen, sobre todo aquellos con escasos recursos económicos. recursos. “Personas Excluidas”.
En entrevista al finalizar la emisión de 10 certificados de seguridad radiológica de los 25 registrados por el equipo del IEC porque el 60 por ciento de los tratamientos que se otorgan en este instituto son radiológicos y por ello explica la importancia de los cursos de actualización para prevenir daños a la salud y explica, que no se han producido contingencias durante 10 años.
Terán Porcayo informó que el IEC atendió 1,882 nuevos casos de cáncer en 2001, cifra que consideró alta en comparación con el promedio nacional de 94,000 personas, y señaló que Guerrero es uno de los estados con mayor incidencia de cáncer de cuello uterino, útero y estómago. es , seguida del cáncer de mama, piel y próstata.
Explicó que en el caso del cáncer gástrico se presentan factores ambientales como insecticidas y alimentos contaminados con químicos industriales, alimentos quemados y ahumados, y el bajo consumo de frutas que contienen vitamina C, que bloquea los cancerígenos.
Terán Porcayo informó que en una década esta instalación ha atendido a 18,000 guerrerenses, 3,000 de Oaxaca y Acapulco primero.
El experto dice que el cáncer afecta a todos los sectores socioeconómicos, pero encontró que las personas de bajos recursos tienen la mayor incidencia ya que el 90% de los pacientes son personas marginadas.
* Silvestre Pacheco responde a la secretaria
SOS Bahía: Popoca no explica destino de 28 millones de pesos a Fideprobazi
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * El director de proyectos de la organización ambientalista SOS Bahía, Silvestre Pacheco León, refutó la carta del secretario de desarrollo rural, Héctor Manuel Popoca Boone, a El Sur, en la que critica la renuncia de algunos integrantes de esta organización ambiental, Grupo al Confiable.
Pacheco León consideró que la carta del funcionario estatal, difundida el 30 de noviembre, “contraviene la memoria de los hechos porque el presupuesto que prometió el gobernador René Juárez a Fideprobazi correspondía al 2001 y no al 2002”. Entonces nos debe una explicación sobre el destino de esos 28 millones de pesos que no llegaron a donde se suponía que debían porque Popoca dice que es el presupuesto de 2002 y explica que esos fondos se debieron a los recortes presupuestarios del Gobierno Federal que no se pudieron llevar a cabo. en dos años diferentes.
El ambientalista también criticó la declaración de Popoca Boone cuando citó en su carta "que la Semarnat no quería o no estaba interesada en contribuir con Fideprobazi, como ahora afirma en su carta, por ejemplo, que invita a la Semarnat a participar, a ser parte de esta serie de instituciones que financiarán proyectos relacionados con la limpieza de la Bahía de Zihuatanejo.
Y no da más elementos porque piensa que ahora la Semarnat se va a interesar y le va a poner recursos a este proyecto del que el gobierno estatal habla desde hace dos años”. Explicó algunas de las evidencias de que “el total desinterés del gobierno estatal por solucionar los problemas ambientales de Zihuatanejo es un indicador de que la contaminación en la bahía continúa su proceso de deterioro cada vez mayor. Si bien recuerda Héctor Manuel Popoca, fue en junio de este año cuando ocurrió el desastre de la matanza de peces, esta es la otra evidencia y no sabemos si el gobierno del estado monitoreó el comportamiento del funcionamiento de las plantas de tratamiento después de que en 1998 René Juárez abriera su rehabilitación y tenemos constancia de que continúan trabajando irregularmente.
Otro dato: Popoca dice que el gobierno del estado no tomó medidas contra nosotros como ambientalistas, que no tomó represalias, pero el hecho evidente es que las autoridades federales responsabilizaron al gobierno del estado por el daño ambiental, como fue el caso. ha sido muy claro con las obras de Ampliación de la Carretera en la zona de La Ropa.
El gobierno provincial nunca intervino para persuadir al gobierno de la ciudad de poner fin a su postura ilegítima a favor de proyectos sociales que nada tenían que ver con resolver las grandes demandas de los zihuatanejos.
Por otro lado, en la actualidad se ha intensificado la invasión del área de protección ecológica del anfiteatro de la ciudad, donde el principal organismo que pretende hacerse cargo de la gestión de esta área es Fibazi, que es un fideicomiso del estado. y que al menos hasta ahora tenemos evidencia de que trató de justificarse diciendo que estas son tierras Fibazi después de todo y que depende de él decidir qué hacer o no hacer en esos lugares".
* Va en contra de los derechos de la clase obrera, dicen
Sindicatos de la UNT se oponen a reformas laborales
Karina Contreras * Sindicatos afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) rechazaron la propuesta del ministro de Trabajo, Carlos Abascal Carranza, de reformar el código de trabajo por considerar que "vulnera todos los derechos de la clase trabajadora".
En conferencia de prensa en el auditorio Telmex, a la que asistieron representantes del Seguro Social, Conalep y sindicatos de pensionados, se manifestaron en contra de la reforma de 268 artículos porque fue promulgada por la patronal sin tomar en cuenta a los trabajadores.
El secretario general de los operadores, Salvador Mundo Estrada, dijo que se movilizarán para oponerse a la propuesta y que incluso el sindicato que encabeza se declarará en paro nacional.
La representante del sector de los pensionados de telefonistas, Iris Gómez, reiteró que las reformas propuestas son un retroceso para toda la lucha sindical, por lo que dará todo su apoyo a la Cámara de Diputados para su rechazo.
El representante de la operadora, por su parte, amplió la situación y subrayó que los trabajadores se verían gravemente perjudicados de aceptarse la propuesta del Ministro del Trabajo, pues dificultaría, por ejemplo, la modernización de las relaciones laborales; reduce el carácter protector de la ley federal del trabajo; limita los derechos colectivos; y restricciones al derecho de huelga.
Informó que más de 1.600 sindicalizados de la UNT se opusieron a la propuesta, portaron distintivos y repartieron boletines, pero que incluso habría un paro nacional.
* Favorece a los emprendedores, se dice
Con pancartas en las unidades de Telmex rechazan la reforma laboral en Iguala
Eduardo Albarrán, corresponsal en Iguala * Más de un centenar de trabajadores afiliados al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Sección 44, con sede en esa ciudad, se manifestaron ayer con pancartas difundidas por más de 50 unidades de Telmex en contra de la reforma laboral que pretende lograr el gobierno federal .
Expresaron su total oposición a esta iniciativa ya que favorece a los empleadores y no a los trabajadores.
La secretaria general de la Sección 44 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Rosa María García Escobar, anunció que desde este lunes decidieron iniciar una protesta pacífica porque se oponen a las reformas al Código Federal del Trabajo propuestas por el secretario Carlos Abascal.
Dijo que la constitución política establece que la jornada laboral diaria máxima para todos los trabajadores es de 8 horas, por lo que decidieron decir no a la reforma y sí a la libertad sindical y el derecho a organizarse.
Señaló que estas garantías también se basan en el convenio OTI 87, y agregó que en esta reforma se contemplan varios puntos que conllevan situaciones de desventaja para los trabajadores, como el fin del sindicalismo autónomo.
Comentó que 145 trabajadores de Iguala están afiliados a esta sección sindical y están descontentos con las reformas que pretende implementar la Secretaría del Trabajo.
* Sospechan que las autoridades están protegiendo a los okupas
Ambientalistas y pobladores de Azueta exigen
al Fibazi por la invasión de 96 hectáreas
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * La Presidenta de la Comisión Pastoral de Ecología Social, María Luisa Martínez Ramírez, y la exrepresentante de los pobladores de Las Mesas, Guadalupe Valdovinos Orozco, interpusieron denuncias penales contra el Fondo Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) ante ayer la fiscalía federal por la invasión de 96 hectáreas destinadas a un parque ecológico y recreativo, realizada por un grupo de ocupantes ilegales.
Martínez Ramírez informó que desde el 18 de noviembre, un grupo de ocupantes ilegales comenzó a talar el área prevista como parque de 96 hectáreas, presuntamente auspiciado por funcionarios de Fibazi, ya que la Policía Preventiva hace solo unos días que resguarda la zona.
Dijo que tanto el Delegado Estatal de la Semarnat, Octavio Klimek Alcaráz, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) conocían el caso “pero se han negado a actuar, argumentando que son propiedad de Fibazi y no habrían hecho absolutamente nada”. .
Por su parte, la dirigente Guadalupe Valdovino dijo que no sabía quiénes encabezaban este grupo de más de 90 okupas, pero que ya había visto llegar en horas de la tarde a un oficial de FIBAZI y se encontró con los invasores, quienes estaban acampados en las afueras de esta ciudad. centro de población mientras patrullaban la zona talada para separar sus terrenos.
Agregó que esta situación ya le había sido comunicada a Fibazi, “pero no hicieron nada para detener la invasión, sabiendo que esa parte podría ser utilizada para la construcción de un parque ecológico con pista de esquí de fondo y un parque de diversiones para niños”. parque con canchas deportivas y hasta ahora esta reservado fue aprobado por el ayuntamiento lo cual acaba de salir hay planes hay un proyecto del ministerio de urbanismo pero siguen incentivando invasiones. Este proyecto de parque implica la creación de espacios para la conservación de aves y reptiles de la región en peligro de extinción, un jardín botánico, un iguanarium, un venado y un lago para la pesca deportiva” que queremos gestionar en esta administración Amador Campos Aburto, pero si no detienen la deforestación, nunca será posible”, dijo el ecologista.
* Se dice que hay más de mil puestos en Chilpancingo
Si la piratería ya es un delito grave, entonces ¿de qué viviremos?: Comerciantes de Tepito
Del corresponsal; Chilpancingo * “Si la piratería ya está catalogada como un delito grave, ¿cómo vamos a ganarnos la vida?”, pregunta un vendedor de discos, DVD y casetes en el centro comercial Tepito, que tiene más de 100 locales.
Pero aunque la Procuraduría General de la República (PGR) ha incautado más de 50.000 artículos "pirateados" en Acapulco y aquí en Chilpancingo este año, el comercio ilegal en Guerrero continúa.
Dijo que hay más de mil puestos de venta de piratería en el centro de la ciudad y barrios populares, lo que reveló que elementos de la AFI habían llegado a su tienda pidiendo dinero.
“Aquí hay varios centros comerciales en el centro de la ciudad, pero también en barrios populares, y la AFI no va a decomisar productos ilegales”, dijo.
“Casi no había negocio y nos quitaron todos los bienes, pero si no me dejan venderlos, de qué voy a vivir”, dice el inquilino.
Ella dice que compra cada disco a 8 pesos y solo gana 6 pesos, "y a veces si vendo aquí todo el día, me llevo a casa cincuenta o hasta cien pesos".
Señala que actualmente esta actividad ya no es un negocio, pues los mismos colonos, que también enfrentan serios problemas económicos, están “grabando discos en sus computadoras y ya construyendo sus negocios con ello”.
La dama, quien pidió no dar su nombre por razones de seguridad, señaló que supo en la mañana de este miércoles que los diputados aprobaron una reforma al código penal federal, en el que la piratería ya es considerada un delito grave y quien la comete comete un delito. acto ilegal es condenado a seis a diez años de prisión.
Pero la señora tiene un consuelo de esta situación, los únicos que serán procesados por este delito son los que queman los discos, “y no nosotros que vendemos los discos, nos jugamos el pellejo exponiéndolos al público para que ustedes compren a ellos."
Por su parte, la directora de la Policía Preventiva de la ciudad, Erit Montúfar Mendoza, dijo que es bueno que la piratería sea tipificada como crimen organizado, “porque así se acabará con este tipo de irregularidades”. Varios operativos con la Policía Federal Criminal para incautar software pirateado, pero este problema no disminuye, sino que aumenta”, dijo.
* Hablar con el alcalde sobre acciones ambientales
Semarnat: Gobiernos deben invertir en desarrollo turístico en Zihuatanejo
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * El Delegado Estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Octavio Klimek Alcaráz, quien ayer se reunió con el alcalde Amador Campos Aburto en la Alcaldía, dijo que los tres niveles de gobierno, incluida ella, la Fondo Nacional de Promoción Turística (Fonatur) debe invertir en la sostenibilidad del desarrollo turístico de Zihuatanejo.
Precisó que la Semarnat ha transferido recursos en materia ambiental a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Nacional del Agua (CNA), pero que se exigen "contrapartidas mínimas" a los municipios dependiendo de su tamaño e importancia económica, social y ambiental. punto de vista del desarrollo.
Klimek Alcaraz, llegó a "desear a Amador Campos todo el éxito en su gestión" y a abogar por que las medidas ambientales relacionadas con el desarrollo de la comunidad se den de manera integral "entre los tres órdenes de gobierno". También visitó la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de Zihuatanejo (CAPAZ) para conversar sobre las obras de saneamiento en la bahía.
Anunció que en la tercera semana de diciembre, el titular de la Semarnat, Víctor Lichtinger, junto al gobernador del estado, René Juárez Cisneros, estarán en este puerto “para trabajar en programas de visión de carácter reparador y preventivo”. así como “fijar señales claras de políticas ambientales consensuadas” como el ordenamiento territorial, el manejo de la zona federal, el cumplimiento normativo y el desarrollo del uso del agua.
Dijo que con este nuevo gobierno espera “amplificar el trabajo que se viene haciendo en relación a acciones como la rehabilitación de la bahía y los procesos de recuperación de los recursos ambientales del municipio”, ya que encontró una clara empatía por Campos Aburto. , quien “expresó su preocupación por la situación ambiental que atraviesa Zihuatanejo”.
* Acusan al director de robar estas características
Concentración de empleados de CAPAEG por bonos prometidos por el gobernador
Del corresponsal Chilpancingo * Unos 50 trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPAEG) protestaron en sus oficinas y luego se manifestaron frente al recinto de esa agencia por no pagar la prima de mil pesos prometida por el gobernador René Juárez.
El dirigente sindical de la Sección 33 de la Unión de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Rafael Rico de la Cruz, señaló que el 2 de septiembre, para conmemorar el Día del Burócrata, el gobernador les había prometido una gratificación de 1,000 pesos y hasta el momento "no no nos des ni un centavo".
Acusaron al director de CAPAEG, Rodolfo Terán Flores, de retener estos fondos y negarse a autorizar un aumento salarial ya otorgado a otros servidores públicos.
Los trabajadores se quejaron de la falta de solidaridad mostrada por el secretario general de la SUSPEG, Nadín Torralva, pues cuando le pidieron apoyo para realizar su movimiento, les dijo que no tenía nada más que hacer y que las movilizaciones eran su trabajo.
El dirigente sindical dijo que era claro que Nadín Torralva tenía miedo de encabezar un movimiento de protesta contra el gobernador René Juárez Cisneros, a quien le debía “respeto y lealtad”.
“Pero eso no importa, no necesitamos que el líder de la SUSPEG nos apoye, solo con eso nos basta”, dijo.
Los trabajadores estuvieron dos días realizando protestas y ayer decidieron dirigirse a la calle Miguel Alemán, donde detuvieron el tránsito de vehículos durante tres horas.
**************************************************** **** *************
Capacitación
**************************************************** **** *************
* El gobernador ordena a la SEG atender sus demandas: De Marcos
Miles de docentes de CETEG se manifiestan
y se ubicará en el Zócalo de Chilpancingo
Sergio Ocampo Arista, corresponsal en Chilpancingo * La vocera de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Nélida de Marcos Prudente, informó que el gobernador René Juárez Cisneros ordenó al secretario de Estado de Educación, Daniel Pano Cruz, cumplir con las exigencias del coordinador federal que lanzó ayer por la tarde una manifestación a la que asistieron miles de docentes que ocuparon el Zócalo capitalino.
En entrevista telefónica dijo que el contingente de la CETEG, encabezado por Víctor Echeverría Valenzuela, llegó a Casa Guerrero a las 14:00 horas y de inmediato fue recibido por el gobernador René Juárez, a quien presentó las cuatro demandas de los profesores guerrerenses. La reunión duró una hora y 40 minutos, dijo.
Se reclama aumento de presupuesto para gasto social y educativo; ayuda de emergencia para clases escolares sin profesor; el pleno cumplimiento de los acuerdos suscritos entre SEG y CETEG; la solución instantánea a los problemas laborales de los docentes en apuros; y la liberación inmediata del plan de Seguridad Social, además de otorgar crédito que se retiene por 6 meses.
De Marcos Prudente manifestó que el gobernador les aseguró que estaba listo para atender sus demandas, por lo que de inmediato ordenó al secretario Daniel Pano atender sus solicitudes instalando una mesa de trabajo.
Más temprano, el secretario general del Comité Ejecutivo Democrático de la CETEG en la Sección 14 del SNTE, Víctor Echeverría, aseguró en conferencia de prensa que la marcha era parte de la lucha por el presupuesto educativo convocada por la CNTE, que en el caso de Guerrero incluía una marcha y una ocupación en el Zócalo de esta capital.
Exigió la asignación de 403 plazas de aprendices para las escuelas cerradas, a lo que la SEG se negó pese a firmar el protocolo correspondiente.
Dijo que otras demandas tienen que ver con la resolución de todos los temas políticos y laborales, como los de Zapotitlán Tablas y los realizados en Acapulco, además de la entrega de 25,000 uniformes y kits escolares para los niños más pobres de la entidad que hasta la fecha no se ha donado se hizo.
Asimismo, señaló que la CETEG respeta la lucha de ERPI y otras organizaciones, “así como son respetables las campañas y todas las formas de lucha que existen con el objetivo de solucionar las necesidades fundamentales de la población, y ese es el límite”, de lo que sacó la CNTE. .
* Estas son limitaciones políticas, dice
Las protestas contra la SEG son infundadas, dice Espinosa Peza
Sergio Ocampo Arista, corresponsal en Chilpancingo * El subsecretario de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), Esteban Espinosa Peza, dijo que los conflictos educativos que existen en el estado no tienen razón de existir y los calificó como presión a las movilizaciones la realizada en esta capital por diferentes sectores educativos.
Interrogado frente a la sede de la SEG, a menos de 50 metros del bloqueo que mantienen decenas de alumnos de la Escuela Normal Preescolar Adolfo Viguri Viguri, el funcionario explicó que desde ayer se trabaja en este plantel y que un 100- por ciento de respuesta a su petición: “El proyecto de ley ya fue firmado por la SEG”, aseguró.
Acusó a los estudiantes de adoptar una posición radical porque “se oponen a la firma de acuerdos por razones que no son válidas, por eso se establece que es una posición política”, aunque los acuerdos se firmaron y exigen que los secretario firmar Daniel Pano Cruz".
El responsable presentó las actas de los convenios que prevén aprobar la misma matrícula de estudiantes y gestionar un mayor número de vacantes para el curso 2003-2004; que el reclutamiento de egresados comenzará en la segunda quincena de agosto del próximo año, mientras que la preafiliación se realizará en marzo del próximo año.
Dijo que la SEG solicitará a la Dirección General de Regulación de la SEP la bibliografía; Se aprueba la beca de 300 pesos para prácticas docentes y obra social para los alumnos de cuarto grado a partir de febrero del próximo año y el próximo miércoles se realizará el pago de la beca de prácticas docentes y obra social para el mes de octubre y en el caso de noviembre se realizará el pago después en este año.
Espinosa Peza también se refirió al problema en el Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica, señalando que “allí se presenta otra postura radical, en la que un grupo de estudiantes propone la renuncia del director Alberto Josafat Rodríguez Vázquez, sin ningún elemento de espectáculo”. .
Dijo que la SEG había propuesto realizar una investigación para que el director tuviera que irse si tenía alguna responsabilidad que afectara a la institución, pero a pesar de ello, un grupo de estudiantes y docentes insistieron en que tanto el director general como el director académico deben irse. a la escuela
Sobre el conflicto en la escuela primaria bilingüe de la parroquia San Miguel Totolzintla, municipio Mártir de Cuilapan, destacó que el caso es muy complicado ya que el Consejo Guerrero 500 Años de Resistencia Indígena “sugiere que hay maestros para algunas escuelas, exigen que abran escuelas pero exijan que nombren a los maestros".
Aseguró que la SEG soluciona el problema, “pero necesitan cargos de nueva creación, más bien es un manejo político que se le da al conflicto, no podemos olvidar que es el mes de diciembre y quieren a todos tan presionados. son movimientos naturales, algunos por capricho, algunos justificados, otros injustificados y así será hasta la próxima semana".
Studentensitzung en la Costa Chica
Para Pedro Martínez García, director del Instituto Superior Tecnológico da Costa Chica con sede en Omepetec, señaló que los padres de familia, docentes y alumnos de este plantel optaron por instalarlo por la "cercanía" del ministro de Educación Daniel Pano Cruz en Sentada en el zócalo capitalino.
En nombre de cientos de sus compañeros que estuvieron en el Zócalo, solicitó al gobernador René Juárez Cisneros la destitución del director general del colegio, Alberto Josafat Rodríguez Vázquez, y del director de Asuntos Académicos, Antonio Guatemala Silva.
“Vinimos a Chilpancingo porque ningún empleado de SEG se presentó allá en Ometepec para solucionar los problemas”, dijo.
Por ello, padres de familia, docentes y alumnos “decidieron venir a decirle en la cara al gobernador René Juárez por qué no está resolviendo el conflicto y por qué lo está amplificando, ya que la solución está en sus manos”.
El dirigente estudiantil le sugirió al ejecutivo estatal que si quería quedarse con el director del plantel, “pues lo contrate como barrendero en Casa Guerrero, pero ya no lo queremos ahí en el Tecnológico de Ometepec”.
Cierra SEG: Estudiantes de Viguri
Estudiantes de la Escuela Normal Preescolar Adolfo Viguri Viguri han negado que su movimiento sea político e intransigente, como señaló Esteban Espinoza: “Eso no es cierto, ayer (martes) negociamos con él como unas diez horas. pero al final se fue y dijo que volvía a firmar y validar los acuerdos, lo esperamos otras dos horas y no volvió”.
Uno de los líderes estudiantiles solicitó la presencia del titular de la SEG, Daniel Pano Cruz, para aclarar las demandas.
Aclararon que aunque el borrador de acuerdo no está firmado por Daniel Pano Cruz, no harán la solicitud: “Ayer vino Espinosa Peza con el borrador firmado, pero no sabemos si fue él quien lo hizo, entonces queremos decir que a partir de ahora hemos acordado tomar las instalaciones de nuestra escuela”, concluyó.
Continúa el paro de los niños indígenas
La representante del comité de padres del municipio de San Miguel Totolzintla, Estela Ortiz Ríos, confirmó que los 200 niños indígenas, acompañados de sus padres y maestros, seguirán sentados en Casa Guerrero hasta que el gobernador René Juárez ordene la contratación de diez maestros .
Negó que el municipio haya contratado a los maestros y dijo que sin maestros 198 niños podrían perder el año escolar, “si el gobierno realmente está preocupado por esta situación, entonces solucione el problema”, dijo.
Denunció que el director de educación indígena, Abel Ríos Salmerón, trató de obligarlos a trasladarse a una escuela para que los niños descansaran, pero la respuesta fue que seguirían sentados en Casa Guerrero porque los maestros enseñaban a los alumnos.
También denunció que diez niños se enfermaron durante la protesta de la noche del martes, “algunos tenían dolor de cabeza, otros fiebre y mucho dolor de estómago, por lo que intervino el visitador general de Codehum, Hipólito Lugo Cortés, quien pudo constatar lo decimos y responsabilizamos al gobernador René Juárez por lo que les pueda pasar”.
* Marcha de padres y llamamiento al cierre del establecimiento
Exigen que se sancione al empleado
Escuela española que abusaba de menores
* El agresor, José Alfonso Olvera H. Luz, confesó el crimen t Exigir que el proceso se lleve conforme a derecho y no desviado o corrupto
Raquel Santiago Maganda * Los padres del niño que fue abusado sexualmente en el colegio Español por el trabajador José Alfonso Olvera H. Luz marcharon ayer y realizaron una campaña de información al resto de padres para exigir el castigo del violador confeso y la clausura del Víctor para reclamar la franquicia de Jorrín Lozano.
Más de 50 personas acudieron ayer al Ayuntamiento para pedir la intervención del alcalde Alberto López Rosas, ya que la causa penal contra el violador confeso ha ido a su favor por la intervención del propietario del colegio español, Víctor Manuel Jorrín Lozano.
El documento, leído por el padre Víctor Hugo Obscura Díaz, menciona que su hijo de cuatro años fue abusado sexualmente en la escuela, la misma escuela donde el director Jorrín Lozano “nos expulsó de la escuela y nos amenazó con meternos presos”. porque decía que tenía influencias.
Agregó que la causa ante el Juzgado 6°, donde el propio imputado afirma en su declaración ministerial, abrió con la averiguación previa número AEDS/03/716/2002 y admitió las denuncias por violación sexual el 11 de octubre de este año. Sin embargo, el padre dijo que a pesar de su propia confesión y de la revisión del crimen por parte del forense, la causa penal “se está dando a favor del agresor”.
Reiteró que la exigencia es que el proceso se realice de conformidad con la ley y “no sea desviado ni corrompido”, además del cierre de las instituciones del Colegio Español. Reiteró que la SEG está faltando a su responsabilidad de fiscalizar los centros educativos.
Ahora el menor se encuentra en otra institución educativa y continúa con su atención psicológica porque muestra un comportamiento sospechoso e inseguro.
Posteriormente, los manifestantes se dirigieron a la entrada principal del Colegio Español en la calle Niños Héroes de la colonia Progreso, con la intención, dijo Obscura Díaz, de dar a conocer su versión de los hechos y asegurar que el propietario niega que se haya cometido el abuso en el recinto. .
Ante la presencia del grupo, las puertas de la escuela fueron cerradas y solo podían ingresar los padres con hijos registrados mientras Víctor Manuel Jorrrín estaba adentro.
Los padres dieron a conocer parte del testimonio del imputado, en el que relata que fue chofer y trabajador de mantenimiento durante seis años y responde con el apodo de Poncho, en un apartado en el que afirma que acepta las acusaciones de violación contra la menor y que es cierto. es "que dijo que no le dijera nada de lo que le estoy haciendo porque si no le voy a pegar". El imputado fue detenido por agentes del orden público de la empresa Estrella de Oro cuando intentaba salir del puerto rumbo a la Ciudad de México.
* Presentación de una propuesta de reforma del plan de estudios
Piden a Nelson Valle que neutralice eso
Venta de títulos médicos
Raquel Santiago Maganda * Al presentar la propuesta de reforma curricular como parte del proceso de acreditación de la Facultad de Medicina de la UAG, los estudiantes solicitaron al rector Nelson Valle López resistir la venta de títulos y capacitar al personal docente.
En el auditorio de la unidad académica, el Director José Álvarez Chávez presentó la propuesta de reforma al Decano y Coordinador de Servicios Escolares de la Zona Sur, Félix González Figueroa.
Luego los estudiantes preguntaron al decano sobre un cuerpo docente bien calificado y les aseguraron que había profesores que chantajeaban a los estudiantes vendiendo diplomas. Un consejo universitario pidió que se revisen las anormalidades en medicina, como en otras unidades de estudio, para sancionar a los profesores infractores.
Otro estudiante del Grupo 303 reiteró la necesidad de una capacitación permanente del cuerpo docente, ya que hay algunos profesores que "no saben cómo usar" los nuevos equipos de laboratorio, como los microscopios. Y por eso pidió que se dispusiera de recursos económicos para los cursos de las nuevas disciplinas del nuevo plan de estudios.
Un estudiante de la clase 806 preguntó cuáles serían las consecuencias para su clase si no se obtenía la acreditación; Valle López aseguró que no habrá consecuencias ya que realizarán la pasantía sin ningún problema.
Luego respondió a las indagatorias precisando que las denuncias de corrupción se hacen por escrito con el nombre y apellido de los imputados para conocimiento del Consejo Académico, que iniciará una investigación.
Nelson Valle afirmó que "así como no me tiembla la mano para firmar los cheques... tampoco castigo a los profesores que carecen de integridad".
Sin embargo, precisó que es una irresponsabilidad actuar de su parte sin antes abrir una investigación y solo tras una denuncia verbal. Especialmente cuando "muy a menudo" los estudiantes también se unen al sugerir el acto de corrupción, instó no solo a los maestros sino también a los estudiantes a cambiar su actitud.
El cambio de currículo es una de las 29 recomendaciones emitidas en la Evaluación del Título de Médico Cirujano de 1998 realizada por la Comisión de Ciencias de la Salud del Organismo Comisiones Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
En esta evaluación se especifica que se debe reformar la facultad porque la justificación del programa “no está suficientemente recogida”. Además, los objetivos y propósitos del programa actual "son poco conocidos entre los líderes académicos y profesores". Y va más allá, afirmando que el plan de estudios está “desactualizado y no concuerda con el propósito docente actual”.
Laura Sierra López anunció ayer en el auditorio que el trabajo de la Comisión Académica tiene como objetivo culminar la primera propuesta del nuevo plan de estudios de la Facultad en marzo de 2003 y obtener la aprobación de la propuesta en mayo de 2003.
Explicó que el trabajo a realizar incluye un diagnóstico de situación de la escuela, propuestas de la comunidad universitaria, instituciones de salud y facultades de medicina.
Además de los documentos normativos en salud y educación, se hace una comparación con el currículo de la región y las tres facultades de medicina más calificadas del país, según el mayor número de estudiantes admitidos en el país.
Explicó que se utilizan las técnicas disponibles para recuperar información sobre la historia de la escuela y las evaluaciones educativas.
Además del desarrollo y aplicación de investigaciones a egresados, instituciones de salud públicas y privadas y diversos sectores de la sociedad relacionados con la calidad de la docencia en la unidad.
Asimismo, en entrevistas con responsables de docencia y profesores de internados y trabajadores sociales en instituciones de salud, se mencionó que se realizan foros de discusión y entrevistas con las autoridades de las instituciones educativas y de salud del país.
* Aceptan la suspensión temporal de 4 docentes
Completa la adquisición de Ruiz de Elementary
Alarcón por docentes institucionales
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * El predio de la Escuela Primaria Juan Ruiz de Alarcón fue entregado ayer por los maestros que se hicieron cargo y se arreglaron las lecciones.
Docentes vinculados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) realizaron ayer una manifestación frente a la escuela primaria Juan Ruiz de Alarcón para garantizar el reinicio de clases, así como la noche del martes 3 de diciembre con la subcoordinadora de servicios educativos. de Cruz Grande, Ramiro Avila Morales, el comité de padres presidido por Guadalupe Arciga Vargas, el comisionado de la sección 14 del SNTE, Jesús Manuel Torreblanca Velásquez, y el coordinador municipal de la CETEG, Higinio Gallardo García.
Cerca de un centenar de docentes de Zihuatanejo al término de la CETEG, en su mayoría de la zona escolar 90, iniciaron un paro de 48 horas en apoyo al movimiento nacional de esta facción sindical para exigir el aumento del gasto social y la resolución de diversos problemas laborales. Conflictos como el de Juan Ruiz de Alarcón ocurrieron. Los profesores se concentraron fuera de este campus.
El vocero de la CETEG en la zona escolar Zihuatanejo 90, Alfredo Pano Serrano, informó que en la noche de este martes se firmó una ley en la que la representante gremial del SNTE, Torreblanca Velásquez, aceptó la separación del plantel de cuatro de sus representantes que encabezaron la toma del SNTE el lunes 2 de diciembre: Idolina Gómez Cebrero, Marina Eugenia Sandoval Salinas, Lourdes Avila Serrano y Salvador Avila Abarca. Han acordado que no volverán al plantel hasta que la SEG se pronuncie sobre la investigación abierta en su contra.
El protocolo estipula el regreso a clases de todos los docentes y el respeto mutuo con padres y docentes, así como el respeto a los resultados de la investigación realizada por la Dirección Jurídica de la SEG.
Ayer participaron del trabajo cinco profesores de la corriente institucional y cuatro profesores del CET; Las clases comenzaron a volver a la normalidad.
* Celebra elecciones extraordinarias
victoria en ecología Miguel Angel Melo;
en la secundaria 2 habia una sola clase
Raquel Santiago Maganda * En la elección extraordinaria para directora de la Facultad de Ecología de la UAG, Miguel Angel Melo ganó con 87 votos; mientras que en secundaria se declaró ganadora oficialmente la lista individual de asesores estudiantiles y docentes, aunque esta última tuvo más del 50 por ciento de abstenciones.
En ecología marina, Miguel Ángel Melo ganó el concurso con 87 votos, seguido de Saúl Flores con 58 votos. También hubo 3 abstenciones y 12 papeletas sin usar.
El stand se instaló a las 8:30 am. La lista electoral incluyó a 34 maestros, administradores y alcaldes.
Además, estaban programados para votar 155 estudiantes de los dos turnos y para las 9:30 a.m. habían emitido su voto 26 estudiantes que presentaron documentos de identificación oficial.
El encargado del stand, Armando Antonio Rivera, informó que hasta ese momento no se habían registrado incidentes y solo algunos casos de estudiantes que no portaban su credencial escolar.
Si bien High School 2 solo celebró elecciones del consejo universitario, solo se impugnó un formulario.
Los asesores estudiantiles de la universidad recibieron 280 votos de un total de 334 suscriptores, con 38 abstenciones y 16 votos cero. Por otro lado, triunfó la abstención en la selección de los consejeros de la facultad de la universidad, donde de 75 profesores, solo 21 votaron por Tomás Higuera Fuentes y 7 se abstuvieron.
Los nombres de los graduados universitarios son Cinthia Salas Peralta, Alan Rodriguez Soto, Adriana Torres Hoyos y Ruben Saldaña Peralta. Los directores en funciones son Tomás Higuera Fuentes y el director Leopoldo Venancio García.
* Entregar identificación en la votación, punto
Audel Sánchez lidera las elecciones
Director en Prep 13 en Azueta
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * Las elecciones extraordinarias de rectores y consejeros universitarios de la Escuela Secundaria 13 de la Universidad Autónoma de Guerrero en Zihuatanejo estuvieron a punto de suspenderse, pues se constató que durante el proceso electoral se estaban emitiendo credenciales, lo que estaba en pleno apogeo.
La Comisión Electoral, tras una reunión con las dos corrientes implicadas, reinició la elección y, hasta anoche, avaló la tendencia en la elección del director, marista y exdirector, Audel Sánchez Infante, por 503 votos contra 257 del ex subdirectora del Campus Ada Sotelo Ríos con el apoyo de militantes del MAR, FAUG y Acción Revolucionaria.
Según el conteo de votos realizado ayer a las 20:10 horas, la elección de los directores de la Unidad Académica del Profesorado resultó con 108 votos para la lista que encabeza Guadalupe Baldazo Monsiváis contra 12 para la fórmula de Félix Echeverría Aquí No.
En la elección de los consejeros de estudios universitarios, los resultados fueron a favor de la lista encabezada por Juan Carlos Serrano Pascasio con 105 votos y la fórmula de Delfino Adrián Flores Martínez con 14 votos. Quedaba pendiente el conteo de votos para los consejeros de estudio de las unidades académicas.
Durante la votación, que comenzó ayer a las 9 de la mañana, se vio a varios profesores muy cerca de las filas de votantes y alrededor de la 1 de la tarde hubo un motín entre los estudiantes Edwin Uziel Nogueda Jaramillo -quien pertenece al grupo que apoya la candidatura de Audel Sánchez ha apoyado a Infante, el directora- y Ricardo Cruz Arriaga, simpatizante del grupo que apoyó la candidatura de Ada Sotelo Ríos como directora de la escuela.
También hubo denuncias por la presencia de alumnos del CETIS 45 en el predio de la Secundaria 13 y la salida de dos exalumnos que eran líderes estudiantiles hostiles en el plantel observando la votación, como en el caso del grupo de Fernando Préstegi de O bajo la Dirigida por Ada Sotelo Ríos e Irving Nogueda Jaramillo, simpatizante de Audel Sánchez Infante.
La votación, con cuatro mesas para las dos mesas instaladas en la periferia de La Unión y en Zihuatanejo, transcurrió sin mayores incidentes, según informó el representante de la Comisión Electoral del Consejo Universitario, Régulo Cuevas Gómez, durante su visita alrededor de las 13:00 horas. :00 p.m. Reunión de los candidatos en un salón de clases cercano al domicilio donde se colocaron las urnas y se recomendó cerrar el domicilio “porque el incidente de fondo fue que se sirvieron las certificaciones pero lamentablemente no hay artículo de la citación y que la ley dispone que deben prevenirse.” Se acordó verbalmente suspender la entrega de credenciales por las malas interpretaciones y malentendidos que pudiera ocasionar.
En cuanto a la pelea, tanto Régulo Cuevas Gómez como el profesor Esteban Carvajal Bello, del grupo de Ada Sotelo Ríos, explicaron que se trataba de cuestiones personales, pero ambos lamentaron que se haya dado dentro de la institución ante el desarrollo del proceso, pero uno de los El implicado, Edwin Uziel Nogueda, aseguró que el hecho se originó por señalar a un joven que traía una lista de estudiantes que no iban a la escuela con la supuesta intención de usar sus nombres para que otros votaran por ellos. Lo anterior no pudo ser verificado.
El estudiante Natanael Avalos Ortiz explicó que la entrega de credenciales se haría el día de las elecciones, pero que finalmente se acordó votar con transcripción oficial, o en su defecto, diploma de bachillerato, que se solicitaría en el domicilio del plantel con dos representantes de cada de las hojas
El profesor Esteban Carvajal Bello, del grupo de apoyo a Ada Sotelo Ríos, denunció que hubo "prejuicios de los representantes de la Comisión Electoral del Consejo Universitario a favor de la forma del exdirector interino Audel Sánchez Infante", quien participó en la suspensión de las elecciones de mayo pasado y entrada en regalo.
Destacó que la entrega de credenciales es selectiva, “y como la comisión electoral está integrada por personas que defienden la nómina de Audel por pertenecer a la misma corriente política, han decidido no entregar las credenciales ya emitidas”.
Los sindicatos rechazan el despido
Descuento del Decano de la UAG
Sergio Ocampo Arista, corresponsal en Chilpancingo * El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero, Jesús Álvarez Hernández, desestimó la advertencia del rector Nelson Valle López en el sentido de que se descontaría el viaje a los trabajadores que se detuvieran en ella laborando para ir al congreso estatal a exigir mayor presupuesto.
En conferencia de prensa, el titular de la academia expresó el descontento de los trabajadores por el supuesto descuento anunciado por el decano. Dijo que esa "intimidación" no les haría abandonar el paro previsto para este viernes.
Le dijo al rector de la UAG: "Más que abrir la boca para menospreciarnos, debería haberlo hecho para agradecernos porque cuando asistimos al congreso no lo hicimos para dañarlo, lo hicimos para ayudarlo". más recursos; nosotros hacemos más que la administración”, afirmó.
Por su parte, el Director del STTAISUAG, Nabor Sotelo Ortiz, dijo que los comentarios del Decano muestran que adopta una actitud de desesperación que no resuelve el conflicto, que Nelson Valle debe reconsiderar su curso de acción, a pesar de que este es el caso Dice que hay voluntad de resolver las demandas, pero en la práctica no ha habido avances significativos.
También coincidió con STAUAG en que no hubo avances en las negociaciones y que deberían decidir en lugar de amenazar con ser citados: “Nos enviaron el paquete para revisar las cláusulas de pensiones, que están en revisión.
Nelson: La huelga del STTASUAG está mal
Raquel Santiago Maganda * El rector de la UAG, Nelson Valle López, aseguró que el paro de los trabajadores del STTAISUAG no tuvo ningún motivo ya que solo tuvieron que pactar una cláusula de la convención colectiva, además de que sus pagos de diciembre están asegurados.
El decano dijo que la huelga del martes de los trabajadores de STTAISUAG fue incorrecta porque el contrato "estuvimos 100 por ciento de acuerdo y solo falta una cláusula".
Explicó que la patronal ya había presentado una propuesta para modificar las cláusulas de la convención colectiva 2003-2004 y hasta el momento “no hemos encontrado ninguna propuesta positiva” y no hemos recibido ninguna por escrito.
Aseguró que con el cese de actividades no ganaremos “la confianza ni el respeto de la sociedad ni de las autoridades educativas” para liberar recursos económicos.
Agregó que la administración garantizó el pago de las dos semanas, el aguinaldo y el aguinaldo, y también atribuyó el paro a un tema político para crear inestabilidad “que nadie más favorece a menos que la SEP apruebe el presupuesto del paro y el paro y si no lo son”. visado por la junta local de conciliación y arbitraje".
Incluso mencionó que si la JLCA “nos dice que no aplica el paro, optaremos por la bonificación”, asegurando que no hay forma este año de aumentar los días de bonificación. Mientras STTASUAG amenazó con parar el trabajo hoy.
**************************************************** **** ******
ACAPULCO
**************************************************** **** ******
* En la segunda reunión, los vecinos insisten en comprar el terreno
Nogueda a los colonos de la Fuerza Aérea:
¿Se pueden pagar 95 millones por la propiedad?
* No puede haber expropiación porque no hay beneficio público, exgobernador asegura que la fosa séptica de cada casa "vale tanto como el costo de la propiedad", evitó
Aurelio Peláez * En la segunda reunión entre el exgobernador Israel Nogueda Otero y representantes de la colonia Aeronáutica, insistieron en comprar el terreno que ocupaban desde hace dos años, no estando de acuerdo en la única propuesta de ellos, como les pidieron en la reunión anterior retirarse el ha echo. En respuesta, el exalcalde también preguntó si tenían los 95 millones de pesos que valía el terreno.
Nogueda Otero les dijo que Bancomer, institución a la que tiene depositadas 32,5 de las 37 hectáreas que reclama, no está dispuesto a venderlas porque ese terreno no es apto para vivienda y por lo tanto están dispuestos a venderlo si no recibiría licencias de obra.
También le resultó difícil a los residentes locales poder pagar un terreno con un precio básico de tres dólares por metro cuadrado. "Hagan sugerencias prudentes", instó a los representantes de los colonos.
Por parte de la Fuerza Aérea, asistieron el presidente del Consejo de Estado del PRD, Adolfo Plancarte Jiménez; la ex diputada local por ese partido, Rosario Merlin; el presidente del Frente Popular Revolucionario, Omar Garibay Guerra, y el ex curador de Coyuca de Benítez, Héctor Ponce Radilla. También estuvieron presentes dos agrupaciones vecinales: la encabezada por Elías Flores y la encabezada por Bonfilia Rodríguez. También el profesor universitario Rafael Aréstegui Ruiz.
La reunión comenzó a las 5 de la tarde y terminó dos horas después. Incluso hubo una hora de cabildeo previo entre la comisión para llegar a un consenso final sobre el documento que le fue entregado a Nogueda Otero, resultado de la reunión que tuvieron los pobladores el sábado 30 de noviembre.
El documento entregado a Nogueda Otero decía que la asamblea decidió: “Expresar su decisión de continuar ocupando el terreno en el que actualmente están construyendo sus viviendas; expresando a C. Israel Nogueda Otero el deseo de adquirir la Propiedad; Solicitar a C. Israel Nogueda Otero la acreditación del inmueble ya las autoridades correspondientes su certificación; Además del punto anterior, celebrar un contrato que permita la adquisición del inmueble en cantidades, términos y plazos de común acuerdo.
-¿Creer? ¿Qué significa para usted acreditar un inmueble?”, preguntó el exgobernador y exalcalde de Acapulco mientras leía la carta. Dijo que tenía que demostrarle al banco que era dueño del inmueble, si el Fideicomiso de Venda, que lo libraría de una deuda bancaria, tuvo que hacer lo propio frente a las autoridades judiciales cuando interpuso la demanda eminente eminente que derivó en el dictado de 15 órdenes de aprehensión para que líderes vecinales pudieran testificar que el inmueble les pertenecía. pertenecía
Continuó sobre la compra: "Estoy preguntando: ¿puedes comprar la propiedad? No estoy tratando de engañar o sorprender a nadie, pero si quieres hacer eso, ve a la reunión y nos vemos mañana".
Luego les dijo por qué: "¿Pueden llegar a nueve millones y medio de dólares?" “En pesos, hablemos en pesos”, sugirieron. "¿Crees que los compañeros se lo pueden permitir?", insistió. "Pasado mañana me van a pedir que los venda a cien pesos".
Él le preguntó: "¿Te voy a vender una propiedad en la que las autoridades no están de acuerdo? El ayuntamiento nunca les dará permiso de obras. Este terreno no es apto para vivienda por su volumen y sus condiciones físicas y ecológicas. Les explicó que cuando construyó el Hotel El Parador, que era de su propiedad y ya está terminado, yo “gasté muchos millones para hacer las fosas sépticas de las 150 habitaciones. La vocación de estos terrenos es ecológica y es necesario intercalar un drenaje especial que debe ser limpiado constantemente. Es demasiado caro. Lo hice (en el hotel) y pagué los episodios”.
Instó a los comisionados, “si amamos a Acapulco, no desperdiciemos este lugar. Tienes que buscar otro donde puedas construir casas”. Eso es porque dijo que construir un hotel ecológico como el que perdió “era mi sueño”, y porque uno de los pobladores le dijo que quien estaba en la propiedad es “también tiene la sueño de tener una casa".
“No estoy en contra”, respondió Israel Nogueda, “pero para qué dañar el lugar. Si han escuchado el informe de Alberto López Rosas al que me invitó; Dijo que tratará de dejar de dañar la ecología. Sé que quieres ayudar a esta gente, pero en otra parte. Y tengo la sensación de que la gente responderá que no pueden permitírselo.
Y comentó que el valor del lote es de $3 el metro cuadrado, o sea que si cada lote son 300 metros, el costo sería de 90 mil pesos. “Yo pregunto: ¿tienes el dinero para pagar, tienes los 90.000? Además, hay problemas nacionales e internacionales: ninguna autoridad los va a ayudar en un predio infestado y mucho menos en una zona ecológica”. También les explicó que construir una fosa séptica para cada casa "vale tanto como el costo de la propiedad".
Nogueda Otero también dijo haber leído que “se habla de expropiación. Mire yo he estado del otro lado (como gobernador y alcalde) y para eso tiene que haber algún interés o beneficio público (en la expropiación) y no lo hay”. También les habló del programa de vivienda de Cáritas “que sale en el telediario de 24 horas”. "¿De Televisa?", preguntó alguien. "No no". “¿TVC?”, preguntó Plancarte. “Los del CNI en español”, decía otro. “No, no, el que se transmite por el Canal 36”, dijo Nogueda, refiriéndose a la CNN de Tom Warner, que se transmite en la televisión paga.
Les pidió que se posicionaran frente a la congregación diciendo que “la verdad ya no quiero salir en los periódicos, no quiero que me litiguen así ni ser un héroe ni humillarlos”. Acordaron reunirse por tercera vez el viernes e insistió en lo que llamó un "reasentamiento convenido en el que todos participemos".
* Pueblos indígenas denuncian abuso fiscal
Permiso temporal para ocupar calles en
Navidad, existen cuatro organizaciones
Ossiel Pacheco * Los vendedores ambulantes semipermanentes, encabezados por los dirigentes Eloy Polanco Cisneros, Elizabeth Sandoval y Magdalena Zárate, acudieron ayer al Ayuntamiento para exigir a la secretaria general María de la Luz Núñez Ramos que apruebe “temporalmente” la ocupación de las calles de del Mercado Central y del centro de ventas navideñas.
En la sala Cabildo, aparte, vendedores de la Coordinadora de Indígenas Radicados de Acapulco, que ofrecen raspados y frutas en las calles, le dijeron a Núñez Ramos que los inspectores de la Dirección de Vía Pública abusan de ellos porque les confiscan sus bienes y ya no los devuelven. .
En la mañana, el priista presentó a Eloy Polanco Cisneros Núñez Ramos, cuyos simpatizantes reinstalaron sus bodegas en la calle 2 de Agosto para la venta de productos de diciembre el pasado martes, según denunciaron tenderos del Mercado Central.
Con el oficial también llegaron las líderes priistas Magdalena Zárate Peláez del Tianguis Campesino y Reina Medina Manríquez de la organización Josefa Ortiz de Domínguez de la calle Matamoros en el centro de la ciudad junto al mercado de artesanías.
Ambos fueron recibidos por Núñez Ramos, junto a la presidenta Elizabeth Sandoval Herrera, del Comité de Asociación Civil Tianguis, cuyos integrantes fueron desalojados de la calle Feliciano Radilla.
Cada uno de los líderes exigió que se permita a los vendedores ambulantes instalarse en calles vacías solo en Navidad.
Zárate Peláez dijo que fueron con Núñez a explicarle la necesidad de vender productos navideños en las calles cercanas al Tianguis Campesino; “Tenemos que trabajar, queremos que nos dejen vender, que nos den espacio para trabajar en este tiempo para poder montar nuestros puestos para Navidad”.
Al término de la reunión, el dirigente compartió que “no hemos acordado nada con la Secretaria General porque ella solo ofreció que el personal de esta unidad vaya a observar el lugar para ver qué se puede hacer en la calle Matamoros”.
Dijo que se volverán a reunir hoy en el Ayuntamiento.
Por su parte, vendedores de la Coordinadora Indígena de Acapulco también se reunieron con Núñez Ramos, a quien le explicaron que los vendedores de helados y frutas son víctimas de inspectores de la Dirección de Viajes Públicos que recogen sus mercancías, las cuales envían al DIF Municipal, y cuando ese producto no se recoge en tres días, queda en manos de la entidad que lo destina a huérfanos y niños de la calle.
Cerca de 60 indígenas afectados de esta organización -que aglutina al movimiento de derecha y la Unión de Pueblos Indígenas con sede en Acapulco- encabezada por Rodolfo Cano Rodríguez y Delfino Gálvez de Jesús asistieron a la reunión organizada por el regidor José Luis Morales Torres.
“Los inspectores de caminos son el flagelo de los indígenas, recogen nuestra mercancía, cajas de manzanas, mandarinas, maní. Pedimos que se tolere a los indígenas que venden en las calles, les explicamos que nosotros no hacemos la zafra turbulenta (sic) como Dalia Serna, Eloy Polanco o Antonio Valdés, estamos desperdigados por todo Acapulco y los Raspadores están lejos aparte, no le hacemos daño a nadie”, dijo Delfino Gálvez.
Acusó a estas organizaciones de perseguir selectivamente a los indígenas, citando como ejemplo que el líder priísta Antonio Valdés "tolera todo" mientras sus simpatizantes invadían nuevamente las calles cercanas al bulevar José López Portillo en la ciudad de Renacimiento.
Núñez Ramos les pidió que se unieran a una lista de vendedores de helados y asistieran a reuniones concertadas.
Dijo que el gobierno no impondrá ninguna decisión sin el consenso de la ciudadanía y que estudiará con el alcalde Alberto López Rosas la posibilidad de darles un curso de capacitación para que den una buena atención al turismo.
Y que cada una de las demandas encaminadas a través de su departamento serán presentadas en su nombre el alcalde López Rosas, ya que se estará reuniendo con él todos los días.
Al término de la reunión, Gálvez de Jesús informó que el Secretario General le respondió que los dejaría trabajar mientras participaban en la reestructuración.
* Oscar Román Hernández, encargado de la cadena
Exalcaide de Las Cruces trasladado a Chilpancingo
Alfredo Mondragón * El director del penal de Las Cruces, Jesús Torres Quiroz, ha sido trasladado a Chilpancingo por agentes de la Policía Judicial del Estado (PJE) para continuar con las investigaciones sobre la fuga de presos de ese penal.
El gerente sigue detenido en la fiscalía, dijeron fuentes cercanas a la investigación.
Por su parte, el fiscal Enrique Gil Mercado señaló que las autoridades penitenciarias de Las Cruces no pueden cortar la maleza del recinto, ya que es uno de los elementos que forman parte de la investigación y servirá para reconstruir los hechos.
El lunes pasado, el secretario de Estado de Seguridad Pública, Luis León Aponte, anunció que se cortaría el arbusto cercano al penal porque obstruía la visibilidad y el viernes pasado permitió la fuga de 14 presos.
Pero ahora Gil Mercado lo contradijo.
En tanto, la Dirección General de Centros Penitenciarios del Estado ha designado a Oscar Román Hernández Torres como jefe del penal de Las Cruces. El funcionario era secretario general del Penal de Chilapa pero declinó ser entrevistado.
Eligen nuevo presidente entre presos políticos
El interno Karina Contreras Alfredo García Torres fue designado nuevo presidente del Comité de Presos Políticos y Conciencia del Cereso de Las Cruces, en reemplazo de Omar Guerrero Solís, quien huyó de allí con otros 13 internos el 29 de noviembre.
La decisión fue tomada en reunión el martes a las 14 horas por los miembros de la comisión, quienes solicitaron por unanimidad la designación de García Torres.
Asimismo, se nombró secretario a Álvaro García Ávila; Ciro Urioso Lara como Tesorero; y como Responsable de Prensa y Publicidad, Erasto Hurtado Areas.
En entrevista, Alfredo García Torres dijo que la comisión seguirá luchando por una ley de amnistía que beneficie a todos los presos políticos del país y que la fuga del expresidente no los detendrá.
Sobre la fuga de Omar Guerrero dijo que “simplemente aprovechó la oportunidad”, pero eso no significa que sea culpable de los delitos que se le imputan.
* "No nos movamos, aquí están los ojos del mundo"
Profepa y el cabildo amenazan
excluir a la OCSS, denuncia Benigno
Karina Contreras * El líder de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, Benigno Guzmán Martínez, advirtió que sus simpatizantes no abandonarán el polo de Playa Papagayo hasta que se cumplan sus demandas, “pese a las amenazas de desalojo de la Profepa y el cabildo.
En conferencia de prensa en el astabandera, donde se realizan protestas desde hace dos meses, Guzmán Martínez informó que habían recibido amenazas de funcionarios de la Profepa para emitir órdenes de aprehensión por ocupar una zona federal.
Agregó que el delegado de Profepa, Inocente León Pineda, está dando instrucciones para su desalojo.
Pero Guzmán Martínez advirtió que de ser destituidos trasladarían su protesta a las oficinas de la Profepa.
Aseguró que no se topan con turistas como indicó la delegación.
En referencia a la declaración del alcalde Alberto López Rosas de que la expulsaría el 6 de diciembre, Guzmán Martínez respondió que esperaba que intervenga para solucionar el problema porque su expulsión fue "contra el pueblo".
Dijo que López Rosas estaba obligado a intervenir y no golpear.
Al ser consultado por qué no se siembran en Coyuca de Benítez, de donde provienen, dijo: “Los ojos del mundo están puestos en Acapulco y los problemas los pueden resolver los tres niveles de gobierno”.
* Dicen ser dueños de lo robado
Agentes de policía arrestan a dos colegas que
Robaron repuestos de un corralón
Dos agentes de la policía preventiva del grupo de motociclistas Relámpago fueron detenidos por sus compañeros en el recinto policial del distrito de Tambuco cuando sustraían repuestos.
La policía fue remitida a la oficina del fiscal por robo.
Jorge Severiano Castro y Alejandro Alfonso Pelayo fueron detenidos por sus compañeros en el predio de la empresa cerca de la medianoche de ayer cuando sustrajeron, entre otros, repuestos de motocicletas y una caja de herramientas que aseguran ser suya.
Pero la asesoría jurídica del Ministerio de Protección y Ordenamiento Vial reasignó a los policías al Ministerio Público del sector Barrios Históricos porque no pudieron acreditar la propiedad de los bienes sustraídos. Con base en ello, se integró la averiguación previa Tab/BH/983/02 contra la alcaldía por hurto.
* Oficial Roger Joseph Bergeret Muñoz en turismo
Delivery López Rosas fechas y nuevas fechas
* Fermín Porfirio Arizmendi, desarrollo urbano; Orlando Soberanis, Obras Públicas; María del Carmen Martínez, oficina de registro; Israel González Nava, Atención Primaria; Rosa María Gómez, Servicios Públicos Municipales * El presidente de la Escuela Nacional de Ecología, Miguel Balleza García, va a la ecología * Va más allá que Aída Espino va a la cultura
Ossiel Pacheco * Este miércoles, dos días después de que el Cabildo aprobara las postulaciones para los secretarios de despachos municipales, el alcalde Alberto López Rosas hizo entrega de las postulaciones a los titulares de los secretarios generales; desarrollo urbano, obras públicas y ecología; finanzas; Desarrollo y Protección Social y Carreteras.
Estos cargos serán ocupados por María de la Luz Núñez Ramos, Jorge Juárez Soto, Fernando Aragón, Rossana Mora Patiño y Antonio Valenzuela Valdez.
En presentaciones separadas, López Rosas exhortó al personal a trabajar incansablemente, con patriotismo, dedicación y profesionalismo, y respeto a los síndicos y asesores del Cabildo.
Durante su visita a las instalaciones, el Alcalde dio a conocer los nombres de las nuevas personas a cargo de su gestión, como Fermín Porfirio Arizmendi Lugo, Director de Desarrollo Urbano; Orlando Soberanis Vargas de Obras Públicas y Colegio Estatal de Ecologistas Presidente Miguel Balleza García como Director de Ecología.
La entrega de las postulaciones escritas se inició ayer por la mañana en la Alcaldía, donde López Rosas entregó la secretaría general al exdiputado federal Núñez Ramos, exalcalde de Atoyac de Álvarez.
López Rosas estuvo acompañado por los curadores Marcial Rodríguez Saldaña y Fernando Donoso Pérez y concejales de las facciones partidistas.
Allí pidió capacidad y patriotismo a Núñez Ramos, quien a su vez se ofreció a trabajar con lealtad y dedicación para solucionar los problemas y no esperar a que crecieran.
Desde allí, la delegación se trasladó al antiguo ayuntamiento, donde tomaron juramento los secretarios de Estado de Urbanismo, Obras Públicas y Ecología, así como de Administración y Hacienda. Durante el recorrido, los concejales viajaron en una camioneta conducida por el alcalde.
En la SDUOPE, López Rosas encontró a varios trabajadores esperándolo, entre ellos el exgerente de esta instalación, Guillermo Torres Madrid, a quien el alcalde reconoció por su labor.
Por el lado de las finanzas, López Rosas exhortó al nuevo secretario, Fernando Aragón Gómez, a motivar a los fallecidos a realizar sus aportes.
En la ex zona militar, el alcalde visitó las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social para juramentar a la excoordinadora de su campaña, Rossana Mora Patiño, a quien exhortó a comportarse éticamente.
Allí, la nueva jefa de la Sedeso dijo que pondría todo por delante de la unidad.
Finalmente, en el predio del SPV, el alcalde hizo un llamado al nuevo secretario, Antonio Valenzuela, a "dar mano dura" contra los delincuentes y motivar a los agentes de tránsito y policías preventivos a servir a la sociedad.
López Rosas ratificó el compromiso de aumentar salarios y prestaciones a policías y agentes de tránsito, pero aseguró que tratará "sin descanso" con quienes cometan actos de corrupción, para lo cual fortalecerá la Comisión de Honor y Justicia.
Anunció que estará con el SPV para observar el desempeño de cada uno de los trabajadores “porque esta secretaría está para garantizar la integridad, la vida, los bienes y el honor de los ciudadanos”.
En su despacho en el ayuntamiento, el alcalde designó oficialmente a Roger Joseph Bergeret Muñoz, profesor de la Maestría en Desarrollo Turístico de la UAG, como Director de Turismo Municipal del ex PRI, acompañado del ex Director de la Facultad de Turismo, César González Cruz.
Por su parte, Núñez Ramos anunció en una reunión en el Salón del Consejo que la exdelegada de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social del Estado, María del Carmen Martínez Aguilar, abogada de profesión egresada de la UAG, estará en encargado de la oficina de registro, cargo que asumirá hoy en las nuevas oficinas de esta sucursal.
Martínez Aguilar también ha sido delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de México, presidente del consejo local de conciliación y arbitraje, contralor general de CAPAMA y, en los últimos años, profesor de la Universidad Americana de Acapulco ( AUA). . .
Asimismo, Núñez Ramos, en representación de López Rosas, juramentó al nuevo director de Saneamiento Básico, Israel González Nava, excandidato a diputado local por el Distrito 13 y exjefe de la comunidad de Sedesol durante el gobierno de Zeferin. El acto contó con la presencia del director saliente Luciano Sánchez Aparicio.
Al igual que Bergeret Muñoz, la excandidata al cargo de diputada múltiple por el gobierno local, Rosa María Gómez Saavedra, asumirá hoy el cargo de coordinadora de los servicios públicos municipales, cargo que ocupó Jorge Luis Bárcenas Aguilar durante el anterior gobierno de la ciudad.
También está previsto que López Rosas encabece la recepción de entrega del DIF municipal esta tarde, a la que asistirán la presidenta del Patronato saliente, Gala Martín, y la nueva presidenta, María Eugenia Díaz de López, que recibirá el organismo descentralizado durante la administración zeferinista.
Ayer se anunció que en la dirección de cultura será designada la promotora cultural Aída Espino, propuesta por integrantes de la comunidad cultural del puerto como directora del recién creado Instituto Cultural de Acapulco.
Concejales perredistas acusan de abandono
an Verwalter Marcial Rodríguez Saldaña
*Estos son los que no lo eligieron como coordinador
Nelly Bello * “Por falta de tiempo” del curador Marcial Rodríguez Saldaña, concejales perredistas que no lo eligieron como coordinador de fracción se quejaron de abandono y descuido.
El concejal felixista Wulfrano Salgado Romero -que estaba a dos votos del coordinador- advirtió que se reunirían por iniciativa propia, aunque reconoció que a Rodríguez Saldaña no le faltó capacidad sino tiempo.
“Sabemos que usted como curador (administrativo) debe estar vigilante y atento a la entrega y recepción en el recinto y a los bienes que recibe esta administración”, pero insistió en el interés de los regidores, con cabildeo en las Comisiones para Comienza que presidirán la primera sesión en la que se admitió a los funcionarios "para que eso suceda".
Dijo que los concejales Nicasio Prudencio Elacio, Rubén Padilla Fierro, Ninfa Luna Rodríguez y Norberto Refugio Chamú se le acercaron para reprenderlo por acordar el martes que estarían en la Alcaldía como facción para cerrar sus casetas recibidas, pero el curador no apareció.
Informó que en la reunión que tienen como grupo buscarán consenso para identificar a los consejeros que tengan el perfil adecuado para presidir una comisión.
Adelantó que buscarán las comisiones de salud con el Frente Cívico Rubén Padilla Fierro y de urbanismo con Norberto Refugio Chamú. En esta última comisión, sin embargo, el coordinador del grupo priísta, José Guadalupe Perea, aseguró que lucharán porque les interesa fiscalizar las obras públicas del gobierno de la ciudad.
*Los que den positivo se irán, avísenme
Los agentes se someten a pruebas antidopaje
por SPV, anuncia Antonio Valenzuela
* Los programas del gobierno zeferinista Vigilante do Vizinho y Button do Pânico operarán de la misma manera que en el pasado, dijo el titular del organismo.
Ossiel Pacheco * El teniente retirado del Ejército Antonio Valenzuela Valdez, quien ha sido designado secretario del Servicio de Protección y Administración Vial (SPV), advirtió que los policías o agentes de tránsito que den positivo en la prueba antidopaje pronto serán destinados al cuerpo policial. cubierto. empleados de esta agencia.
El teniente retirado, quien fue director de la policía preventiva durante el último mandato de Zeferin, fue entrevistado ayer en el recinto del SPV luego de recibir el nombramiento oficial del alcalde Alberto López Rosas y pidió a la ciudadanía denunciar las irregularidades cometidas por la policía municipal.
Valenzuela Valdez dijo que los ciudadanos pueden contactarlo personalmente para interponer denuncias o denuncias contra los empleados de este organismo para investigar y sancionar a los servidores responsables de las irregularidades.
Condenó: “Aquí no vamos a tolerar a nadie. Realizaremos las pruebas antidopaje y mostraremos los agentes positivos a la sociedad. Cualquiera que tenga que irse abandona el grupo. Nadie lo va a tapar".
–¿Cómo encontró el Ministerio de Protección y Carreteras? -Se le preguntó.
–Tenemos muchos desafíos que resolver, pero actuaremos rápido para resolver los problemas.
Anunció que los programas de gobierno Zeferin Vigilante do Vizinho y Botón de Pánico, de los cuales tres mil botones están repartidos por la ciudad, funcionarán igual que en el gobierno anterior, donde tres secretarios trabajaron en esta unidad durante los tres períodos del año. .
Sobre el programa de contingencia 066 solicitado por el gobierno estatal, Valenzuela Valdez dijo que aboga por una mejor coordinación con las autoridades encargadas de la seguridad, tanto del gobierno estatal como federal, y no hará ningún cambio en la dependencia por el momento hasta que el alcalde lo ordene: “En el momento vamos a trabajar con la gente que tenemos hasta que lo ordene el alcalde Alberto López Rosas”, dijo.
* Retrasarán el envío de pedidos en Costera, dice.
René Juárez ofrece asistencia para pasar
Mucama para el municipio: López Rosas
* El Alcalde y el Gobernador asistirán a una reunión con la Ministra de Turismo, Leticia Navarro, en la Ciudad de México. * El titular del sector ofreció dirigir recursos a Acapulco
Ossiel Pacheco* El alcalde Alberto López Rosas dijo que en la reunión de la Ciudad de México con empresarios turísticos en la Ciudad de México el martes pasado, el gobernador René Juárez Cisneros ofreció actuar como encargado ante la Asociación para entregar la Zona del Mar (Zofemat) al municipio para transferir y firmar un convenio para lograr la regulación del transporte urbano en la Costera.
Entrevistado ayer en las instalaciones del Ministerio de Protección y Vías (SPV), luego de la toma de posesión del nuevo titular de este organismo, Antonio Valenzuela Valdez, López Rosas dijo que "hay resultados satisfactorios" de la reunión plural que sostuvo el pasado martes con la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Leticia Navarro Ochoa, quien ofreció destinar importantes recursos al puerto.
El pasado martes, el alcalde estuvo acompañado por los concejales perredistas Ninfa Luna Rodríguez y Alfredo Campos Tabares; Guido Rentería Rojas del PAN; Alejandro Carabias Icaza del PVEM y Mario Ramos del Carmen de Convergencia por la Democracia (CD) y el Consejero Coordinador Humberto Sarmiento Luebert reuniéndose con Navarro Ochoa en la Ciudad de México.
López Rosas conversó con el funcionario del gobierno federal sobre la necesidad de concretar proyectos de paisaje urbano, la circulación vial de la ciudad a través de la coordinación del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), los gobiernos estatales y municipales, la restauración del equilibrio ecológico y la promoción del turismo y rehabilitación de las aguas de la bahía.
Señaló la necesidad de una promoción intensiva que genere confianza en los turistas.
El titular del sector explicó el plan de asignación de recursos para el puerto en 2003, "habrá apoyos concretos en recursos" pero no en montos, pues el presupuesto presentado por el ejecutivo federal aún se debate en el Congreso de la Unión para su aprobación. .
Y que han acordado con Navarro que la Secretaría de Estado de Promoción Turística del gobierno federal será el enlace para concretar los proyectos turísticos que se ejecutan en Acapulco y anunció que el funcionario federal visitará el puerto en enero.
El gobernador René Juárez Cisneros acordó firmar un convenio con el presidente municipal Alberto López Rosas que permite el traspaso de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) al municipio. Incluso, el presidente del Estado se propuso como gestor ante la federación para lograrlo, así lo informó el propio intendente porteño.
Además, el ejecutivo estatal ha ofrecido firmar otro convenio para lograr la reestructuración del transporte público en la Costera.
El acuerdo entre el gobierno estatal y local se dio este martes durante la reunión que Juárez Cisneros sostuvo con el presidente del Consejo Nacional de Empresas Turísticas (CNET), Isaac Finkler, y el coordinador del grupo de hoteleros, Félix Romano, en la Ciudad de México. .
En la misma reunión, los turistas exigieron al alcalde de Buenos Aires que resuelva los problemas de congestión vial, que se dan principalmente en la avenida Costera, por lo que López Rosas propuso coordinar medidas de reestructuración.
Mientras que el gobernador Juárez Cisneros, como organismo gubernamental encargado del transporte público, se comprometió a firmar un convenio de coordinación con el municipio en enero, luego de las fiestas navideñas.
Asimismo, los empresarios instaron a López Rosas a trabajar para mejorar la imagen de Caleta y Caletilla y regular a los vendedores ambulantes.
López Rosas también adelantó que se reunirá este viernes con el secretario de Estado de Seguridad Pública, Luis León Aponte, para acordar medidas como el funcionamiento permanente y que ya programó una reunión con el secretario de Estado de Seguridad Pública, Alejandro Gertz , Manero planea “integrar” un programa entre los tres niveles de gobierno.
* La Comunidad Politécnica participa en la jornada Cacasios
La participación de IP resolvería eso
Problema de agua en Acapulco, digamos
Karina Contreras * En la reunión del Grupo ACA, el presidente de la Comunidad Politécnica de Acapulco, Gonzalo Trinidad Garrido, indicó que para solucionar el problema del abastecimiento de agua en el puerto era necesario abrir este punto a la iniciativa privada.
Trinidad Garrido señaló que el marco legal impide la posibilidad de mejorar y ampliar el servicio, que tendrá serios problemas en cinco o diez años.
A la sesión también fue invitado el investigador Jaime Reynoso Rodríguez, quien explicó las posibilidades de abastecimiento del puerto y los problemas existentes, entre los cuales, según dijo, se destacan que las mismas personas arrojan basura a los ríos y consecuentemente contaminan la Bahía de Santa Lucía. .
Una de las víctimas señaló que se necesita una campaña de concientización para que la gente sepa cómo usar el agua.
Al término de su participación, Trinidad Garrido dijo en una entrevista con la prensa que el problema del agua está fuera de la atención del gobierno. Enfatizó que debido a la situación actual del sistema de agua potable, se deben tomar las medidas pertinentes para asegurar la buena calidad y el abastecimiento del agua durante los próximos 50 años, “porque de lo contrario habrá problemas”.
El profesor también señaló que con la intervención del capital privado, sería posible construir represas de distribución de agua, abrir más potabilizadoras y celdas de tratamiento.
Trinidad Garrido dijo que los partidos y sus representantes deben ser innovadores y creativos y romper el tabú de que la propiedad intelectual ha influido en el desarrollo del país al incluir ciertos elementos como el agua, la basura y la electricidad.
Vecinos de Rodríguez Alcaine rechazan propuesta de CFE
* Pide al semiestado que pague los 2 millones
Karina Contreras * Vecinos de la colonia Leonardo Rodríguez Alcaine rechazaron la propuesta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de restablecer el servicio siempre y cuando acuerden a través de un proyecto de ley "pagar los 2 millones de pesos" adeudados por el robo de energía eléctrica
El presidente del barrio, Javier Bautista Reyes, dijo que la propuesta se hizo en la reunión del martes con el superintendente paraestatal, Gabriel Pérez Pérez, pero que la rechazaron “porque es un abuso”.
Agregó que pagarán pero hasta que tengan el contrato.
Explicó que la CFE solo informa que debe 2 millones de pesos, pero no explican en qué se basan porque no tienen contadores.
Enfatizó que no era justo decir que esta fue la única orden para reinstalar el servicio.
Bautista Reyes destacó que no aceptarían la propuesta “porque la CFE la rechazó cuando querían hacer el contrato”.
Dijo que toda la electrificación del barrio no la hizo la CFE, sino una empresa privada que contrataron funcionarios del municipio de Manuel Añover Baños para cancelar la deuda y empezar de nuevo.
Finalmente, indicó que una comisión de colonos estará con el dirigente de la CTM, Leonardo Rodríguez Alcaine, para buscar a los dirigentes de la CFE, “porque hay un cierre en el estado, una política arbitraria, Caciquil, contra ella”. . . están celebrando su sexto día de protestas fuera del estado semiestatal, y aunque han amenazado con intensificar sus protestas, no lo han hecho.
Comienza el bacheo de 12.000 metros de vías, informa Juárez Soto
* Inversión de 2 millones de pesos en 37 calles
Con una inversión cercana a los 2 millones de pesos, el gobierno de la ciudad puso en marcha un programa de bacheo que abarca más de 12 mil metros cuadrados en 37 calles, informó el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Jorge Juárez Soto.
Según comunicado oficial, el funcionario dijo que en la primera fase se repararán los tramos Boulevard Caleta-Papagayo, Base Naval-Puerto Marqués Glorieta, Cruce Puerto Marqués Glorieta-El Cayaco y Cruce El Cayaco-Las Cruces.
Auch die Abschnitte Paso Limonero-Las Cruces, Las Cruces-Y, touros circuit, Mozimba-Aquiles Serdán, Vía Rápida e laterais, Ruiz Cortines-Constituyentes und Vía Rápida-IMSS.
Una vez que se complete este paso, las calles adicionales cubrirán un total de 12,700 metros cuadrados y se estima que el programa estará completo en aproximadamente 15 días.
Juárez Soto comunicó que la obra se realizará con recursos propios, así como las máquinas y trabajadores que laboran día y noche.
* Discuten la próxima agenda con el alcalde
Continuación de la promoción turística
aus Zihuatanejo, bietet Gómez Maganda an
* Amador Campos pide que se reconstruya el muelle, lo que demandará más de 3 millones de pesos
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * La Secretaria de Fomento Turístico (Sefotur), Guadalupe Gómez Maganda, aseguró que dará continuidad al trabajo ya desarrollado en Zihuatanejo para promover el turismo, en coordinación con el alcalde perredista de este municipio, Amador Campos Aburto. ayer para revisar el plan de trabajo pendiente en este puerto.
El presidente Campos Aburto agregó a la agenda el problema del aterramiento del muelle en la zona turística de Playa Linda y dijo que era partidario de involucrar a los distintos actores del sector turístico en el proyecto de rehabilitación o la construcción de un nuevo muelle que demandaría una inversión de Se requieren 3,5 millones de pesos.
Gómez Maganda se reunió con el Alcalde de Zihuatanejo en las oficinas de la Presidencia Municipal a las 12:15 horas de ayer, acompañado del subsecretario de Fomento Turístico de Costa Grande, Juan Nava Analco, “para incrementar los esfuerzos de promoción del sector turístico de Ixtapa-Zihuatanejo”, fue el mensaje de la Sefotur. titular en una entrevista al final de la reunión.
En el encuentro, tanto el Alcalde como el Titular de la Sefotur expresaron su disposición de trabajar de manera coordinada en el sector turístico y en la promoción de este puerto a través de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ).
Gómez Maganda preguntó al alcalde sobre la necesidad de crear un espacio para instalar las oficinas de la Sefotur en Zihuatanejo, en coordinación con el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), luego de que hace dos días solicitaran las oficinas que ocupa esta dependencia en la zona turística de Ixtapa.
Dijo que el gobierno estatal pronto completará el trabajo de reforma en Passeio do Pescador y tiene la intención de mejorarlo con fondos federales en 2003.
En la reunión se planteó el tema de aportar recursos de los tres niveles de gobierno para la reubicación del criadero de cocodrilos en la desembocadura de Playa Linda hacia la denominada Laguna del Negro, que se encuentra en la segunda fase de desarrollo turístico de Fonatur, en un reserva natural rodeada por la ciclovía, donde está prevista la instalación de un aviario y un iguanarium.
* Gómez Maganda con empresarios de Azueta
Hace cinco meses se fue el ayuntamiento
Aporta recursos a OCVIZ, cuenta
* Lo que no ha aportado el gobierno de Jorge Allec podría superar el millón y medio de pesos, informan
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * Hace cinco meses, la anterior administración municipal, encabezada por Jorge Allec Galeana, dio a conocer la asignación de los fondos de promoción turística recaudados a través de la recaudación a la Oficina de Visitantes y Convenciones de Ixtapa-Zihuatanejo (OCVIZ) un proturismo, y estimado en más de un millón y medio de pesos.
Lo anterior se informó durante una reunión que la Ministra de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda, sostuvo ayer con empresarios turísticos de Ixtapa-Zihuatanejo que forman parte de OCVIZ, como la Asociación de Tour Operadores de Ixtapa y Zihuatanejo, integrantes de la Asociación Mexicana de Hoteles y moteles, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y la Cámara Nacional de Restaurantes y Condimentos (Canirac).
Esta omisión podría afectar los programas de promoción turística y existe el riesgo de que no pueda participar en algunos eventos promocionales para atraer turistas a esta playa, tales como: B. la Feria Guerrero por México, organizada por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) del 7 al 9 de enero, a realizarse en un auditorio cercano al circuito nacional en el Distrito Federal, según se indicó en la sesión privada.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, compartió que en la reunión se señaló que la OCVIZ atraviesa un momento económico difícil, pues desde hace cinco meses el municipio saliente deja de aportar recursos que recauda a través de pro -turismo, recursos estimados en más de un millón y medio de pesos, equivalente al consumo de agua potable en la temporada de verano.
Compartió que los empresarios acordaron que buscarán sus propios recursos para participar en esta promoción de los atractivos turísticos de Guerrero, que es importante para atraer el turismo nacional.
En esta feria participarán las Oficinas de Convenciones y Visitantes de Acapulco y Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo y se pretende establecer lo mismo que con el mercado turístico.
Integrantes de la Asociación de Tour Operadores, que encabeza Mario Hernández Diego, así como propietarios de agencias de viajes en esta playa, expresaron a Gómez Maganda su oposición a la capacitación impartida por la Secretaría de Estado para el Fomento del Turismo en la Costa Grande a un grupo de viajes piratas
Antes del inicio de la reunión en la OCVIZ, Hernández Diego se acercó a Gómez Maganda y le contó sobre la negativa de sus miembros a brindar capacitación y certificar a los “turistas”, personas que trabajan para ofrecer viajes y tours a los turistas sin que ellos mismos se registren. o ser autorizado para realizar esta actividad, lo que parece ser una posición contradictoria de las autoridades, ya que de esta manera incentivan la realización de una actividad irregular. Gómez Maganda dijo que desconocía el problema de fondo y prometió solucionarlo más tarde.
Este mes, López Rosas definirá si el
OPA sigue al mando de Proturismo
* DTM analizará continuidad de confianza OCVA Presidente Carlos Velázquez anuncia que presentará su informe de actividades el 13 de diciembre
Nelly Bello * Este mes, el alcalde Alberto López Rosas decidirá si el Fideicomiso Pro Turismo debe continuar con OPA o regresar a OCVA.
Esto luego de que el nuevo director de turismo, el expriista Roger Bergeret Muñoz, tomara el asunto.
Si bien el fideicomiso firmado por el exalcalde Zeferino Torreblanca con la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA) venció el pasado 30 de noviembre, empresarios turísticos prevén su continuidad, al igual que el presidente de este organismo, Carlos Velázquez Cerda, en entrevista informada con un Canal de televisión que emitirá su informe de actividades el 13 de diciembre.
El 8 de enero de 2002, Torreblanca Galindo revocó el compromiso firmado con la OCVA -que también gestiona los recursos del Estado para el desarrollo- argumentando que la organización no había destinado el dinero al desarrollo sino a otras actividades, y ejemplarizó el pago de las reservas hoteleras del equipo de fútbol Jaguares. .
Mencionó también que no se tomó en cuenta la autoridad municipal ya que su participación -aunque con recursos incluidos- fue solo como miembro.
Tras el receso, el exalcalde creó la Secretaría de Promoción de Acapulco (OPA), formada pero encabezada por empresarios, y administra los fondos del Fondo Proturismo que la ciudad recauda con los ingresos del agua potable.
Los enfrentamientos entre OPA y OCVA fueron constantes.
López Rosas, quien fue cuestionado sobre el tema, recordó que el compromiso con el sector turístico fue que tuviera una posición formal antes de que termine diciembre, “luego de analizar el asunto”.
Explicó que ayer nombró a Bergeret Muñoz como Director de Turismo Urbano y que fue él quien le entregó un estudio sobre OCVA y OPA. “Solo si conviene, la OPA desaparecerá, si se garantizan los intereses de Acapulco”.
En la noche de este martes, integrantes de la Oficina de Promoción de Acapulco (OPA) se reunieron para analizar los resultados obtenidos.
El alcalde López Rosas fue convocado a la reunión, pero la concejal lopezrosista Juana Esteban Arroyo asistió en su nombre ya que el alcalde había viajado a la Ciudad de México para reunirse con la ministra de Turismo, Leticia Navarro Ochoa, y el gobernador René Juárez Cisneros.
El ahora exdirector de turismo urbano, Ignacio Terrazas Sánchez, dijo por teléfono que la OPA había gastado los 5 millones de pesos que había recaudado ese año: 4 millones que había pagado a la empresa McCann Erickson para repartir Acapulco en toda la República -una empresa anunciada por el Consejo Nacional de Promoción Turística- y cerca de un millón en gastos de funcionamiento y viajes promocionales de la OPA, quedando sólo un millón y medio por recaudar.
****************************************************
CULTURA
****************************************************
* Pidamos apoyo al Ayuntamiento: Manuel Maciel
La Gruta quiere que Tristorias desove en barrios populares
Xavier Rosado * El viernes se estrenó ante 100 personas en el Teatro Domingo Soler la obra Tristorias del Grupo Teatral La Gruta de la Casa Zona Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
La obra consta de tres cuentos: el primero, Represión infantil, de Enrique Cisneros; Salario según las habilidades de Antonio Argudín y el tercer cuento es El firuláis, también de Enrique Cisneros.
“La idea que motiva esta producción es hacer teatro popular, en el género conocido como teatro de calle, que llegue a los sectores populares que nunca van al teatro, para lo cual el teatro debe llegar a sus comunidades”, dice Manuel Maciel, productor y dirige la obra con la participación de los actores Carlos Casanni, María Hernán, Nadia Solange y Francisco Alarcón, conocido como el payaso Tallarín de la sopa aguada. Marcial Velasco, Salvador Velazco, Karla Galarse y Néstor Lozada trabajan juntos en el soporte técnico.
La primera historia trata sobre cómo los niños crecen en la familia y cómo la familia reproduce formas de represión psicológica que conducen a la violencia física.
El montaje presenta a un padre enmarcado en clichés sexistas regañando a su hijo por motivos mezquinos, la madre represiva chantajeando emocionalmente a su hijo y preocupada por “qué van a decir”, y el hijo develándose ante la patria potestad e incluso golpeando al padre. .
“El tema del incesto está insinuado, tratado con sutileza para ubicarlo en un contexto de teatro familiar”, dice el director.
La segunda obra, Sueldo Segundo Capacidades, trata sobre una niña, personaje interpretado por Nadia Solange, que ingresa desprevenida al mercado laboral, enfrenta constantes rechazos y elige la solución más viable para ella: la prostitución.
La tercera obra El firuláis está interpretada por Carlos Casanni y trata la cuestión del proceso de integración del individuo en la sociedad.
El personaje es un maníaco que se cree un perro, El spirulais, que busca la libertad pero a su vez tiene que amoldarse a las normas sociales.
“La idea es presentar este trabajo a la nueva administración municipal, el Instituto Guerrero de Cultura, la UAG y otros para recaudar fondos que se utilizarán para presentaciones en varios barrios populares del municipio. Tenemos el proyecto de preparar un calendario de presentaciones a partir de enero”, comentó Manuel Maciel.
El estreno del viernes en Domingo Soler fue una función única para anunciar la temporada teatral de Tristorias que comenzará en enero, además tendrán una presentación especial en el Zócalo de Buenos Aires el 17 de diciembre.
**************************************************** **** **
TARJETAS
**************************************************** **** **
Dicen que María de la Luz Núñez y Rossana Mora no son
Tienen una aproximación a la gente de Acapulco
Señor Director:
Gracias por publicar nuestra carta. Los integrantes del Mercado Miguel Alemán Valdés de Puerto Marqués, simpatizantes del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (FODEG), sienten que el hecho de haber sido designados secretario general del Municipio H. a es un pequeño revés a persona que soluciona los problemas de la comunidad no sabe exactamente.
En nuestro mercado existe un conflicto que lamentablemente ha derivado incluso en hechos sangrientos, como el de nuestro compañero Salvador Zacarías Flores, para quien el exalcalde C.P. Zeferino Torreblanca Galindo remitió nuestro problema exclusivamente al ex Secretario General, Guillermo Ramírez Ramos, quien hizo todo lo posible por resolver la situación jurídica de los terrenos expropiados para este mercado.
No dudamos de la capacidad de la secretaria general, la ex alcaldesa de Atoyac, María de Luz Núñez Ramos, para ocupar tal cargo, ni de la secretaria de la Sedesol de Acapulco, Rossana Mora Patiño, pero no tienen trabajo y mucho menos. cualquier relación con los vecinos de este puerto.
No subestimamos la capacidad de las mujeres bonaerenses de todos los institutos políticos que han producido nuestras diputadas que están haciendo un buen trabajo en la 57 legislatura en el Congreso del Estado de Guerrero, en especial la de la diputada local Adela Román Ocampo que siempre ha se destacó por su gran compromiso con la lucha política y social en beneficio de los que menos tienen.
Esperamos ver avances en esta administración presidida por nuestro presidente municipal electo, Alberto López Rosas, ya que los auténticos comerciantes seguiremos luchando por construir nuestro mercado.
Para una fiesta cercana a la gente
Carmen Zamora Juárez,
Representante del mercado Miguel Alemán V. y otras 38 empresas.
Discutir los aspectos relacionados con el coco del proyecto de presupuesto estatal
Señor Director:
Agradecería mucho la publicación de esta carta en su respetada revista.
Como se sabe, el Ejecutivo Estatal presentó a la Asamblea Legislativa su proyecto de presupuesto para el año 2003. Como se puede apreciar en este documento, me llaman la atención dos rubros importantes, uno por 63.9 millones de pesos y otro por 10,000 pesos: 4 millones de pesos; el primero para el organismo público descentralizado Agroindustrias del Sur y el otro para Cecoco (Consejo de Estado del Coco).
En primer lugar, quisiera presentar la siguiente perspectiva: Para el ejercicio 2003 de esta organización y con este monto presupuestado, sólo se prevén dos escenarios, el primero es que en la proyección económica mencionada para los gastos de la organización, la subvención o adjudicación estatal se considera. por la copra De ser así, felicidades al gobernador del estado que ha cumplido con la principal solicitud de los guerrerenses Kopreros de incluir el subsidio en el presupuesto de gastos y así asegurar el buen funcionamiento de este programa del que nos hemos beneficiado mucho. En el segundo y menos deseable escenario, esta cantidad proyectada puede usarse para gastos continuos de la organización, incluidos los salarios de los empleados; De ser así, nos enfrentaríamos a una enorme salida de dinero, salida que actualmente se está generando en las fincas agroindustriales, ya que la actual dirección de la empresa ha inflado en exceso la nómina, esta se ha duplicado desde la llegada de el actual director, los administradores de confianza y en algunos casos incluso se triplicaron, además de que se superaron los gastos de gasolina con relación a los reportados en la gestión anterior, en evidente perjuicio de las arcas de Agroindustrias del Sur.
De ser así, la organización se habría convertido en dinero de bolsillo para algunos empleados y el mejor premio de consolación para los candidatos que encontraron sus carreras políticas empantanadas al ascender a cargos públicos.
En el caso de quienes van a financiar el Consejo Estatal del Coco, sería muy saludable que los integrantes de ese organismo (los delegados) supieran en qué pretenden gastar ese dinero, que es mucho considerando el costo de funcionamiento que El ejecutivo propone Al menos el 80 por ciento del valor se utilizará para financiar proyectos productivos y la implementación de programas de diversificación de cultivos en cultivos con vocación cuprífera, siembra híbrida, control y control de plagas de cocotero, incluso en áreas de copre.
En lo personal, espero que nuestra industria estatal sobreviva a los actos de corrupción que han hecho estragos en las economías de las familias productoras de cobre durante años.
PD: Los copreros sufrimos otro revés cuando se anunció que Aserca (Apoyo y Servicios Federales de Mercadeo) recortará más de un millón y medio de pesos que estarían destinados a hacer el registro del coco.
con cuidado
C. Manual Baltazar Ávila Sierra Ver más
Presidente del Comisario Ejidal
de Três Palos y Delegado Municipal
Consejo de Estado de des Coconut
**************************************************** **** ***
Opinión
**************************************************** **** ***
la nueva realidad
política del sur
Hector Manuel Popoca Boone
La expresión política de los electores en Guerrero, manifestada en las elecciones de octubre pasado e implementada plenamente el 1 de diciembre de este año, conformó una nueva realidad política en el Sur, caracterizada en general por el predominio de los residentes sobre los políticos de otros países gobernados y representados. por partidos distintos al PRI, lo que para este último pone fin a toda una era de dominio político en estos países del sur por el momento.
Para el gobierno estatal, se reducirá el margen de maniobra política y articulación unificada con el congreso local y gran parte del gobierno local, incluidos tres de los cinco principales del estado. La uniformidad de criterios y formas de pensar la política da paso a la heterogeneidad. La oportunidad de diálogo y la búsqueda de acuerdos debe primar sobre los desacuerdos o desencuentros. El pueblo exigirá madurez y responsabilidad política a todos los actores políticos. Lo que menos quiere es que demos un sermón sobre confrontación o actuación paralizante.
Aprender a trabajar en la pluralidad es el tema que está en la agenda de todas las agendas gubernamentales y legislativas. Quienes alguna vez ejercieron el control político hegemónico ahora deben ejercer el consenso. Quienes ayer resistieron por vocación, consigna e identidad, hoy deben ser activos y propositivos en compartir la responsabilidad del gobierno y la legislación. Encontrar la convergencia en la diferencia es el desafío. Ninguna de las partes mantendrá la situación a la que se han acostumbrado en el pasado. Poner los intereses de las personas en primer lugar y priorizar debe ser la guía y el canal.
Lo peor que le puede pasar a un partido político ya sus militantes es dormirse en los laureles por las victorias que ha obtenido o caer en depresión por las derrotas que ha sufrido. Ahora los votantes exigen más, y cuando ven que los que están en el poder no están a la altura de sus expectativas, lo castigan con un voto negativo. La rendición de cuentas ante el electorado por las responsabilidades públicas que le han sido encomendadas es ahora más que nunca una cuestión de supervivencia, desarrollo y fortalecimiento futuro de cada partido político y sus miembros.
Los nuevos concejales unipersonales tienen la responsabilidad de representar bien a los residentes y votantes de sus respectivos distritos. Se espera que se pronuncien, voten y legislen en función de los intereses de sus conciudadanos y no de consignas partidistas. Existe una peligrosa y deformante tendencia entre los diputados a actuar y votar sobre lo que indica el partido político al que pertenecen y no sobre el sentir de sus votantes; distorsionando así la idea original que tenía el electorado de cómo funcionaba la Cámara de Representantes.
Los nuevos alcaldes del siglo XXI tienen la responsabilidad del buen gobierno. Principalmente porque ya se ha demostrado que políticamente compensa tanto a corto como a largo plazo. El buen y transparente manejo de los fondos públicos de la comunidad es hoy obligatorio. Un buen manejo y coordinación con el ayuntamiento es fundamental para evitar un cierre patronal por parte del gobierno. Completar las obras públicas necesarias y pertinentes dentro del presupuesto es un imperativo social.
Es recomendable buscar la coordinación y el acuerdo con los gobiernos federal y estatal en la articulación de esfuerzos y recursos. Entendiendo que hoy ningún orden gubernamental por sí solo puede atender la enorme demanda social acumulada y retrasada. Nadie será relevado de su responsabilidad mañana o pasado. Por esta razón, es sumamente importante llevar una buena y actualizada contabilidad; y la documentación que sustente la solicitud del recurso público.
El gobierno del estado, por su parte, es de meritorio en los dos últimos años que se ha dedicado de manera directa y sin demora al cumplimiento del programa de gobierno con el que nos sentimos comprometidos con los ciudadanos. El mejor aporte político que le podemos hacer a Guerrero es tener un historial ideal en la administración de los asuntos públicos. Hoy, en el gobierno estatal, debería preocuparnos más dejar una buena y limpia huella que ganar votos directamente, como quieren algunos priístas. Ser un modelo a seguir que obligue a nuestros sucesores a mejorar. El resto se sigue de eso.
Sin las reformas políticas pendientes, ni como sociedad ni como gobierno podremos acceder a la modernidad. Guerrero necesita con urgencia adaptar sus estructuras y procesos de gobernabilidad democrática a los nuevos tiempos y circunstancias. Hagamos todos reformas políticas; con generosidad, inclusión, buena fe y visión. De lo contrario, si queremos hacerlo con base en el control del poder, el interés privado o los cánones políticos, se estancará y la gente no perdonará a todos los actores políticos del sur.
En este proceso de renovación de los poderes municipales y de los órganos de representación local, el pueblo cumplió con su responsabilidad cívica votando pacífica y ordenadamente; Consideración de los resultados según el principio de la mayoría. Es hora de que los elegidos por la democracia hagan bien su misión; De lo contrario, el voto de sanción se volverá a sentir para ambos bandos en las próximas elecciones.
PD Seamos realistas, de los 500 legisladores federales que realmente trabajan en tareas legislativas, es el 30 por ciento, entonces 150. El resto representa el subsidio público de la red nacional.
LUGAR PÚBLICO
Consejo de Radio y Televisión
Anstecknadel Miguel Angel Granados
La Propuesta Ciudadana de Reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión fue presentada ayer al Congreso. Es la respuesta de grupos de la sociedad civil, víctimas del fraude político, al renovado intento del gobierno de abandonar estos temas, queriendo hacer creer que sólo hay dos interlocutores: el gobierno y las concesionarias. Sin embargo, su legítimo derecho a la salvaguardia de sus derechos e intereses no debe ejercerse más allá de los intereses y derechos de la sociedad civil.
Durante 19 meses, el Ministerio del Interior fue escenario de una mesa de diálogo sobre la revisión total de la ley de medios electrónicos. El propio gobierno, los industriales en este campo, los partidos políticos y un cuerpo diverso pero consistente de grupos civiles plantearon y debatieron las cuestiones cruciales de esta actividad, que ha estado en el centro de la vida cotidiana del país en todos los tiempos y especialmente en el periodo transitorio de sus nombramientos. No era la primera vez que el gobierno pedía un diálogo sobre este tema. Ya lo había hecho en 1983, pero los asistentes a las últimas sesiones sintieron que había mucha distancia entre Manuel Bartlett y Santiago Creel, y eso les dio confianza en el futuro de sus encargos. Lo que no contaron, sin embargo, fue que la siempre influyente Cámara Nacional de Industrias de Radio y Televisión se mantuvo en el poder a pesar del cambio de presidencia del partido.
Inadvertida para la mayoría de los presentes en estas reuniones, pronto se produjeron otras reuniones paralelas, pero limitadas a un pequeño núcleo y convocadas en Los Pinos por la entonces vocera del Presidente, doña Marta Sahagún. Aún después de cambiar su estatus personal y dotada del poder que le dio y le quitó a su papel de Primera Dama, siguió siendo el motor de este Cenáculo, cuyas funciones se completaron el 10 de octubre con la publicación de una ordenanza ilegal de ley de radio. y televisión y una regulación sobre el régimen fiscal aplicable a estos medios de comunicación. Estos documentos, presentados incondicionalmente como obsequios a las grandes concesionarias, sellaron la nueva apuesta de la televisión por el poder del Presidente, poder ahora revestido en una sola persona, contrario a lo que establece la Constitución, que le asigna una clara bicefalia. Basta recordar, casi dos meses después del hecho, el indiscreto júbilo conmemorativo de la esposa del Presidente de la República, quien hasta entonces integraba la Cámara de Traficantes, para entender esta nueva alianza, que se muestra gráficamente sin cualquier modestia.
Los grupos sociales, creyendo que su persistencia informada y constructiva estaba ayudando a dar forma a una nueva regulación de los medios electrónicos, pasaron del asombro a la indignación y luego a restablecer el consenso alcanzado en la mesa de diálogo. Demostraron su indignación al descalificar a la secretaria Creel y cambiar el foco de atención al Congreso. Y ayer se concretó esa nueva relación entre los legisladores y los defensores de la reforma legislativa en radio y televisión.
Primero ante la Comisión de Reforma del Estado en la Cámara de Senadores y luego en San Lázaro ante la misma Comisión de Diputados y la de radio y televisión, se presentó un documento que contiene la moción ciudadana sobre este tema. Varios legisladores se han comprometido públicamente a convertir esta propuesta en un proyecto de ley. Es un buen augurio que quienes anunciaron esto sean los tres partidos con mayor presencia en el Congreso. Esto aseguraría, por primera vez en la ya larga historia de intentos de reforma en esta dirección, que una nueva visión de la radio y la televisión fluya a través de los canales parlamentarios. Sin embargo, a esta buena señal correspondieron otras en sentido contrario, que podrían conducir a la propuesta ciudadana a los oscuros sótanos de la austeridad y la esterilidad legislativa.
A pesar del deseo expreso de los grupos proponentes, no fue posible un acto conjunto en el que senadores y legisladores recibieran el documento. Quizás el afán del Consejo se debió a las diferentes situaciones en los distintos órganos del Congreso. En San Lázaro siempre se han presentado iniciativas en este tema que no salen de la congelación. Y recién ahora, ojalá, estimulada por la efervescencia provocada por la madrugada del 10 de octubre, la Comisión de Radio y Televisión se prepara para comentarlas. Dado que el término de la sesión es inminente y el dictamen respectivo estaría disponible para los plenos de marzo y abril, sería conveniente que la Comisión no los emita sin profundizar en la propuesta ciudadana, que es un valioso aporte a cualquier reflexión de los parlamentarios en particular sobre el tema.
El corazón de la propuesta es mover los poderes del gobierno para regular la radio y la televisión fuera del dominio del presidente. Sería ejercido por un Consejo Nacional, pero no por la caricatura de un organismo que ni siquiera logró publicar sus instrucciones de funcionamiento y por lo tanto no designó al supuesto invitado de piedra para representar a la sociedad civil. Es un Consejo Nacional con plenas facultades similares a las que ejerce en materia electoral el Consejo General del IFE o el Regulador de Ciencia y Tecnología.
La democracia, la única manera de cambiar
Alfredo Arcos Castro
Los resultados de los procesos electorales para diputados y presidentes locales del estado de Guerrero 2002-2005 dejaron en claro que la oposición se había convertido en un verdadero contrapeso al sistema priísta. Tanto es así que, si actúas con inteligencia, podrás dirigir las fortunas de esta entidad sureña en un futuro no muy lejano.
Sin duda las cosas están cambiando paulatinamente en nuestro estado en el escenario político, no se puede negar el avance hacia la democracia. Sin embargo, se advierte que el proceso no es mecánico, sino complicado y laborioso precisamente por la falta de experiencia y claridad política de la oposición. Su falta de autoridad política nos hace pensar que el gran salto no se puede dar de la noche a la mañana, la inercia del pasado sigue siendo muy fuerte, lo que no permite una transición tranquila.
Es un hecho que nuestra transición a la democracia es muy dolorosa, y es que somos un estado subdesarrollado que se ha ido integrando con muchas dificultades, sorprendentemente, a una vida más civilizada, pero donde los caciques y las viejas formas de poder. Un cambio político en estas relaciones es muy complicado, pero también claro, porque en unas ocasiones avanza y en otras retrocede.
No cabe la menor duda de que la experiencia electoral del pueblo de Guerrero les permitió dar pasos decisivos para lograr este objetivo. Con los procesos electorales hemos logrado un mayor orden en materia electoral y política, lo que permite decir que en Guerrero nos estamos civilizando políticamente, aunque aún existen lagunas en las prácticas políticas incorrectas encaminadas a incrementar la estabilidad social y política de la población. poner en peligro el estado.
El pueblo de Guerrero ha entendido que no es necesario recurrir a la violencia ni a las armas para lograr el cambio político, las elecciones libres y transparentes son el procedimiento civilizado, es el camino pacífico indicado, este método se aleja de la confrontación estéril y de la violencia que no puede no nos lleve a ningún bien.
Creemos firmemente que los procesos electorales son sólo una etapa en el camino hacia la democracia, importante sí, pero no suficiente. Lo que se necesita es creación de riqueza para lograr una verdadera justicia social, es decir, la democracia tiene la obligación moral de luchar contra la pobreza extrema, de los más necesitados, por una mejor educación, una vivienda digna, más empleos, una salud óptima, etc.
El gobierno del estado, sin importar su color, debe enfatizar el mantenimiento de una política económica sensata que apoye al emprendedor, que crea riqueza, para que él a su vez invierta, genere empleos y contribuya a la paz social, si no de la misma manera el Cambio lo hará. sólo sería una ilusión y, por tanto, se cercenaría la democracia. Nadie duda que la democracia electoral es importante, es la fuente de legitimidad de los gobiernos; Son la forma jurídica por excelencia para la regulación y el debate de la política, contribuyen a la designación de gobernantes, la participación política de los ciudadanos, su control sobre el gobierno y la interacción entre partidos o agrupaciones políticas.
La democracia moderna no puede funcionar sin procesos electorales, pero como ya hemos señalado, el ejercicio de la democracia no se limita únicamente a las prácticas electorales, su finalidad va más allá: mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Los guerrerenses debemos dejar claro que aún estamos en la infancia de la democracia, pero sin embargo algo ha cambiado. En este orden de ideas podemos decir que en esta coyuntura política la oposición tiene la palabra siempre que haga uso de la inteligencia y la razón, lo que no suele ser el caso en los institutos políticos mencionados (PAN y PRD). Sin embargo, estamos seguros de que las cosas pueden cambiar, es hora de anteponer los intereses de las personas a los intereses personales del grupo o partido, de lo contrario el cambio sería solo una utopía.
el campo de conducción
Carlo Rojas
A medida que se acerca el momento en que el capítulo sobre agricultura del TLCAN será plenamente efectivo y solo permanecerán protegidos el maíz, los frijoles y la leche, aumenta el debate sobre su relevancia. Varias organizaciones campesinas han manifestado su preocupación, incluso su rechazo total, a la liberalización total del comercio en este sector.
En los últimos dos años la situación de la agricultura mexicana se ha deteriorado porque a los pequeños productores no se les ha dado la debida atención y hemos visto lo que ha pasado con los productores de caña de azúcar, arroz, piña o café que participan en el mercado en grandes condiciones de desventaja.
El contrato, como parte de la modernización económica impulsada a principios de la década pasada, tuvo aspectos positivos en varias áreas productivas y comerciales. Fue una herramienta fundamental para posicionar a México como la economía emergente más importante del mundo, como destacó el presidente Fox; y nos convirtió en una potencia exportadora, a pesar de que muchas maquiladoras han cerrado sus fábricas en los últimos dos años.
La aplicación del mismo tratado nos ha permitido superar las difíciles circunstancias que se han dado en el mundo, como recientemente en Argentina, pero también en años anteriores nos ha permitido recuperar rápidamente el crecimiento económico luego de la crisis provocada por los errores de diciembre de 1994, tal como lo expresó el Sr. Clinton durante su reciente visita a Nuevo León.
Sin embargo, hay que reconocer que el acuerdo comercial tiene deficiencias. Uno de ellos es el sector agrícola. Quizás, como en toda negociación, fue necesario llegar a un acuerdo sobre diferentes aspectos estratégicos para cada país. Así, Canadá pudo proteger su dominio sobre el agua; Estados Unidos mantuvo seguro su sector agrícola y México retuvo la plena soberanía sobre el petróleo y la electricidad.
Como es natural en la construcción de acuerdos, ante circunstancias inevitables o adversas, los negociadores se ven obligados a optar por el mal menor. Esto puede haber ocurrido en el TLC. Sin embargo, se ha fijado un período prudente de nueve años para la liberalización total. Era de esperar que el gobierno utilizara ahora todos los medios a su alcance para ayudar a aumentar la productividad y competitividad de nuestro campo. Así surgieron programas como Procampo o Alianza para el Campo.
El problema era muy simple, se trataba de volver adentro y fortalecer nuestro mercado, pero sucedió todo lo contrario. Esto está probado por varios hechos y datos. Por ahora, recordemos la decisión de dar de baja a Conasupo, además de que otros números hablan por sí solos.
Por ejemplo, según el Consejo Nacional de Agricultura, encontramos que el gasto público en desarrollo agrícola y pesquero cayó 53 por ciento en términos reales entre 1995 y 2002, o que el presupuesto de Sagarpa cayó 38 por ciento en el mismo período. . El apoyo a la comercialización de Aserca cayó 19 por ciento y la inversión en infraestructura hidroagrícola cayó 33 por ciento.
La paradoja es que el gobierno de Fox afirma que le está dando grandes recursos al campo, pero son ridículos comparados con los de nuestros socios. Entre 1999 y 2001, México no llegó ni a los $6 mil millones, mientras que la Unión Europea aportó casi $100 mil millones y Estados Unidos más de $50 mil millones. Durante la próxima década, Estados Unidos proporcionará otros 180.000 millones de dólares en subsidios directos a sus productores, mientras que el jefe de Sagarpa insiste en que se eliminen los subsidios, creyendo que los agricultores se han acostumbrado muy mal y ya no lo estarán". los mimados del régimen".
En el campo no pasa nada para Derbez y Usabiaga. Consideran que los temores de los productores son exagerados y, por lo tanto, se niegan a abordar el problema al que nos enfrentamos. Urge una respuesta articulada y coherente que haga viable nuestra zona y que en principio se busque una renegociación del capítulo agrícola del tratado, que se utilicen todos los medios legales para frenar la competencia desleal y que el gobierno tenga la mayor cantidad de canales de publicidad recursos de inversión que le son posibles junto con el cumplimiento de su trabajo, al margen de sus atavismos ideológicos y obligaciones personales en el exterior. De lo contrario, el campo sigue que[correo electrónico protegido]
NOTAS DE UN VIEJO LEPROSO
La otra sugerencia cultural
Jeremias Marquines
De acuerdo con los criterios anunciados el 1 de diciembre por el Alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas, para designar al encargado de los asuntos culturales del puerto, en el sentido de que “la persona que ocupe este cargo, el conocedor del sector cultural, el e instaurar la cultura debe ser un proyecto de implementación viable con el que podamos trabajar de inmediato", sobre todo porque es una propuesta de la comunidad cultural y la comunidad cultural está formada no solo por los grupos enfrentados, sino por todos los ciudadanos que están interesados en promover la cultura y sociedad arte, esta semana un grupo de artistas, universitarios y comunicadores vinculados al sector cultural enviaron a esta columna el proyecto y la propuesta que presento a continuación, y al final solo algunos de los nombres que lo sustentan por falta de espacio .
sugerencia cultural
Entendemos la cultura en el sentido más amplio: como un conjunto de manifestaciones, de naturaleza material o espiritual, organizadas lógica y coherentemente, que engloban los conocimientos y creencias, el arte, los usos y costumbres, y todos los hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de un determinado Compañía. Pero en un sentido más específico, entendemos la cultura como un conjunto de expresiones creativas y/o artísticas humanas que transforman el entorno, y éste a su vez tiene efectos que transforman al individuo.
Entonces tenemos la primera gran especificidad de la cultura, y es ésta la que comprende y nos interesa en este caso: la cultura en su manifestación artística y artesanal, que perpetúa, configura y transforma una conciencia, tanto colectiva como individual.
La propuesta que se presenta para el sector cultural se basa así en cuatro principios básicos de una política más ciudadana:
cubrir
a.- Se promueven los más diversos medios para que las múltiples formas de expresión artística y cultural lleguen a cada ciudadano, desde todos los ámbitos de la vida, en el momento y en la forma que determinen sus propias necesidades.
b.- Se crean los espacios necesarios y se gestionan los recursos de tal manera que los promotores de la cultura, creadores, agrupaciones de artesanos y otros contribuyan a enriquecer la calidad de vida y el desarrollo cultural de los habitantes del municipio a través de su quehacer artístico.
De calidad:
a.- Se promoverá una nueva institucionalidad y la interacción con los actores involucrados para llevar a cabo la política cultural del puerto.
b.- Se utilizan en la medida de lo posible las nuevas tecnologías y actividades creativas para garantizar a los ciudadanos el acceso a bienes y servicios artísticos y culturales de calidad.
Capital social
a.- Se busca una distribución territorial más justa de la oferta y la demanda de bienes y servicios artísticos y culturales.
b.- Las becas anuales otorgadas con cargo a los Incentivos de la Fundación se anunciarán en los horarios establecidos.
de participación social
a.- Se fomenta el trabajo colectivo en beneficio de la propia comunidad cultural y para la formación de nuevos públicos para las actividades culturales.
La política cultural a aplicar tiene cinco áreas básicas en las que también se espera que actúe la institución cultural:
1.-Promoción y difusión cultural
2.-Formación artística y estimulación de la creación
3.-fomento de la lectura
4.-Cultura popular
5.- Rescate y conservación del patrimonio cultural
Cada uno tendrá un oficial y desarrollará sus propios programas basados en los principios que rigen esta propuesta.
Medidas inmediatas para los primeros 100 días
1.-Programar las actividades de los diferentes grupos culturales a fin de establecer el tipo de apoyo y la fecha en que se incluirán en el programa presupuestario anual.
2.-Revisión y reforma de la Ley de Fomento de la Cultura, recientemente aprobada, involucrando a la comunidad cultural, ayuntamientos y población en general, para que los beneficios culturales trasciendan los límites de los individuos y actores.
3.-Convocatoria a la integración del Consejo Municipal de Cultura.
4.-Promover la creación de la Fundación Acapulco para la Cultura y el Arte, involucrando la iniciativa privada y la sociedad civil.
5.-Gestionar recursos para fomentar la creación individual y colectiva una vez presentados los proyectos.
6.-Conseguir la firma de convenios de intercambio cultural con asociaciones culturales, institutos culturales de otros estados y con embajadas, para que los artistas locales tengan la oportunidad de promocionar sus obras y asistir a cursos de formación artística en diversas disciplinas tanto en el estado como en otros lugares. del país y del exterior.
7.-Organizar el primer foro de análisis, exposición y encuentro anual sobre lenguas indígenas y mestizas, cultura popular y arte.
8.-Crear un programa permanente de apoyo a la cultura popular.
Integra el consejo municipal del libro, que supervisa las ediciones y coediciones de autores locales.
término medio
1.-Promover un programa integral de salvamento patrimonial y lanzar el Catálogo Patrimonial de Acapulco que estará disponible en línea una vez finalizado. El catálogo recoge todas las expresiones artísticas y culturales que están presentes en el municipio y que próximamente se creará. De gran importancia son los museos y centros culturales existentes, entre ellos el Museo de la Máscara y el importante Museo de Historia Naval en Acapulco, único en su tipo en México y poco conocido.
1.-Conformar la Red Urbana de Talleres de Arte en las disciplinas más practicadas en el municipio.
2.-Gestión de la adquisición del ex Salón Rojo, donde se espera operar el Teatro de la Ciudad y la Cineteca Municipal, para lo cual fundaciones como Telmex y Banamex apoyarán a la sociedad en general y al sector privado.
4.-Ayuda a la promoción del turismo cultural.
3.-Gestionar convenios de colaboración que permitan la inclusión de programas culturales en radio y televisión.
y proponer, a más largo plazo, la creación del Centro de Estudios Superiores en Promoción Cultural, cuyos egresados tendrían la preparación adecuada para impartir las disciplinas de la educación artística que hoy practica la gente sin la debida preparación”.
En cuanto a la propuesta se resume. A continuación se muestra el texto de presentación.
“Se presenta a la comunidad cultural ya la sociedad en general un resumen de la propuesta cultural que hemos consensuado y que presentamos como creadores y ciudadanos interesados en desarrollar la cultura y las artes en Acapulco.
Esta es solo una propuesta encaminada a avanzar, superando y aceptando las diferencias, pero avanzando en las coincidencias, porque creemos que a partir de ahí -en las coincidencias- se puede realmente empezar a construir por el bien de los acapulqueños.
Creemos que la cultura y el arte en Acapulco mejorarán a medida que nos actualicemos; Por eso creemos en la necesidad del relevo generacional, en jóvenes con capacidades; Por ello, quienes nos sumamos a esta propuesta, proponemos, creadores y ciudadanos interesados en el trabajo y el desarrollo cultural y artístico del puerto, asumir la dirección cultural del puerto desde un joven de capacidades, conocimiento del tema y experiencia. en la planificación y ejecución de proyectos culturales y al mismo tiempo es una importante creadora de Buenos Aires: Citlali Guerrero. Asimismo, queda para la consideración de todo este proyecto, que como toda idea, es factible de ser modificada.
Apoyan la propuesta:
Manuel Maciel; Juli-Zenon-Blumen; Salvador Velasco; Ivan Angel Chávez; Oscar Basave; Illin Angel Chávez; Jesus Bartholomäus schön; Engel Charles Sanchez; Toast aus dem Mireya-Tal; Joseph Cäsar Tranis; Rosa Icela Ojeda; Javier Trujillo; John Charles Montes; Edward Ramirez von der Rose; Kristall Perez Garcia; Marcos Ortega; Roger Ortega; Bulfrano Salz Rosmarin; Carlos F. Ortiz; Gabriel Brito; August Brun Lopez, Pedro Scorcia, Carlos Casani und natürlich unter anderem.
12-04-02
**************************************************** **** **
POLÍTICA
**************************************************** **** **
* Ya está "nombrando" "funcionarios" y enviando cartas
El PRI, que perdió en Coahuayutla, es alcalde del ayuntamiento
* Si ni el gobierno del estado ni el PRD intervienen para solucionar el conflicto, “nos organizaremos para sacar la toma”, advierte el alcalde perredista de Zihuatanejo, Omar Correa
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * Mientras el alcalde del PRD de Coahuayutla, Omar Correa Cabrera, permanece en esa ciudad a la espera de que el gobierno estatal y la dirigencia estatal perredista intervengan para resolver el conflicto poselectoral, desde el martes ha perdido la El candidato priista José Correa Huerta recibió en el Palacio de la Ciudad a los ciudadanos que acudieron en busca de ayuda económica y en especie.
El secretario electoral del PRI de Coahuayutla, José Alberto Mata Cabrera, anunció vía telefónica que "el presidente municipal", como llamó al excandidato derrotado José Correa, ya estaba en el cargo de presidente, al igual que varios priistas , quienes “dijeron jefes de área”., quienes comenzaron a atender a la población.
"La red de agua potable se cerró y ya comenzó el programa de recolección de basura", dijo el jefe del PRI, Mata Cabrera.
No sabe si seguirán las negociaciones con el gobierno del estado, “es importante que José Correa ya sea alcalde, porque eso quería la gente, ahora vienen a pedir apoyo en materia de salud y otras cosas, era lo que quería la gente y todos contentos”. Agregó que un grupo de priístas siguen “protegiendo”, es decir, ocupando, el Ayuntamiento “si vienen y nos quieren desalojar, sino no nos vamos”.
Explicó que aunque el gobierno estatal ha tratado de negociar las curules del PRI en el municipio de Coahuayutla, “no hemos cambiado de postura, si quieren que los desalojemos, tienen que cancelar el proceso electoral del 6 de octubre y convocar a nuevas elecciones”. , solo entonces aceptémoslo".
Mata Cabrera anunció que ayer se elaboró una carta, “respaldada por todas las firmas” de los Comisarios Municipales y Comisarios Ejidales, para ser enviada al Congreso del Estado y organismos estatales “para que vean lo que la gente no está haciendo quiere a Omar Correa como alcalde .
Por su parte, el alcalde constitucional de Coahuayutla, perredista Omar Correa, dijo que esperaba una respuesta definitiva del gobierno estatal y de la dirigencia estatal de su partido para la tarde de ayer "para resolver el conflicto", advirtiendo que continuarían las negociaciones si persiste la incapacidad, "vamos a ser los que nos organicemos y nos identifiquemos en el cabildo".
Correa Cabrera subrayó que “es urgente una solución, yo creo que como ya se terminaron las adquisiciones, no le están dando a Coahuayutla la atención que se merece, es un semáforo en rojo y todo puede pasar”, advirtió el alcalde perredista.
Deudas de casi 2 millones, señala alcalde de Petatlán
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * La administración perredista de Petatlán, encabezada por Javier Rodríguez Aceves, descubrió que la administración municipal adeudaba casi dos millones de pesos a varios proveedores dejados por la administración priísta, encabezada por Jorge Ramírez Espino.
La administración perredeísta de Petatlán no encontró recursos pero sí varios pagos pendientes de varios proveedores locales. La deuda asciende a un millón 93,546 pesos, el resto de los recursos pendientes se relacionan con varios proveedores que se han presentado a cobrar deudas y algunos trabajadores que no están recibiendo su aguinaldo completo ni el último sueldo de la administración que encabeza Ramírez Espino.
Incluso el nuevo gobierno no pudo encontrar el servicio telefónico porque se cortaron las líneas por una deuda de 17 mil 119 pesos con Telmex o una deuda de 21 mil 196 pesos con el Hospital General de Zihuatanejo, cuyo concepto se desconoce.
Se calculó una deuda de 50.280 pesos para la papelera local Ziso y otros 18.000 pesos para la automotriz Estrada.
Entre los pagos pendientes que ha recibido Rodríguez Aceves está el del servicio de alumbrado eléctrico por 314.811 pesos, además de 131.127 pesos de la autoridad local de agua potable por consumo de energía eléctrica. Ambas deudas son con la CFE.
También han recibido una deuda de 6.310 pesos a pagar en la Imprensa del Pacífico, que pertenece al excandidato priísta a la alcaldía en ese municipio, René Galeana Salgado, unos 10.000 pesos con los restaurantes El Pueblito de ese municipio y casi 6.000 pesos en la casa del atleta.
Otra deuda encontrada fue la de 7.509 pesos a una empresa de etiquetas y medicamentos de 41.185 pesos, la cual fue reclamada por varios dueños de farmacias locales.
Las deudas heredadas del gobierno de Rodríguez Aceves incluyen cerca de 37.000 pesos con varios periodistas locales y una emisora de radio por acuerdos publicitarios.
* Intentan “evitar” un conflicto político.
Negocian sumar otra directiva de San Luis Acatlán al PRI
* El excandidato perdedor Santacruz Nava pregunta por su esposa en una reunión con Genaro Vázquez y Castro Justo en el Congreso
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo * El alcalde perredista de San Luis Acatlán Genaro Vázquez Solís coincidió ayer con la excandidata priísta Santacruz Nava Lezama en una reunión con el presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gubernamentales del Congreso del Estado, el priista Juan José, coincidiendo con Castro Justo, presentó a la asamblea comunitaria una propuesta para que el legislador cree otro consejo de inconformistas del PRI y evite un conflicto político.
Vázquez Solís, Nava Lezama y Castro Justo se reunieron tras el pleno de la 57° legislatura para buscar una alternativa que aguante un conflicto poselectoral en San Luis Acatlán por parte del grupo liderado por el perdedor excandidato priísta.
Luego de casi una hora de conversaciones con Castro Justo, el excandidato Santacruz Nava propuso la creación de una nueva alcaldía para ser ocupada por su esposa, cuyo nombre se desconoce.
Genaro Vázquez aceptó la sugerencia del PRI de que un conflicto postelectoral en San Luis Acatlán podría desalentar los planes gubernamentales que se están impulsando en la comunidad.
Pero el PRD condicionó la propuesta de aumentar de siete a ocho las regidurías para incluir a la esposa del excandidato a alcalde del PRI a la aprobación del Consejo General de Gobierno.
El Consejo General de Gobierno de San Luis Acatlán está integrado por un representante de los 49 pueblos del municipio, los 49 comisionados y delegados municipales, los Presidentes de los Comisionados del Ejido y un representante de cada una de las organizaciones sociales.
Este órgano comunitario se reuniría ayer a las 18:00 horas en San Luis Acatlán para conocer la propuesta y, en su caso, aprobarla.
Si la alcaldía aprueba la entrega al PRI, el alcalde Genaro Vázquez y el excandidato priísta Santacruz Nava se reunirán nuevamente con Castro Justo hoy miércoles.
Entonces la obligación de la legislatura estatal sería presentar un punto de acuerdo que el pleno acuerde aumentar de siete a ocho el número de regidores en este municipio.
* El Cabildo se reunió en una casa particular
Crean 6 nuevas secretarías en la comunidad
de Atoyac; repiten ex empleados del PRI
Francisco Magaña, Corresponsal, Atoyac * En sesión del Cabildo, celebrada ayer frente al Palacio Municipal, se acordaron los nombramientos de los nuevos Concejales.
Tres días después del cambio de gobierno, se reunieron en una casa particular concejales del PRI, PRD PAN, CD y PVEM.
El ayuntamiento lleva tres días cerrado al público, solo se pueden ver ex empleados con intención de ser considerados en el nuevo mercado laboral y nuevos candidatos.
El presidente municipal Germán Adame Bautista, el procurador general Juan Méndez Mejía y el secretario de Seguridad Pública Olimpo Soberanis Méndez se presentaron esta mañana en las instalaciones de la zona militar 27 de Ticuí como los nuevos mandatarios del municipio de Atoyac.
El Alcalde se desplazó a mediodía al Palacio Municipal para anunciar las primeras candidaturas, cuya novedad es que se han creado 6 secretarías para regular 15 direcciones.
En este gobierno de Adame Bautista, la mayoría repite a excolaboradores y simpatizantes del círculo político del exalcalde Javier Galeana Cadena.
Cuñado del exdiputado local Javier Galeana, Lúcio Galeana Flores, su esposa y exprimera dama Elizabeth Maya de Galeana en la Secretaría de Planificación y Desarrollo Económico, está repitiendo el cargo de secretario general del ayuntamiento durante este mandato.
En el Ministerio de Hacienda, repite el ex Tesorero Francisco Muñoz Solís en el Ministerio de Desarrollo Social Francisco del Valle Fajardo; como Coordinadores de Servicios Públicos Municipales, Abel Salgado Dionisio.
César Rebolledo Hernández, quien trabajó en el gobierno de Galeana Cadena para Obras Públicas, pasará a ser director general y Pedro Rebolledo Málaga, exsecretario de Gobierno en el gobierno anterior, ha sido designado asesor en asuntos políticos de la presidencia.
Eli Olea Urioste, excandidato del PRD y luego candidato de Convergencia por la Democracia y actual presidente de este instituto político, formará parte de esta administración priísta.
Sara Gallardo fue designada directora del DIF de agua potable, hermana de la Primera Dama de Tecpan de Galeana, Wendy Quiñones de Orbe; Enrique Quiñónez Salinas, quien señaló que el grupo que inicialmente lo apoyó, el de Fredy Barrera, planeaba retirar su postulación y entregársela a uno de sus socios.
El excomisario de El Paraíso, el grupo Rubén Figueroa en esa ciudad, Mario García Marcelo, ha sido designado director de Interior.
Se ratificó al Director de Comunicación Social, Fausto Hernández Meza, y al Comandante de la Policía Preventiva, Pedro del Valle Navarrete, quienes presentaron denuncia de la OCSS ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codehum).
El Cabildo se reúne esta tarde en un domicilio particular para definir las siguientes alegaciones, que se darán a conocer el miércoles. Lleva tres días sin prestar servicios, lo que provoca retrasos en la tramitación de documentos oficiales.
* Continúa la protesta contra los basificados del ex alcalde
También impide el paso de empleados
el bloqueo del Palacio de Tepecoacuilco
Eduardo Albarrán Orozco, corresponsal de Tepecoacuilco * El acceso al Palacio Municipal de este municipio continúa bloqueado por ciudadanos que no están de acuerdo con que los empleados que fueron a trabajar durante el mandato del exalcalde priísta Rafael Benítez Villalba no tenían antigüedad ni calificaciones profesionales y perfil laboral eran despedido.
El alcalde del PRD, Pablo Landa Sotelo, manifestó su disposición a romper el bloqueo que impide a los ciudadanos de los municipios realizar trámites.
Landa Sotelo dijo que espera que los directores de la SUSPEG se presenten para discutir y examinar las razones y los documentos que utiliza este sindicato para apoyar la capacitación de 50 trabajadores que obtuvieron la mayoría en el último gobierno.
En la puerta de palacio están paradas unas 50 personas, principalmente del PRD y de Alianza Democrática, del PRI, quienes para impedir el ingreso de los 50 trabajadores de base, ellos mismos bloquean la entrada a los funcionarios recién nombrados.
Por la mañana se difundió la versión de que unos simpatizantes del PRD de Manuel Sánchez y Alfonso Villanueva habrían golpeado al secretario del alcalde, Antonio Hernández Martínez, quien pertenece al PRD.
Al parecer, según algunos ciudadanos descontentos, “lo atacaron porque no consiguieron nada en el palacio de la ciudad”. Posteriormente, el secretario general de la prefectura negó el ataque.
Si bien muchos descontentos dijeron que se retractarían del compromiso del alcalde Pablo Landa de no acoger a los que entraron con Benítez Villalba porque ahora los exconcejales perredistas Manuel Sánchez y Alfonso Villanueva están “tratando de detener el movimiento por su propio interés”. solicitando su descargo al Secretario General del Ayuntamiento.
Uno de los insatisfechos, que pidió no dar su nombre, destacó que “nuestro pedido es solo uno, que los exempleados de Rafael Benítez no trabajen. Y es que siempre han sido muy arrogantes, además de que la forma en que se sindicalizaron (basificaron) le causaron problemas a nuestro Presidente (el PRD). No queremos que ninguno de los empleados renuncie porque ni siquiera hemos visto si van a hacer un buen trabajo o un mal trabajo. Este es el tema de otros intereses que no nos interesan.
Otros interesados en explotar la protesta son el priista de la Alianza Democrática Efraín Pillado, quien será el tesorero municipal, así como Joel Hernández Loaeza y Ambrosio Ávila, según algunos concejales.
El alcalde Pablo Landa Sotelo se reunió con un comité de ciudadanos y simpatizantes del PRD que desde el lunes vetó a los concejales de la Alcaldía.
Según el secretario general Antonio Hernández Martínez, alrededor de las 14 horas de hoy acordaron reunirse con el alcalde para buscar una solución al conflicto.
También dijo que habrá otra reunión más adelante en la semana, en la que también estarán representantes de los trabajadores que fueron "despedidos irregularmente", y agregó que ya se ha sostenido una discusión con ellos para resolver el problema y permitir que las oficinas de la Palacio Municipal para el desempeño de sus funciones. .
Por otro lado, desmintió la versión de algunos trabajadores de que fue agredido por los manifestantes.
“Nunca fui atacado por nadie. Tengo entendido que le dieron un documento al alcalde, pero no pasó nada grave”, dijo Hernández Martínez.
Refiriéndose a la versión de que hay quienes tienen interés en que él no sea el Secretario General, subrayó que “es normal que haya discrepancias, pero actuaremos dentro de la legalidad y trataremos de hacer lo nuestro”. mejor." que todos los que están en la comunidad como empleados "tengan el deseo de trabajar por y para la comunidad".
Igualdad de derechos: Los nuevos concejales y personal se instalan en sus despachos
* Firmar el protocolo con el PSM insatisfecho
Eduardo Albarrán Orozco, Corresponsal, Iguala * Vuelve la normalidad al Palacio Municipal. Funcionarios y concejales de la administración perredista de Lázaro Mazón Alonso comenzaron este martes a instalarse en los cargos que les fueron asignados desde la madrugada para cumplir con sus funciones.
En horas de la mañana, algunos de los empleados municipales continuaron recibiendo los puestos de trabajo de los que partían, mientras que otros, luego de culminado este proceso, comenzaron a tomar posesión física de los respectivos departamentos, aunque una minoría permaneció fuera de ellos.
Pudieron ver los directores de desarrollo urbano, Antonio Helguera Jiménez, de obras públicas, Hernán Cepeda Castro, Jesús Carreón, director operativo del mismo departamento, el director de transporte, Fernando Altamirano, el jefe de Prensa del Ayuntamiento, Francisco Lara Balderas. unos a otros cosas en sus oficinas.
Entre ellos se encuentran dos ministros, Esteban Cayetano y Jesús Vergara, del PRD; María Teresa Alanís, Zoila Margaret y Arthur López Facundo, del PAN; incluyendo a Esther Orea, Leticia Márquez y Esteban Albarrán del PRI.
Mientras que los representantes de las facciones priistas, Esteban Albarrán; María Teresa Alanís del PAN y Jesús Vergara Meza del PRD, quienes participaron en la comisión negociadora de alcaldes con el descontento Partido Socialista de México, encabezado por Everardo Salgado Román, para asegurar la entrega del Palacio Municipal, firmaron un convenio.
En el documento acuerdan atender las demandas de los manifestantes, entre ellas la dotación de agua potable, la red de drenaje, la pavimentación de una vía y la destitución definitiva de Fernando Soto Domínguez, gerente del mercado.
* No dice si aceptará una protesta como diputado
Marisol Calderón explicó en carta que no fue al Congreso porque se casó
* El multidiputado quinto fustiga a otros diputados perredistas por las versiones que existen en torno a su ausencia * Dice que su diputado "no tiene nada que ver" y lamenta "que estén tratando de aprovechar el momento para inhabilitar".
Hugo Pacheco León, corresponsal en Chilpancingo * La diputada Marisol Calderón Medina envió una carta al Congreso del Estado manifestando que desde la instauración de la actual 57 legislatura no asiste a las sesiones porque se casó y viaja con su esposo, pero no dijo si lo hará postularse para un cargo.
Como parte del punto de agenda para leer la correspondencia, se dio a conocer una carta fechada el 27 de noviembre desde Pátzcuaro, Michoacán, enviada por la quinta diputada plurianual electa por el PRD, Marisol Calderón Medina.
Dice en su carta: “Por la responsabilidad que se me ha encomendado y dado que hasta el momento no he podido desempeñar el cargo y funciones de diputado ante este paternalismo y celo político del 57, lamento que quiera aprovechar el momento para descalificar a mi compañero de fórmula (Ramiro Alonso de Jesús) que no tiene nada que ver con un evento que yo soy responsable de correr.
“Entonces, el 9 de noviembre de este mes decidí casarme y actualmente estoy viajando dentro del país, lo que significa que no estoy en los Estados Unidos ni estoy siendo secuestrado o encarcelado como se ha especulado. en los medios de comunicación y de varios actores políticos, estoy con mi esposo, a quien amo, admiro y respeto. Vivo feliz".
“No solo las mujeres alcanzamos la abundancia como tal, nada desdeñable en la rigidez de un parlamento, por cierto, sino que he priorizado mi vida personal para realizarme, por lo que pido respeto”, añade.
“Quisiera pedir disculpas a mis compañeros diputados del Grupo PRD por no sumarse, pero también debo decirles que las suposiciones y declaraciones vanas, irresponsables y poco éticas de quienes han utilizado la prensa para promover principios”, dijo el joven de 21 años. se queja
En el reverso de la copia de la carta distribuida a la prensa se encuentra un pie de foto firmado por el Escribano Público Número 90 del Estado de Michoacán.
En este pie de foto el notario certifica que el 27 de noviembre del año en curso a las 10:50 horas se presentó en Medina Marisol Calderón, casada, dedicada al Hogar, originaria de Acapulco y parroquia vecina del Municipio de San Miguel Totolapan y con credencial de elector. N° 116113006, a su paso por el sitio, ratificó el contenido del escrito “que aparece al dorso y reconoce como suya la firma que le conviene”.
Lo curioso es que la carta original de Marisol Calderón fue entregada al Congreso del Estado el mismo día 27 de noviembre, antes de las 15 horas.
De acuerdo con el trámite legislativo, el oficio de Marisol Calderón no fue presentado en la reunión del jueves 29, sino recién el martes 3 y entregado a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernanza.
informe del congreso sobre adquisiciones
En la misma sesión, el diputado panista Max Tejeda, en representación de la comisión de gobierno, leyó un informe en el que señala que la inauguración de 76 habitaciones “se desarrolló con normalidad y sin incidentes graves”.
En el texto, los eurodiputados añaden que “Se ha vuelto a confirmar que el pueblo de Guerrero sigue comprometido con su vocación de paz y legalidad. Se ha demostrado que el diálogo y la política son superiores a la intolerancia y la violencia”.
Señalan que “la corresponsabilidad, madurez y cortesía con que se comportaron los distintos actores políticos involucrados les ha permitido mantener la paz social y el estado de derecho”.
Terminan el informe afirmando que “si bien hay cuestiones aisladas que no se deben desatender, lo verdaderamente destacable es que la actuación conjunta ha permitido eliminar el riesgo de violencia en esta coyuntura”.
* Neopanista Jaime Solís Bravo buscaría diputado
El ingreso de un expriista al PAN en Zihuatanejo genera polémica
Brenda Escobar, Corresponsal, Zihuatanejo * El líder del PAN, Francisco Rodríguez Otero, anunció a los medios de comunicación la incorporación del ex priísta Jaime Solís Bravo, quien estaría buscando la candidatura de ese instituto político a diputado federal por ese distrito.
Sin embargo, durante la rueda de prensa correspondiente, un militante negó el trámite y denunció irregularidades en la delegación municipal del PAN.
Los medios de comunicación fueron llamados a una rueda de prensa anunciando al líder del estado de Acción Nacional, quien anunció la afiliación del expriista Jaime Solís Bravo.
Jaime Solís es hermano del presidente nacional de la CNC, Cuauhtémoc Solís Bravo, ex candidato a diputado federal del PAN, y del director de FIBAZI, Obdulio Solís Bravo.
Rodríguez Otero dijo que "Ação Nacional apoya la propuesta de los diputados de reducir el número de legisladores con representación proporcional".
Ante la pregunta de si la filiación de Jaime Solí debería ser el próximo candidato blanquiazul a diputado federal, Francisco Rodríguez se mostró evasivo; Dijo que postularse para cargos públicos es legítimo y que el PAN elegirá a hombres y mujeres que vivan una vida honesta. Luego fue interrumpido por un compañero creyente.
El panista Raúl Aparicio Cruz se pronunció directamente contra el dirigente, a quien culpó de que los activistas esperan la oportunidad de postularse a un cargo de elección popular “con la esperanza de formar un equipo”, el partido al que sirve Trampolín. mucha gente viva que quiere beneficiarse a su costa y que no está interesada en lo que trata Acción Nacional”.
Dijo que mientras algunos integrantes formaron comités de base en la comunidad, “otros se han servido y están en cargos importantes”, como el excandidato Alejandro Tena Serna, encargado del campamento del DIF en Ixtapa, o Cuauhtémoc Solís Bravo, “gracias a la lucha de nosotros tiene una carpeta a nivel estatal."
Dijo que en este ayuntamiento se deben ocho meses de renta; “No tenemos luz, no tenemos agua, tenemos pedido de una emisora de radio, apagamos el teléfono, no tenemos secretaria… fiesta, solo vienen a atender y ni siquiera dan las gracias”.
Exigió más respeto al jefe de Estado, a quien también acusó de ser un ex refugiado priista de blanquiazul. Agregó que algunos militantes estaban trabajando para fortalecer este instituto político, “otros estaban haciendo cochupos, y cuando viene el señor Jaime Solís a registrarse es bienvenido, pero cuando vine a sumarme al jefe de Estado no solo me tenía traído conmigo con mi fe y mi voluntad.
De la nada, Aparicio Cruz aprovechó para darle una propina al nuevo integrante, “todos en José Azueta saben que me gano la comida sudando en la cara porque soy una persona transparente”.
Paro laboral anunciado por empleados de
PRI estatal; No te han pagado, reclama
Por Corresponsal Chilpancingo * Más de un centenar de trabajadores que laboran en las oficinas estatales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han anunciado que dejarán de trabajar la próxima semana en protesta por el impago de salarios, y ya han advertido que esto no será un aguinaldo porque esta institución política está "en bancarrota y muy endeudada".
Los desencuentros obreros se dan cinco días antes de la realización del Consejo Político Estatal del PRI, que intentará elegir a Héctor Apreza Patrón como nuevo líder de la tricolor en el estado.
Los empleados Rosa Isela García y Abimael León dijeron que hace dos días se reunió una comisión con el líder interino del estado, Roberto Torres Aguirre, para exigir el pago de la última quincena de noviembre y este respondió que no había dinero, porque el exjefe de Estado. Juan José Castro Justo “nos dejó sin dinero; se lo gastó todo".
Señalaron que la crisis económica que atraviesa el PRI afecta no solo a los trabajadores, sino también al mantenimiento de las oficinas, pues no hay papelería ni escobas para limpiarlas, e incluso Teléfonos de México ha cortado tres líneas telefónicas por deuda.
Dijeron que a los empleados tampoco les pagaron dos semanas, pero no les preocupa la situación porque, según los insatisfechos, "reciben salarios adicionales en otras dependencias".
Citaron el ejemplo del jefe de prensa Isidro Bautista Soriano que, a pesar de haber sido llamado a interceder ante Torres Aguirre para conseguir los sueldos quincenales, no los escuchó.
“El exdiputado local Héctor Apreza Patrón no sabe nada de esto, pero pronto le informaremos de esta situación para que nos pague, de lo contrario protestaremos a partir del próximo lunes”, advirtió Rosa Isela García.
Destacó que los informes difundidos por los líderes priístas señalan que todos los funcionarios y legisladores priístas, encabezados por el gobernador René Juárez Cisneros, presentaron sus cuotas al Ministerio de Hacienda en tiempo y forma. no sabemos dónde están las tarifas; Ciertamente ese dinero se lo embolsaron los directores”, dijo.
**************************************************** **** ************************
GUERRERO
**************************************************** **** ************************
* Todos los partidos se reúnen en el congreso nacional
Lucio Cabañas sentó las bases para el desarrollo democrático en Guerrero
* El PRI llama a la guerrilla a la vida política * El PRD exige la inclusión del líder guerrillero en la agenda de la sociedad civil del Estado * En la década de 1970, según el PAN, se justificaba que la población quisiera usar la violencia para expresar su descontento
Hugo Pacheco León, Corresponsal, Chilpancingo * En un hecho insólito, el PRI y el PAN, en un hecho insólito, acordaron con el PRD, PRS, CD y PT que los líderes guerrilleros del Partido de los Pobres sentaron las bases políticas para la democracia desarrollo de Guerrero.
Por el PRI dio su posición el diputado Joaquín Mier Peralta, quien desconociendo la reaparición del ERPI el pasado domingo en la Sierra de Atoyac, hizo un llamado general: “Desde esta alta plataforma hacemos un llamado fraternal a nuestros compatriotas, que aún están caminando en las montañas y en las montañas con banderas de insurrección, para que se reintegren a la vida política del estado, canalicen sus demandas y desacuerdos y participen activamente en el ejercicio de sus derechos como ciudadanos, sin más restricciones que las impuestas por nuestras leyes”.
Anteriormente había pedido que, en memoria de Lucio Cabañas, "motiven la búsqueda y el encuentro de caminos hacia un entendimiento próspero y generoso". Porque en nombre del PRI dijo: “Usamos la palabra sin ánimo de confrontación que denigre; Esto nos alienta a reconocer que hechos de violencia como el que vivió el país, y Guerrero en particular, en la década de 1970 no deben repetirse”.
El priísta dijo que ahora están "mirando los cientos de vidas que se han llevado por la intolerancia, la incomprensión, la desconexión de la realidad y la terquedad en decir medias verdades".
Destacó que la 57 Legislatura puede contribuir mucho a la integración del nuevo perfil que Lucio Cabañas quería para la empresa: hacer un trabajo de calidad, donde se prefiera la razón y se respete la legislación con objetividad y profesionalismo, lo que no necesariamente excluye pasión decir y apoyar sus propias ideas.
El PAN, con la voz del diputado David Tapia, dijo que en aquellos tiempos (por Lucio Cabañas) “se justificaba el uso de la fuerza por la ausencia total de elementos legales que garantizaran el bien común del pueblo, era justificable que el general la población buscaba elementos que mostraran su descontento con las instituciones gubernamentales, que actuaban sólo como opresores contra ellos".
Pero señaló que a Guerrero han llegado oportunidades democráticas, y así lo demuestra la presencia de siete partidos en el congreso local, mostrando "quién debe gobernarlos y castigar a quienes los persiguieron y lastimaron en su momento". Gracias a la participación ciudadana en las actividades de derechos humanos, podemos vivir legalmente”.
Destacó: “Quien responda al llamado de la violencia en estos momentos debe atender el canto de las sirenas, porque solo los soñadores creen que la legalidad se logra a través de la violencia”.
Aunque el PRD sabía que el tema se trataría en un foro, no preparó su posición, por lo que tuvo que improvisar, y la coordinadora Adela Román asignó al diputado Orlando Romero para definir la posición de su partido.
Ya en el estrado con la posición del PRD en una hoja manuscrita, Orlando Romero dijo que Lúcio Cabañas es producto de la historia del guerrero "irresistible", el guerrero oprimido pero nunca sometido, una historia de opresión selectiva, una guerra sucia. de un Gobierno cruel cerrado al diálogo y a la solución pacífica".
Pidió que Lucio Cabañas sea incluido en el calendario estatal y que su nombre sea estampado en el Congreso “como un defensor que, como Ricardo Flores Magón, siempre ha luchado contra la desigualdad”.
Lúcio Cabañas, das Beispiel
El primero en hablar fue el diputado del CD Félix Bautista Matías, quien en 1974 contactó con las organizaciones sociales de Lucio Cabañas y cobró el pago del rescate por el secuestro del entonces senador Rubén Figueroa Figueroa.
Félix Bautista calificó al comandante del Partido dos Pobres como "uno de los hijos más maravillosos que ha dado nuestro estado, el célebre maestro y luchador social Lucio Cabañas Barrientos".
Tras publicar su trayectoria como dirigente estudiantil y docente, dijo que Lucio Cabañas, obligado a luchar por la opresión, desató en el estado “una guerra sucia que fue alentada y apoyada por los gobiernos de la época y que solo retrasó, el odio y el rencor. entre muchos hermanos y que esperamos que hechos tan lamentables nunca se repitan en nuestro estado.
Dijo que las causas que llevaron al levantamiento de Lucio Cabañas siguen ahí, pero reconoció que se avanza "porque hay una apertura política" y "se puede hacer un gobierno sin derramamiento de sangre".
Concluyó pidiendo a los demás partidos que lleguen a un acuerdo para pedirle al gobierno federal un mayor presupuesto para Guerrero.
Marco Antonio de la Mora del PVEM se refirió a Lucio Cabañas como “una de las figuras más representativas de nuestra empresa” y señaló que el México de hoy está “lleno de oportunidades para la gran mayoría de la población”.
Y afirmó que "ha quedado atrás la época en que la represión y la censura triunfaban sobre la razón".
Por el PT, el diputado Fredy García aseguró que Lucio Cabañas sigue siendo un modelo a seguir para todos, prometiendo “no violar los principios del pueblo de Guerrero y reafirmamos nuestra lealtad a quienes con su voto demuestran su confianza en el principios fijados que nos levantamos como fiesta".
El diputado del PRS, Heriberto Noriega Cantú, quien también estuvo involucrado con la guerrilla de Genaro Vázquez y quien fue amnistiado por Rubén Figueroa Figueroa tras su detención, se mostró sorprendido de que el caso de Lucio Cabañas haya sido retomado por el Congreso Nacional.
El PRD aprovechó para hacer un nuevo llamado a la oposición en el congreso local, para reconocer que su presencia se debe a que luchadores como Lucio Cabañas les "abre el camino" y que esa presencia no debe servir para "imitar". la vida del cacique o gobernante autoritario”.
Propuso que la Legislatura 57 marque el comienzo de la "verdadera" transición para transformar el sistema político del estado, demarcar el gobierno estatal y "evitar el regreso de las edades oscuras del autoritarismo y la opresión".
Al finalizar su mandato, los diputados perredistas René Lobato Ramírez y David Jiménez Rumbo quisieron intervenir, pero el presidente del PRI, Carlos Sánchez Barrios, les negó la palabra.
Los diputados mostraron desconocimiento de la ley orgánica del poder legislativo: el perredista Lobato no supo cómo referirse al artículo que permite a los diputados intervenir en el asunto, mientras que el PRI votó por el derecho a participar de los diputados.
Ninguno de los diputados logró enderezar el proceso legislativo y permitió otro ataque a la práctica parlamentaria. Los priistas y panistas votaron por no hablar por René Lobato, mientras que los confundidos perredistas no lo defendieron.
* La lucha armada está vigente: Félix Bautista
La guerra de guerrillas no se justifica, dicen Sánchez Barrios y Max Tejeda
Hugo Pacheco León y el corresponsal Chilpancingo * Los coordinadores parlamentarios y representantes de los partidos en el Congreso del Estado coincidieron ayer en que las condiciones políticas en el estado son distintas a la lucha armada, en relación a la reaparición del ERPI el pasado fin de semana en la Sierra de Atoyac con motivo de la muerte del comandante Lucio Cabañas Barrientos.
El coordinador parlamentario del PRI, presidente de la Comisión de Gobierno y presidente del Consejo de Administración en noviembre Carlos Sánchez Barrios, cuestionado por separado en el Congreso del Estado, cree que las condiciones en Guerrero han cambiado porque se ha abordado la pobreza y la exclusión desde el gobierno de René Juárez Cisneros.
Dijo que en las elecciones del 6 de octubre, el pueblo de Guerrero “escoge el camino de la legalidad, dejando de lado la violencia porque a lo largo de la historia esta no ha garantizado alternativas de desarrollo”.
Aseveró que la lucha armada "es un mito" que "hay que enterrar y hay que superar esa visión que separa el bien del mal y sólo muestra a los que practican el fundamentalismo".
Entonces argumentó que la guerra de guerrillas ya no era una opción y les ordenó luchar legalmente.
Agregó que el mensaje que le deja la reaparición del ERPI “es que debe prevalecer el diálogo, la tolerancia y el respeto para reconciliar al pueblo de Guerrero”.
El coordinador parlamentario del PAN, Max Tejeda, explicó: “La guerrilla no tiene derecho a existir porque las circunstancias son otras, el PRI ya no tiene mayoría en el parlamento estatal, lo que nos obliga a hacer justicia a los excluidos y olvidados. "
Luego señaló que “además, el Ejecutivo Federal, a cargo de Vicente Fox, y el Ejecutivo Estatal, a cargo del Gobernador René Juárez Cisneros, han respondido con disposición a resolver los problemas del país y del Estado”.
Max Tejeda explicó que el diálogo debe ser la vía para que los grupos armados den a conocer sus propuestas, llevándolos a tomar las armas y trabajar con el Congreso del Estado para encontrar soluciones que los motiven a usar las armas como método de lucha a dejar.
Dijo que no es suficiente ser "rebelde" sino "ser razonable para encontrar soluciones a los problemas del estado de derecho".
Así lo señaló el excompañero de Lucio Cabañas, quien fungió como enlace con las organizaciones sociales y fue uno de los encargados de recolectar el dinero del rescate por el secuestro del entonces senador Rubén Figueroa Figueroa en 1974, Félix Bautista Matías, hoy diputado por Convergencia. por la Democracia, CD que el problema social persiste y que esto justifica la guerra de guerrillas.
En cuanto a la reaparición de ERPI, dijo que era "inevitable" porque había gente que compartía su proyecto de lucha armada. Aseguró que el mensaje que la guerrilla quería transmitir en el aniversario de la muerte de Lucio Cabañas era que la lucha armada "sigue siendo una opción".
Aceptó que la guerra de guerrillas sigue vigente porque los resultados de las elecciones del 6 de octubre no garantizan que la política sea sacar de la pobreza al pueblo y al país de Guerrero y que ese es básicamente el mensaje principal del ERPI.
El diputado del PT Fredy García Guevara señaló que el ERPI existe desde la masacre de El Charco en la que murieron 11 indígenas mixtecos a manos del ejército mexicano.
Consideró que la "pausa" que tuvieron durante estos años fue para realizar medidas de reorganización y que su reaparición es una señal de que lograron unirse para continuar la lucha.
El resurgimiento dijo que era un compromiso de la oposición porque el PRI aún no había sido derrotado: “Y si no respondemos, ahí está la lucha armada”.
No se pudo obtener la opinión de la coordinadora parlamentaria del PRD, Adela Román.
A raíz de la pobreza, el resurgimiento del ERPI: Lugo Cortés
El Visitador General de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero (Codehum), Hipólito Lugo Cortés, dijo que la reaparición del ERPI y otras expresiones guerrilleras en Guerrero es consecuencia de la pobreza y marginación existente en la entidad.
Protestó porque el gobierno está llamando al Ejército Revolucionario Insurgente del Pueblo y otras fuerzas secretas a dialogar para volver a la vida civil.
En tanto, Saúl López Sollano, expresidente estatal del PRD que participó en los movimientos de la década de 1970 y actual coordinador de la Rectoría de la UAG, cree que las cosas son difíciles para el ERPI y otros grupos guerrilleros que operan en Guerrero y otras organizaciones en el país aceptan diálogo o una ley de amnistía.
“Sus preocupaciones -de los grupos armados- son justas y creo que depondrán las armas cuando las condiciones económicas, políticas y sociales cambien a favor de la mayoría de los mexicanos que viven en la miseria y la miseria”.
Lugo Cortés señaló que tras la reaparición del ERPI, las fuerzas de seguridad realizarán con seguridad operativos para resguardar la integridad de los vecinos de esta región.
El dirigente de Codehum dijo que mientras haya causas sociales y políticas en la entidad, habrá levantamientos armados.
“Lo mejor es que los grupos armados están aceptando el diálogo, pero va a ser sumamente difícil porque incluso en sus comunicados han dicho que no depondrán las armas y seguirán con sus movimientos”, dijo.
* Entrevista a dos milicianos del ERPI
No puede ser que no hagamos nada por el hambre que sufrimos, dice Mariana
Zacarías Cervantes, Embajador, Sierra de Guerrero * 16 años, delgada y 1,50 metros de estatura, Mariana sabe lo que es llevar su mochila de 20 kg a la espalda y su cuerno de chivo de 3,5 kg al alcance de la mano; Esto te permite maniobrar arriba y abajo de las laderas y senderos de la Sierra de Guerrero con agilidad.
Es miliciana del Ejército Popular Revolucionario Insurgente (ERPI) desde hace dos años. Casada con un miliciano en contra de los deseos de su madre, se unió al movimiento armado porque desde niña había escuchado a su padre hablar sobre el movimiento Lucio Cabañas, la represión de los participantes, las masacres y la tortura.
También porque no aprueba la pobreza, la miseria y las injusticias que se cometen todos los días, “no podemos estar pasando hambre y sin hacer nada para salir adelante”, dice Mariana, quien apenas cursó la primaria.
Sentada sobre una roca en medio de una inmensa vegetación, sosteniendo el cuerno de chivo entre sus botas militares que sostiene con las nalgas en el suelo, Mariana accede a hablar con el reportero, a sólo cinco metros del resto del grupo de integrantes de ERPI. , quienes están sentados sobre hojas, piedras o troncos, descansando luego de más de dos horas y media de marcha por la inhóspita montaña.
Mariana, ¿por qué estás aquí?
Nerviosa al ver que el fotógrafo se prepara para disparar con su cámara, Mariana ajusta el pañuelo que cubre su rostro y baja un poco la visera de su gorra verde oliva hacia su frente, y sin pensarlo mucho, Mariana responde:
Me encanta la lucha armada. Desde niña lo decidí; Escuché a mi padre hablar de la guerrilla que el gobierno estaba matando, masacrando y dejando a la gente en la miseria. Escuché y poco a poco supe como mi compañero vagaba por las montañas, escuché que tenían hambre. Pensé ¿qué van a comer? Todo esto me hizo pensar y poco a poco me interesé y conocí el movimiento, ahora que soy un poco mayor decidí caminar por aquí.
-¿En qué año estudiaste?
-Nada más que la escuela primaria.
¿Tienes pareja, novio o esposo?
si tengo a mi esposo
"¿Qué dice acerca de que estés aquí?"
-Él también está aquí y está de acuerdo. Mi madre... ya sabes como son las madres, no está de acuerdo con que estemos aquí, dice que nos van a matar, pero es una decisión que ya tomamos.
-¿Preocupado?
- En realidad no, si simplemente se cayó en la batalla, de ninguna manera, ya que podría caer.
-¿Cuántos años tiene?
-17 años.
-¿Cuanto tiempo llevas aqui?
“No tengo muchos cuando tengo dos años y todavía me encanta pelear.
-¿Tener hijos?
-NO.
¿Qué mensaje quieres transmitir a las mujeres?
-Pues yo les diría que se sumen a la lucha armada con nosotros, porque no puede ser que ellos se estén muriendo de hambre y nosotros no estemos haciendo nada para salir adelante, ¿estaremos siempre así, en la miseria, hambrientos? También le digo a la gente que tiene voluntad, sea en la lucha legal o en cualquier otro tipo de lucha, pero sobre todo la invito a la lucha armada.
“Cuando camino por aquí no me falta nada”, dice Maribel.
El uniforme verde oliva no oculta el cuerpo femenino de Maribel; Sus formas delineadas la denuncian de inmediato entre la treintena de sus compañeras."Aquí en la fiesta no hay machismo, hay igualdad y respeto", dice la miliciana de 23 años, que participó en el ERPI durante cuatro años, en un entrevista
Accede a hablar con el reportero mientras tamborilea con los dedos sobre la culata de la pistola larga que sostiene por encima de las rodillas, y sus ojos ocasionalmente recorren las copas de los árboles y los picos de las montañas que rodean el lugar de la entrevista. .
– ¿Qué significa la lucha armada para una mujer como usted? pregunta el reportero.
– Creo que es un interés participar en la lucha porque ves lo injusto que está siendo el gobierno con los agricultores, pero también porque disfrutamos peleando aquí. No solo los hombres pueden correr aquí, sino también las mujeres.
¿Qué papel juega su familia en esta lucha?
– Ya estamos aquí, determinados lo que puede pasar, la familia se queda en nuestra casa, la lucha no será así en ningún caso.
– ¿Qué es lo que más extrañas de la vida ordinaria?
- Si caminas aquí, no te perderás nada ni te pondrás triste. No te pierdes nada.
¿Tu familia está de acuerdo con lo que haces?
-Algunos saben, otros no, porque no hay que confiarlo a todo el mundo, pero dependiendo de la familia o de las personas, no todo el mundo puede saber lo que estamos haciendo.
– Ya que eres tratada como mujer por tus compañeros varones, ¿hay machismo aquí, por ejemplo?
Aquí en la fiesta eso no pasa, aquí hay igualdad, no es como en la vida normal, aquí hay igualdad y respeto, las mujeres tenemos las mismas garantías que los hombres.
– Como mujer, ¿no le resulta difícil participar en el movimiento?
-No, con el tiempo nos acostumbramos al peligro, a todo.
-¿En qué año estudiaste?
- Elemental nada más.
–¿Qué le diría a las mujeres que no están aquí?
-Que lo queramos hacer sin tener miedo a nada, sin buscar excusas por ser mujer o tener hijos o porque la familia no quiere que estemos aquí, si eso es apurado lo tenemos que hacer al final querer y como en la medida de lo posible.
* La policía intentó desalojar a una familia de una propiedad
Colonos en Chilpancingo impiden desalojo ordenado por Rolando Neri
* Leandro Campos asegura que pagó 250 mil pesos por el terreno en el que vive
Zacarías Cervantes, corresponsal de Chilpancingo * Una treintena de vecinos de la colonia Galeana de esta capital, armados con machetes, palos, barriles y hasta cócteles molotov, impidieron el desalojo de terrenos que dispuso Rolando Neri Calvo, padre del astronauta Rodolfo Neri Vela.
El desalojo del inmueble de 250 metros cuadrados en la calle Llano Grande, frente al helipuerto de la PGR en el aeropuerto de esta capital, iba a ser perpetrado contra el señor Leandro Campos, quien garantizó haber pagado el inmueble a través de depósitos bancarios, de los cuales tengo constancia .
En horas de la tarde, las autoridades judiciales, acompañadas por el representante legal de Rolando Neri, Fidel Montiel, y unos 10 policías preventivos que llegaron en dos vehículos, intentaron desalojar a la familia de Leandro Campos, pero con el apoyo de vecinos y armados con diversos objetos, impidieron el desalojo
La familia Campos permaneció "anclada" cerca del inmueble hasta las 20.00 horas de ayer para poder llevar a cabo el desalojo.
Juan Campos, hijo de Leandro, dijo que era una injusticia que Rolando Neri quisiera hacerle a su padre ya que había vendido el terreno y ahora se retira de la venta. Señaló que el padre del astronauta pretende desconocer el depósito de 250 mil pesos para el pago del inmueble por parte del banco Banamex.
Dice que Neri Calvo "está disfrazado" de vender terrenos para luego reclamarlos, sin saber de los pagos que estamos haciendo. Recordó que hace cinco años en la misma zona, con el apoyo de las autoridades públicas, había desalojado a varios barrios de los terrenos que les había vendido, pero advirtió que "en este caso estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para defender lo que sea". es de mi padre".
* Más de cien campesinos van a Chilpancingo
Renacid exige solución a los conflictos agrarios en La Montaña
Zacarías Cervantes, Corresponsal, Chilpancingo * Integrantes de la Red Nacional de Organizaciones y Ciudadanos (Renacid) exhortaron ayer al gobierno del estado a resolver los conflictos agrarios que prevalecen especialmente en La Montaña, construir escuelas, rehabilitar caminos, agua potable y electricidad
Cerca de un centenar de integrantes de esta organización llegaron en la tarde de este lunes a esta capital y se reunieron ayer en la Secretaría de Gobierno con Juan Manuel Martínez Trillas, pero como es un funcionario subalterno sus demandas no han sido resueltas.
La directora del establecimiento, Reyes Ramos Guerrero, dijo que estas solicitudes se han presentado al gobierno estatal desde hace dos años y no se han cumplido.
Por ejemplo, aunque señaló que hay demandas recientes que requieren una solución urgente, dijo que hace un mes, el presidente Vicente Fox, cuando viajaba a la región de La Montaña, ordenó la suspensión de la construcción del Hospital General Municipal. de Temacatzingo, Municipio de Olinalá: “Aunque se aprobó la obra, se archivó, pero fue Vicente Fox quien la suspendió directamente sin explicación”.
Señaló que la obra se justifica porque esta zona está siendo abandonada en cuanto a la atención médica. “Por eso hemos venido a pedirle al gobierno del estado que continúe con este trabajo, pero parece que no hay disposición para atender las demandas que traemos”, dijo Ramos. Guerrero.
Señaló que cuando conoció a Martínez Trillas, les dijo que del pliego de demandas prioricen una o dos por cada comunidad para que se resuelvan el próximo año, “pero le dijimos que todas las obras que estaban en nuestro Las peticiones son prioridades y deben resolverse lo antes posible”.
* Es una norma humana hueca y sin sentido, dicen
Asociación Altamirano rechaza iniciativa indígena del gobernador
* No protege ni fomenta la inclusión en el desarrollo económico y social, señalaron líderes políticos en una convención en Chilapa
Zacarías Cervantes, Corresponsal, Chilpancingo * Los directivos de la Asociación de Pueblos Indígenas de la Montaña, Ignacio Manuel Altamirano, rechazaron su III. El Congreso del Estado aprobó la iniciativa de derechos indígenas que el gobernador René Juárez había presentado al congreso local para su discusión y, en su caso, aprobación.
El mencionado organismo realizó su tercer congreso el pasado sábado en el municipio de El Peral, en el municipio de Chilapa, y ayer se entregaron los acuerdos resolutivos al secretario de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, para que los remita al gobernador René Juárez y promoverá al Congreso el cambio de su proyecto de ley indígena, que aún no ha sido aprobado por los legisladores.
El presidente Saúl Mosso Guzmán destacó que en el acto participaron representantes de los pueblos nahua, mixteco y tlapaneco de las comunidades de Copanatoyac, Malinaltepec, Chilapa, Mártir de Cuilapan y Tixtla, que aprobó por unanimidad la ley indígena impulsada por el gobernador en el congreso local. rechazado.
Dijo que el rechazo a la Ley de Pueblos Indígenas en el tema no ha sido consultado entre los pueblos y que en lo esencial no establece los reclamos de los pueblos indígenas, así como sus usos y costumbres, y que no se incluyen los Acuerdos de San Andrés. en eso .
“Rechazamos por unanimidad la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo al Congreso del Estado el 26 de marzo de 2001 para reformar el artículo 10 de la Constitución Política como una norma vacía de sentido humano, ya que en esencia no protege ni promueve la inclusión de los pueblos indígenas en la vida económica y social el desarrollo social y les resulta difícil promover nuestras costumbres, usos lingüísticos, culturas y formas independientes de convivencia social o tratar de elevar nuestro nivel de vida”, dicen los indígenas de esta organización en sus resoluciones que entregan al gobernador.
Agregan que “esta es una reforma que nos discrimina y excluye, por otro lado, la ley sobre derechos y cultura de los pueblos indígenas del estado de Guerrero, reglamentada en el artículo 10 de la constitución local, no satisface nuestras demandas , porque son leyes mestizas, consultadas y redactadas en Casa Guerrero y nunca consultadas con los amuzgos, tlapanecos, mixtecos y nahuas porque nunca nos hablan del proceso de autonomía y autodeterminación de nuestras etnias”, enfatizan.
Señaló que esta organización está pendiente de que el Congreso apruebe dicha ley tal como está, ya que los indígenas exigen ser incluidos en sus propuestas.
* Buscan que sea un apéndice del PRI: Tlachinollan
Denuncian fraude electoral en consejo regional de La Montaña
El Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan denunció que el pasado jueves 29 de noviembre un grupo priísta designó de manera parcial y fraudulenta al exalcalde de Olinalá, Manuel Sánchez Rosendo, como nuevo presidente de la Comisión Coordinadora del Consejo Regional de la Montaña.
En un comunicado de prensa, Tlachinollan dijo que quería apoyar al Consejo Regional de La Montaña como un apéndice del PRI y como una agencia de mediación política, como el Proscai en ese momento la Fiscalía Social Campesina e Indígena. .
Informa que el acto se realizó “al margen de toda regla y legitimidad”.
Entre las irregularidades, denuncia que el presidente saliente, Enrique Ramírez, no ha presentado un informe sobre el manejo de los recursos económicos del Consejo, lo que significa que quedan pendientes varias obras.
Señala: “Es un imperativo político reorientar la vida institucional del Consejo Regional de La Montaña, transparentar su gestión laboral y financiera, reestructurar los órganos de decisión y buscar un ejemplo real de autonomía de las organizaciones sociales y civiles. ." , democrática, pluralista, transparente y verdaderamente representativa del arcoíris de fuerzas políticas y sociales en La Montaña de Guerrero".
* Protocolo de Inconformidad firmado con Sagarpa y Cecoco
Comerciantes de cobre bloquean Palacio Federal
Acapulco; requieren la provisión de recursos
* Las agencias acuerdan otorgar fondos del programa de conversión productiva a 160 de los 460 productores y los 300 restantes en 2003
Karina Contreras * Tras un bloqueo de copreros en el Palacio Federal de Acapulco, los manifestantes y autoridades de Cecoco y Sagarpa firmaron un memorando de seis puntos, que incluye el compromiso de apoyar el programa de reconversión productiva a 160 de los 460 productores, y a los 300 el resto lo recibirán en 2003.
Otro acuerdo fue que ambas agencias se abstendrían de emprender acciones legales por la protesta.
Por segunda ocasión, más de 200 copreros bloquearon durante siete horas el acceso a Palacio Federal para exigir la entrega de apoyos a 460 campesinos de ejidos como La Sabana, Tres Palos, Los Bienes Comunales, El Salto, Los Huajes y otros. .
Allí, el comisario ejidal de Tres Palos, Manuel Baltazar Ávila Sierra, dijo que la presencia de los copreros se debió a la falta de respuesta a sus pedidos por parte de las autoridades de la Sagarpa, además de que “en vez de buscar el diálogo con sus declaraciones los enfrentan”.
Explicó que está dispuesto a aceptar que los recursos se darán por partes, pero que se cumplan porque el objetivo es superar la crisis que atraviesan los copreros.
Los inconformes volvieron a plantear sus demandas con pancartas, pero fue pasadas las 14 horas cuando una comisión de inconformes se reunió con funcionarios entre los que se encontraban el titular del Distrito de Desarrollo Rural 02, Las Vigas-Acapulco de la Sagarpa, Salomón Sánchez Rosas; el director de Cecoco, Margarito Pérez Ocampo; Rafael Campos Rocha, Coordinador Regional Costa Chica, y Secretario Técnico Virgilio García Enríquez.
Tras una negociación que duró una hora, los copreros aceptaron los puntos presentados en el documento por parte de las autoridades, entre los que destacan que se entregarán apoyos para 160 hectáreas de diferentes áreas comunes y que las otras 300 se entregarán en primavera. verano y otoño-invierno 2003.
Asimismo, Sagarpa y Cecoco prometieron que se apoyará a los productores en los próximos ciclos de producción sin sorteo.
Otro punto fue que el martes se iniciará la verificación de campo con el fin de generar un informe técnico para todos los productores que cumplan con los requisitos de legitimación.
Asimismo, Sagarpa se compromete a que no se adelanten ni, en su caso, se continúen con las acciones legales presentes o futuras contra ninguno de los productores involucrados en la negociación ante la Administración Federal de Vivienda. Los manifestantes se retiraron del sitio a las 5:30 p. m., pero previamente habían despejado el acceso al edificio.
* Las autoridades no están de acuerdo con una reunión con limoneros
Larumbe acepta subir el precio de los limones; Popoca Boone lo despide
Karina Contreras * Los ministros de Desarrollo Económico y Desarrollo Rural, José Armando Larumbe y Héctor Manuel Popoca Boone, se contradijeron durante una reunión con productores de limón, pues el primero ya les había dicho que analizaba la posibilidad de un aumento de precios de sus productos. ; El segundo departamento les dijo que “no se va a poder subir el resto de la cosecha a 50 centavos y ni siquiera garantizar que se pueda recoger el resto de la cosecha porque en la agroindustria no hay ni un peso”.
Las respuestas las dieron en el encuentro que sostuvieron dos funcionarios del gobierno estatal, el delegado de Sagarpa Joel Dueñas Rodríguez y un representante de la Comisión Nacional del Agua (CNA) con más de un centenar de productores de limón que figuraron entre los alegatos La agroindustrial citricos de Guerrero les paga un peso por kilogramo de producto.
El presidente del Consejo Estatal de Limones de Guerrero de México, Miguel Ángel Arciniega Catalán, afirmó en una entrevista previa a la reunión con el personal que de nada sirve cosechar si no hay dinero para pagarlo después.
Anunció que la fábrica de limones necesitaba 2 millones de pesos tanto para su mantenimiento como para su alquiler.
Luego justificó la demanda por el peso porque dijo que invirtieron como 30 pesos para cosecharla y el precio de 50 centavos les dio que la caja se pagaría entre 10 y 12 pesos.
Señaló que en esta situación se encuentran 3,000 productores de las comunidades de Coyuca, San Marcos, Cruz Grande, Cuajinicuilapa, entre otras.
Arciniega Catalán dijo que el estado produce 75.000 toneladas pero se desperdicia más del 80 por ciento. Agregó que quedan 15 días para pescar 2,000 toneladas en esta temporada, pero se necesita el apoyo del gobierno para canalizarlo a la industria. Incluso dijo que su limón era de calidad de exportación.
En la reunión, el primer reclamo de los productores fue el pago de las tres semanas adeudadas a los brigadistas que trabajaban en la notaría, que Popoca Boone se comprometió a pagar en ocho días, y también comprometió los recursos dedicados de Copero.
Luego vino la demanda de aumento de precios, a lo que el ministro de Desarrollo Económico, José Armando Larumbe, respondió que se estudiaba la posibilidad de un aumento. Señaló que tomar una decisión de la noche a la mañana no es fácil, ya que uno tiene que mirar las variables del mercado que determinan el precio de un producto.
Dijo que estos aumentos deben consultarse con la junta porque, si bien pueden parecer números mínimos cuando se ven en términos de volumen, están hablando de mucho dinero. Reconoció que lo que pagan por el producto es bajo.
Pero esta “buena noticia” que dio el Ministro de Desarrollo Económico; Popoca Boone lo descartó, afirmando que no hay peso.
Al explicar la situación de esta planta de cítricos, dijo que la empresa solicitó un préstamo de 2 millones de pesos, pero el banco rural se lo negó porque los estados financieros de la empresa no garantizaban que el préstamo fuera a pagar.
Agregó que la situación va más allá ya que están seguros de que obtendrán el préstamo y para prepararse para la temporada pidieron a los caficultores un préstamo de 1 millón de pesos. Por eso, el limonero no solo “no está en condiciones de trabajar, sino que además les debe a los cafetaleros 1 millón de pesos, que ya debe pagar”.
Popoca agregó que el gobierno estatal debe aportar el dinero para que la planta siga operando. Porque dada la situación, es de esperarse que no haya dinero ni para terminar la cosecha.
Señaló que los presentes no tuvieron la oportunidad ni la capacidad de prometer “subir el precio, ni siquiera de garantizar que con 50 centavos se pueda recoger la cosecha restante, porque en la agroindustria no importa ni da”. .
Dijo que primero hay que hablar con el gobernador y luego debe dictar las acciones necesarias y convenientes para encontrar una solución total.
Luego dijo que era necesario separar la fábrica de los coperos para que no hubiera confusión en la gestión y se vieran los ingresos y los gastos.
Finalmente pidió una reunión posterior ya que había que decidir si continuar o vender la empresa ya que necesitaba 2.250.000 pesos y la fábrica no tenía ni un peso.
* Sustituye al capitán Ricardo Alfonso Robledo
Juramentan al nuevo jefe del Apostadero
Naval de Azueta, Victor Manuel Aguilar
Brenda Escobar, Corresponsal, Zihuatanejo * Sin explicación pertinente y en un simple acto de protocolo, el Capitán de Corbeta Víctor Manuel Aguilar Hurtado asumió ayer martes como jefe de la Estación Naval de Zihuatanejo, relevando al Capitán de Corbeta Ricardo Alfonso Robledo Madrid, quien ocupaba el cargo. esta posición desde el 16 de julio hasta el presente.
El Comandante de la Octava Región Naval, Lázaro Cornejo Méndez, informó que Robledo Madrid fue comisionado para otro cargo por instrucciones del Alto Mando, señalando que durante los meses que estuvo a cargo del Apostadero en ese puerto, las acciones realizadas por se cumplieron con él distintos del Secretario de Marina.
Por su parte, el nuevo jefe de la Armada, Aguilar Hurtado, dijo en un breve discurso que llegó a Zihuatanejo “con el mayor deseo de continuar con la labor de mi antecesor y espero que se mantenga la misma coordinación con todas las dependencias”.
En la ceremonia de intercambio estuvieron presentes el alcalde de Zihuatanejo, Amador Campos Aburto, el fiscal general Joaquín González Ramírez, el comandante del Batallón de Infantería 19 Pedro Aguilar Medicina, y representantes de las dependencias federales y estatales que operan en este municipio.
Mirá el bajo peso Profeco de los cilindros de gas vendidos en Atoyac
* Dos empresas de gas son multadas en una operación sorpresa
Francisco Magaña, Corresponsal, Atoyac * Funcionarios de la delegación estatal de Acapulco de la Procuraduría General de la Defensa del Consumidor (Profeco) realizaron un sorpresivo operativo contra empresas de gas de esa ciudad, comprobando que ambas empresas no cumplían con el peso de cilindros prescrito.
Inesperadamente, Profeco implementó un programa de pesaje de verificación de cilindros de gas para las dos distribuidoras globales Tecpan de Galeana y Gas de Guerrero, Atoyac.
El operativo se realizó ayer por la mañana en la calle Agustín Ramírez, donde los camiones que repartían el producto fueron detenidos indiscriminadamente para pesar los bidones de gasolina.
El Jefe de Verificación de Profeco, Arturo Aguilar Rivero, informó que este operativo responde a las denuncias de los ciudadanos ya los controles que realizan periódicamente como institución para asegurar que las empresas no abusan de los consumidores.
Afirmó que las dos compañías fueron sorprendidas robando a los consumidores al tomar accidentalmente una botella, que se pesó para ver si coincidía con lo que el usuario pagó por el producto.
Señaló que el muestreo utilizado aseguró que las empresas de gas fueran sancionadas con el acto administrativo correspondiente.
Los camiones muestreados fueron devueltos a las instalaciones de la empresa y se realizó otro registro por no traer la lista oficial de precios de productos para ese mes de diciembre.
Con base en las anomalías encontradas, señaló que las entidades donde se encontraron las anomalías no pueden circular ni comercializar el producto hasta que se resuelvan sus anomalías.
**************************************************** **** ************************
EDUCACIÓN
**************************************************** **** ************************
* Protesta de padres, maestros y niños indígenas
Montaron un plantón en Casa Guerrero;
pide contratar 10 maestros
*No es responsabilidad de SEG, dice Sprecher
Sergio Ocampo Arista, Corresponsal, Chilpancingo * Niños indígenas de la comunidad de San Miguel Tetelzintla, municipio Mártir de Cuilapan, junto a padres y maestros, participaron ayer en una manifestación en Casa Guerrero para exigir al gobernador René Juárez Cisneros que desaloje a diez maestros bilingües empleados en proporcionar para 200 estudiantes.
El miembro del Consejo de Guerrero 500 Años de Resistencia Indígena (CG500ARI), Guillermo Álvarez Nicanor, dijo que fueron recibidos por funcionarios de la SEG encabezados por Abel Salmerón Ríos el lunes por la noche, pero ninguno de sus reclamos fue atendido: “Él la estaba pasando bien, dijo que nos habíamos manifestado, " él dijo.
Unos 200 niños con sus maestros y padres acudieron el lunes a exigir que el secretario Daniel Pano Cruz apruebe los puestos de trabajo de 10 maestros bilingües que asisten a la recién creada escuela primaria, pero no obtuvieron respuesta.
El director de Comunicación Social de la SEG, Tomás Benítez Cano, aseguró que esta entidad había informado con anticipación que la creación de la escuela primaria indígena en el municipio de San Miguel Tetelzintla se había realizado con recursos propios, “con recursos humanos que ya dependía de su dependencia".
Lamentó que en este caso el Consejo de Guerrero, presidido por Guillermo Álvarez Nicanor, haya contratado a diez nuevos profesores con el descabellado intento de presionar a la SEG para que apruebe y otorgue esos cargos.
Dijo que el 6 de septiembre, en atención a la solicitud del Concejo de Guerrero, la SEG aprobó la creación de la escuela bilingüe en ese municipio, aclarando que su creación sería con fondos propios de la Secretaría, ya que no había dinero para crear nuevas plazas docentes. estar.
Benítez Cano, en representación de la SEG, pidió no desinformar a la ciudadanía sobre este asunto, señalando que los diez maestros contratados unilateralmente por las autoridades de ese municipio y por el Concejo de Guerrero acusaron a la SEG de alargarles el tiempo sin haber pagado. varios meses, aunque no tenemos ninguna responsabilidad real, concluyó.
* Requiere 180 plazas y 300 becas
Los normalistas de Viguri bloquean el acceso
a Casa Guerrero y se plantarán en la SEG
Sergio Ocampo Arista, Corresponsal, Chilpancingo * Alumnos del consejo estudiantil José Vasconcelos del preescolar Adolfo Viguri Viguri marcharon ayer hasta la Glorieta de Jacarandas, donde bloquearon el acceso a Casa Guerrero durante media hora. Desapercibidos, marcharon hacia las oficinas de la SEG, donde permanecieron el resto de la tarde.
Los estudiantes exigen 180 plazas de posgrado y 300 becas al ministro de Educación (SEG) de Guerrero, Daniel Pano Cruz.
Uno de los estudiantes, que pidió no ser identificado, dijo que hay becas que van desde los 600 hasta los 1,200 pesos para estudiantes practicantes, por lo que decidieron paralizar sus labores hasta que las autoridades educativas aprobaran sus solicitudes.
Dijo que ya se habían reunido varias veces con funcionarios de la SEG pero solo los obligaron a circular y les hicieron otras demandas como uniformes, becas, un bus para ir a sus capacitaciones: "Si no nos dan una respuesta, los circular". sembrando en nuestra escuela por tiempo indefinido", dijo.
Recordó que desde el 14 de noviembre entregaron una carta con sus principales demandas y anunciaron que se reuniría con el comité de estudiantes para definir un nuevo plan de acción para comprometer a las autoridades educativas a responder de inmediato.
Para concluir, la estudiante, en nombre de sus compañeros, hizo un llamado al gobernador René Juárez Cisneros para que cumpla con sus demandas: “Igual pedido hacemos a los demás sectores educativos pues ha dicho en varios expedientes que la educación es una prioridad para su gobierno. ”, concluyó.
* Cetistas piden intervención de la SEG
La policía está resguardando la Escuela Primaria Ruiz
adoptada por Alarcón de instituciones
Maricela Santos, Corresponsal, Zihuatanejo * La Policía Preventiva de Zihuatanejo resguarda la escuela Juan Ruiz de Alarcón luego de que docentes institucionales allanaran el domicilio de la escuela este lunes.
El conflicto en esta escuela primaria generó cinco horas de suspenso ayer por la mañana cuando una treintena de docentes que se identificaron con la corriente educativa institucional arribaron al plantel, que ya estaba custodiado por policías. A la misma hora, un número similar de docentes de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CETEG) del estado de Guerrero, encabezados por el vocero de esa agrupación, Higinio Gallardo García, se concentraron frente a la escuela.
La facción institucional, encabezada por el exdirector de Educación y excandidato priista a concejal de Azueta, Víctor Reyes López, instó a la SEG a culminar las investigaciones judiciales que adelanta contra tres de sus integrantes en un plazo de 15 días.
Por su parte, los dirigentes cetegistas exigieron la intervención de la SEG y señalaron a las instituciones que retrasan el desarrollo académico de los niños de esta escuela por posiciones personales.
Denuncian que la toma del campus es “un acto en defensa de la corrupción de alto nivel, es absolutamente reprobable ya que apoyan a la profesora Marina Eugenia Sandoval Salinas, quien está involucrada en el maltrato físico y psicológico de estudiantes; el robo que la maestra María Idolina Gómez Cebrero comete en la cooperativa escolar desde hace más de 18 años y el acoso sexual perpetrado por el alcalde Salvador Ávila Abarca contra niñas y madres de familia”.
Señalaron que los que lideraron el “ataque” de Juan Ruiz de Alarcón tienen doble campo.
Desaprobaron la postura de la corriente institucional, que exige que se limpie el plantel y que las autoridades educativas hagan caso omiso de los caprichos de los grupos.
Explicaron que el conflicto se originó por los ataques que recibió la profesora del CETegista Concepción Radilla Salas, con los institucionalistas exigiendo su renuncia para aceptar la salida provisional de sus tres integrantes del plantel.
Por su parte, los padres de familia, encabezados por Guadalupe Arciga Vargas, dijeron sentirse angustiados por la situación en el plantel ya que sus hijos faltaron a clases por este conflicto.
* Paga aguinaldo de 45 días a docentes
El gobierno debe al ex CEBE R$ 35 millones, dice Job Bernache
Sergio Ocampo Arista, Corresponsal, Chilpancingo * El Secretario General de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Job Bernache Guzmán, anunció que el gobierno del estado no entregó más de 35 millones de pesos del antiguo plan de seguridad social CEBE .
Señaló que por eso no respondieron a las solicitudes de los maestros guerrerenses y que espera que para enero el fondo del Plan de Seguridad Social vuelva a generar recursos que permitan atender las demandas de los maestros.
En entrevista dijo que la semana pasada se entregaron más de 25 millones de pesos del plan de seguridad social en préstamos a delegaciones y centros de trabajo.
Dijo que en esta oportunidad se definieron las responsabilidades de los comités delegacionales y representantes de los centros de trabajo para que puedan asignar los créditos; A cada delegación se le asignaron 40.000 pesos, que fueron suplidos según las necesidades.
Bernache Guzmán destacó que el 9 de diciembre se pagarán 45 días de aguinaldo y la segunda parte en los primeros días del año; Hasta el 16 de diciembre se pagará el Bono Copa al personal auxiliar y auxiliar de Educación Básica y el Bono de Fin de Año al personal auxiliar y auxiliar de Educación Normal, UPN y CAM.
El 17 de este mes se pagará el Auxilio para el Perfeccionamiento Académico a los docentes de Educación Normal, UPN y CAM; el bono de pensionista para los pensionistas de la SEG; y de carrera administrativa, primer nivel, hasta personal básico de asistencia y apoyo; Queda pendiente la bonificación para el Personal Aprobado y el Personal de Tecnología no transferidos.
*Le descontarán el día a los que dejaron de trabajar dice
UAG aportará 100 millones de pesos
para aguinaldo y aguinaldo: Nelson Valle
* El presidente del STAUAG, Jesús Álvarez, pide al Congreso local que intervenga para que la universidad pague una deuda de más de 6 millones de pesos en compensación
Sergio Ocampo Arista, corresponsal en Chilpancingo * El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Nelson Valle López, anunció que la institución invertirá 100 millones de pesos para pagar el aguinaldo, la quincena de diciembre y el aguinaldo de 15 días.
Señaló que el gobierno del estado donó 15 millones de pesos a los trabajadores sindicalizados y de confianza de la planta, en cumplimiento de los términos de las convenciones colectivas.
Asimismo, advirtió que se les descontará la jornada a los trabajadores de STAUAG y STTAISUAG que ayer abandonaron sus labores para pedir que se resuelvan sus demandas: “Voy a esperar a ver qué dicta el Consejo Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) para saber si dicha contratación fue aprobada por el Juzgado de Trabajo”, dijo.
En conferencia de prensa a la que asistieron funcionarios de su gobierno, indicó que envió una carta a los directores de STAUAG, Jesús Álvarez Hernández, y de STTASUAG, Nabor Sotelo Ortiz, informándoles sobre el pago de dos semanas en el mes de diciembre. se garantiza el bono de 45 días y los 15 días adicionales, pero también pidió que no se paralicen las labores académicas y administrativas.
Precisó además que la próxima semana, junto al director general del ISSSTE, Benjamín González Roaro, la secretaria de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra, firmarán el convenio que reconoce la antigüedad efectiva de los trabajadores de la UAG y “los 254 millones de pesos de la SEP aprobados, los primeros 50 millones de pesos ser entregado”, dijo.
El decano dijo que STTAISUAG había recibido una propuesta para resolver las cláusulas y calendarios de pago, pero no había avanzado como se deseaba por los problemas internos encontrados, “ambos sindicatos han propuesto firmar las respectivas mesas de trabajo de contratación”.
Por otra parte, el Secretario General del STAUAG, Jesús Álvarez Hernández, hizo un llamado al Presidente de la Comisión Intergubernamental del Congreso del Estado, Carlos Sánchez Barrios, así como a las fracciones parlamentarias a intervenir para que la UAG deba más de 6 millones de pesos para indemnizaciones a familiares de trabajadores fallecidos: “Queremos que estos créditos se incluyan en el presupuesto de 2003 como una partida especial y por una sola vez”.
* Denuncian un reparto injusto de la jornada laboral
Los funcionarios sindicales no respetan eso.
los líderes: equipo de liderazgo de SEG
Funcionarios administrativos pertenecientes a la delegación D-III-16-01 denunciaron el incumplimiento de la jornada laboral por parte de los dirigentes sindicales.
Un grupo de 33 trabajadores solicitó al subcoordinador de Servicios Educativos Acapulco-Coyuca de Benítez y al representante de Coordinación Administrativa y Financiera, Jorge Valdez Méndez, con quienes se negoció un protocolo de los convenios, que intervengan en la distribución de horas que consideran injusto.
Luego de finalizada la huelga y ocupación de los trabajadores el 17 de noviembre, dos días después expresaron su oposición a la distribución horaria, argumentando que nueve trabajadores tenían "indebidamente derecho a los beneficios de la seguridad social" por supuestas irregularidades en la relación de los trabajadores con el Programa de Crecimiento y superación de la delegación.
Al término del movimiento sindical, los diputados aseguraron que las horas otorgadas se distribuyeron entre las filas, los insatisfechos reiteraron que había trabajadores con mayor antigüedad y preparación y por ello pidieron a las autoridades escolares suspender la contratación. (Raquel Santiago Magandá)
* Protestarán contra el zócalo en la capital, dicen
Studenten des Tecnológico de la Costa Chica kündigen Protest an
Sergio Ocampo Arista, corresponsal de Chilpancingo * Estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Chica anunció que el ministro de Educación de Guerrero (SEG), Daniel Pano Cruz, se negó a despedir al director de esa escuela, Alberto Josafat Rodríguez Vázquez y al director de la sector académico, Antonio Guatemala Silva, protestará en esta capital desde hoy.
En conferencia de prensa, el presidente del Comité de Estudiantes Tecnológicos, Fredy Parra Luna, acompañado de Abigail Nava López y Lizbeth Morán Mayo, dijo que su parón comenzó hace 25 días y que las autoridades de la SEG no han intervenido en el conflicto desde entonces: “Al menos de lo contrario, el gobierno del estado emitió una orden de captura contra 12 maestros y dos estudiantes, incluidos Javier Zúñiga Salas y yo”.
Por eso, en este día, los 500 estudiantes y los 58 miembros del personal científico y administrativo se manifestarán hasta que se aclaren sus demandas y se someta al rector a un examen.
En nombre de los padres, hizo un llamado al gobernador René Juárez Cisneros, al secretario de Gobierno Marcelino Miranda y al presidente de la SEG, Daniel Pano Cruz, a resolver el conflicto haciéndolos responsables de “lo que nos pueda pasar; Le decimos al gobierno que no nos arrestarán ni nos intimidarán con sus amenazas penales y laborales contra maestros y estudiantes”.
Parra Luna dijo que el Consejo de Huelga General “declara que no reconoce a estas personas como autoridades de esta institución educativa por ser personas non gratas por haber degradado irreversiblemente la vida académica del Instituto Tecnológico”.
Llamó a las distintas poblaciones a solidarizarse con su lucha y a apoyarlos indefinidamente en la protesta que iniciará hoy en el Zócalo capitalino, hasta que las autoridades educativas exoneren al director Alberto Josafat Rodríguez y a su cómplice, el director académico Antonio Guatemala Sevilla. " Él concluyó.
**************************************************** **** *************
ACAPULCO
**************************************************** **** *************
* 49 puestos de venta de artículos navideños hasta altas horas de la noche
La semifiesta de Eloy Polanco invade
Rua 2 de Agosto, inquilinos denunciados
* Piden a la secretaria del ayuntamiento, María de la Luz Núñez, presencia policial en los alrededores del mercado central. * Exigen a José Rodríguez en Mercados ratificar sus fallos contra la asunción de López Rosas contra vendedores ambulantes, advierten denunciantes
Ossiel Pacheco * Los comerciantes del Mercado Central se reunieron con la secretaria general del cabildo, María de la Luz Núñez Ramos, para exigir la vigilancia de las calles aledañas al centro de abastos porque ayer en agosto cuarenta simpatizantes del dirigente Eloy Polanco Salinas 2 recuperado Calle.
La presidenta María del Carmen González Román, excandidata a regidora municipal en la nómina municipal de Convergencia por la Democracia, entregó una carta a Núñez Ramos, la cual entregó a vendedores ambulantes de las calles 28 Constituyentes, 2 de Agosto y Cerrada de Vallarta y zonas aledañas de el mercado central
Explicaron que en las calles Diego Hurtado de Mendoza y Feliciano Radilla, aunque ya fueron desalojadas, los vendedores ambulantes insisten en moverse, a pesar de que todos tienen locales en los mercados.
Asimismo, propusieron al alcalde Alberto López Rosas confirmar en el cargo al actual director de mercados, José Rodríguez Moreno, argumentando que a la fecha es “el único que ha logrado resultados positivos, y con su carácter y su firmeza supo cómo respetarse entre los guías de senderismo, además de que ya conocen los problemas de los guías de senderismo que tanto daño han causado a Acapulco”.
Cuando se reunieron con López Rosas -quien aún era alcalde electo-, los comerciantes le pidieron que concertara con el entonces alcalde Zeferino Torreblanca Galindo el resguardo de las calles Feliciano Radilla, 2 de Agosto y Diego Hurtado en Mendoza para evitar que se incendiaran durante la transición. período - atacado por los vendedores ambulantes.
Este acercamiento fue el objetivo del encuentro de ayer con Núñez Ramos, quien la apoyó gracias a la intervención del comisario Fernando Donoso Pérez.
Además de González Román, asistió a la reunión el representante de los moluscos, Galdino Morales Bustos, quien manejaba a unos 20 comerciantes.
González Román, representante de la organización Auténticos Locatarios del Mercado Central, informó que López Rosas se ofreció a realizar acciones de vigilancia en las calles, pero no cumplió y esto llevó a los vendedores la noche del sábado, víspera de su toma de posesión. , habría construido galeras y para el domingo por la mañana habría 30 tiendas.
Dijo que los comercios de la calle 2 de Agosto fueron reinstalados luego de ser desalojados a la fuerza el mismo día, ayer martes. En este punto “les hemos pedido que no permitan la reinstalación pero nos dicen que entendemos que están entrando y que están investigando si el domingo o antes. Dicen que se colocaron antes del domingo pero es mentira porque se colocaron el domingo.
Señaló que la gente del priista Eloy Polanco está cuidando la vía, pero advirtió que si lo permiten, “en estos días volverá a invadir a Dalia Serna Feliciano Radilla y al otro, Galdino Morales, de Mariscos, Diego Hurtado siendo asaltado; Si no te detienes, invadirán todo de nuevo".
Por la mañana, otros inquilinos acudieron al cabildo para reunirse con el municipio para pedir permiso para ocupar la calle 2 de Agosto, donde ayer se instalaron 49 puestos con vendedores ambulantes semipermanentes con mercadería ya lista para vender.
No es una invasión, es una tradición a la que responden los vendedores
* Allí tienen su base desde la creación del Mercado Central, argumenta dirigente José Adolfo Cruz Téllez
Karina Contreras * Los vendedores ambulantes instalados ayer en la calle 2 de Agosto, afiliados a la Asociación de Comerciantes, Vendedores Ambulantes y Prestadores de Servicios Fijos y Semifijos que encabeza el priísta Eloy Polanco Salinas, dijeron que solo ocuparán esa calle hasta el 7 de enero. y que es mentira que están invadiendo.
Luego dijeron que la secretaria municipal, María de la Luz Núñez Ramos, los recibió ayer y se comprometió a otorgarles el permiso, pero con la condición de que salgan de esta calle en la fecha señalada.
El presidente José Adolfo Cruz Téllez explicó que los vendedores ambulantes no están invadiendo la calle, como se les acusa, sino que están realizando su mercado navideño como todos los años -incluidos dos de los tres del alcalde Zeferino Torreblanca Galindo-.
En entrevista en la oficina de Polanco Salinas, que está ubicada en el Mercado Central, dijo que 49 personas se apostaron en la 2 de Agosto para ofrecer todo tipo de artículos navideños, pero primero pidieron licencias, las cuales fueron denegadas.
Cruz Téllez defendió a sus compañeros: dijo que “no suben” porque la instalación es tradición allí año tras año desde que se formó el mercado central.
Insistió en que solo ocuparían la calle -que fue despejada hace unos meses como parte del programa de rehabilitación vial- hasta el 7 de enero. Explicó que nunca han tenido problemas ni negativas por parte de las autoridades de la ciudad para montar su mercado navideño.
Luego arremetió contra el director de los mercados, José Rodríguez Moreno, a quien llamó "enemigo del Estado" de los comerciantes porque, según ellos, se negaba a otorgar las licencias que les había otorgado en otros años.
Los comerciantes presentaron los documentos de solicitud que presentaron al entonces alcalde Zeferino Torreblanca el 25 de noviembre, y otro fechado el 2 de diciembre a Alberto López Rosas solicitando permiso a 49 comerciantes para ocupar la calle 2 de Agosto para vender sus mercancías.
Dijo que no valía la pena tratarlos como delincuentes porque eran comerciantes. Luego Cruz Téllez agregó que cuando Zeferino Torreblanca le pidió a su líder Eloy Polanco que despejaran cierta calle, lo hicieron porque había una buena relación y eso se evidencia en que nunca hubo violencia.
Respecto a lo ocurrido el domingo, cuando se pelearon con la policía preventiva y los inspectores del mercado, solo dijo que el director los quería sacar “con fuerza pública”, por lo que se defendieron.
* Comunicado de prensa del Grupo Tricolor
Concejales priístas reemplazan a Escobar
von Perea Pineda als Koordinator
Concejales de la fracción PRI-PVEM del Cabildo eligieron como coordinador a José Guadalupe Perea Pineda, presidente de los vendedore