jueves, 30 de marzo de 2023
Guerrero, México
- primera pagina
- Política
- Guerrero
- Capacitación
- acapulco
- México
- Negocio
- Roncha
- cultural
- espectáculos
- Deporte
- socialidad
- Opinión
Con anuencia de la CEE, los perredistas del 09 acuerdan con el método de investigación
* Firmas con la empresa local Box Consultores
Los precandidatos a la candidatura del PRD para el décimo distrito, con el visto bueno de los jefes de Estado, acordaron contratar una empresa de encuestas para realizar provisionalmente la votación este fin de semana, informó la ministra de Hacienda de la CEE, Yolanda Domínguez Flores.
Los candidatos Carlos Álvarez Reyes, Martín Bautista Cruz, Leopoldo Calderón Caballero, Félix Ocampo, Benjamín Sandoval Melo, Javier Secundino Sánchez y América del Río -Rosario Merlín no estuvo presente- se dieron cita ayer al mediodía en el restaurante del Hotel Howard Johnson. También estuvieron presentes el secretario general de Hacienda, Hermilo Mejía, Yolanda Domínguez Flores y Guillermo Sánchez Nava, y la representante de la firma de investigación Box Consultores SA de CV, Violeta Pino, quien firmó el contrato para realizar la encuesta de manera provisional el 8 de marzo.
Domínguez Flores informó que otro acuerdo es incluir en la encuesta los nombres de otros candidatos, aunque no hayan asistido a las reuniones, en referencia a la empresaria Irma Figueroa, teniente de alcalde del municipio.
Anoche, el candidato Álvarez Reyes dijo vía telefónica que la empresa encuestadora debe llenar los cuestionarios el domingo 9, pero con la condición de que la CEN o la CEE acepten asumir el costo de la votación, que oscila entre 90.000 y 100.000 pesos. .
Dijo que se aplicarán mil cuestionarios en todo el distrito, que abarca la parte urbana de Acapulco, y los resultados estarán disponibles en los próximos tres días hábiles.
Los peticionarios ya habían analizado varios institutos de investigación, incluidos los de los universitarios Maclovio Sautto Vallejo y Manuel Angel Rodríguez, pero terminaron optando por Box Consultores.
Álvarez informó que, una vez aprobado el convenio por el CEN, los postulantes se reunirán con la empresa para acordar los detalles de la metodología a utilizar y las preguntas a realizar.
Destacó que con este método de selección de candidatos habría unidad dentro del partido, que es el objetivo que impulsan todos los candidatos que también firmaron el compromiso de respetar el resultado de la boleta y apoyar a quien sea candidato del PRD.
En el PRD ya hay acuerdos internos en 9 de los 10 distritos: Sánchez Nava
* Hoy Martín Mora conoce a Juan Guerra
El secretario de organización del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Guillermo Sánchez Nava, informó que existen acuerdos sobre el método de selección de los candidatos del PRD en 9 de los 10 distritos federales del estado, excepto en el 09 donde los candidatos sí lo hicieron. no llegar a un acuerdo.
En entrevista al término de la presentación de Odilón Romero como candidato a la Circunscripción 08, Sánchez Nava informó que sobre estos acuerdos informará una comisión encabezada por el presidente Martín Mora Aguirre, que se reunirá hoy en Ciudad de México con el secretario de Asuntos Electorales de la CEN, João Guerra.
Advirtió que, en el caso del puerto Kreis 09, si los interesados no llegan a un acuerdo para el próximo viernes, corren el riesgo de que la CEN tome una decisión al respecto.
En esta demarcación, una bancada integrada por los candidatos Pablo Avalos, Eloy Cisneros, Leonel Olea, Abel Salgado y Apolinar Segueda apoya el voto electoral como forma de postular al candidato, mientras que Florentino Cruz Ramírez, Regino Díaz López y Rosario Herrera-Ascencio.
Sánchez Nava informó que en el Distrito 01 de Coyuca de Catalán hay consenso entre los candidatos, por lo que la CEN decide el método de selección; mientras que aprobaron al 02, con sede en Taxco, para ser candidato externo y ser electo por votación.
Mientras que en el 03, con sede en Zihuatanejo, los candidatos aceptaron la encuesta como método y también acordaron contratar una empresa para administrar los cuestionarios. Asimismo, la encuesta fue aceptada en el Distrito 04 de Iguala.
Señaló que, en el caso del 05 de Tlapa, se está realizando un “trabajo avanzado” que involucra al exalcalde de Alcozauca, Javier Manzano Salazar, como candidato por la entidad perredista. Y que en el Distrito 06, con sede en Chilapa, hay un acuerdo entre los cuatro precandidatos para que haga una encuesta la empresa que decida el CEN.
Dijo que en Chilpancingo en 2007 se adelantó un acuerdo entre la estructura partidaria y las agrupaciones para promover a Sebastián de la Rosa Peláez de la Nueva Izquierda como candidato de unidad. Mientras trabajaba en Ometepec en 2008, destacó el acuerdo alcanzado y la consulta realizada el pasado domingo que dio como ganador al exdiputado local Odilón Romero.
Y que la caída del 10 reveló ayer que se firmó un convenio con un colegio electoral local para realizar la votación que definirá al candidato a diputado federal.
El jefe de Estado auguró una contundente victoria en las elecciones del 6 de julio, ya que los procesos internos transcurrieron sin incidentes y a diferencia del PRI, “donde los caciques imponen sus candidatos y entran en un proceso de división y derrota”.
Pidió a los candidatos del PRD madurez y disposición para adoptar los resultados de los procesos internos y apoyar al ganador.
Dirigentes del PRD presentan a Odilón Romero como candidato a
* Se invita a Bertoldo y Gracida a aceptar los resultados
* Besuchen Sie Chavarria, Sanchez Nava, Yolanda Dominguez, Octaviano Santiago y Sebastian de la Rosa
* CEN tiene obligación moral y ética de apoyar la consulta, dice senador
Sin la presencia de los candidatos Bertoldo Martínez Cruz y Ramón Gracida González, líderes estatales y comunitarios del PRD refrendaron los resultados de la consulta del domingo y postularon al exdiputado local Odilón Romero Romero como candidato del PRD a diputado federal por la sede del Distrito 08 en Ometepec antes.
En rueda de prensa en el Hotel Las Hamacas, el exalcalde de Ayutla de los Libres, Odilón Romero, llamó a sus "amigos" Bertoldo Martínez y Ramón Gracida a sumarse a su candidatura para oponerse al Cacicazgo que representa el exgobernador en la Costa Chica Ángel Aguirre Rivero, el candidato más probable del PRI para el Distrito 08.
Estuvieron presentes los secretarios de la CEE, Guillermo Sánchez Nava, de organización y Yolanda Domínguez Flores, del área financiera; Los compañeros de Romero en la pasada legislatura, Octaviano Santiago Dionicio y Sebastián de la Rosa Peláez, ambos también candidatos a diputado federal, el primero por el Distrito 03 de Costa Grande y el segundo por el Distrito 07 de Chilpancingo. Al término de la conferencia llegó el senador Armando Chavarría Barrera, quien luego dijo en una entrevista que tenía fe en que la CEE y la CEN confirmarían la consulta del pasado domingo sobre la Costa Chica, que si bien no fue una elección oficial, fue una acuerdo entre los precandidatos y la CEN "tienen la obligación moral y ética de apoyar estos acuerdos políticos".
También exhortó a la propia CEN a ser "más resolutiva" en el proceso de selección de los candidatos de Guerrero, pues hasta el momento "no se ha notado su presencia" al enfocarse en las elecciones estatales de México, dijo.
Chavarría ordenó a los demandantes anteponer su voluntad para llegar a un acuerdo y no dejar que la CEN decida, porque quien debe decidir “somos los guerrerenses”.
Chavarría, Sánchez Nava, Santiago Dionicio y Yolanda Domínguez son líderes del Movimiento Democrático del Sur, o el mismo en el que participó Ramón Gracida, quien acompañó a Odilón Romero.
En su mensaje, Romero afirmó que como parlamentario se opondrá a la privatización de Pemex, IMSS y CFE, pero también luchará por el reconocimiento de los acuerdos de San Andrés Larráinzar, y dijo que confía en la victoria del distrito perredista ya que Aguirre Rivero se quedó solo y lo único que tiene es el "dinero" que ganó en los distintos cargos públicos que ocupó.
Cuestionado sobre la baja participación electoral, el exdiputado local respondió que no se trató de un proceso electoral, sino de una muestra aleatoria, pues se instalaron 46 colegios electorales en 13 municipios de la Costa Chica.
Asimismo, respecto a su estrecha relación con el exgobernador Aguirre Rivero, ya que coincidió con su mandato como alcalde de Ayutla, negó que existiera una relación tan estrecha, sino que existiera una relación institucional entre ambos y como servidores de la ciudad. lo recibió en esta iglesia.
Y en cuanto a la ausencia de Bertoldo Martínez y Ramón Gracida, dijo que seguramente vendrán más tarde porque había mucho tráfico camino al Hotel Las Hamacas, pero sus representantes también firmaron el protocolo confirmando los resultados.
Sin embargo, el exdiputado local Santiago Dionicio hizo un llamado a la unidad, asegurando que el mandatario de la Costa Chica debe estar preocupado porque su excompañero de bancada tiene todo para derrotarlo, así como el fraude electoral que se puede dar en esta región.
Pidió a los participantes en el proceso interno formar un solo bloque en torno al ex alcalde de Ayutla, aceptar el resultado como una competencia entre hermanos y formar un ejército contra los caciques de la Costa Chica.
A la conferencia de prensa solo acudió el excandidato Gumersindo Morales Castro, quien finalizó cuarto en la contienda, quien manifestó su apoyo a Romero Romero y respetó el acuerdo firmado para sumarse a quien gane la consulta organizada por los candidatos, sin el consentimiento del nacional. y ejecutivos estatales del PRD.
El coordinador de campaña de Romero Romero, Miguel Ángel Godínez, mostró el acta con los resultados del referéndum realizado el pasado domingo en el Distrito 08, con sede en Ometepec, pero con cobertura de todos los municipios de la Costa Chica y respaldado por los representantes de los cuatro candidatos que inscritos y que nominaron ganador al ex regidor local.
Según este recuento, Romero obtuvo 2.149 votos, seguido de Bertoldo Martínez con 1.884, Ramón Gracida con 1.794 y Gumersindo Morales con 411.
Virgilio Caballero hablará en Loyola sobre la democratización de los medios
* Convocan las terceras jornadas sobre comunicación
La tercera jornada sobre comunicación, titulada Comunicación, Ciudadanía y Democracia, se realizará en la Universidad Loyola del 25 al 28 de marzo.
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa la directora de esta facultad, Martha Luz Pinzón Ochoa, quien dijo que el objetivo de este encuentro es promover la reflexión y escuchar propuestas sobre el ejercicio de la comunicación y la democracia, así como apoyar la formación proceso de los estudiantes como futuros comunicadores.
Entre los ponentes del programa se encuentra el periodista y exdirector de Canal del Congreso, Virgilio Caballero, que presentará la conferencia El trabajo de la democracia en el uso de los medios y otra titulada El uso de los medios en el trabajo político. También estará presente en la sesión plenaria del evento antes de la clausura.
Responsabilidad Social en la Comunicación Política es el título de la conferencia impartida por el titular de comunicación social del gobierno del estado, César Bajos Valverde.
También estarán presentes representantes del IFE -cuyos nombres no se incluirán en el programa- y de la profesora e investigadora de la UAM Beatriz Solís, quien impartirá el curso de Derecho como contrapeso al poder de los medios, y otro titulado Reforma del Término de Servicio.
Diputados locales del PRD defienden asignación de 17 millones en obras
*Apoyan a su coordinadora Adela Román
* Es lo mismo que hicimos en la Alcaldía de Acapulco con Zeferino para encabezar la obra, dice perredista
Diez de los 17 diputados locales del PRD defendieron en rueda de prensa la asignación de un millón de pesos en obras para la administración de cada diputado de este partido, aclarando que no hay cochupo porque no recibieron ni un peso del gobernador René Juárez Cisneros.
Frente a los reporteros de Chilpancingo, llegaron a decir que esa cantidad "es poca" y desearon "ojalá fuera más" por las dificultades y la pobreza que vive Guerrero. A la conferencia asistieron la coordinadora Adela Román Ocampo, el coordinador adjunto René Lobato Ramírez y los diputados David Jiménez Rumbo, Yolanda Villaseñor Landa, Orlando Romero Romero, Víctor Buenrostro Marín, Alfredo Jerónimo Cristino, Fidel Luis Solano y Rodolfo Tapia Bello.
Román Ocampo informó que en la instalación de la mesa de diálogo para recibir las propuestas de reforma a la ley de amnistía estuvieron presentes los diputados Virginia Navarro y Rómulo Reza. Dijo que el diputado Mariano Dimayuga Terrazas se disculpó por no poder llegar a tiempo y que la diputada Gloria Sierra López también estuvo ausente, “pero se disculpó porque agredió con un machete a uno de sus representantes de su distrito”. Aunque los que no estuvieron, subrayó, también defienden la asignación de 17 millones de pesos para obras públicas para que los 17 diputados perredistas los oriente.
René Lobato Ramírez consideró como un “acto de perversidad” por parte de la Dirección General de Comunicación Social del gobierno estatal la publicación de fotos que no correspondían a la fecha en que fueron difundidas.
También evaluó el intento de "comercializar políticamente esta situación ya totalmente aclarada de millones de pesos en obras para cada diputado" como un acto de liderazgo de "multipartidismo". Lo anterior lo dijo Lobato en referencia a declaraciones del coordinador del grupo parlamentario del PAN, Max Tejeda Martínez, y del presidente del PRS y exdiputado local, Demetrio Saldívar.
“Creemos que este tema debe ser aclarado ante los medios porque los ciudadanos merecen una explicación. Es un alineamiento de gastos porque nunca recibiríamos un solo peso”, dijo a El Sur Lobato Ramírez, entrevistado por teléfono.
Dijo que los diputados locales del PRD “pasamos por todo el escrutinio porque no tenemos nada que esconder, no hubo acuerdos a puerta cerrada ni en la oscuridad. La diferencia es que ahora somos transparentes sobre cómo llevamos a cabo los trabajos que hacemos”.
El subcoordinador de diputados del PRD reiteró: “Quieren tergiversar este asunto y lo quieren utilizar de manera fraudulenta, morbosa y perversa. Es con fines de patrocinio porque quieren convertirlo en un mercado electoral”.
Por su parte, Román Ocampo explicó que la rueda de prensa fue convocada porque “había muchos escándalos de la gestión que encabezábamos en relación al pago de un millón de pesos. Se hizo el escándalo de que nos dieron dinero”.
El diputado del Distrito 05 de Acapulco respondió al panista Max Tejeda, quien dijo que se esperaba una explicación al respecto, “los únicos que tengo que denunciar son los de Guerrero, me identifico con eso”. ."
Destacó que la constitución local define al diputado como “el administrador y patrón de la ciudad” y también el legislador. Esto se refiere a que su compañero de partido, el diputado federal Félix Salgado Macedonio, también criticó la concesión de 17 millones de pesos en obras.
Román Ocampo afirmó: “Tenemos muy claro que este dinero no es para nosotros. Lo mismo hicimos en el Concejo de Acapulco con Zeferino para liderar el trabajo. Al igual que los actuales regidores de Acapulco. No hay nada inmoral aquí. Cualquiera que me conozca sabe que no puedo con un centavo".
Agradeció a los miembros de su grupo “por su solidaridad conmigo, públicamente han depositado su confianza en mí; aquí no buscamos el beneficio personal de cada uno de nosotros”.
Coincidió con Lobato Ramírez en el sentido de que se convirtió en polémica con fines electorales.
-Específicamente, ¿de dónde cree que salió eso, congresista? – se le pregunta.
-Pues ahí están las explicaciones del PRS, las explicaciones ligeras de Félix Salgado. Valoro, admiro y respeto a Félix, pero le pregunté por qué no consultaba a sus compañeros de campo antes de emitir una opinión.
Por último, Adela Román destacó la posición del diputado David Jiménez Rumbo, quien dijo en la rueda de prensa que “un millón de pesos no alcanza, me gustaría que fuera más”.
El diputado perredista concluyó: “Qué escándalo por un millón de pesos cuando Guerrero necesita más recursos por su discapacidad y pobreza”.
Los 17 millones están en el presupuesto: Sánchez Barrios
El coordinador de la fracción priísta en el Congreso del Estado, Carlos Sánchez Barrios, negó que durante su visita a Casa Guerrero, la coordinadora de la fracción perredeísta, Adela Román Ocampo, pudiera "manejar" un millón de pesos por cada uno de los 17 diputados locales que el PRD serviría luego de "orientado" hacia la obra pública.
Recordó que el presupuesto presentado por el gobernador René Juárez Cisneros para este año era "nuevo" porque contenía información "detallada" sobre las acciones a implementar, pero negó que hubiera recursos adicionales "que ahora se presentan como un acuerdo entre el el legislativo y el ejecutivo pueden hacer eso, que es un trabajo que se administró en su momento y está previsto en el presupuesto de gastos del gobierno del estado".
Sánchez Barrios se reunió con miembros de la Sección 24 del Sindicato Nacional de Editores de Prensa (SNRP) y respondió varias preguntas. Uno de los reporteros insistió en la posibilidad de que los legisladores obtengan un recurso adicional por "gestión" y preguntó si el banco del PRI también lo obtendría.
“Yo creo que aquí hay problemas de interpretación y comunicación, me parece que no hay ni 17 millones ni ningún otro valor del que hablar, tal vez sumando la propuesta del Grupo PRD (y dentro del presupuesto). Totalmente al azar, pero no es sobre los recursos que se le entregan a un legislador, esa no es la práctica", dijo.
Sin embargo, defendió que según la constitución local, además de la función legislativa, los diputados también tienen la dirección social de las obras o servicios públicos, pero, precisó, “no podemos realizar tareas”.
Y antes de que el diputado panista Max Tejeda insinuara que le preguntaría al gobernador de qué juego le sacaría los 17 millones, Sánchez Barrios dijo: “Aquí no hay nada que esconder, es una actividad normal de la agencia de los diputados y como mencioné , es tan transparente que se refleja en el presupuesto de gastos”.
Priista bonaerense se opone a postulación de Oscar Hernández
* Es war Vicars Finger, sagt Eduardo Hernández
El excandidato a diputado local del distrito 17 de Acapulco, Eduardo Hernández Albarrán, se opuso a la asunción del líder comunitario priísta Oscar Hernández Salgado.
En conferencia de prensa ayer en el Café Astoria, Hernández Albarrán acusó que fue Héctor Vicario Castrejón y gente de César Flores Maldonado quienes designaron a Hernández Salgado al frente del instituto político en Acapulco.
Aseguró que Vicario Castrejón está más preocupado por su agenda personal que por el proceso de elección del próximo 6 de julio para el sucesor del gobierno. Cree que con la toma de posesión del líder priísta hay un retroceso de 9 años en la política de Guerrero, ya que no se consultó a todos los sectores sobre la designación del sucesor de Jesús Bernal Román.
Insistió en que la designación de Hernández Salgado era "un proyecto de un solo grupo".
Pidió el retiro de la dirección estatal del PRI para nombrar delegados especiales, coordinadores políticos, creyendo que eso no resolvería los problemas internos del partido.
Solicitudes de Unidades Urgentes en Aniversario 74 del PRI
*Frío acto de liderazgo en sede nacional
* No se justifica un frente contra la imposición, dice Apreza * Solo renejuaristas y Figueroa en la fiesta
Esta vez, solo la dirigencia del CDE celebró los 74 años del PRI, ya que no existían registros antiguos de unidad política partidaria. A solas en el salón José Francisco Ruiz Massieu, los jefes de Estado escucharon sin entusiasmo el discurso de Roberto Madrazo Pintado: “Ante una elección estatal, sufrirán una derrota estatal”, para señalar que la campaña electoral no fue con la PAN, pero contra el foxismo al que se refirió el presidente nacional del PRI en su discurso en Pachuca, capital del estado de Hidalgo.
El entonces presidente Héctor Apreza Patrón anunció en una entrevista que el sábado pasado se conformó en Zihuatanejo un frente priísta contra la imposición, encabezado por los diputados federales Manuel Añorve Baños, Efrén Leyva Acevedo y Zótico García Pastrana: “La convocatoria es clara, la elección del Diputado candidatos se lleva a cabo por voto popular directo", dijo.
Pero el llamado a la unidad y el aparente inicio de los festejos jubilares, cuando los dirigentes fueron a entregar una corona de flores al fundador del partido, Plutarco Elías Calles, se vieron ensombrecidos por la protesta del líder comunal priista en Mártir de Cuilapa, Sérgio Mota. .
El líder municipal y cinco de sus simpatizantes expresaron su disconformidad con el alcalde Viliulfo Morales Iglesias, quien se opone a su inclusión en el gobierno, y lamentaron la injerencia y "actitud divisoria" del actual secretario electoral Ernesto Sandoval Cervantes.
Al finalizar el acto, Apreza Patrón y la secretaria general, Silvia Romero, se acercaron a Mota y las mujeres para invitarlas a una entrevista, al término de la inauguración de la exposición fotográfica instalada en el vestíbulo de la Jefatura de Estado.
Un discurso que no atraiga a un público pasivo
Apreza llegó al auditorio del PRI a las once de la mañana; Silvia Romero; el Senador Héctor Vicario Castrejón, los secretarios de los sectores y organismos y los asistentes, asesores y secretarios.
En el salón de José Francisco Ruiz Massieu vieron y escucharon por primera vez una señal restringida de Pachuca, el gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Núñez Soto, quien amenazó al PRI nacional con obtener la mayoría en la Cámara de Diputados; al final, los presentes aplaudieron sutilmente.
Luego, se mostraron dispuestos a escuchar el discurso del presidente de la CEN, Carlos Madrazo Pintado, que inició con una autocrítica: “Cometimos errores, tomamos decisiones impopulares, sucumbimos al presidencialismo y perdimos nuestra autonomía partidaria”. no vaciló.
Madrazo ilustró en televisión lo que cree que es el nuevo PRI: “Antes las decisiones venían de arriba, ahora las reglas de la militancia. Se acabó el tiempo de la voluntad muda, la impertinencia, la arrogancia y el orgullo. Aprendemos de las victorias y de las derrotas.” Héctor Apreza y Héctor Vicario, de oído, intercambiaron impresiones.
Luego, Madrazo Pintado definió al PRI como un "centro progresista" y que sigue siendo la principal fuerza del país porque "su reconstrucción ante los pesimistas de la destrucción del partido radica en la democracia interna", asegurando que el próximo domingo Las elecciones irán en el Estado de México como antesala para ganar la mayoría de los 300 distritos del país.
En su momento, al referirse a las acusaciones y cargos penales del PRI contra el presidente Vicente Fox y su esposa Marta Sahagún por hacer proselitismo en el Estado de México, Madrazo condenó: “En una elección estatal, sufrirán una derrota estatal”.
Luego, detrás del armario, ¡una luz dura! Fue el único. Bueno, también hubo sonrisas cuando Madrazo dijo que ganaría las elecciones del 6 de julio y luego las elecciones presidenciales de 2006 y "traería a Benito Juárez a Los Pinos", principalmente para apoyar los principios de la política exterior mexicana.
Y también fue claro en estrechar lazos con el gobierno federal de Fox, con el que insistió en que “la falta de cargos políticos y ese es el verdadero freno del cambio”, y agregó: “Somos una oposición transitoria, pero cuando volvamos al poder, queremos encontrarnos con un país en ruinas".
Para concluir, pidió unidad, “porque el PRI está pasando por sus mejores momentos. ¡Viva el PRI y viva México!”.
¡Viva!, comenzaron los priistas de Guerrero aplaudiendo por segunda vez. Luego todos se levantaron y cantaron el himno nacional que salía de la pantalla. Inmediatamente todos salieron para dejar la ofrenda de flores a Plutarco Elías Calles.
No son alianzas contra Figueroa: Vicario
Al término de la intervención de Roberto Madrazo, el senador Héctor Vicario dijo no sentirse ofendido por los diputados federales Manuel Añorve y Efrén Leyva y Zótico García Pastrana, quienes señalaron el pasado sábado en Zihuatanejo que el frente priísta estaría en contra de la forma de tributar para acabar con la caciques priístas.
Agregó que ni siquiera ve la posibilidad de que el anuncio en Zihuatanejo -donde es el coordinador político- sea una coalición de fuerzas internas contra Figueroa, quien lidera la selección de candidatos en seis de los 10 municipios del estado.
Pero la política priísta está llena de señales, y una de ellas fue la ausencia del exgobernador Ángel Aguirre Rivero en las celebraciones del 74 aniversario del PRI. Era la una de la tarde cuando la dirección estatal inauguró la exposición fotográfica en la Explanada y apareció el joven Rubén Figueroa Smutny, quien acababa de aprobar el examen de calificación.
No fue el caso de Aguirre Rivero, quien no acudió al CDE a pesar de haber realizado el examen. Así, el acto de unidad sólo se celebró con la presencia de notorios simpatizantes de Figueroa, como los exalcaldes acusados de corrupción, Rogelio de la O de Acapulco e Hilario Salazar Santibáñez de Tlalchapa, y renjuaristas encabezados por Héctor Apreza Patrón.
El presidente Héctor Apreza Patrón, al referirse al frente priísta contra la imposición, reiteró que esto es parte de la nueva cultura política del PRI, en la que se develan las diferencias y los debates.
Dijo que no se justifica un frente contra la imposición porque la convocatoria define las reglas para la participación "con justicia" de militantes y aspirantes a diputados federales.
Señaló que la convocatoria prohibía cualquier intención de "tocamientos e imposiciones grupales o personales".
Ordenó al PRI que aceptara el llamado a la unidad de Roberto Madrazo y predijo que el frente de oposición del PRI probablemente se convertiría en una alianza interna dentro del PRI.
Repitió los mismos argumentos cuando le pidieron un mensaje tras la inauguración de la exposición fotográfica. El mensaje repetido fue: unidad para ganar la mayoría en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Espero el apoyo de mi padre en todos los sentidos y con todos los recursos, dice Figueroa Smutny
* Ángel Aguirre ve candidatos "muy valiosos"
El exparlamentario local Rubén Figueroa Smuty dijo que espera aprobar el examen, pero también dice confiar en contar con el apoyo de su padre, el exgobernador Rubén Figueroa Alcocer, quien es coordinador político del PRI en los distritos del norte y Tierra Caliente y en en tal carácter, dirige los trabajos del proceso de selección interna de candidatos a diputado federal por las circunscripciones 01, 02 y 04.
El candidato a diputado federal por el distrito 4 de Iguala resaltó, como si realmente hubiera una deliberación, que “o gano o pierdo” en esto.
Indicó que es bueno que el PRI haya decidido usar este tipo de prueba para determinar si conocen o no los documentos básicos del PRI.
“Estudiamos y esperamos hacerlo bien y también espero que mi padre me apoye en todos los sentidos con todas sus capacidades y todos sus recursos”, dijo.
Por su parte, el exgobernador Ángel Aguirre Rivero, quien postuló por el Distrito 08, dijo que entre los candidatos había “cuadros muy valiosos”.
“Tengo un proyecto muy claro, que es ser presidente de la comisión de presupuesto en las próximas elecciones federales”, dijo Ometepense, quien estuvo acompañado por su exasesor de prensa Pedro Julio Valdez Vilchis.
Aunque a la contienda se había presentado un candidato por el Distrito 08, Aguirre Rivero dijo saber que era un "candidato de unidad y consenso".
En la prueba de estatus 46 candidatos priístas; Verónica Muñoz y Pano no van
* El primer filtro cuenta como una aplicación
* Considerando os participantes, espera-se que seja no Distrito 04 com Figueroa Smutny, no Distrito 06 com Marcelo Tecolapa, no Distrito 07 com Mario Moreno, no Distrito 08 com Angel Aguirre Rivero, no Distrito 09 com Cecilia Avila e no Distrito 10. Jorge Ochoa
* Habría disputas en los restantes distritos
Políticos que han ocupado cargos en el parlamento o la administración pública, algunos de los cuales están acusados de corrupción, el exgobernador Ángel Aguirre Rivero y el hijo del expresidente Rubén Figueroa Alcocer, presentaron una prueba de conocimiento de los estatutos del PRI en la elección interna de candidatos a diputados federales diputado en los 10 distritos de Guerrero.
Al momento de la inscripción había 46 aspirantes que, luego de revisar su guía de estudio de documentos básicos, pagaron 1.500 pesos por el examen a realizarse en las instalaciones del Instituto de Educación y Desarrollo Político (Icadep). Fuentes priístas creen que quienes cumplan con este requisito serán efectivamente los candidatos a la legislatura, o los que pelearán si no se alcanzan las candidaturas de la unidad.
Por ello, al finalizar el horario de registro -5 de la tarde- se pudo comprobar que los políticos priístas que estuvieron a cargo de la campaña, como la ministra de Salud, Verónica Muñoz Parra, y el ministro de Educación, Daniel Tanto Pano Cruz y ex de la Mujer Secretaría, Guadalupe Castillo Díaz, ya está fuera de la carrera.
Entre los futuros diputados que se inscribieron a esta prueba de conocimiento se encuentra el exalcalde de Tlachapa, Hilario Salazar Santíbañez, del Distrito 01, acusado de malversar fondos públicos para beneficio personal durante su mandato.
Los exdiputados locales Abel Echeverría Pineda y Moisés Carbajal Millán, presidente nacional de la CNC de Guerrero, también licitaron por el mismo distrito con sede en Coyuca de Catalán; el exalcalde de Arcelia, Ernesto González Hernández, y el recientemente denunciado Hipólito Hernández Benítez, de la bancada del diputado federal Héctor Pineda Velázquez. El secretario general de la Sección 14 del SNTE, Job Bernache Guzmán, quien recientemente también hizo públicos sus esfuerzos, se negó a comentar. Las previsiones suponen que habrá luchas internas en este distrito el 23 de marzo.
Por el Distrito 02 de Taxco de Alarcón, se inscribió el exalcalde de ese municipio, Enrique Martiní Castillo, quien en 1996 lo obligó a través de la Contraloría a reembolsarle más de cien mil pesos, cuyos gastos no pudo comprobar durante su mandato. examen.
La lista la completan Alfredo Román Miranda, Abel Eloy Velasco Velasco y el ex Delegado de Turismo de la Zona Norte, Manuel Saide Pratts. También se espera que haya consultas en las elecciones para determinar el candidato.
Por el Distrito 03 de Zihuatanejo, el exalcalde de Petatlán, Alejandro Bravo Abarca -apoyado por Figueroa y el gobernador René Juárez Cisneros- y el expresidente de la Sección 14 del SNTE, José Angel Bolívar Galeana, supuestamente apoyado por el Secretario General de la CEN del PRI y actual líder del sindicato de maestros, Elba Esther Gordillo. Habrá conflictos en este distrito.
Por el Distrito 04 se inscribieron Rubén Figueroa Smutny, Lucas Molina Rayo y el excandidato a la dirigencia nacional de la CNOP, Ranulfo Rueda Astudillo. Todo indica que aquí no habrá consultas y que el candidato será hijo del exgobernador y coordinador político de la Zona Norte, donde se ubica el Distrito 04.
Para el Distrito 05 de Tlapa se inscribieron nueve candidatos, entre ellos exdiputados locales como Enrique Camarillo Balcázar, Fernando Cruz Merino, Esthela Ramírez Hoyos, Félix Ortiz Benavides, Javier Jiménez Vázquez, Antelmo Avila Buenfil; así como el madracista Moíses Solano Cano y el dirigente tocha camponesa Raúl Jerónimo Jacinto. Habrá una campaña electoral.
El nombre del controvertido político priísta Álvaro Leyva Reyes figuró en la primera lista distribuida en las instalaciones del ICADEP en la mañana.
“Me voy a Chilpancingo a hacer el examen, pero hay versiones de que no quieren que lo haga”, le dijo por teléfono Leyva Reyes a este reportero, quien salió a las 11 de la mañana.
Por el distrito 06 de Chilapa, que ahora es exsecretario de Asuntos Indígenas y Campesinos -acaba de renunciar-, Marcelo Tecolapa Tixteco, exparlamentario local y sobrino del exgobernador Alejandro Cervantes Delgado, Ernesto Sandoval Cervantes y el figurinista Alfonso Enrique Villegas García, un estudiante universitario activo en las filas de Acción Revolucionaria, y personas cercanas a los ex decanos de la UAG Gabino Olea y Hugo Vázquez. Si no estuvo Verónica Muñoz de Figueroa, todo apunta a Marcelo Tecolapa, un hombre del grupo de René Juárez que mantuvo un perfil bajo hasta el último momento. Es probable que haya un candidato de unidad aquí.
El distrito 07, con sede en Chilpancingo, tiene registrados a dos astudillistas renejuaristas: los exdiputados locales Roberto Torres Aguirre y Mario Moreno Arcos, aunque se menciona que este último está seguro y el primero lo reemplazaría.
En Ometepec 08 se examinaron el exgobernador Ángel Aguirre Rivero y Aurea Valente Nava, hermana del locutor priísta de la radiodifusora de Acapulco, Jorge Valente Nava. Por supuesto, el candidato será Aguirre.
En la zona rural de Acapulco 09 se encuentran los exdiputados locales y personas cercanas al exalcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños, Oscar Rangel Miravete, Marcial Nava Muñoz; también las líderes seccionales priistas en los distritos de Acapulco, Cecilia Ávila Herrera, Margarita Nava Muñoz y Rosa María Aguilar Miranda. Es difícil que los deprimidos del PRI en Oporto se desgasten aún más en una consulta, y todo se puede decidir a favor de la labastista Cecília Ávila.
Por el distrito 10 de Acapulco, la profesora de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAG, Irma Ferruzca Muñoz, quien desde la universidad siempre ha tenido vínculos con las agrupaciones políticas del PRI, la de los Figueroa y la del gobernador René Juárez. Cisneros, aprobó el examen. También se inscribieron el exconcejal de Acapulco, Jorge Campos Chávez, y el notario de este puerto, Jorge Ochoa Jiménez. El último será el candidato y aquí tampoco habrá consulta interna. Ferruzca reemplazaría la fórmula.
Sospechan secuestro o fuga de casa de menor de Tecpán desaparecida
* Tres detenidos como sospechosos
Secuestro y fuga de domicilio son las líneas de investigación de la Policía Judicial del Estado (PJE) por la desaparición de un menor de Tecpán.
A casi 8 días de la desaparición del niño Reyes Valle Naranjo, de 5 años, de la colonia Villa Rotaria del municipio de Tenexpan, el Ayuntamiento liberó al abuelo del menor, Luis Valle, de quien se deslindaron a tres presuntos autores de la desaparición del menor. detenido.
Le dijeron que las líneas investigativas de la PJE de Plaza Tecpán y de la Policía Preventiva están enfocadas en el delito de secuestro, luego de la detención de Julio César Hernández Aguilera, de 18 años, quien le reveló el hecho a una de las tías del muchacho, Azucena. Valle Manríquez, de la localidad de El Zorco, municipio de La Unión, exigió dinero.
El joven fue detenido por el comandante de la PJE, Mario Cruz Gallardo, y presentado ante la Fiscalía luego de confirmarse que la tía del desaparecido no estaba con la menor.
Según el alcalde de Tecpán, Jesús Orbe Torres, el caso también fue remitido a la Procuraduría General de la República (PGJE) para su investigación, pues dijo que hay interés en esclarecer la desaparición y que no se escatimarán recursos económicos.
Uno de los detenidos, Tomás Hernández Martínez, de 18 años, quien llevó al chico a cortar mangos, demostró que el chico pudo haberse fugado de la casa. .
Aunque el testigo Artemio Aguilar Meza, quien también fue detenido, aseguró que lo vio con la menor cuando huyeron juntos el 25 de febrero del jardín de Fidel Abarca, donde él era el jardinero.